jueves, 4 de enero de 2024

Enero 04 de 2024

 

La jornada bursátil en Wall Street cierra a la baja por segundo día consecutivo

Las minutas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal no lograron aliviar el miedo que pesaba sobre los mercados

Los índices bursátiles estadounidenses cerraron nuevamente a la baja la segunda sesión del año por una toma de ganancias tras un fuerte 2023 y unas minutas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal que no lograron aliviar el miedo que pesaba sobre los mercados.

Los responsables de la política monetaria de la Fed parecían cada vez más convencidos de que la inflación estaba bajo control, con menores "riesgos al alza" y una creciente preocupación por el daño que una política monetaria "excesivamente restrictiva" podría causar a la economía, mostraron las minutas publicadas el miércoles.

Las actas arrojaron poca luz sobre cuándo podrían comenzar los recortes de tasas.

"No creo que haya nada demasiado sorprendente" en las minutas, dijo Garrett Melson, estratega de carteras de Natixis Investment Managers Solutions. Gran parte de los mensajes en torno a los recortes de tasas ya habían sido adelantados por el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros responsables políticos en las últimas semanas, señaló.

Según datos preliminares, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 289,73 puntos, o un 0,77%, a 37.425,31 unidades; el índice S&P 500 .SPX cedió 38,68 puntos, o un 0,82%, a 4.704,15 unidades; y el Nasdaq Composite .IXIC restó 176,80 puntos, o un 1,18%, a 14.589,14 unidades.

Wall Street comenzó el nuevo año con una nota bajista el martes, ya que Apple y las empresas de alto crecimiento se vieron presionadas por el aumento del rendimiento de los bonos, lo que frenó un vertiginoso repunte de las bolsas.

La semana pasada, el referencial S&P 500 estuvo a punto de alcanzar su máximo histórico de cierre, ya que los inversores preveían agresivos recortes de tasas este año tras los indicios de enfriamiento de la inflación.

La tendencia negativa persistió el miércoles, y las acciones de megacapitales sensibles a los tasas, como Nvidia, Apple y Tesla terminaron a la baja.

"Hemos tenido un gran repunte desde los mínimos de octubre, y muchos indicadores están gritando sobrecompra, por lo que no es sorprendente ver un poco de respiro", dijo Melson de Natixis.

Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas en enero, los operadores han descontado un 67% de posibilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en marzo, según la herramienta FedWatch de CMEGroup.

Las minutas de la Fed podrían aclarar el debate sobre la próxima bajada de tasas.

Fuente: La Republica

Lo bueno y lo malo que dejó el descenso del dólar en Colombia en 2023

El año pasado el peso colombiano fue el que más ganó terreno frente a la divisa estadounidense. Pros y contras de este comportamiento. 

Decir que el peso colombiano es la moneda que más se ha apreciado o revaluado frente al dólar el año pasado ya no es ninguna novedad. Pero lo que sí hay que observar es que tal fenómeno se ha estado dando en medio de un contexto de fuerte desaceleración de la economía y, como factores relacionados, se ha dado una gran caída del comercio exterior, tanto de importaciones como exportaciones, y se han generado otros efectos sobre la inflación, la deuda y las remesas de los trabajadores que envían a Colombia

En 2023, el valor de la apreciación del peso frente a la divisa estadounidense llegó incluso a estar cerca del 24% y el fenómeno ha ocasionado que el peso se vuelva a acercar al valor promedio de las principales monedas latinoamericanas y cuya correlación se había comenzado a perder en julio del 2022, unas semanas antes de la posesión del Gobierno.

 

Un análisis del Banco de Bogotá señala que las razones para que el peso colombiano siga siendo una de las monedas de mejor comportamiento se pueden resumir en “value, carry y Beta vs. petróleo”.

En cuanto al primero, se refiere al ajuste del déficit en cuenta corriente del país en el

segundo trimestre, a niveles no vistos en casi seis años, a -3% del PIB (+2,5 puntos porcentuales).

En este sentido, el peso colombiano tendría mayor espacio de valorización por cuanto ese desbalance de las cuentas externas está más que compensado por inversión extranjera directa (IED), menciona el informe del banco.

El carry trade (estrategia que consiste en pedir prestado a una baja tasa de interés y usar esa financiación para invertir en activos que den mayor rentabilidad) sigue jugando en favor del peso en la medida en que otros países de Latinoamérica ya comenzaron a recortar sus tasas de intervención, a diferencia de Colombia, donde se mantendrá alta por más tiempo.

Por último, el Beta (correlacióninversa) frente al comportamiento del petróleo (Brent +24% en 3 meses), se ha incrementado y lo seguirá haciendo en la medida en que el barril se acerque o llegue a los US$100.

El Banco de Bogotá explica que Latinoamérica sigue siendo una historia de valor con un mejor comportamiento del peso colombiano y del real de Brasil frente al peso chileno y peso mexicano.

Sin embargo, advierte que definitivamente la política monetaria puede jugar en contra de Chile y Brasil, y en menor medida contra Colombia. El ingreso de divisas al país para el pago de dividendos corporativos también explicaría la caída del dólar en el mercado local en los últimos días.

Y como lo dice el especialista cambiario de Corficolombiana, Diego Gómez, “a tasas más altas en Colombia, mayor atractivo para que entren capitales extranjeros y mayores presiones de apreciación del peso”.

Entre tanto, y pese a unos indicadores que estimularían mayores compras en el exterior, tanto las importaciones como las exportaciones han venido registrando cifras inferiores.

Según las estadísticas, consolidadas por el Dane, las importaciones a Colombia durante julio pasado sumaron US$4.945 millones, lo que representa una disminución de 28,2% con relación al mismo mes del 2022.

Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 26,8% en el grupo de manufacturas, afirma el informe.

Por su parte, las ventas externas en julio bajaron 30,8%, pasando de US$5.913 millones en el mismo mes del 2022 a US$4.094 millones en el de referencia de este año.

Este resultado se explica especialmente por la caída del 43,3% de las ventas externas del grupo de ‘combustibles y productos de las industrias extractivas’, las cuales tuvieron una facturación de US$2.117 millones en julio de este año, frente a los US$3.733 millones del mismo mes del 2022.

Al igual que la variación mensual, en el período enero-julio las exportaciones también se han contraído un 16,4%, con una facturación de US$28.683 millones, en comparación con los US$34.325 millones de igual lapso del 2022.

La apreciación del peso colombiano también ha contribuido a generar una menor presión sobre los productos importados que hacen parte de la canasta familiar y, en ese sentido, como ha sucedido desde marzo pasado, el Índice de Precios al Consumidor ha venido registrando pequeñas disminuciones en su valor.

Con un dólar más barato, la cantidad de pesos colombianos necesarios para hacer frente a la deuda externa será menor, lo que beneficiará a la economía colombiana.

 

Además, el aumento de valor del peso puede influir en la inflación, al reducirse el precio de los productos importados, de forma que el aumento del precio de la gasolina no será tan dramático como se preveía.

Sin embargo, esta revalorización del peso con respecto al dólar también tiene es una parte negativa, y es que se recibirá una menor cantidad de divisas por la venta de productos al exterior, especialmente de la venta del petróleo, sector del que Colombia es la cuarta potencia en el continente.

La tendencia sigue a la baja, ya que el dólar sigue cayendo diariamente con respecto a la moneda nacional. De hecho para finales del 2023 el precio del dólar en Colombia cerró por debajo de $3.900 y retomó operaciones el 2 de enero con una TRM de $ 3.822,05.

Los efectos positivos que tiene la reducción del precio del dólar es que Colombia podrá reducir más rápido la deuda externa, que mide la diferencia entre lo que gasta y lo que recibe el país.

Y aunque las cifras de ingreso de remesas a Colombia en los primeros siete meses del año registran una pequeña alza frente al mismo mes del 2022, en junio y julio ya se vio una caída neta en la entrada de esos pagos a los trabajadores en el exterior o de quienes trabajando en el país reciben pagos afuera y, justamente por la apreciación, se recibe menos.

Y hay explicaciones para ese comportamiento, como la devaluación del dólar o, visto desde Colombia, la revaluación del peso, y tal vez la más importante de todas: el menor crecimiento de la economía de Estados Unidos.

De acuerdo con el Banco de la República, entre enero y julio llegaron al país por concepto de remesas un total de US$5.635 millones, lo que representa un incremento del 5,28 % frente al mismo periodo de tiempo del 2022, cuando ese indicador ascendió a

US$5.352 millones.

Por su parte, en el séptimo mes del año los ingresos por concepto de esos pagos a los trabajadores sumaron US$761 millones, lo que significó una caída del 14,4%frente al mismo mes del año pasado, cuando la cifra fue de $889 millones, de acuerdo con los registros del Emisor.

De otro lado, en junio pasado se presentaron ingresos por concepto de remesas por un total de US$783 millones, cifra que es menor en 4,62% frente al sexto mes del 2022, cuando llegaron US$821 millones.

Hay que recordar que el país recibió un total de US$9.427 millones por concepto de remesas durante el 2022. El dato representó un incremento del 9,7% frente al del

2021, cuando la cifra ascendió a US$8.595 millones y, frente a una década atrás, significó un alza de 137%, lo que indica el dinamismo que estos recursos, que en su

mayoría son rentas laborales de colombianos.

Fuente: Portafolio

El ‘extraño trámite’ que dejó a Barranquilla sin Juegos Panamericanos en 2027

El alcalde Alejandro Char no descarta la posibilidad de recuperar la sede. El Gobierno se pronunció respecto a esta situación.

Un “extraño trámite” a la hora de girar el pago a Panam Sports deja, por ahora, a Barranquilla sin la posibilidad de ser sede de los Juegos Panamericanos 2027.

Tras el comunicado oficial de la organización en el que anunció el fin del contrato con la ciudad, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, explicó que en Hacienda pública debieron girarse 4 millones de dólares el 30 de diciembre y no se hizo, en un “trámite extraño, pero no se dio… Cuando ya tenía la orden presidencial”.

“La plata se tiene ya hoy, se tiene completa los 8 millones de dólares. Acabo de hablar con Presidencia de la República y el mensaje es que se está hablando con el gobierno chileno para que ayude a intermediar en esta situación y no perdamos la esperanza de los Juegos Panamericanos”, dijo Char, quien agregó que el gran derrotado por esta decisión es el deporte colombiano y los deportistas.

 “En este momento, en la llamada que acabo de recibir de Presidencia de la República, todo el interés del gobierno en querer sacar esto adelante. No perdamos la esperanza, el presidente (Petro) está muy interesado, me mandó a decir, en sacarlo adelante. Sabe de la importante de esta justa deportiva para el deporte colombiano, para el turismo y para el comercio”, agregó.

Le anunciaron reunión con el presidente Boric

El alcalde insistió en que el contacto con Presidencia lo llenó de esperanza, ya que demostraron que “hay toda la voluntad” y hay una comunicación directa con el gobierno chileno.

“En cualquier momento habla el presidente Petro con el presidente Boric. Creánme que tengo estos tres días peleando, desde antes de llegar a la Alcaldía. Anoche yo mismo le dije al presidente de Panam Sports que si el problema era de plata, Barranquilla colocaba toda la plata, se la girábamos hoy. Ya es un tema que trasciende el tema económico, es un poco de hacerle el lobby a otro nivel”, explicó Char.

Por último, el mandatario señaló que confía en los buenos oficios del presidente Gustavo Petro en este caso para recuperar la sede de los Juegos Panamericanos 2027.

Así era el acuerdo de pago

Hay que recordar que en el último trimestre del año pasado, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, se comprometió con girar 8 millones de dólares para ratificar a Barranquilla como sede.

Unos 4 millones se debieron pagar antes del 30 de diciembre y los otros 4 antes del 30 de enero.

Sin embargo, la organización informó en la tarde de este miércoles que, pese al nuevo plazo pactado, la suma no fue enviada en la primera fecha, definiendo entonces el retiro de las justas para esta ciudad.

“Ante la nula respuesta una vez cumplido el nuevo plazo, el Comité Ejecutivo de Panam Sports, con fecha 3 de enero de 2024, ha tomado determinación indeclinable de retirar el derecho de ser la ciudad sede de la cita continental en 2027”, comunicó.

Otra autoridad que se pronunció fue el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano: “Lamentamos profundamente la decisión de Panam Sports de retirar la sede de los Juegos Panamericanos del 2027. Se pierde una gran oportunidad para el deporte, el turismo y el desarrollo económico de Barranquilla, el Atlántico, la región Caribe y toda Colombia. Confiamos que en un futuro muy cercano podamos ser sede de estas justas que nos tenían tan entusiasmados”.

La respuesta de la ministra de Deporte

En un comunicado emitido este 3 de enero, el Ministerio del Deporte expresó su 'sorpresa' respecto a la decisión de Panam Sport de que Barranquilla ya no sea sede de este evento deportivo.

Según se explica en el texto, "en conversaciones con el presidente de Panam Sports llegamos a un acuerdo de efectuar un pago de ocho millones de dólares durante el mes de enero, mientras existía una dificultad de hacerlo en la vigencia 2023".

La cartera también señaló que en esta administración se "continuó con los trámites para apropiar los recursos con destino a las cuotas de concesión de derechos de medios tal como fueron exigidos".

Respecto a las dificultades para realizar el desembolso, la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, se refirió al tema en una rueda de prensa. De acuerdo con la funcionaria, se tenían que efectuar dos pagos: uno programado para diciembre de 2023 y el segundo en enero de 2024.

 

No obstante, no se contaba ese mes con el flujo de caja para llevar a cabo el primer pago. Según la ministra, esto se debe a que el monto máximo mensual de fondos disponibles, que se asigna a través del PAC, no era suficiente.

"Teníamos dos opciones: dejar el pago que teníamos en diciembre en cuentas por pagar, pero el Estado dijo que posiblemente las pagarían en marzo; la otra opción era dejarlo con presupuesto de enero de 2024 y hacerlo en enero de 2024", destacó la ministra.

La Mindeporte señaló que, a pesar de que esto se le comunicó al presidente de Panam Sport y de contar con el dinero para efectuar el pago, la Organización anunció su determinación de retirarle la sede a Barranquilla.

Rodríguez también hizo énfasis en la voluntad del Gobierno de que se realicen los juegos en la capital del Atlántico y de retomar los acuerdos para que esto sea una realidad.

Fuente: Portafolio

Estos fueron los bancos con las mayores utilidades y pérdidas en octubre de 2023

Los activos del sistema financiero en octubre sumaron $2.804,4 billones, una cifra que es mayor en $19,5 billones a lo registrado en septiembre

La Superintendencia Financiera reveló las cifras del sistema financiero y reportó que las utilidades en octubre sumaron $71,3 billones, una cifra que es superior en $3 billones (4,39%) a los $68,3 billones registrados en septiembre.

De este total, solo las entidades financieras sumaron utilidades por $15,64 billones, y de esa cifra los establecimientos de crédito registraron la cifra de $6,7 billones.

Estos $6,7 billones se desagregan de la siguiente manera: los bancos registraron utilidades por $6,39 billones en octubre; las corporaciones financieras, reportaron una utilidad de $534.762 millones; y las cooperativas financieras, unos $21.276 millones. Las compañías de financiamiento registraron pérdidas por -261.107 millones.

Por entidad bancaria, los cinco bancos con las mayores utilidades fueron: Bancolombia, con $4,97 billones; Banco de Bogotá, con $967.847 millones; Citibank, con $684.569 millones; Banco de Occidente, con $293.216 millones; y Bbva Colombia, con $244.418 millones.

Las cinco entidades que registraron las mayores pérdidas fueron: Davivienda, con -$491.951 millones; Popular, con -$321.899 millones; Scotiabank Colpatria, con -$287.567 millones; Banco Falabella, con -$162.567 millones; y AV Villas, con -$119.224 millones.

Los activos del sistema financiero en octubre sumaron $2.804,4 billones, una cifra que es mayor en $19,5 billones a los $2.784,9 billones registrados en septiembre de 2023.

Comportamiento de las carteras

El informe de la Superfinanciera también reveló que la cartera bruta en octubre de 2023 cerró en $686 billones, esto es $1,12 billones más que lo registrado en septiembre ($684 billones). Esta misma cifra hace un año (octubre 2022) ascendió a $657 billones.

La cartera vencida está en $35,16 billones, esta cifra es $1,74 billones más alta frente a los $33,42 billones registrados en septiembre de 2023. Este valor hace un año (octubre de 2022) fue $24,49 billones.

Fuente: La Republica

 Cesantías 2024: ¿hasta cuándo tienen plazo las empresas para pagar los intereses?

Tenga en cuenta la fecha límite y las recomendaciones de cómo calcular el monto correspondiente a cada empleado.

Con el inicio del 2024, varios trabajadores en Colombia comenzaron a hacer cuentas, sea para invertir o cuadrar caja para el año. Varios pueden estar a la expectativa de las cesantías y el pago de intereses de estas; sin embargo, todavía no tienen claras sus fechas de pago ni la forma cómo se calculan.

Vale la pena tener en cuenta que las cesantías son una prestación social y un tipo de ahorro que tiene el trabajador y que está a cargo de su empleador, dependiendo de su contrato.

Por su parte, los intereses de las cesantías corresponde a un pequeño porcentaje de 12% que reciben directamente los trabajadores, una vez el empleador pague las cesantías a la empresa.

A continuación, le explicamos lo que debe tener en cuenta para tener claro los intereses de cesantías, tanto las fechas de pago, como la forma para calcularlas.

Cómo calcularlas

El pago por cesantías equivale a un mes de salario por año trabajado, es decir que este solo se realiza una vez por año. Dado el caso en el que usted se encuentra trabajando por un salario mensual de 1'500.000 pesos y trabajó por 12 meses, ese es el valor que recibirá como cesantías.

En caso de no haber trabajado por este periodo de tiempo, el cálculo que debe hacer para saber cuánto le corresponde por concepto de cesantías es el siguiente:

¿Quiénes no reciben cesantías?

No reciben cesantías aquellos colombianos que trabajen bajo un contrato por prestación de servicios, que se encuentren en la informalidad o cuenten con un salario integral.

¿Cómo se calculan las cesantías?

En el pago de cesantías viene incluido un monto por los intereses generados en el año. Según establece la Ley 50 de 1990, el pago de intereses debe ser cancelado al empleado y equivale a un 12 % anual o proporcionales por fracción.

La fórmula para hacer el cálculo de los intereses de cesantías es:

Valor de cesantías x días trabajados x 0,12 / 360.

¿Cuándo las pagan?

Para este año, el empleador tiene plazo hasta el 14 de febrero para hacer la transferencia de las cesantías al fondo elegido por el trabajador.

En el caso de los intereses, este se debe hacer antes. Como se liquida el 31 de diciembre, se debe pagar en la nómina siguiente, o sea, a más tardar el 31 de enero.

Fuente: Portafolio

Estas fueron, una a una, las tiendas de grandes almacenes cerradas por la Dian en 2023

Las sanciones impuestas por la autoridad tributaria tienen relación con irregularidades en el proceso de facturación electrónica.

A lo largo del 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) impuso 355 sanciones de cierre a establecimientos comerciales en todo el país. La razón detrás de la aplicación de esta medida tiene que ver con las irregularidades que se han detectado en el proceso de facturación electrónica y/o por la no emisión de este documento.

De acuerdo con la Dian, la ciudad donde se efectuaron la mayoría de cierres fue Bogotá, con 83 locales. De estos, 13 se presentaron en el San Andresito de San José; 12 en el San Andresito de la 38; ocho en San Victorino; cuatro en Unilago y Fontibón, y tres en el Centro Comercial Santafé.

También se realizaron sellamientos a locales en Titán, Galería, Portal 80, Mall Plaza, Hayuelos y Unicentro.

A continuación, le contamos algunos de los casos más sonados.

Jumbo Santafé

A principios de 2023, la Dian informó del cierre temporal del almacén Jumbo ubicado en el Centro Comercial Santafé en el norte de Bogotá. La medida se adoptó luego de que se realizara una visita en el marco del proceso de seguimiento al cumplimiento de las obligaciones asociadas a la expedición de la factura electrónica.

En ese contexto, se identificó que el comercio no estaba cumpliendo con lo establecido en el Artículo 13 de la Ley 2155 de 202, el cual señala que "los tiquetes emitidos a través del sistema P.O.S. solo pueden ser expedidos por los negocios obligados a facturar, siempre que el valor de la venta del bien y/o servicio no supere las cinco Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, lo equivalente a $212.060 en 2023".

La autoridad tributaria formuló los correspondientes pliegos de cargos y emitió la sanción de cierre por el término de tres días.

Local del Éxito en Unicentro

El 26 de diciembre de 2023 se dio a conocer que la Dian había sellado por tres días el local de almacenes Éxito en el Centro Comercial Unicentro por incumplimientos relacionados con la factura electrónica.

Tras darse a conocer la decisión, la empresa emitió un comunicado en el que señaló que acataba la instrucción, no obstante no la compartían.

"Consideramos que la compañía no incurrió en las supuestas irregularidades planteadas por la entidad, en tanto que Éxito siempre ha contado y cuenta con los mecanismos necesarios para la entrega de la representación gráfica de la factura electrónica dentro de sus establecimientos, como lo exigen los procedimientos, sin perjuicio de la transmisión que realiza a la Dian y a los correos electrónicos registrados por sus clientes para tal efecto", manifestó el Éxito.

El primer cierre de 2024

El sellamiento más reciente efectuado por la Dian se efectuó este 2 de enero. El Superalmacen Olímpica Portal 80, ubicado en el occidente de la capital, fue sancionado por el incumplimiento de los procedimientos de facturación electrónica.

Según explicó la entidad, en visitas realizadas por funcionarios de fiscalización se evidenció que la factura no se entregaba en todas las operaciones.

Se identificó que el documento solo le era proporcionado a los clientes previamente registrados en el sistema, mientras que los que no "salían del establecimiento sin factura electrónica, a menos que hicieran procedimientos adicionales para descargarla a través de la página web, lo cual constituye requisitos adicionales a los establecidos para su expedición". 

Cierres en las principales ciudades

Los datos presentados por la autoridad de tributaria muestran que se han llevado a cabo cierres de establecimientos en zonas como Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali.

En el caso de la capital del departamento de Antioquia, se realizaron 61 sellamientos a establecimientos de actividades relacionadas con el comercio de prendas de vestir, en el sector de El Hueco.

Por el lado de Cartagena se efectuaron dos cierres en el barrio Las Delicias y en el municipio de Magangué. En cuanto a Barranquilla fueron 18 y en Cali 11.

Fuente: Portafolio

Procuraduría pide declarar inexequible gran parte del Plan Nacional de Desarrollo

Lo que busca el Ministerio Público es que declaren inexequibles más de cuarenta artículos del PND. También se pide la implementación de un enfoque étnico

La Procuraduría Genera de la Nación le solicitó a la Corte Constitucional que declare “inexequible” la mayor parte del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro argumentando vicios en la publicidad de una parte considerable de los artículos de esa ley.

El Ministerio Público después de hacer un estudio de los argumentos de una demanda que señalaba que la conciliación del proyecto de ley en el Senado no se hizo pública por medio de la Gaceta del Congreso hizo la petición.

De acuerdo con el documento, el secretario general del Senado aseguró que la conciliación fue enviada por correo electrónico, pero el Ministerio Público no considera este medio como suficiente para que el texto se conozca.

La entidad refirió que solo nueve artículos en discusión fueron conciliados y que gran parte de las disposiciones consisten en asuntos que no son fundamentales para la estructuración de la ley del Plan Nacional de Desarrollo.

También se le pidió al Gobierno la implementación de un enfoque étnico en la ejecución de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo. De igual manera, en la Corte Constitucional ya cursan varias demandas en contra de la ley. Lo que busca en ese sentido la Procuraduría es que declaren inexequibles más de cuarenta artículos del PND.

Fuente: La republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario