viernes, 3 de mayo de 2024

Mayo 03 de 2024

¿Cuánto crecería la economía de Colombia a cierre del 2024?

La economía de Colombia podría verse todavía más diezmada en los próximos meses. Varios analistas prenden las alarmas

Los pronósticos más recientes de lo que sería el comportamiento de la economía de Colombia han venido mostrando nuevas revisiones a la baja para lo que sea el cierre del año 2024.

Entre las principales preocupaciones se tienen en cuenta los comportamientos sobre el gasto de los hogares colombianos, así como lo que pueda ocurrir con la inversión y el gasto público.

Organizaciones multilaterales, así como el mismo equipo técnico del Banco de la República, apuntan a explicar que el crecimiento de la economía de Colombia podría estar lejos de lo que se estimaba a inicios de año.

A ojos del Gobierno, y de las principales expectativas de los analistas, el PIB del país podía llegar a rozar el 2,4 % a cierre de año.

Sin embargo, los comportamientos dispares sobre aspectos clave como la caída en la inversión privada en el país, así como el consumo diezmado de los hogares colombianos, prende las alarmas.

El más reciente informe del equipo técnico del Banco de la República prevé que la economía de Colombia crezca al 1,4 % a cierre de año.

Mientras que organismos como el FMI ahora son más pesimistas sobre lo que termine creciendo el PIB nacional al bajar la perspectiva del 1,3 % al 1,1 %.

Han explicado los analistas en distintas ocasiones que Colombia no pareciera mostrar los indicadores necesarios para ver una recuperación sostenida luego de lo que fueron los efectos de la pandemia.

Del lado de los empresarios hay dos llamados de atención primordiales: de un lado fortalecer los mensajes que se están entregando a los inversionistas y la necesidad de generar escenarios de confianza para que indicadores como el empleo se recuperen.

El otro gran llamado de atención es a que el Banco de la República baje sus tasas de interés para estimular el consumo de los hogares en Colombia y la economía responda gracias a que segmentos como la construcción se reactiven.

“Colombia no puede promover una reforma laboral que destruya cerca de 450.000 empleos, impulse la inflación y aumente el 30 % los costos laborales de las micro, pequeñas y medianas empresas. Ojalá que estas cifras sean leídas y analizadas por los congresistas que tienen la responsabilidad de archivar una reforma laboral nefasta para Colombia”, dijo Jaime Cabal, presidente de Fenalco.

Finalmente, el gobierno Petro ha dejado en claro que, en los próximos días, se empezarán a ejecutar y proponer los planes de reactivación económica en Colombia necesarios para estimular el crecimiento.

Fuente: Valora

Premercado | Hoy informe de empleo en EE. UU: ¿cuáles son las expectativas en Wall Street?

Los mercados espera que las cifras mostrarán que la mayor economía del mundo creó puestos de trabajo a un ritmo más lento en abril.

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana con pocos movimientos pues varias bolsas se encuentran sin operaciones.

El Hang Seng de Hong Kong gana un 1,2 %, mientras el Nikkei y el Shanghai Composite se mantienen cerrados por festivo.

En tanto, el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cayó hoy viernes un 0,26 % en una jornada de cautela a la espera de la publicación de datos de empleo clave en EE. UU. 

Aunque el Kospi abrió en positivo tras una jornada de avances el jueves en Nueva York, el volumen de negocio acabó resultando escaso ante la prudencia de los operadores de la plaza surcoreana, especialmente de cara a la publicación, hoy, de datos del mercado laboral en EE. UU. en abril.

El valor que más peso tiene en el mercado surcoreano, el gigante tecnológico Samsung Electronics, se depreció hoy un 0,51 % y el segundo mayor fabricante de chips de memoria global, SK Hynix se dejó un 0,23 %.

El operador de una de las principales plataformas en línea del país asiático, Naver, avanzó un 3,07 %, después de que la compañía reportara hoy un aumento interanual de su beneficio neto de más del 1.000 %, noticia que alegró a los inversores en un momento en que la empresa encara dudas sobre su entidad de riesgo compartido nipona LY, que opera la aplicación de mensajería Line y que sufrió recientemente una importante filtración de datos de usuarios.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrían al alza el viernes, en un momento en que los inversores aplaudían un puñado de resultados de bancos franceses como Société Générale y Crédit Agricole, mientras que el sector tecnológico recibía un impulso de los resultados de Apple y una recompra récord de acciones.

Bolsas Europa mayo 3 2024

El índice Stoxx 600 sumaba un 0,2 %, pero se encaminaba a un descenso semanal, con el índice de bancos como uno de los principales ganadores sectoriales.

Société Générale avanzaba un 5,5 % tras una caída del beneficio neto del primer trimestre por debajo de las previsiones, mientras que Crédit Agricole escalaba un 3,7 % tras un aumento del 55 % del beneficio neto del primer trimestre que superó las previsiones. El índice de referencia francés subía un 0,2 %.

El sector tecnológico era el que más subía, un 0,9 %, impulsado por Apple, que superó las modestas expectativas de resultados y previsiones para el segundo trimestre y desveló un programa récord de recompra de acciones.

Glencore perdía un 1,8 % después de que Reuters informara de que el grupo de materias primas está estudiando un acercamiento a Anglo American, un hecho que podría desencadenar una guerra de ofertas por la minera, lo que hacía subir sus acciones un 2,7 %.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el balance presupuestario de Francia, la variación del desempleo en España y la tasa mensual de desempleo en Italia.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán hoy con toda la expectativa en el nuevo dato de empleo que se conocerá esta mañana.

Bolsas USA mayo 3 2024

Todo apunta a que las cifras mostrarán que la mayor economía del mundo creó puestos de trabajo a un ritmo más lento —aunque sólido— el mes pasado.

Los economistas creen que el dato de empleo no agrícola de abril se situará en 238.000, por debajo de los 303.000 de marzo. La tasa de desempleo, por su parte, quedaría en el 3,8 %, igual que el mes anterior. También se prevé que la tasa de crecimiento de la remuneración media por hora se mantenga en el 0,3 % intermensual.

El enfriamiento de la demanda de mano de obra ha sido uno de los objetivos clave del ciclo de ajuste de los tipos de la Reserva Federal, con la esperanza de que esta relajación alivie la presión alcista sobre la inflación.

En este sentido, la resistencia del mercado laboral ha convencido en parte a los responsables de la Reserva Federal para que se abstengan de recortar los tipos de interés, como se esperaba inicialmente a principios de año.

En una nota, los analistas de ING señalaron que los datos serán “un gran acontecimiento en los mercados” que pondrá a prueba la capacidad de resistencia de las “apuestas más optimistas sobre los recortes de tipos de la Fed” tras la última decisión de política monetaria del banco central a principios de esta semana.

Hoy también se conocerán los PMI compuesto, de servicios y no manufacturero del ISM.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este viernes, apartándose de mínimos de siete semanas, aunque van camino de registrar fuertes pérdidas a causa de la incertidumbre de la demanda, el fuerte aumento de las reservas de Estados Unidos y el alivio de las tensiones en Medio Oriente.

Petroleo mayo 3 2024

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,5 % hasta US$79,31 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,5 % hasta US$84,05 por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia parecen descender entre un 5 % y un 6 % en el conjunto de esta semana, ante la preocupación de los inversores en torno a la perspectiva de que unos tipos de interés más elevados más tiempo frenen el crecimiento en EE. UU., el mayor consumidor mundial de petróleo, y en otras partes del mundo.

Fuente: Valora

Utilidad neta de Mercado Libre creció 71 % en primer trimestre de 2024

La cantidad de artículos vendidos creció un 25 %, con el rol destacado de Brasil y México

Mercado Libre, la compañía fintech y de e-commerce en América Latina, anunció este jueves los resultados financieros y operativos alcanzados en el primer trimestre de 2024.

Los ingresos netos subieron un 36 % hasta US$4.300 millones, mientras que la utilidad proveniente de las operaciones incrementó un 29 % interanual y llegó a US$528 millones.

Por su parte, la ganancia neta aumentó un 71 % interanual y alcanzó los US$344 millones en los primeros meses del año.

“El comienzo del año de nuestro 25º aniversario no podría ser más promisorio. Estamos muy contentos con los resultados del primer trimestre. Como compañía líder en América Latina tenemos una posición única para capitalizar los cambios estructurales que están transformando el comercio y los mercados de servicios financieros de la región”, afirmó Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre.

Los ingresos netos del negocio de e-commerce en el primer trimestre subieron un 49 % interanual en dólares y alcanzaron los US$2.500 millones.

Ingresos operacionales de Mercado Libre

Las operaciones de commerce de Mercado Libre continúan viendo un aumento de la demanda, pues los compradores únicos llegaron a 53,5 millones el primer trimestre, un 16 % más que el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la cantidad de artículos vendidos creció un 25 % interanual, con el rol destacado de Brasil y México, que presentaron una expansión del 32 % y 28 %, respectivamente.

Según Mercado Libre, el valor bruto de mercancías creció con fuerza, al incrementarse 36 % en Brasil y 42 % en México. Asimismo, la firma indicó que los avances siguen siendo significativos en las operaciones logísticas, con una penetración de la red por encima de la marca del 50 % por primera vez, alcanzando el 52 % este trimestre.

De otro lado, en el segmento fintech, la cantidad de usuarios activos mensuales en el primer trimestre creció un 37 % y llegó a 49 millones, mientras que los activos bajo gestión crecieron un 90 %.

“La cantidad de usuarios de productos de inversión aumentó a un ritmo impresionante de 94 % interanual; se duplicó en Argentina y se triplicó en México. Esta es una clara señal del crecimiento del engagement con los servicios de fintech de Mercado Pago. La cartera de crédito cerró el primer trimestre con $4,4.000 millones, un 46% interanual arriba.

Fuente: Valora.

Decisiones de la FED generaron incertidumbre para recorte de tasa de interés en Colombia

En Colombia la Junta Directiva del Banco de la República recortó en 50 puntos básicos la tasa de interés.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el mensaje que ha venido presentando la Reserva Federal (FED) en el mercado generó que el recorte de la tasa de interés de Colombia no fuera mayor 50 puntos básicos.

Es de mencionar que el emisor redujo los tipos de interés desde 12,25 % a 11,75 %.

“El mensaje es que habríamos podido llegar a tener un incremento un poco más pronunciado de 50 puntos, pero predominó que la mayoría de los miembros de la Junta del Banco (mantuvieron) la percepción de lo que acaba de suceder la semana pasada en la FED el mensaje internacional de la FED fue clave para que no avanzáramos de 50 a 75 puntos básicos”, dijo Bonilla.

Es de mencionar, que este miércoles, 1 de mayo del 2024, la Reserva Federal en cabeza de su presidente, Jerome Powell, anunció que se mantenía estable la tasa de interés de los Estados unidos.

Actualmente, la tasa de interés se encuentra en un rango entre el 5,25 % y el 5,50 %.

Reserva Federal (FED) sube 25 puntos básicos la tasa de interés hasta los 5 %- 5,25 %

Sede de la Reserva Federal (FED)/ Imagen: cortesía de Flickr de la FED.

El comité señaló que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo de la tasa hasta tener una inflación en el 2 %.

Sin embargo, con este mensaje de la FED, el mercado ve lejos la posibilidad del recorte de la tasa de interés en el mes de junio, tiempo en el que estaba previsto.

Ahora prevén que esta baja en los tipos se daría en el mes de septiembre de este año.

¿Qué se espera para la tasa de interés en Colombia?

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno Nacional, se espera que a finales del 2024 la tasa de interés se podría ubicar en el 8,25 %.

Y según las expectativas del mercado la senda seguiría siendo de recorte y en la encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la bvc se espera que el nivel sea la proyección del Gobierno del 8,25 %.

Mientras que para lo que tiene que ver con la encuesta que realizó el Banco de la República, se espera que el indicador en promedio termine el 2024 en 8,44 %, una cifra superior al 8,43 % pronosticado en la encuesta anterior.

Fuente: Valora

Riesgo para el carbón y el café por la ruptura con Israel

Si bien hasta ahora la fractura es diplomática, en temas de comercio hay incertidumbre por productos plásticos y química básica.

Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Israel, como muestra de la oposición a lo ocurrido en la Franja de Gaza, diversos sectores del país alzaron la bandera de alerta sobre las implicaciones que estos anuncios tienen para el futuro.

Si bien las relaciones diplomáticas no interfieren necesariamente en el comercio, lo cierto es que la duda y la incertidumbre sí pueden ocasionar impactos que perjudicarían directamente al país.

Incluso, personalidades de la política colombiana, como el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, rechazaron la ruptura de las relaciones, asegurando que “es una nación con la cual hemos tenido excelentes relaciones políticas, económicas e incluso militares. Es además una de las pocas naciones democráticas del Oriente Medio”.

En cifras generales, Colombia e Israel han desarrollado lazos económicos estrechos durante la última década, cuando en el 2014 se firmó un acuerdo de libre comercio que “contribuyó a impulsar el comercio y la inversión bilateral”, convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales de Colombia en la región de Medio Oriente.

Así lo confirmó el presidente de Araújo Ibara Consultores, Martín Ibarra, quien además detalló que el mercado israelí representa considerables compras de petróleo y café, convirtiéndose en el socio número 14 del país.

Si bien la dinámica comercial se mantiene, hay sectores que han mostrado su preocupación, como el de defensa, pues una fractura en este renglón significaría grandes pérdidas para Colombia.

De acuerdo con cifras del Dane, analizadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las compras realizadas por este sector colombiano a Israel disminuyeron cerca de un 84,8% en el 2023, pasando de US$63,8 millones en 2022 a US$9,7 millones durante el siguiente año.

Ahora bien, según Andrés Valencia, exministro de Agricultura y exnegociador y coordinador internacional del Ministerio de Comercio, este renglón colombiano sería el más perjudicado a futuro.

Pues “recientemente el Ejercito habría dado de baja a un grupo de las disidencias de las Farc con material bélico de alta precisión de origen israelí”, manifestó.

En esta misma línea, el gerente general de la consultora Asset Protection & Security (APS), Jorge Calixto, le manifestó a este medio que un quiebre para el sector sería “fatal” pues Israel se ha desempeñado como un soporte para la transferencia de tecnología en materia de comunicaciones, inteligencia y también, aérea.

“Colombia perdería la capacidad y los soportes en comunicaciones estratégicas de defensa nacional, pues la mayoría de tecnología usada es de este país desde hace muchos años”, dijo.

Suman los riesgos

Si bien es claro que uno de los renglones con más desafíos sería el de defensa, lo cierto es que el comercio bilateral incluye otros como el café, petróleo, carbón, flores y confitería, pero además de esto se suma la posibilidad tener menos inversión extranjera directa de Colombia en Israel.

De acuerdo con el docente internacionalista de la Universidad Javeriana, Camilo González, si se llegase a afectar el Tratado de Libre Comercio con este país, los principales afectados serían las empresas minero energéticas, particularmente el carbón, ya que el 95% de las exportaciones colombianas a Israel son productos derivados de este recurso natural.

Además, las tecnológicas colombianas “serían unas de las grandes afectadas porque seguramente habrán medidas por parte del gobierno israelí para limitar la entrada de esa inversión a su mercado, por lo que proyectos como Startup Nation o las empresas colombianas 4.0 se verían bloqueados”, apuntó.

Además, de parte de la transferencia de Israel a Colombia, otro de los reglones perjudicados sería el de la agricultura, pues con base en lo dicho por el docente, actualmente existen diferentes programas de cooperación relacionados con el desarrollo rural.

A este punto se sumó el analista internacional, Luis Alberto Villamarín, quien destacó que además de las pérdidas en las compras que los israelíes le hacen a Colombia, el desarrollo agropecuario también estaría en vilo, pues, tecnología de esta nación estaría siendo utilizada en el país.

Vale la pena detallar que aunque exportaciones suman más que las importaciones, las compras colombianas a Israel se redujeron más de 45,6% durante el 2023 cuando fueron de US$95,3 millones, frente a US$175,5 millones del año anterior, según datos del Ministerio de Comercio.

Así, los bienes industriales, que solo en 2023 costaron US$90,5 millones, serían de los más afectados en caso de una fractura de la relación comercial bilateral. 

Dentro de los principales productos se encuentran las importaciones de industria básica (US$27,1 millones), con compras mayoritarias por US$26,6 millones solo en química básica.

También habría un desafío en la industria liviana (US$17,6 millones), con importaciones afectadas de productos de plástico, pues el año pasado se compraron US$2,1 millones y jabones, cosméticos y otros por US$4,7 millones.

Llevando la mirada a las exportaciones, los productos predominantes de ventas a este país son el carbón, que según los cálculos del exministro Andrés Valencia, entre 2022 y 2023, se han reducido.

“Exportamos café y flores, pero el grueso del comercio es carbón con el 89,5 % del valor de las exportaciones. Aunque los retos no son tantos, Israel representó el 5,85% de nuestras ventas externas de carbón en dólares y en volumen el 5,6% en 2023”, dijo.

Así mismo, Analdex apuntó que al menos 109 empresas colombianas han realizado exportaciones por encima de los US$1.000 a Israel, mientras que unas 490 compañías israelíes vendieron productos a Colombia.

¿Qué va a pasar con el TLC?

Teniendo en cuenta que las rupturas fueron diplomáticas más nos comerciales, los expertos insistieron que es importante tener en cuenta la respuesta de Israel a la decisión. Sin embargo, de acuerdo con Martín Ibarra, el TLC entre Colombia e Israel seguirá vigente hasta que no se denuncie por alguna de las partes dentro del mecanismo que este mismo incluye.

Así mismo, el analista Luis Alberto Villamarín, detalló que aunque se continúa con el comercio, “puede haber juego de egos que dificultará el comercio exterior”.

Además, el docente Camilo Gónzalez, dijo que toda decisión estará condicionada a la respuesta de Israel.

Fuente: Portafolio

Gobierno acudirá al Congreso para flexibilizar la regla fiscal

Esta es una de las cuatro propuestas en las que trabaja el Ministerio de Hacienda en su plan de reactivación económica.

El Ministerio de Hacienda dio a conocer este jueves nuevos detalles del plan de reactivación económica que anunció hace unas semanas el presidente Gustavo Petro y que desde ya se ha dejado claro que estará enfocado en impulsar sectores que apoyarán a la búsqueda de un desarrollo sostenible y también abordará temas tributarios.

Según lo explicado por el ministro Ricardo Bonilla, no será un solo proyecto, sino por lo menos cuatro, los que servirán de pilares en este plan, de los cuales ya uno se encuentra en el Congreso, y nuevamente ponen la mira en la regla fiscal, enfatizando que es necesario hacerle ajustes, dada la realidad del país.

En primer lugar, está la propuesta para aumentar el cupo de endeudamiento que ya se radicó en el legislativo con mensaje de urgencia y se espera que su debate arranque cuanto antes en las comisiones terceras de Senado y Cámara y lograr que el Gobierno tenga un rango de acción amplio en el manejo de deudas.

El Gobierno ha sido claro en que el límite de cupo de endeudamiento seguirá funcionando como un cupo rotativo en el que los nuevos desembolsos van ocupando el espacio disponible en el límite de cupo autorizado por el Congreso.

En segundo lugar y tal vez en uno de los puntos que más revuelo genera cada que se menciona, el Gobierno anunció que insistirá ante el Congreso en la necesidad de cambiar o, como ellos le dice, “flexibilizar”, la regla fiscal.

“Estamos mirando si construimos un proyecto relacionado con la regla fiscal. Dadas las inflexibilidades que hoy tiene, es darle flexibilidad a la actual regla fiscal, que una cosa es tener una regla fiscal con un país que crece al 3%, 4% o 10%, en Colombia nunca ha sido así, y otra es una regla fiscal en un país que creció el año pasado al solo 0,6”, sostuvo Bonilla.

Ante esto, desde AmCham, su presidenta María Claudia Lacouture, sostuvo que “la regla fiscal es un mecanismo que genera confianza y es uno de los pilares de una política fiscal responsable. Su modificación aumenta la percepción de incertidumbre entre inversionistas y dificultaría responder al desafío de crecimiento que necesita Colombia”.

Entre tanto, para José Ignacio López, presidente del centro de estudios Anif, “buscar flexibilizar la Regla Fiscal, traerá mayor incertidumbre, y seguramente aumentos adicionales en la prima de riesgo país. Mayores tasas de interés de largo plazo no son una receta de reactivación”.

El tercer punto de este plan de reactivación tiene que ver con un proyecto de estímulos tributarios, frente al cual desde Minhacienda se destaca la importancia de reducir la tasa nominal del impuesto a la renta corporativo y de incorporar estímulos para promover las energías renovables y el turismo sostenible.

Por último, en uno de los ítems que también ha generado polémica, está el tema de las inversiones forzosas, que tendrá como objetivo generar un proceso de inversión dirigida hacia la construcción de viviendas, energías renovables, integración digital e infraestructura en salud y educación.

Bonilla explicó que es “un proyecto de ley que tiene que ir obligatoriamente al Congreso y se plantea algo parecido a lo que hoy existe con la tasa de agricultura que maneja Finagro, pero que se enfocará en todos los sectores que ya se mencionaron”.

Fuente: Portafolio

Los bancos han desembolsado $70 billones en créditos sostenibles, 10,2% del total

Dentro de las cifras dadas por Jonathan Malagón, mostró como 243 municipios con escasez de agua donde viven 17 millones de colombianos

En el marco del 6° Congreso Fest de Asobancaria, Jhonatan Malagón, presidente de la entidad, inició con una presentación que se llamó "restauración", el cual inició con vídeos sobre la escasez de agua, protestas e incendios, lo que se denominó como un momento "muy complejo" donde ya no se habla de riesgo ecológico sino de crisis ecológica. Ante ello, la entidad manifestó que la banca colombiana ha desembolsado $70 billones en créditos sostenibles.

Dentro de las cifras dadas por el presidente del gremio, mostró como 243 municipios con escasez de agua donde viven 17 millones de colombianos, o sea un tercio de la población. Además de 1.511 de incendios forestales que han ocurrido en el país y 1,4% de los menores de cinco años murieron, pero en departamentos como el Guanía sube a 4%, cifra similar a algunos países africanos.

El presidente de la Asobancaria enfatizó en que se requiere de acciones para restaurar el tejido social, ecológico y productivo. La banca está tomando medidas para lograrlo y por eso ya alcanza una cartera sostenible de $72 billones, que representa 10,2% del total de la cartera del gremio. Además de $40 billones de cartera para la restauración del tejido social y la cartera sostenible está cercana a los $72 billones.

"La crisis también es social, se nos están muriendo niños en primera infancia en una cifra incontrolablemente alta y todavía hay una estela que va dejando la violencia y no hemos logrado superar el drama del desplazamiento forzoso, pero eso también hace media en lo productivo", dijo Malagón.

El líder gremial dijo que se dio una caída en la inversión, esta tuvo un declive de 25%, lo que para el líder gremial es el dato "más preocupante". Además, manifestó que 15% de participación en el PIB es muy bajo y que el crecimiento de la economía colombiana con esa cifra quedaría entre 2% y 2,5%. Por ello es necesario aumentar la cifra al doble.

"Nosotros creciendo 2% llegaríamos al PIB per cápita que tiene España dentro de 50 años, estamos a medio siglo de alcanzar el PIB per cápita de España. Pero si creciéramos 4,5% no estaríamos a medio siglo estaríamos a 17 años, ese es el tamaño de la diferencia de lo que significa crecer más y el crecimiento está íntimamente ligado a la participación de la inversión y a la formación de la inducción de capital. Por eso hemos acogido con tanto entusiasmo el llamado de la superintendencia a redoblar esfuerzos hacia el crédito productivo, el crédito productivo es la manera para que crezca esa tasa de inversión", dijo el presidente de Asobancaria.

Fuente: La Republica

Ahorro de jóvenes en los fondo privados fue el de mayor rentabilidad en el trimestre

Asofondos destacó que este año, en el que se cumplen tres décadas las AFP, se registraron al cierre de marzo 329.000 pensionados

Asofondos compartió ayer los resultados en materia de ahorro en cuanto a las AFP, en donde destacó que “las ganancias siguen al alza”.

Dentro de la información compartida, se destacó que el ahorro total en el fondo alcanzó $421,39 billones al cierre de marzo, reflejando un aumento entre rendimientos y aportes por $55 billones con respecto a la cifra observada en el mismo periodo de 2023, cuando registró $366,33 billones. En ambos casos, monto total y rentabilidades, alcanzaron máximos históricos.

Algo que llamó la atención durante el primer trimestre del año, fue que las rentabilidades más altas se observaron en los portafolios de mayor riesgo y moderado, que es en donde están la mayoría de los afiliados.

Dicha mayoría está compuesta por jóvenes y afiliados con edad intermedia, con rentabilidades de 20% y 17%, respectivamente.

“En este trimestre, los más beneficiados por las buenas rentabilidades fueron los afiliados más jóvenes, en contraste con el último año que fue excelente para quienes se están pensionado o cerca de la edad de pensión”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

A su vez, el directivo del gremio precisó que los trabajadores pueden escoger el portafolio de su preferencia, pero en caso de no elegir, por defecto, a los afiliados más jóvenes se les asigna al portafolio llamado de mayor riesgo; gradualmente, sus ahorros van migrando, primero al portafolio moderado y luego al portafolio conservador a medida que se acerca la edad de pensión.

Cabe recordar que el nivel de ganancias de cada trabajador depende del tiempo durante el que ha venido aportando en su fondo de pensión, del monto de los aportes, edad y, de las estrategias de su AFP que con sus equipos especializados invierte los recursos año tras año.

También se destacó que este año, cuando se cumplen tres décadas de los fondos de pensiones, se registran al cierre de marzo, 329.000 pensionados.

“A pesar de la juventud del grueso de afiliados, cuya edad promedio es 35 años, vemos un grupo de pensionados que, por cierto, vienen creciendo a un ritmo anual de 18%, es decir, estamos pensionando seis veces más velozmente que Colpensiones”, precisó Montenegro.

Lo anterior, según el gremio, se explica porque los fondos tienen dos opciones para lograr pensión: capital ahorrado o 1.150 semanas, “que es una alternativa que resulta muy conveniente para quienes ganan menos”.

El panorama de la reforma

Asofondos se mantiene en que, “los fondos han sido la opción favorita”, ya que, según sus datos “siete de 10 trabajadores tienen fondo pensional, lo que nos lleva a reiterarles que el sector sigue aportando, con todo el rigor, a la discusión pensional que por ahora va a mitad de camino en el Congreso”.

Frente a esto, Montenegro aseguró que, “de momento vemos que lo que hay aprobado no es el mejor proyecto porque no resuelve problemas de fondo, es cortoplacista y lo más preocupante: destruye ahorro y afecta la sostenibilidad del sistema”.

Fuente: La Republica

Incrementos en servicios bancarios se darían por inversiones forzosas a las entidades

Esas entidades tienen un ‘stock’ de $188 billones, de los cuales más de la mitad son en títulos del Gobierno. Gremio no se pronuncia aún.

La idea de que los bancos sean obligados a hacer inversiones forzosas, así sea para ayudar a estimular la reactivación económica, generó rechazo de centros de estudios, economistas y funcionarios y directivos de entidades financieras.

El presidente Gustavo Petro dijo el primero de mayo que a través de un proyecto de ley se propondrá que los bancos constituyan unas inversiones forzosas que contribuirían a la reactivación y ayer el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, precisó que los objetivos son la “construcción de vivienda, hacer proyectos de energía renovable, integración digital e infraestructura educativa y de salud”.

Según las cifras de la Superintendencia Financiera, los bancos tenían al cierre de febrero unas inversiones por $188 billones, de las que $70,7 billones eran de títulos de deuda del Gobierno (TES), $21,5 billones en otros títulos emitidos por el Gobierno Nacional y el resto en otros títulos y operaciones con derivados.

José Ignacio López, presidente de Anif, dijo que las inversiones forzosas estuvieron de moda en los años 60 y 70 y eso significa tener menos disponibilidad de capital para los créditos y esas inversiones usualmente tienen un tipo de asignación pero esa fue ineficiente, de tal suerte que la rentabilidad de esos prestamos no fue buena, lo que generó problemas financieros.

“No es una buena idea, más bien el Gobierno puede pensar que con garantías puede impulsar sectores que por ejemplo en pandemia permitió desembolsar crédito. Sabiendo que ya estamos en ciclo de recorte de tasas ese programa sería más eficiente”, aseguró.

Advirtió que esas inversiones forzosas implicarían menor rentabilidad del capital, menor disponibilidad para prestar y condiciones más estrictas para el remanente del sector bancario.

De acuerdo con Diego Rodríguez, cofundador y director de Bosk Capital, cualquier tipo de inversión forzosa hace mas costosa la captación para los bancos y “si el costo es mas alto, se lo tienen que trasladar a los clientes”.

Se hace la captación más cara por lo que “si mi insumo sale más caro, eso hace que tenga que prestar más caro”, aseguró.

David Pérez, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes, dijo que “una inversión así implica que los bancos deben utilizar recursos en actividades para las que no les parece que deban usarlos y eso hará más difícil que quieran prestar”.

Andrés Giraldo, profesor de la Universidad de los Andes, dijo que obligar prestarles a algunos sectores es una mala asignación. “Va a deteriorar el acceso al crédito a los que pueden repagar las deudas”. Aseguró que el mercado de crédito no ha sido desarrollado e incluirle inversiones forzosas es inconveniente y se debe seguir usando las entidades públicas.

Fuente: Portafolio

Este es el complejo panorama financiero por el que atraviesan las EPS en Colombia

El informe revela que 9 de las EPS, que concentran el 80,1 % de la población, acumulan un resultado del ejercicio negativo neto de $3,2 billones.

Así Vamos en Salud dio a conocer el informe financiero más reciente sobre la situación que atraviesan las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia.

El boletín fue presentado en un espacio de discusión que contó con la participación de Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, y Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Rasa.

"Debemos tener clara la arquitectura del sistema y definir la responsabilidad de cada uno de los actores, para así articular mecanismos de información y rendición de cuentas. De tal manera, que la discusión no se dé sobre imaginarios, sino sobre datos específicos", dijo Hernández.

Mientras que Campillo comentó: "No podemos perder la arquitectura del sistema, todos estos movimientos que afectan a una EPS al final afectan una masa poblacional que está afiliada a una EPS".

Una de las conclusiones más llamativas del informe financiero de las EPS es que 9 de ellas, las cuales concentran el 80,1 % de la población afiliada a cierre de 2023, por lo cual han incrementado su población de afiliados en un 89 % entre el primer y último año del periodo analizado, "acumulan un resultado del ejercicio negativo neto de 3,2 billones de pesos, que corresponde a los años 2019, 2021, 2022 y 2023, acompañado de un aumento de su siniestralidad de 100,6 % en el 2017 a 104,6 % en el 2023".

Otras conclusiones fueron:

- Pérdidas en el resultado operacional: según el análisis realizado, algunas entidades muestran pérdidas significativas en el resultado operacional, lo que a nivel de sistema representa un total de pérdida de 4,6 billones de pesos.

- Situación de inviabilidad financiera: los catálogos financieros de las EPS revelan que varias instituciones atraviesan una situación de inviabilidad financiera. Esto se evidencia en el resultado del ejercicio del año 2023, con una cifra negativa de 2,5 billones de pesos.

- Necesidad de liquidez urgente: es crucial destacar la urgente necesidad de liquidez para el correcto funcionamiento del sistema de salud en Colombia. Este aspecto es fundamental para garantizar la prestación de servicios de salud de calidad a todos los ciudadanos.

- El resultado del ejercicio, entendido como cierre de ingresos, gastos y costos, el cual comprende los ingresos operacionales y aquellos derivados de rendimientos financieros y otros (ingresos totales), permite concluir que 7 entidades prestaron utilidades por valor de 141 mil millones de pesos y 19 presentaron pérdidas netas de 2,7 billones de pesos.

- La vigencia 2023 presenta un patrimonio negativo de 5 billones de pesos, cifra que se acentúa, si se compara con la vigencia 2022, lo que significa una tendencia hacia la descapitalización de las entidades y que demostraría que el patrimonio se ha convertido en una fuente de pagos corrientes de los servicios.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario