jueves, 29 de febrero de 2024

Febrero 29 de 2024

Banco de la República anunció que el sistema de pagos inmediatos iniciará en 2025

El Banco de la República trabaja en las últimas fases para que el sistema de pagos inmediatos sea una realidad, está en su fase tres

Ayer el Banco de la República anunció que el sistema de pagos inmediatos iniciará en mayo de 2025. Con este avance, los usuarios podrán llevar a cabo la transferencia de pagos entre sí, sin importar la entidad en la que tengan sus recursos depositados. Es decir, que las transferencias se realizarán en “tiempo real”.

Para llevar a buen término este objetivo, se crearán unas “llaves” para que los usuarios se identifiquen con una o varias a la hora de hacer las transacciones: la cédula, el celular, el correo electrónico, un alfanúmero y un merchant ID para comercios. La Llave ID solo puede ser utilizada por el titular de la identificación respectiva, aspecto que deberá verificar la entidad financiera con la información de su usuario.

La idea es crear un ecosistema de pagos inmediatos, en el que las transferencias de fondos deberá iniciarse con la introducción manual de estas llaves en los canales digitales de las entidades que ofrezcan pagos inmediatos, así como la lectura de un código QR que incorpora la llave.

En este momento, el Banco de la República se encuentra en la fase tres en la que analizarán y discutirán las reglas y estándares necesarios para facilitar el funcionamiento del ecosistema de pagos inmediatos en Colombia y la promoción de la interoperabilidad al interior del mismo.

Ana María Prieto, directora del departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República, aseguró que este nuevo sistema “nos va a acelerar la manera en la que se mueve la economía, pero también nos va a aportar mayor seguridad y mayor eficiencia en el manejo de esa liquidez por parte de las entidades participantes”.

Según el cronograma presentado por el Emisor, en la fase cuatro se realizará el registro de llaves y poblamiento de directorios federados.

Los directorios almacenarán las llaves e información necesaria para asociarlas con el producto de depósito y no reciben información reservada como claves o saldos. En algunos casos, incluyen datos para soportar procesos, por ejemplo de mitigación de riesgos. Y, finalmente, en la fase cinco, mayo de 2025, se dará inicio a la operación.

Fuente: La Republica

Reformas: pensional avanza en 'plan tortuga' y laboral no arranca

La lenta operación que comienza a vivir el trámite de este proyecto generó un fuerte reclamo de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Dos sesiones sin logros concretos se cumplieron ayer en el Senado, donde el proyecto de la reforma pensional sigue en el mismo punto del año pasado, pese a tener cuatro ponencias diferentes y a que desde el Gobierno se sigue insistiendo en la importancia de dar celeridad al trámite.

En la más reciente jornada no se pudo avanzar, ya que, al igual que la del pasado lunes, no se completó el quórum necesario para decidir si se aceptan o niegan los impedimentos presentados. Por el momento, según lo reportado por el Legislativo, son más de 50 requerimientos reportados y apenas se ha solucionado poco más de la mitad.

Martha Peralta Epieyú, senadora y ponente de la reforma, contó que sólo se pudo avanzar en uno de los cuatro bloques de impedimentos que estaban programados, ya que les hizo falta un voto para seguir en este proceso.

“Esperamos que en la próxima sesión la plenaria del Senado se comprometa con la asistencia y participación e iniciemos el debate con argumentos. La Reforma Pensional busca un sistema integral para la protección del adulto mayor, madres y población vulnerable”, dijo esta legisladora.

Entre tanto, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, denunció que este debate no avanza, debido a que los opositores se niegan a discutir y pretenden deshacer el quórum, con el fin de afectar las votaciones.

Esto fue confirmado por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien dijo por medio de sus redes sociales “logramos hundir el quórum para detener la discusión sobre la reforma pensional. Estén atentos de cuáles senadores están haciendo quórum al Gobierno para que pase esa reforma que vuelve al país inviable”.

Reclamo en Mintrabajo

Luego de este segundo aplazamiento, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo un enérgico llamado al Congreso para que cumpla con sus funciones y no violen sus obligaciones constitucionales.

“Reitero el llamado al senado de la República a los congresistas y es que hagan presencia y vengamos a lo que nos toca a debatir y a presentarle propuestas al país”, señaló la Ministra.

La titular de la cartera laboral resaltó además que la reforma pensional es un proyecto de ley que por primera vez en la historia va a proteger la vejez de las personas de la tercera edad con mayor grado de vulnerabilidad. Además, mostró su disposición para crear una mesa “multipartidista” que permita una discusión detallada del proyecto de ley, pero insistió que debe ser de cara al país.

Finalmente, el Senado de la República continuará la discusión el próximo martes 5 de marzo, donde se espera que avancen en el debate del proyecto de ley de reforma pensional, mientras el Gobierno reitera que no hará cambios a su ponencia de esta iniciativa.

De las cuatro ponencias que hay en este momento para la reforma, dos son de archivo, teniendo en cuenta que la oposición, encabezada por el Centro Democrático, presentó una adicional para que se hunda.

Las otras dos son: una alternativa, de la senadora Norma Hurtado, que propone, entre otras cosas, bajar el umbral de cotización en Colpensiones a 1,5 salarios mínimos, y la del Gobierno Nacional, que se ha discutido en varias ocasiones.

La laboral no arranca

En medio de toda expectativa por lo que pasará con la pensional, otra iniciativa del Gobierno que espera su turno en la línea de partida es la reforma laboral, que por ahora no tiene fecha de debate. Si estos proyectos no logran cumplir con todo el proceso que obliga la ley antes de mitad de año, se hundirán por falta de trámite.

No obstante, todavía queda mucho tiempo antes de que se pueda hablar de una posible caída de dos de las cartas más importantes del presidente, Gustavo Petro, para sacar adelante su plan de gobierno en los próximos años.

Fuente: Portafolio

Reforma Pensional: Cotizantes en fondos privados no podrían pasarse a Colpensiones para recibir mayor mesada

Para el gobierno del presidente Petro la reforma pensional que lidera para Colombia es clave en la medida en que eliminaría una de las deficiencias más importantes del sistema: los traslados de cotizantes en fondo privados a Colpensiones.

En principio, ese mecanismo es permitido por la norma, al establecer que, hasta faltando 11 años para la jubilación, y siendo la única vez del traslado, el trabajador podrá hacer el salto a Colpensiones desde un fondo privado.

El punto dentro de la reforma pensional de Colombia es clave para el Gobierno toda vez que se corrige esa deficiencia que se traduce en un hueco fiscal más difícil de atender para el Estado.

El mecanismo es recurrente en Colombia sobre la medida de que, una persona con un buen salario proyectado en la última década de su vida laboral, podrá al final recibir el promedio de los trabajado en los últimos 11 años, como lo establece el modelo de Colpensiones.

Se lee en el documento que, de esta manera, el pilar contributivo dispone que hasta los tres salarios mínimos coticen en Colpensiones y arriba de ese umbral en los fondos privados.

Cambios clave de la reforma pensional en Colombia

Lo anterior, ha mencionado el mismo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anticipando a la masa de trabajadores que suele trasladarse al fondo público y que solo hicieron los aportes para el sistema solidario en los últimos años de cotización.

A ojos del gobierno Petro no es justo que el Estado termine financiado pensiones de altos ingresos, que es otra de las deficiencias obvias del sistema.

De hecho, Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados en Colombia, ha mencionado y saludado que este punto de la reforma pensional avanza para resolver el problema, aunque abre la puerta a otros mecanismos a mejorar.

Proyecciones del Ministerio de Hacienda apuntan a que, a valor presente neto, al año 2100 del costo del pasivo pensional pasaría de 84,12 % del PIB al 126,38 % si no se aprueba este punto de la reforma pensional.

“Implicaría un impacto fiscal neto que se acoge a las posibilidades financieras de la Nación en el marco de las restricciones fiscales actuales y proyectadas”, dijo en su momento el Gobierno.

Aunque hay otras posturas que indican que el pasivo pensional sí aumentaría a pesar de lo que pretende el gobierno Petro mediante su reforma.

Un documento de ANIF asegura que el alto impacto fiscal de la propuesta que se acerca a los 249 puntos del PIB estimado para 2023 derivado de:

26 % del PIB por el costo del stock actual de pensionados, es decir, por el cumplimiento de las mesadas a todos los pensionados de Colpensiones

24,1 % del PIB por el pilar solidario propuesto

54,3 % del pilar semicontributivo

El costo más alto, que corresponde al del pilar contributivo en el RPM, estimado en 131 % del PIB

14,2 % del PIB que costaría la ventana pensional y la transición propuesta en el proyecto de reforma

Por ahora espera el gobierno del presidente Petro que la reforma pensional en Colombia sea aprobada a manos del Congreso y la implementación se dé en el más corto plazo.

Fuente: Valora

Lanzan OPA por 0,5% de acciones de Valores Industriales, que se deslistará de la BVC

Según la información dada a conocer por la Superintendencia Financiera, el precio de cada compra por cada acción será de $8.562

La Superintendencia Financiera anunció que recibió una Oferta Pública de Adquisición por hasta 0,5% de las acciones de Valores Industriales, en medio del proceso de desliste en la Bolsa de Valores de Colombia que está adelantando la compañía.

Según la información dada a conocer, el precio de cada compra por cada acción será de $8.562. "La oferta pública de adquisición se formula para adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente al 0,0000015864% y una cantidad máxima equivalente al 0,5799576424%", aclaró el comunicado del supervisor.

Por ello, se suspenderá la negociación bursátil de las acciones. Valores Industriales es una sociedad comercial nacida de la escisión de Productos Familia en 1997.

Según explican en su portal web, se dedican a invertir su patrimonio "en sociedades nacionales de todo tipo para mantenerlas como activos permanentes y también ha desarrollar proyectos de inversión en las mismas, además presta un servicio de consultoría y asesoría en materia administrativa, financiera y contable a otras empresas".

En la pasada reunión extraordinaria de accionistas, la compañía ratificó la intención de autorizar la cancelación de la inscripción de la sociedad en el Registro Nacional de Valores y Emisores y de las acciones ordinarias en la Bolsa, ratificando una decisión de la que ya se había hablado en octubre de 2023.

Fuente: La Republica

Así reciben los nuevos dueños de Grupo Éxito las finanzas de la empresa

Durante el 2023, las ventas totales de la empresa subieron sólo un 2,4 % anual.

La llegada de Grupo Calleja al Éxito empieza a sentirse.

La compañía informó sobre la lista de candidatos a miembros de junta directiva para el período 2024-2026 que se serán puestos a consideración de la Asamblea General de Accionistas que se realizará el próximo 21 de marzo.

Los accionistas tuvieron la oportunidad de postular y presentar sus listas de candidatos a integrar ese órgano de dirección de la compañía, entre el 19 y el 24 de febrero.

Cumplida la fecha límite, se reportó que la compañía únicamente recibió la proposición del accionista Cama Commercial Group Corp., que tiene la mayoría accionaria de 86,84%.

La propuesta que se presentará tiene cuatro miembros patrimoniales encabezados por Francisco Javier Calleja Malaina, quien es el presidente ejecutivo y fundador del Grupo Calleja y director de Zona franca El Pedregal en El Salvador.

Seguido por los ejecutivos Juan Carlos Calleja Hakker, quien es el vicepresidente ejecutivo de Grupo Calleja y presidente de la Fundación Calleja.

También figuran los ejecutivos David Alberto Cahen Ávila, director ejecutivo de Grupo Calleja, y Alberto José Corpeño Posada, quien es el actual director de Categorías en Super Selectos, la cadena de supermercados que opera en El Salvador.

Como miembros independientes propone, en primer lugar, a Miguel Fernando Dueñas quien, según su hoja de vida, ocupa cargos en los comités de inversión, consejos asesores y juntas directivas de varios fondos de inversión y corporaciones multinacionales.

También a Francisco José Fernán Gómez, abogado, miembro de juntas de varias empresas del país centroamericano, y Óscar Samour Santillana, socio de Consortium Legal de El Salvador y con experiencia en temas de banca, finanzas, fusiones, adquisiciones y resolución de conflictos.

Con esta junta directiva que será sometida a la aprobación de la Asamblea de Accionistas en las próximas semanas hay un relevo de altos ejecutivos colombianos que por años estuvieron en esa instancia de poder, al lado de directivos del Grupo Casino que eran los que tenían la mayoría accionaria y que lideraban la junta directiva como miembros patrimoniales.

De ser aprobada la lista propuesta, dejarían sus asientos quienes hoy están como independientes: el exministro Luis Fernando Alarcón, quien es parte de la junta desde el 2015 y actualmente es su presidente, al igual que Felipe Ayerbe, quien está desde el 2010; y Ana Fernanda Maiguashca que ocupa esa posición desde el año pasado.

En la lista que presentó Cama Commercial Group Corp. y que deberá tener el visto bueno de la asamblea de accionistas en una semana, los tres nombres que se proponen son de ejecutivos cercanos a esa sociedad.

Se trata, primero, de Miguel Fernando Dueñas, quien, ocupa cargos en los comités de inversión, consejos asesores y juntas directivas de varios fondos de inversión y corporaciones multinacionales.

También a Francisco José Fernán Gómez, abogado, miembro de juntas de varias empresas del país centroamericano.

Igualmente, presentarán el nombre de Óscar Samour Santillana, socio de Consortium Legal de El Salvador, a quien le resalta la experiencia que tiene en temas de banca, finanzas, fusiones, adquisiciones y resolución de conflictos.

Así recibe las finanzas

Grupo Calleja llega a la empresa de retail con operaciones en Colombia, Argentina y Uruguay, con ingresos consolidados en el 2023 por $21,1 billones, un crecimiento de 2,4% respecto al 2022.

Por su parte, solamente en Colombia los ingresos operacionales alcanzaron $15,8 billones de pesos en el año, con un crecimiento del 3,6%, pese a la contracción de la demanda.

En este resultado influyó un incremento en las ventas del 3,5% la cuales estuvieron impulsadas por la contribución de los formatos innovadores, el desempeño omnicanal y de los ingresos del negocio inmobiliario que creció 15,2%.

Por su parte, la utilidad neta fue de $125.998 millones, incrementando en un 27,2%.

Las ventas de los canales de comercio electrónico y directo totalizaron más de $1,9 billones de pesos, representando el 12,7% de las ventas de la compañía en Colombia con un crecimiento del 10,1% frente al mismo periodo del año anterior.

Fuente: Portafolio

Dólar se ubicó levemente por debajo de la TRM del día tras conocer revisión del PIB

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se cotiza en US$82,86 bajando 0,94%; mientras que el WTI se cotiza en US$78,03 bajando 1,07%

El precio del dólar cerró el miércoles con una tendencia alcista y se mantuvo arriba de $3.900. La divisa cerró a $3.933,54 en promedio, $2,05 abajo de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $3.935,59. El precio máximo que tocó la divisa en la jornada de hoy es de $3.942, mientras que el mínimo fue de $3.940. En la jornada de hoy se realizaron 1.678 operaciones por un monto de US$1.027 millones.

La cifra tuvo una baja después de que se conoció la revisión de un punto porcentual del PIB de EE.UU., que pasó de 3,3% a 3,2%. En ese momento el dato llegó a $3.934,33, con una baja de $1,26 frente a la TRM del día.

Los operadores seguirán los comentarios de una serie de funcionarios del banco central en busca de pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés.

Según Bloomberg, aparte de las ganancias, la atención está puesta en las cifras del PIB y la inflación de Estados Unidos. Los inversionistas están lidiando con una erosión en las expectativas sobre cuánto reducirán las tasas la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

Además, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, señaló el martes que no tenía prisa por recortar las tasas de interés en Estados Unidos, sobre todo teniendo en cuenta los continuos riesgos inflacionarios. Unos tipos altos durante más tiempo podrían frenar el crecimiento económico y suprimir la demanda de petróleo.

“En diciembre, los mercados descontaron recortes de tasas considerables en 2024, pero lo que sucedió es que hemos tenido cifras de inflación ligeramente problemáticas en la mayor parte del mundo”, dijo Guy Miller, estratega jefe de mercado de Zurich Insurance Co. “A la economía estadounidense le ha ido mejor de lo que mucha gente esperaba, el mercado laboral sigue ajustado y los aumentos salariales han sido mayores de lo que los banqueros centrales se sienten cómodos”.

¿Cómo están los precios del petróleo hoy?

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se cotiza en US$82,86 bajando 0,94%; mientras que el WTI se cotiza en US$78,03 bajando 1,07%.

Según Reuters, los precios del petróleo retrocedían el miércoles, ya que las perspectivas de retrasos en los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y el aumento de los inventarios de crudo estadounidenses contrarrestaron el respaldo de una posible prórroga de los recortes de la oferta de la Opep+.

Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights, atribuyó la caída de los precios a la toma de ganancias y a una respuesta combinada al aumento de las existencias de crudo en Estados Unidos y a las continuas esperanzas de un acuerdo de alto el fuego en Gaza en los próximos días.

Por su parte, las existencias estadounidenses de crudo aumentaron en 8,43 millones de barriles en la semana finalizada el 23 de febrero, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo.

Fuente: La Republica  

Proyecciones estiman que las utilidades de Ecopetrol en 2023 podrían bajar 41,9

La producción de petróleo habría crecido. $142,5 billones es la expectativa de ingresos más optimista para el dato acumulado

La petrolera más grande del país, Ecopetrol, revelará esta tarde sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023 y del año acumulado, razón por la que los analistas y centros de estudios económicos lanzaron sus apuestas, como Davivienda Corredores, Investigaciones Bancolombia, Casa de Bolsa, y Corficolombiana.

Allí, así como hay aspectos positivos, hay datos que se proyectan a la baja, como los ingresos y utilidades, que tanto en el trimestre como en el año tuvieron variaciones negativas.

En cuanto a la utilidad neta, solo Davivienda Corredores cree que la variación trimestral frente a 2022 será positiva (0,40%), con $6,87 billones, a diferencia de Corficolombiana que ubica las ganancias en $4,1 billones, bajando 40,6% frente a 2022.

En ingresos, las cuatro entidades consultadas ubican el dato con variaciones negativas, siendo la más optimista Corficolombiana, que indicó que Ecopetrol en el último trimestre del año pasado tendría ingresos por $34,9 billones (-12%), y la más pesimista Davivienda Corredores, con ingresos proyectados en $32,7 billones (-17,4), cifras inferiores a los $39,6 billones logrados en el último trimestre de 2022.

Estas movidas, según Davivienda Corredores, podrían estar explicadas por un menor precio en el Brent. Sin embargo, se destaca que la producción continuaría aumentando.

En línea con ello, Davivienda Corredores ve unos ingresos totales de 2023 en $142,5 billones, mientras que Bancolombia ubica la cifra de la petrolera en $141,06 billones.

Finalmente, dentro de los datos más positivos están las expectativas de producción de petróleo, en las que las dos comisionistas que hicieron el análisis determinaron que para el último trimestre de 2023 puede haber una producción promedio de 742.000 bped, 3% arriba del dato de 2022.

Fuente: La Republica

miércoles, 28 de febrero de 2024

Febrero 28 de 2024

Comercio desleal trasnocha a la industria del acero

Crisis generada de la inmobiliaria Evergrande ha aumentado las alertas no solo en Colombia. Las siderúrgicas piden al Gobierno medidas de protección

Las siderúrgicas nacionales están en máxima alerta por un aumento del comercio desleal de acero, proveniente de Rusia y de China especialmente, ya que la liquidación del gigante inmobiliario Evergrande ha exacerbado el problema.

Daniel Rey Suárez, director ejecutivo del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), explicó que China representa el 54% de la producción mundial de acero.

Es el jugador más grande con amplia diferencia pues el segundo es India, que apenas representa el 7%.

“La crisis de Evergrande es el reflejo del desplome del mercado inmobiliario de China; eso preocupa porque, ¿a dónde va a parar la producción de acero chino que ya no será consumida por su mercado local?”, dijo Rey.

Según el directivo, China no ha bajado su producción de acero y esto ya genera fricciones comerciales con varios países. India impuso en septiembre medidas antidumping al acero chino.

Mientras tanto, en la región, por ejemplo, “Brasil ya ha levantado la mano solicitando la intervención del Gobierno pues se han generado despidos masivos y cancelación de proyectos de inversión por cuenta de la entrada de acero a precios distorsionados”

Sobre la dimensión de lo que pasa en el mercado chino, Rey señala que en 13 horas ese país produce la cantidad de acero que Colombia produce en un año.

“Para China el mercado colombiano no significa nada, pero para nosotros significa todo: es poner en riesgo 50.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, 25.000 personas impactadas con programas de responsabilidad social empresarial; también significa afectar más de $550.000 millones anuales de pago en impuestos y más de US$700 millones invertidos en los últimos 6 años”, agregó.

Para el vocero gremial, esta situación impacta a todo el ecosistema de proveeduría asociado a la actividad normal de esta industria en distintas regiones del país, como lo son el Valle del Cauca, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca y Caldas.

El año pasado, la industria siderúrgica colombiana produjo 1,4 millones de toneladas de aceros largos, una caída del 3% respecto al 2022, por lo que llega al segundo año consecutivo que se registra una baja en la producción.

“Hemos identificado un desplazamiento de jugadores tradicionales en el mercado del acero colombiano, como es el caso de México. Este país fue desplazado por acero de otros orígenes, como el proveniente de Rusia y China, países que no tienen TLC con Colombia”, explicó Rey.

A su juicio, “esta problemática del comercio desleal no es exclusiva de Colombia, se ve en toda la región, donde ingresa material a precios predatorios, distorsionados, que no reflejan los incrementos en los precios de las materias primas, lo cual afecta a las empresas pues estrecha los márgenes y amenaza su sostenibilidad”.

Daniel Rey recordó que dentro de su marco normativo la Organización Mundial del Comercio (OMC) ofrece mecanismos de defensa comercial, que son legítimos y que se pueden tramitar para equilibrar la cancha porque “la competencia desleal amenaza la sostenibilidad de las empresas y entorpece las estrategias de industrialización del país”.

Ante esta situación, aseguró, “el sector privado se ha encontrado un gobierno receptivo, dispuesto a escuchar los argumentos técnicos en torno al impacto de la competencia desleal y la amenaza que representa para la industria nacional. Esperamos que se tome la mejor decisión y se apliquen los correctivos que la norma ofrece ante estas situaciones”, manifestó.

Empresas afectadas

Fabio Galán, presidente de Acerías PazdelRío, expresa la incertidumbre sobre el comercio desleal que padece la industria local.

“Para el caso de PazdelRío la mayor preocupación está en el ingreso masivo de barras corrugadas y alambrón desde China y Rusia. La afectación principal es que estas referencias están llegando desde estos dos países, con lo que no se tiene TLC, y a precios por debajo incluso de los costos de producción”, señaló.

Desde su perspectiva, esto está poniendo en clara desventaja a la industria nacional, su futuro, y con el potencial de afectar el valor social que agrega una empresa como PazdelRío, que durante 75 años ha sido el mayor empleador en Boyacá, generando 7.000 ingresos directos y otros 14.000 indirectos.

“Llevamos dos años soportando importaciones desde países como Rusia y China con un diferencial de precio muy alto y sacrificando margen. Algo que quedó evidenciado en nuestros resultados financieros del 2023”, declaró.

Para Fabio Galán, “la prolongación de esta situación nos afectaría a todos. A Boyacá, a su gente, la perspectiva de generar más empleo y más inversiones. Por ello, esperamos que esta distorsión no persista”.

El ejecutivo confió en que “las medidas de defensa comercial frente a las importaciones de países con los cuales Colombia no tiene Tratados de Libre Comercio, coincida con un ciclo de recuperación en la construcción y así tener el crecimiento deseado como sector y empresa”.

Espera que la solución se genere a través de las herramientas establecidas por la misma Organización Mundial del Comercio (OMC) para defender la competencia libre y justa.

Por ello, fijando una posición más concreta que la planteada a nivel gremial, dijo que “hemos solicitado la imposición de salvaguardias al acero procedente de estos países con los que Colombia no tiene Tratados de Libre Comercio”

Fuente: Portafolio

Banco de la República: ¿Administrador del Fondo de Ahorro pensional en Colombia?

Entre las alternativas que se plantean para el futuro de la reforma pensional del gobierno Petro, algunas propuestas apuntan a que los cambios que lleguen para Colpensiones y la administración de un nuevo Fondo de Ahorro se maneje con pinzas y sea incluso el Banco de la República el que se encargue de estos recursos.

La propuesta sale puntualmente del Partido de La U, que, a través de una ponencia alternativa, pide al gobierno Petro y al Congreso evitar que Colpensiones se encargue de manejar los recursos para la jubilación de millones de colombianos.

La petición surge pues, de aprobarse la reforma pensional, se daría vida a un Fondo de Ahorro que, a ojos del Gobierno, podría llevar a que Colpensiones administre recursos y pueda incluso destinarlos a iniciativas distintas al ahorro de jubilación, por lo que el llamado es a que otra entidad de se encargue de la administración de ese dinero, apuntando al Banco de la República.

A ojos de varios analistas del país, en caso de que se le dé luz verde a la reforma se necesitaría dejar en claro que esos ahorros deben cuidarse y destinarse para garantizar el dinero que van a recibir los trabajadores retirados.

Oficina de Colpensiones en Bogotá

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, sobre reforma pensional. Foto: Valora Analitik

Banco de la República a cargo del Fondo de Ahorro pensional en Colombia

ANIF apunta efectivamente a que ese Fondo de Ahorro debería estar en manos de entidades que se encarguen de un manejo adecuado de los recursos.

“Invitamos al Congreso a pensar en un diseño del nuevo Fondo del Ahorro que evite la tentación de hacer uso de los recursos pensionales con otro propósito y que tenga un claro Gobierno Corporativo”, explican desde ANIF.

Al tiempo que indica la asociación que la propuesta alternativa del Partido de la U contempla que el Fondo del Ahorro sea administrado por el Banco de la República como una opción viable.

Reforma pensional

Se reactivan debates de reforma pensional, asegura presidente de Colpensiones. Foto: archivo Valora Analitik

Recomendado: Los tres polémicos puntos con los que reinicia debates la reforma pensional de Petro

“Hay otras alternativas, pero nos parece que en cualquier caso debe desestimarse la propuesta de que el Fondo del Ahorro sea administrado por Colpensiones, para evitar cualquier tipo de conflicto de interés, al ser Colpensiones un actor clave en la arquitectura del sistema”, concluye el reporte.

Fuente: Valora

Bancolombia, Bolívar y Banco de Bogotá, con las propuestas de dividendos más altas

El calendario de las asambleas está casi listo y varias empresas ya han anunciado el proyecto de dividendos para 2024. Enka y Cementos Argos, entre los que más subieron

Varias empresas ya han revelado cuándo realizarán las asambleas de accionistas que deberán hacerse antes del 31 de marzo y, muchas de ellas, también han anunciado la propuesta de distribución de dividendos que llevarán a las reuniones.

“Estas asambleas se realizan con el objetivo de evaluar la gestión y resultados del ejercicio anterior, la ley otorga a las administraciones tres meses para preparar los informes correspondientes”, explicó Gabriel Sánchez, socio de derecho corporativo en Posse Herrera Ruiz.

Entre aquellas compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, hasta el momento Bancolombia ($3.536); Grupo Bolívar ($2.484) y el Banco de Bogotá ($1.452) tienen las propuestas por acción más altas. Además, hay ocho que aumentarán el dinero que entregarán, en comparación con lo que hicieron el año pasado, según datos recopilados por Finxard.

Por ejemplo, la propuesta de Enka para este año es entregar $1,2 de dividendos por acción, que si bien no están entre los más altos, representaría un aumento de 200% respecto al año pasado, momento en el que entregaron $0,4 por acción.

Luego, siguen las acciones preferenciales y ordinarias de Cementos Argos, pues a la asamblea de accionistas propondrán entregar un dividendo de $429,7, por encima de los $322,54 que se pagaron el año pasado. La especie de Mineros también tendría un aumento en los dividendos de 21%, pues este año proponen entregar $355,5 por acción.

Los otros títulos que aumentarían sus dividendos son: Grupo Energía Bogotá (15%) la preferencial y ordinaria de Grupo Argos (11%) y la de Celsia (10%). “Esta alza en los dividendos puede verse como algo positivo por inversionistas de corto plazo, porque se va a recibir un pago grande por parte de la compañía”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador en JP Tactical Trading.

También aseguró que este incremento en los dividendos tiene otra perspectiva, pues “en la medida en que la empresa reparte muchos dividendos es porque no está encontrando en qué más invertir estos recursos al interior de la compañía”, dijo el analista.

Por otra parte, cuatro acciones mantendrían el mismo dividendo de 2023. Grupo Bolívar seguiría entregando $2.484 por acción; la preferencial y ordinaria de Bancolombia seguirá entregando $3.536, mientras que Promigas se mantendría en $516 por acción.

Además, nueve acciones reducirían su dividendo, entre las que está Terpel, con una propuesta de $786,2 por acción y una variación negativa de 14%. De igual manera, la preferencial de Corficolombiana planteó la reducción hasta $1.135, que representa una variación de -17%. También hay casos como los de Davivienda, Nutresa y el banco Bbva que este año decidieron no distribuir las utilidades, ya sea porque registraron pérdidas o porque las destinarán a reservas.

Fuente: La Republica

Enka y Preferencial Cementos Argos, entre las acciones que aumentarían su dividendo

Cuatro acciones mantendrían el mismo dividendo de 2023, nueve títulos reducirían su dividendo y cuatro no pagarían este año

Varias empresas ya han revelado la hora, fecha y lugar de las asambleas de accionistas que deberán hacerse antes del 31 de marzo. Muchas de ellas también anuncian a través de un comunicado de información relevante de la Superfinanciera su proyecto de distribución de dividendos entre los accionistas.

“Estas asambleas se realizan con el objetivo de evaluar la gestión y resultados del ejercicio anterior, la ley otorga a las administraciones tres meses para preparar los informes correspondientes”, explicó Gabriel Sánchez, socio de derecho corporativo en Posse Herrera Ruiz.

Además de estas obligaciones, un punto importante de la reunión son los dividendos destinados a los accionistas por acción, si aumentaron respecto al año pasado o si, por el contrario, disminuyeron.

Hasta el momento, ocho acciones aumentarían su dividendo. Por ejemplo, la propuesta de Enka para este año es entregar $1,2 de dividendos por acción, lo que representaría un aumento de 200% respecto al año pasado, momento en el que entregaron $0,4 por acción.

Los dividendos de la Preferencial Cementos Argos y la de Cemargos aumentaría 33% ambas, pues para este año proponen entregar $429,7 y en 2023 entregaron $322,54 por acción.

La acción de mineros también tendría un aumento en los dividendos de 21%, este año proponen entregar $355,5 por acción. Los otros títulos que aumentarían sus dividendos son: Preferencial Grupo Argos (11%), Grupo Argos (11%) y Celsia (10%).

Por otra parte, cuatro acciones mantendrían el mismo dividendo de 2023. Grupo Bolivar seguiría entregando $2.484 por acción; Pfbcolom $3.536 por acción; Bcolombia $3.536 de dividendo por acción; y Promigas $516 por acción.

Además, nueve acciones reducirían su dividendo. Como por ejemplo Terpel que si reduce el dividendo a $786,2 por acción, tendría una variación negativa de 14%. De igual manera, la de PFCorficol planteó la reducción hasta $1.135, que representa una variación de -17%.

BHI (-36%), ISA (-36%), Preferencial Aval (-44%), Grupo Aval (-44%), Bogotá (-54%), Port (-62%) y PFBbvacol (-77%) son los otros títulos que plantean reducción en los dividendos.

Finalmente, hay cuatro acciones que no pagarían dividendo en 2024 estas son: Coficolcf, Bbvacol, Nutresa y PfDavivienda.

Fuente: La Republica

Grupo Éxito aumentó ingresos a $21,1 billones en 2023: utilidad neta también subió

Los ingresos operacionales consolidados de Grupo Éxito durante 2023 alcanzaron los $21,1 billones, y, excluyendo el efecto de tasas de cambio, crecieron 8,7 % frente al año anterior, producto de una buena dinámica comercial principalmente en Uruguay y Argentina.

La operación en Colombia representó el 75 % de los ingresos operacionales del Grupo y los ingresos crecieron un 3,6 % con respecto al año anterior, impulsados, principalmente, por el desempeño de los formatos que alcanzaron una participación de 42,2 % en las ventas, y la evolución de los ingresos del negocio inmobiliario que crecieron 15,2 %.

Las operaciones de Uruguay y Argentina alcanzaron ingresos por $5,3 billones jalonados por un sólido desempeño comercial y representaron el 25 % de los ingresos consolidados de la compañía.

El Ebitda recurrente consolidado del Grupo alcanzó $1,64 billones, con un aumento del 0,8 % excluyendo el efecto de tasas de cambio, explicado por una mejor utilidad bruta y el foco de la organización en eficiencias en gastos, a pesar de las presiones inflacionarias.

2023 también fue un año de gran importancia para la compañía, al convertirse en la primera sociedad colombiana emisora de valores, además de estar listada en el mercado colombiano, con presencia en otros dos mercados: Estados Unidos, el mercado de valores más grande y con mayor volumen de transacciones en el mundo y Brasil, el mercado más grande y líquido de Suramérica.

Conforme se anunció desde el último trimestre de 2023, el Grupo Calleja lanzó una oferta pública de adquisición (“OPA”) por una participación como mínimo del 51 % y hasta el 100 % de las acciones de la compañía. Una vez concluida la misma, Grupo Calleja es el titular del 86,84 % del capital social de la empresa.

Grupo Éxito aumentó ingresos a $21,1 billones en 2023: utilidad neta también subió

Grupo Éxito aumentó ingresos a $21,1 billones en 2023: utilidad neta también subió.

En Colombia, los resultados fueron impulsados por el buen desempeño de los formatos innovadores y la evolución del negocio inmobiliario.

Los ingresos operacionales en Colombia alcanzaron $15,8 billones en el año, con un crecimiento del 3,6 % versus el año anterior, beneficiados por un incremento en las ventas del 3,5 % la cuales estuvieron impulsadas por la contribución de los formatos innovadores, el desempeño omnicanal y de los ingresos del negocio inmobiliario (+15,2 %).

El Ebitda recurrente alcanzó $1,14 billones con un margen del 7,2 % en el año, el cual evidencia la solidez comercial de la compañía, con una mejora de 32 puntos básicos en el margen bruto alcanzado de 22,5 %.

Así como la eficiencia en la implementación de planes de productividad para mitigar la presión inflacionaria y enfrentar la desaceleración persistente durante el año en el consumo de los hogares.

Formatos innovadores del Grupo Éxito en 2023

·      Éxito Wow: con 32 tiendas en el país, representó el 36,3 % de las ventas totales de la marca en el trimestre.

Durante 2023 se abrieron seis nuevos almacenes Éxito: cuatro de ellos fueron los primeros en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y una tienda Éxito Wow se abrió en la ciudad de Girardot como el primer almacén turístico de la compañía.

Recomendado: Almacenes Éxito pretende ajustar la forma de elegir su Junta Directiva: aquí los detalles

·       Carulla FreshMarket: con 31 tiendas, representó el 62,7 % de las ventas de la marca en este periodo. La marca presentó un crecimiento en ventas del 13,1 %, gracias a su fortaleza omnicanal y el buen desempeño de sus propuestas diferenciadas.

·       Surtimayorista bajo el formato Cash and Carry: llegó a 64 almacenes con la apertura de 18 tiendas en 2023 y un incremento de 8,925 m2 de área de ventas y representó el 5,4 % de las ventas totales de la operación en Colombia.

Por otro lado, la compañía destacó que las ventas de los canales de comercio electrónico y directo totalizaron más de $1,9 billones, representando el 12,7 % de las ventas de la compañía en Colombia con un crecimiento del 10,1 % frente al mismo periodo del año anterior.

Los resultados omnicanal se apalancaron en tres puntos clave:

El crecimiento en los canales digitales de la categoría de alimentos del 22 % que permitió alcanzar una participación del 11,9 % sobre el total de ventas de dicha categoría.

Los pedidos a través de los diferentes canales digitales aumentaron con respecto al año anterior, alcanzando 19,3 millones órdenes en el 2023, con un crecimiento del 44 %.

La aplicación móvil MiSurtii registró 168.000 órdenes y contribuyó a digitalizar las ventas de alimentos con un crecimiento del 37 %.

Entre tanto, el Grupo Éxito señaló que la monetización del tráfico, a través de los siguientes negocios, continuó siendo un fuerte motor de crecimiento:

·       Inmobiliario: Con un incremento en los ingresos del 15,2 % comparado con el año 2022 y una tasa de ocupación del 97,6 %

·       Puntos Colombia registró 6,9 millones de clientes activos, un incremento del 10,7 % frente al mismo periodo del año anterior y cerró con 224 marcas corporativas aliadas.

La operación en Uruguay continuó siendo la más rentable del Grupo

Durante 2023, los ingresos en Uruguay aumentaron 9,8 % respecto a 2022 en moneda local, y por encima del nivel de la inflación del país. Este crecimiento fue jalonado por la propuesta de valor del modelo Fresh Market, que representó el 58,8 % de las ventas y por la adquisición de tres nuevas tiendas independientes en el país.

El margen Ebitda recurrente alcanzó 10,7 % y se mantuvo como el más alto del Grupo, gracias a una buena temporada turística y un incremento de 79 puntos básicos en el margen bruto.

En Argentina, los ingresos crecieron 245,5 % en moneda local, por encima del nivel de inflación del país.

Este resultado se da gracias al positivo desempeño de las 11 tiendas del formato Cash & Carry, las cuales ya participan con el 17,3 % del total de ventas en el país, de la buena recepción por parte de los clientes del primer almacén Fresh Market en la ciudad de Buenos Aires y por los buenos resultados de la operación inmobiliaria.

El margen Ebitda recurrente en el país para el 2023 fue del 4,7 %, mejorando 36 puntos básicos frente al año anterior impulsado por las eficiencias en el control del gasto.

Fuente: Valora

Secretario de la Cancillería no tenía competencia para adjudicar contrato de pasaportes

Según el Canciller encargado, el proceso de licitación continuará suspendido con el fin de evaluar las observaciones de 19 interesados.

En su regreso a Colombia, el Canciller (e) Luis Gilberto Murillo, se refirió a la decisión adoptada por el secretario general, José Antonio Salazar, de adjudicar a Thomas Greg el contrato para la expedición de pasaportes.

Según explicó la Cancillería, el pasado 22 de febrero, de conformidad con el régimen institucional de la Cancillería, se decidió que la Secretaría General retomaría el trámite del proceso licitatorio LP 003 de 2023, que aún está en curso, para la elaboración y suministro de pasaportes y para ello, el 23 de febrero se suspendió, y se mantiene suspendido el proceso con el fin de evaluar las más de 550 observaciones de 19 interesados y definir condiciones de competencia y transparencia.

Bajo esta decisión, la Cancillería explicó que el secretario general no tenía competencia para revocar el acto administrativo proferido por su superior jerárquico, el Canciller Álvaro Leyva Durán, que declaró desierto el anterior proceso licitatorio LP 001 de 2023.

El mismo doctor José Antonio Salazar ha reconocido que sus actuaciones fueron inconsultas y por tanto contrarias a las instrucciones del Canciller (e).

El 26 de febrero el secretario general fue removido del cargo, pero desde el 22 de febrero sabía de su retiro.

Además, se está examinando con rigor su actuación al asumir una competencia retroactiva y al intentar llevar a cabo la celebración de un contrato por 599 mil millones de pesos sin contar con el respaldo presupuestal necesario.

De acuerdo con la Cancillería, no es cierto, como se afirmó en la resolución que pretendió la adjudicación, que exista el certificado de disponibilidad presupuestal número 74-923 para el proceso contractual antes referido.

Estos recursos fueron reasignados desde el 2 de octubre del año pasado para garantizar la prestación del servicio en la actual vigencia fiscal.

Fuente: Portafolio

martes, 27 de febrero de 2024

Febrero 27 de 2024

 

SuperFinanciera de Colombia emite guías para modelo de crowdfunding (financiamiento colaborativo)

La Superintendencia Financiera de Colombia emitió guías prácticas para el modelo de crowdfunding o de financiación colaborativa en Colombia.

Con esta nueva guía, los inversionistas y emprendedores tendrán información y recomendaciones para relacionarse con este modelo que aportará al desarrollo empresarial de varios sectores de la economía, dijo la entidad.

Dentro de estas se encuentran: manuales para la actividad de financiación colaborativa en Colombia, información para inversores y otra para apalancar los proyectos de crowdfunding.

Manual para la actividad de financiación

Este es uno de los documentos con el que busca la SuperFinanciera generar el entendimiento de los principios y regulaciones que rigen esta forma de financiamiento.

Allí se ofrece una visión clara y detallada, se convierte en un contenido de valor para empresas, emprendedores e interesados en participar en el ámbito de la financiación colaborativa en el país.

 “Proporciona orientación esencial, fomenta la transparencia y promueve las mejores prácticas para la consolidación de un entorno más robusto y seguro para el desarrollo continuo de esta actividad en Colombia”, señaló el documento.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding o la financiación colaborativa fue una idea traída desde los Estados Unidos. Es un modelo de inversión que permite que varias personas puedan aportar recursos para proyectos de emprendimiento mientras se genera rentabilidad a los ahorros.

En Colombia, el esquema actualmente está regulado por la Superintendencia Financiera (SFC) y con la nueva normativa expedida por el Gobierno Petro más personas, empresas u entidades podrán realizar dichas inversiones en colaboración.

Actualmente, la Bolsa de Valores de Colombia ofrece este mecanismo por medio de su plataforma a2censo para realizar inyecciones de capital a emprendimientos.

Todos pueden ingresar al crowdfunding ya que se permiten realizar aportes desde los $50.000 en diferentes proyectos e ideas de negocio.

Estos son los tipos de crowdfunding

Actualmente existen en Colombia siete tipos de crowdfunding por medio de las cuales se puede aplicar el modelo de financiación colaborativa.

Dentro de estos se encuentra: el préstamo entre personas, la comunidad de la plataforma presta dinero a una persona o empresa con el entendimiento de que el dinero se devolverá con intereses.

Está el crowdfunding de capital, allí las personas adquieren una participación en una empresa a través de un instrumento representativo de capital. Este modelo es asimilable a la compra o venta de acciones en una bolsa de valores, o a otros instrumentos de capital de riesgo (venture capital) en los que se destinan recursos para financiar empresas nuevas.

La modalidad de deuda es una de las formas, con este se busca que las personas adquieren un instrumento representativo de una deuda a su favor, lo cual puede incluir el pago de intereses sobre el capital prestado durante el plazo de su vigencia.

De otro lado, también está el basado en recompensas, en donaciones, el reparto de beneficios o ingresos y el modelo híbrido.

De todas estas variedades de crowdfunding, algunas no son supervisadas por la SuperFinanciera.

“No supervisa la financiación colaborativa hecha a través de donaciones, ni aquellas en las cuales se recibe un bien o servicio como contraprestación, ya que estas dos modalidades de crowdfunding no requieren de una licencia especial para operar en Colombia”, señaló el documento.

Entre tanto, la entidad regulatoria estima que para el 2028 el tamaño del mercado mundial de crowdfunding alcance los US$28.900 millones.

Fuente: Valora

La crisis del sector vivienda solo se superaría totalmente hasta 2025, según informe

Los inventarios y los desistimientos se mantendrán altos durante el primer semestre de 2024, según un informe.

El BBVA presentó este lunes -26 de febrero- su informe de Situación Inmobiliaria y en éste advierte que el mal momento que vive el sector de la construcción y venta de viviendas nuevas en el país se extenderá por unos meses más y que la recuperación total de esta industria sólo se tendrá hasta el 2025.

Este reporte enfatiza en que la situación actual del mercado de vivienda en Colombia, tiene grandes retos y oportunidades de reactivación, las cuales se deben saber aprovechar o de lo contrario la racha negativa se podría extender por un tiempo más, afectando los planes para superar la desaceleración.

En sus resultados, este centro de análisis destaca que el modelo de pre-ventas reduce el riesgo de acumulación excesiva de inventarios, las quiebras generalizadas en las empresas y las crisis sistémicas en los hogares y el sector financiero y debido a esto, actualmente en todas las ciudades del país, las pre-ventas superan el 60% de la oferta total de la vivienda.

“En 2023, a diferencia de otros momentos de desaceleración económica, esta vez el sector de la construcción no cumplió el papel anticíclico que sí tuvo antes. Este desempeño de la construcción se reflejó en una fuerte caída de las ventas de vivienda. Durante 2023, se alcanzaron niveles similares de ventas a las del año 2011”, explicaron.

Basado en lo ya mencionado Mauricio Hernández Monsalve, economista de BBVA para Colombia, sostuvo que la caída en las ventas redujo la penetración del mercado inmobiliario en todos los departamentos, y no solo se redujo la penetración total, también cayeron las ventas de viviendas de interés social (VIS) respecto a la cantidad de personas pobres en cada ciudad.

Según los datos presentados en el informe de BBVA, las que más se afectaron fueron las dirigidas a los estratos 2, 3 y 4, aunque el estrato 5 y 6 también tuvo una desaceleración, solo que menos pronunciada.

“Las bajas ventas que se dieron en 2023 hicieron que el stock de oferta creciera a lo largo del año pese a los menores lanzamientos. Como resultado, el tiempo necesario para vender la oferta disponible aumentó progresivamente desde mínimos de 2022. Asimismo, creció el inventario sin vender, eso sí, sin alcanzar los niveles máximos que se tuvieron en 2019, pues la oferta esta vez se redujo a tiempo y más intensamente”, dijo Hernández Monsalve.

En materia de empresas, este informe agrega que las constructoras más grandes están ganando participación en el volumen en ventas, mientras que las más pequeñas están aumentando sus inventarios. Cabe resaltar que la construcción es un sector que mueve el 55% de otros sectores asociados a esta actividad. Además, es un sector intensivo en mano de obra, toda vez que ocupa a 1,6 millones de personas en empleos directos.

“Por otra parte debemos decir que las ventas recientes se afectaron por las renuncias de transacciones previas, es decir la gente decidió no completar su compra, pese a haber hecho una separación o pactado una venta futura. Según los datos presentados en Situación Inmobiliaria, las razones están en menores recursos disponibles, reducción (anulación) de subsidio y mayores tasas de interés”, dijo Mauricio Hernández.

En departamentos como Caldas, Tolima, Norte de Santander, Risaralda y Santander, en vivienda VIS se llegó a un porcentaje de renuncias superior al 30%. Pese a esto, el BBVA dice que “la oportunidad y asertividad de los subsidios de vivienda seguirán ayudando a reducir el desistimiento, especialmente en el mercado VIS”.

El estudio resalta que el más del 50% de los subsidios se dieron por fuera de las grandes ciudades, además, el mercado llevó a que los constructores volvieran a aumentar los descuentos ofrecidos, siendo más visibles en los mayores precios.

“En el mercado usado no residencial, la vacancia sigue reduciéndose paulatinamente o se mantuvo en niveles bajos donde ya se había disminuido. Además la construcción de nuevas edificaciones para estos destinos se redujo durante el período de la post-pandemia. Como resultado, bajó la oferta total no residencial, ayudando al equilibrio del sector en el mediano plazo y a su pronta recuperación cuando la recuperación económica active su demanda”, afirma Mauricio Hernández Monsalve.

Fuente: Portafolio

Tigo y Movistar suscriben acuerdo definitivo para integración de redes

Tigo y Movistar firmaron este lunes el acuerdo definitivo para la combinación de sus redes móviles – a través de una nueva compañía-, hecho que fue anunciado desde 2023.

Así lo informaron las empresas a través de un comunicado.

“Colombia de Telecomunicaciones S.A. (Movistar) informa que hoy suscribió el acuerdo marco con Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo) para la implementación de una red única de acceso móvil, a través de una sociedad independiente, así como, para compartir los permisos de uso del espectro radioeléctrico a través de la Unión Temporal”, se lee en la comunicación.

De acuerdo con las firmas, el cierre de la transacción está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a las estipulaciones contractuales respectivas.

“En la fecha de cierre se celebrarán contratos comerciales entre Colombia de Telecomunicaciones S.A. ESP BIC y Colombia Móvil S.A. E.S.P., así como entre estas y la nueva compañía”, agregó el documento.

En días pasados, ambas compañías habían dado a conocer que las respectivas asambleas habían autorizado la integración para las redes móviles que operan en el país.

Con este acuerdo, Tigo y Movistar buscan beneficiar a los consumidores y a la industria, así como también lograr eficiencias en costos y gastos operativos para la prestación del servicio y en la sostenibilidad de sus respectivas inversiones.

Vale aclarar que, a pesar de unificar su operación en este aspecto, las dos compañías mantendrán su independencia y autonomía de negocio y comercial.

En contexto, desde el pasado 9 de junio de 2023, Tigo y Movistar firmaron un Memorando de Entendimiento (MDE) para explorar la posibilidad de compartir -exclusivamente- sus redes de acceso móvil, bajo una nueva compañía de infraestructura.

Más adelante, la unión recibió el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que analizó el tema de competencia y destacó las ventajas de la integración; y, finalmente, las Juntas de cada compañía respaldaron la decisión.

Fuente: Valora

Dólar en Colombia cierra a la baja y termina por debajo de $3.960

Este lunes 26 de febrero del 2024, el dólar en Colombia terminó la jornada en $3.957. Lo anterior, equivale a una caída de $7 en relación con el último cierre que fue de $3.964.

Inició el día en $3.960, la mayor parte del día la divisa se cotizó al alza y llegó a un precio máximo de $3.972.

Pero también alcanzó un precio mínimo de $3.951 y terminó con un precio promedio de $3.963.

En tanto, el precio del petróleo se cotiza al alza en sus referencias: el WTI se encuentra en US$77,97 por barril y el Brent se ubica en US$83 por barril.

Cierre TES

Los TES de 2025 cerraron en 8,45 %, mientras que el cierre previo fue de 8,45 %.

Los TES de 2026 cerraron en 9,11 %, mientras que el cierre previo fue de 9,12 %.

Los TES de 2028 finalizaron en 9,15 % mientras que el dato anterior había sido de 9,16 %.

Los TES de 2032 cerraron en 9,74 % y la jornada previa habían cerrado en 9,78 %.

Durante la jornada en Colombia, el mercado estará atento al comportamiento del segundo debate de la reforma pensional en Colombia que se realizará este martes 27 de febrero del 2024 en la plenaria del Senado de la República.

Fuente: Valora

La Corte ordenó al Minsalud pagar a las EPS lo aprobado en el Acuerdo Punto Final

La Corte Constitucional aseguró que el Gobierno tiene un plazo de dos meses para cancelar la deuda, tal y como lo acordaron

La Corte Constitucional ordenó este lunes al Ministerio de Salud pagar a las EPS la totalidad de los recursos aprobados con el Acuerdo de Punto Final que aun estén pendiente.

Aseveró que la cartera tiene un plazo de dos meses para saldar esta deuda, lo cual busca garantizar el flujo de los recursos que el Gobierno nacional debe destinar al pago de determinados servicios y tecnologías en salud.

La corte recordó que el Gobierno se comprometió a cancelar de manera definitiva esta deuda, a través del Acuerdo de Punto Final, el cual se estableció como compromiso para que paguen la deuda a las EPS.

“Se estableció que se pagarían a las EPS todos los valores pendientes con ocasión de la prestación de los referidos servicios y tecnologías en salud que se entregaron a la población hasta diciembre de 2019, con la intención de evitar la acumulación de nueva deuda a favor de las EPS y las IPS”, dice parte del texto difundido por la corte.

El Acuerdo de Punto Final es una norma del Gobierno Nacional con la que se estableció que se pagarían a las EPS todos los valores pendientes por la prestación de los referidos servicios y tecnologías en salud que se entregaron a la población hasta diciembre de 2019.

El acuerdo se implementó para evitar que se acumulara nueva deuda a favor de las EPS y las IPS.

Este acuerdo se dio luego de que la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 encontrara que para el año pasado no se había efectuado el pago total de esta deuda, que, según el Gobierno, se completaría en agosto de 2022.

“Evidenció montos sin cancelar que fueron aprobados dentro del acuerdo; sumas de dinero que no se negociaron en el acuerdo porque se discuten en procesos judiciales; y que, a partir del año 2020, surgió una nueva deuda en favor de las EPS y las IPS por la prestación de estos servicios”, dice el documento.

Fuente: La Republica

Primicia | Ecopetrol no encontró suficiente gas en Orca para hacerlo viable comercialmente

El 15 de febrero de 2024, la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, informó sobre los resultados de perforación del pozo Orca Norte-1 -en el Bloque Tayrona- buscando más gas natural en aguas profundas del mar Caribe, pero ¿qué tan buenos fueron?

Semanas atrás corría un ‘secreto a voces’, entre varios actores del sector energético y medios de comunicación, alertando porque había salido ‘seco’ (sin la presencia de gas) el pozo Orca Norte-1 tras su perforación -que se completó en 38 días y Ecopetrol calificó como récord-.

Al conocerse los resultados por parte de la compañía, -en un principio- podría inferirse que el ‘rumor’ no era cierto, pues Ecopetrol informó que la perforación del pozo -que inició en noviembre de 2023- finalizó de manera exitosa en enero de 2024.

Esto fue lo que dijo la petrolera la semana pasada:

“El pozo Orca Norte–1 comprobó la presencia de dos acumulaciones de gas en reservorios diferentes al descubrimiento Orca-1, lo cual activa una reevaluación del proyecto original, a la vez que amplía el potencial de gas de La Guajira en el offshore.

Orca Norte-1 fue el primer pozo en aguas profundas operado 100 % por Ecopetrol S.A., bajo los más altos estándares de la industria, con uno de los mejores desempeños operacionales de los pozos del Caribe colombiano y sin incidentes que afectaran a personas o al medio ambiente.

Los resultados de este nuevo descubrimiento continuarán en evaluación para determinar su viabilidad comercial”.

Sin embargo, actores del sector le han dicho a este medio que al “ser una buena noticia, debería haber más detalles sobre la cantidad encontrada”, pero en el reciente comunicado de la compañía, no hay muchos datos sobre esto. Lo cual sembró la premisa en el mercado: estos resultados no serían tan alentadores.

Además, porque la petrolera -en su comunicado de prensa- destacó que con lo obtenido se activa una reevaluación del proyecto original.

Algo similar pasó cuando se reportaron los hallazgos de Orca 1 -el primero realizado en aguas profundas en el mar Caribe de Colombia en 2014-, pues en su momento Ecopetrol informó que:

“Ecopetrol anuncia el descubrimiento de hidrocarburos en el pozo exploratorio Orca-1, localizado 40 kilómetros al norte de la costa del departamento de La Guajira.

El pozo Orca-1 fue perforado en el Bloque Tayrona y tiene como empresa operadora a Petrobras, con una participación de 40 %, en asociación con Ecopetrol (30 %) y Repsol (30 %).

La perforación del pozo finalizó en septiembre y se confirmó una acumulación de gas natural a una profundidad de 12.000 pies (3.657 metros)”.

Pero ¿por qué no se han entregado detalles o estimaciones del gas encontrado? Una fuente -que pidió no ser citada- le entregó información a Valora Analitik sobre estos hallazgos: “la compañía realizó una nueva sísmica en el pozo Orca 1, reprocesaron y se dieron cuenta de que el campo es mucho más pequeño de lo que se había pensado y calculado”.

Después, según la misma fuente, hicieron el mismo procedimiento en la empresa con Orca Norte-1 y vieron que la reserva tampoco tiene un alto potencial, no como el que se estimaba.

“Y es que si se juntan los dos pozos (lo que se encontró entre Orca 1 y Orca Norte-1) no da ni medio terapié cúbico de gas”, precisó la fuente.

Por esto, Ecopetrol ha insistido en que es necesario seguir haciendo más pruebas para tener mayor precisión del gas encontrado y de su potencial para ser comercializado.

Sobre todo, porque al ser una reserva tan pequeña, y al estar en el offshore, su producción y transporte saldrían muy costosos. Incluso, podría decirse que el proyecto sería viable, tal vez, con un precio internacional de gas alto.

En consecuencia, también podrían caerse los planes de Ecopetrol para construir un gasoducto que conecte el gas de Orca con la plataforma de Chuchupa en La Guajira, y así entregarlo a sistema del país.

Para reafirmar esta premisa, el experto y académico, Sergio Cabrales, aseguró que “si aumenta el precio internacional del gas, se pueden viabilizar proyectos que antes no eran rentables o aumentar la rentabilidad de otros proyectos”.

Según Cabrales, la idea es que los proyectos que tienen un punto de equilibrio, con un gas más caro tienen una mayor probabilidad de ser viables. “Esto también se aplica a las reservas de petróleo. Se requiere viabilidad comercial para declarar reservas probadas”.

Pero, para el experto, en este caso lo complejo del offshore son las inversiones tan altas que pueden ir desde los US$1.500 millones hasta los US$3.000 millones. “Aunque el aumento del precio no es bueno para los usuarios finales como los hogares y los industriales”, ratificó.  

Y es que el potencial de los pozos Orca sería muy bajo si se compara con el de los campos Chuchupa y Ballena que producen actualmente 100 millones de pies cúbicos por día, aproximadamente, en conjunto.

Cabe recordar que, en 1972, la Asociación Guajira, integrada actualmente por Ecopetrol y Hocol, descubrió gas natural en La Guajira: el primer pozo se perforó en 1975, creando el campo en tierra Ballena el cual comenzó a producir gas en 1977 y el campo costa afuera Chuchupa que comenzó a producir en 1979.

¿Qué debe hacer entonces Ecopetrol?

Ecopetrol, de acuerdo con la fuente de Valora Analitik, lo que debe dedicarse -en este caso- es a perforar todo el Piedemonte Llanero en donde ya tiene áreas y bloques adjudicados: allí está todo el crudo liviano y el gas que se necesita para el corto plazo.

“Porque ya hay una infraestructura y una resolución de oleoducto multifásico que ayudarán a llevar el gas -de corto plazo- y los crudos livianos a la refinería de Barrancabermeja, para evitar las importaciones de nafta”, manifestó la fuente.

En línea con la fuente, la producción en los pozos Orca no “valdría la pena, porque al compararla con Chuchupa o Ballena la diferencia es grande: en Ballena, por ejemplo, se encontraron 5,8 terapies cúbicos de gas y lleva más de 40 años dándole este energético a Colombia”.

Añadió que “no vale la pena tampoco porque al lado tenemos a Uchuva, que ese sí fue un descubrimiento importante de, por lo menos, tres terapies cúbicos. Que, por cierto, nos demoramos 14 años en perforar, pues no somos tan buenos explorando como pensamos”.

Fuente: Valora