jueves, 25 de enero de 2024

Enero 25 de 2024

 

Credicorp Capital lidera ganancias entre comisionistas de bolsa con $39.487 millones

Los comisionistas de bolsa registraron un incremento en las ganancias de 10,2% a octubre del año pasado, con $146.322 millones

Los comisionistas de bolsa registraron un incremento en las ganancias de 10,2% a octubre del año pasado, para un total de $146.322 millones. Este comportamiento, para expertos y comisionistas, muestra un resultado positivo frente al contexto económico y social que vivió el país.

Entre las entidades que mayores ganancias registraron a octubre de 2023 están Credicorp Capital Colombia, con $39.487 millones; Alianza Valores, con $29.196 millones, y BTG Pactual, con $25.716 millones.

Para Credicorp Capital, estas cifras positivas son consecuencia de un portafolio diversificado. Unidades de negocio como la de mercado de capitales y la banca corporativa ayudaron a jalonar el alto crecimiento en medio de una política monetaria en la que se dejó de subir las tasas de interés, junto a una reducción de gastos por parte de la entidad.

 “El mercado de capitales como conjunto completo cumplió su presupuesto por encima de 170% en el año. Lo que generó un superávit en una unidad que es relativamente importante. Al igual que la banca corporativa, que tuvo un sobrecumplimiento de 12% del presupuesto”, dijo Héctor Andrés Juliao, country manager de Credicorp Capital Colombia.

Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores, también apeló a la diversidad de fondos que maneja la firma para explicar las ganancias, especialmente con los bonos colombianos, que con la caída de la inflación ha “estimulado la inversión de la gente en CDT y en otros productos que manejamos”, dijo.

Proyecciones para 2024

A pesar del rendimiento que tuvieron las bolsas, algunos expertos ven 2024 como un año de recuperación lenta. “No va a ser un año fácil, por la incertidumbre, es un año donde van a haber muchos debates por las reformas, eso desgasta y desalienta un poco la inversión”, opinó Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa.

Uno de los grandes retos que planteó es que la bolsa local sea clasificada como mercado frontera. De ser así, saldría del radar de muchos fondos de inversión que tienen prohibido, por mandato, invertir en mercados frontera por ser más riesgosos. Esta situación terminaría reduciendo aún más la cantidad de actores que cotizan en la Bolsa de Colombia, que ya sufre de problemas de liquidez.

Un desafío que también señaló Campos. “El gran reto que tiene la bolsa es el mercado, este tiene a las compañías valorándose a precios muy bajos, lo que no las incentiva para llevar sus empresas a bolsas y los retornos han sido relativamente malos”, aseguró.

De igual forma, los expertos resaltan que es necesario que haya cambios en la regulación del mercado, en especial con las normas tributarias. “Si la regulación se simplifica para las compañías que quieran entrar y se reduce la carga administrativa frente a estar en un mercado regulado, definitivamente ayudan”, dijo Juliao.

El papel de la integración

La integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú, que será efectiva en 2025, es considerada como una buena noticia en términos de solvencia para el mercado. “Nuestras acciones van a tener una demanda importante con los demás países, por lo que será más dinámico, y esperamos que con el tiempo las bolsas juntas puedan redundar en mejores precios”, comentó López.

Para Credicorp Capital es una oportunidad, pues cuenta con presencia en los tres países. “Somos de las pocas compañías en Colombia que opera en los tres países de forma directa, y somos relevantes en Chile, Perú y Colombia. Entonces, nuestro papel en lograr que las bolsas se integren con la experiencia que tenemos en cada país, es bien importante, concluyó Juliao.

Fuente: La Republica

Razones por las que la ejecución presupuestal del 2023 fue la más baja en una década

Expertos advierten que la baja destinación en ítems como la inversión, le pasarán factura a la economía del país hacia futuro.

Esta semana se conoció el consolidado para diciembre del Informe de Ejecución del Presupuesto General de la Nación, el cual muestra que tal y como se proyectó en varias ocasiones desde los centros de análisis, el año pasado no se usó la totalidad de los recursos que fueron proyectados para este lapso por el Gobierno Nacional.

No obstante, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Hacienda, de los $423,2 billones que se tenían proyectados para apropiaciones del 2023, se comprometieron $405,6 billones (95,9%), de los cuales se han obligado a gasto $370,7 billones (87,6%) y pagado $369,6 billones (87,3%).

 “Además de las partidas antes mencionadas, en 2023 se encuentra en ejecución el rezago presupuestal constituido al cierre de la vigencia 2022 ($28,3 billones). Se trata de asignaciones comprometidas y obligadas, constituidas como reservas presupuestales y cuentas por pagar al cierre de la vigencia 2022, que deben completar su ciclo presupuestal y por tanto ser pagadas en 2023. De este monto se han pagado $27,6 billones (97,4%)”, dice el reporte.

Esto quiere decir que de la plata que se tenía pensada usar para el período ya mencionado, desde el Gobierno sólo entraron a la economía 87,3%, que se traduce en cerca de $370 billones, situación que los analistas calificaron como preocupante, teniendo en cuenta que el país necesita una inyección urgente de recursos. El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, dijo por medio de sus redes sociales que esta es una de las peores ejecuciones presupuestales de la década y que debe servir como precedente para que desde el Ministerio de Hacienda se tomen los correctivos necesarios.

 “Es importante decir que hay una preocupación y ha habido a lo largo del 2023 de que el nivel de ejecución del Gobierno Nacional está siendo muy débil, al punto que como lo acaba de publicar incluso el propio Ministerio de Hacienda, comparativamente es la peor ejecución global de presupuesto de los últimos por lo menos 20 años, salvo el período de la pandemia”, explicó Restrepo.

Este analista agregó que todo esto tiene un efecto importante en sectores claves como ambiente, vivienda, comercio, deporte, ciencia y tecnología, que son sectores que tienen un muy bajo nivel de ejecución.

 “La preocupación de fondo es que de todas maneras el recaudo sí se dio y por lo tanto se recogieron recursos que bien pudieran haber contribuido al crecimiento de la economía que no se utilizaron, por lo tanto el motor de crecimiento que se podría lograr con la inversión pública pues no está andando”, agregó.

Por otra parte, para el analista de mercados Andrés Moreno Jaramillo, no se puede pasar por alto que “la ejecución presupuestal hace que progrese el país, que haya activación económica. Infortunadamente este Gobierno no tiene un grupo de personas adecuado, técnico, idóneo y profesional para hacer este tipo de cosas”.

Una destinación de recursos para inversión, según los reportes del Ministerio de Hacienda, no se veían desde 2013, cuando se ubicó en el 70,9%; reafirmando con esto que los llamados de alerta que se emitieron desde diversos sectores no eran en vano y que por ahora es importante pensar en recuperar la economía.

Fuente: Portafolio

El Ministerio de Hacienda prepara próximo decreto de las OPA en medio de reuniones

Tras la firma del Acuerdo de Madrid, el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski firmaron un memorando de entendimiento que fijó los lineamientos del intercambio accionario

El Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, junto con el superintendente Financiero, César Ferrari, se reunieron esta semana con los abogados del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, para encontrarle fórmulas y salidas al inminente decreto que los obligaría a ofertar por los títulos que están en cabeza de los minoritarios, en medio del acuerdo que adelanta el Sindicato Paisa con el Grupo Gilinski.

Los funcionarios del Gobierno se reunieron a puerta cerrada, a través de una videoconferencia, para buscar fórmulas donde todas las partes se beneficien. Y es que luego de alrededor de dos años, ocho OPA y un arsenal de demandas penales y denuncias legales, la historia del negocio empresarial más importante en lo que va del siglo no ha llegado a su fin.

La semana pasada surgieron rumores de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, publicaría un decreto con el que buscará proteger a los accionistas minoritarios dentro de este meganegocio.

Se proyecta que esta normativa exija a las compañías Sura, Argos, Sociedad Portafolio y Nutresa hacer una nueva OPA.

Hay que tener en cuenta que, en mayo pasado, tras la firma del Acuerdo de Madrid, el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski firmaron un memorando de entendimiento que fijó los lineamientos del intercambio accionario, con el que los primeros saldrían de su participación en el Grupo Nutresa y los segundos no estarían más en Grupo Sura.

Con el acuerdo, Jgdb y Nugil, empresas que habían lanzado las ofertas anteriores y que pertenecen al Grupo Gilinski, adquirirán una participación controlante en Nutresa no inferior al 87% de las acciones de la compañía de alimentos.

El objetivo del GEA debe ser garantizar que el Grupo Gilinski se quede con este porcentaje de las acciones de Nutresa, pero hasta ahora tiene 45,16% si se suman las acciones propias de Argos y Sura. Adicionando la participación actual de Gilinski, le daría un control de 76,24%, por lo que haría falta alrededor de 10% que pertenece a los minoritarios.

Fuente: La Republica

Plataformas siguen quitando terreno a banca tradicional evidenció estudio de Inmark

En esta nueva edición del estudio, se incorporó un análisis del impacto de las entidades exclusivamente digitales

Un estudio de Inmark, compañía líder en investigación de mercado y análisis de tendencias, mostró que aunque la mayoría de los colombianos sigue siendo cliente exclusivo de bancos tradicionales, las entidades digitales gozan cada vez de mayor popularidad.

En esta nueva entrega del estudio se incorporó un análisis del impacto de las entidades exclusivamente digitales, como las billeteras digitales y neobancos, reconociendo su nivel de conocimiento e impacto en la inclusión financiera.

De los 2.503 entrevistados, 51,8% mencionaron ser usuarios de Bancolombia, 37,2% de Nequi, 22,5% de Davivienda; y 17,6% de Daviplata. Esto evidencia, según el estudio, que las entidades digitales han aumentado su peso en el mercado desplazando a algunos bancos que ocupaban antes posiciones relevantes.

El estudio se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2023 a personas mayores de 18 años y pertenecientes a estratos 3 a 6, residentes en dieciséis ciudades colombianas, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Por otro lado, el cajero automático es el canal de relación que los clientes usan mayormente con sus entidades financieras para extraer dinero, hacer consultas u otras operaciones, con 78,9%. Esto seguido por la banca online, que ha logrado una penetración de 72,2%, tanto en app como en web.

Además, la introducción de las billeteras digitales ha incrementado el uso de un canal que no era tan frecuente en las mediciones anteriores como lo es el corresponsal bancario, con 44,8%, que al ser receptor de efectivo ha cobrado relevancia con el uso de las billeteras digitales.

Fuente: La Republica

Minhacienda frena trámite de reforma tributaria mientras se discuten otros proyectos

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, aseguró que "hay mirar el momento oportuno" para presentar el texto. Buscan socializar

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla pausó el trámite de la segunda reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, para que no obstaculice el curso de otros proyectos claves en el Congreso de la República.

"Tenemos que tener en cuenta las prioridades de cuál es la agenda del Congreso porque no podemos entrar en choque con otros proyectos. Tenemos que mirar el momento oportuno que no nos signifique retrasar otros proyectos cuando ya están agendados", aseguró Bonilla en declaraciones a la prensa.

El titular de la cartera de Hacienda se refirió así al trámite que cursan los proyectos de las reformas sociales, como la reforma a la salud o la pensional, que retoman sus discusiones este febrero, cuando reinicien labores en el Congreso de la República.

Bonilla aseguró que el objetivo del Gobierno con esta nueva propuesta es aprobar un artículo que no procedió en la discusión de la reforma tributaria de 2022, en relación con reducir paulatinamente el recaudo corporativo de renta.

"Esto no significa aumentar ingresos o aumentar recaudo, si no simplemente generar estas condiciones y poder equilibrar las cargas entre el impuesto de renta de personas naturales y el de personas jurídicas", mencionó Bonilla.

El titular de Hacienda aseguró que en estos momentos "están en conversaciones" con los actores económicos en línea con evaluar las características y los costos fiscales que podría tener este articulado.

LR conoció el listado de académicos que se asoman como los posibles integrantes de una comisión de expertos para asesorar al Ministerio de Hacienda en la conformación de este proyecto. Entre esos están Sergio Chaparro, Juliana Londoño y Jairo Villabona.

Fuente: La Republica

Por El Niño, el precio de la energía en bolsa subió hasta casi $500/kWh

Los analistas estiman que el valor de la energía en bolsa debería estar alrededor de $300/kWh por debajo del precio actual

En medio del fenómeno de El Niño, algunas de las principales preocupaciones, ligadas al tema ambiental, son las de los costos de la energía, que por estas fechas suelen elevarse tras las altas temperaturas. “El precio en bolsa sigue alto por efecto del fenómeno de El Niño que está en pleno desarrollo”, dijo Julio César Vera, presidente de Xua Energy.

Y es que, el lunes, el precio del kilovatio por hora (kHw) se ubicó en un promedio de $484,7/kWh, mientras que el precio ideal máximo que se tenía previsto para ayer era de $501,71/kWh.

Estos son precios casi $300/kWh arriba de los que se deberían estar viendo, pues Vera comentó que si se hablara de valores normales, el kilovatio por hora debería estar en promedio a $200/kWh.

Sin embargo, los precios se mantienen por debajo de los vistos en octubre del año pasado, cuando superaron los $1.500/kWh, como consecuencia de la percepción de escasez.

“Hemos tenido, afortunadamente, control de los precios de la energía en bolsa”, dijo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

A su vez, mencionó que en la bolsa de energía han tenido precios competitivos, y que están haciendo todos los trabajos, no solo para asegurar energía, sino para sostener los precios.

Y frente a los temores de posibles aumentos en las tarifas, desde el Ministerio aseguran que no ocurrirá. “Estamos tomando también medidas para garantizar que los precios no se incrementen, desde temas regulatorios hasta incluir más energía y competencia en el sistema”, y recalcó que “no suben las tarifas”.

No obstante, la preocupación del sector recae en que los peores meses pueden ser los de marzo y abril, alertando sobre el riesgo de racionamientos en un marco en el que el fenómeno está sorprendiendo por temperaturas arriba de las esperadas.

“Preocupa aún más saber que los meses más críticos serán los de marzo y abril. Podemos afirmar que el SIN está llegando a su máximo grado de stress, el cual nos expone a alto riesgo de racionamiento y a una persistente presión al alza de los precios y las tarifas de energía en los próximos meses”, explicó el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

Pensando en ello, el exministro instó a fomentar el ahorro y el uso eficiente de energía, tras considerar que “ello es tanto más urgente, teniendo en cuenta que el consumo de energía viene creciendo a un ritmo que supera 6%, el doble de la proyección de la Upme para 2021-2035, que está entre 2,28% y 2,68%”.

En línea con esto, Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, llamó la atención en que con los precios actuales “deberíamos estar usando más generación térmica y ahorrando más agua. Todo esto en un contexto donde seguimos indexando con el IPP, que es un indexador que no refleja ni los costos ni los ingresos de las empresas del sector”.

Ministerio de Minas anunció distrito minero

El martes 23 de enero, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció que se conformará un distrito minero en Tumaco, asegurando que “este Gobierno tiene el compromiso de construir y transformar la política minera. Firmaremos el acuerdo para comenzar a desarrollar el distrito minero.

Este viernes en la Asamblea Nacional de Minería en Tumaco firmaremos un acuerdo con la Gobernación”. A su vez, en medio del anuncio, indicó que están trabajando para no aumentar las tarifas de energía a los usuarios, quienes temen por lo que ocurre de cara a las altas temperaturas por las que atraviesa el país.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario