viernes, 26 de enero de 2024

Enero 26 de 2024

Los sectores que impulsaron el PIB de EE. UU. en 2023

Las cifras desafiaron a Wall Street en donde dijeron que el país estaba al borde de caer en recesión.

El crecimiento de la economía estadounidense supero las proyecciones en el cuarto trimestre, al tiempo que el enfriamiento de la inflación impulsó el gasto de los consumidores, culminando un año sorprendentemente fuerte que desafió las predicciones de recesión que existían.

El Banco Central Europeo avisa que es prematuro hablar de bajar las tasas

El Producto Interno Bruto creció a una tasa anualizada del 3,3%, según la estimación preliminar del Gobierno publicada el jueves. En todo 2023, la economía se expandió un 2,5%.

El principal motor de crecimiento de la economía -el gasto personal- creció a una tasa del 2,8%.

La inversión empresarial y la vivienda también contribuyeron a impulsar el avance mayor de lo esperado en el último trimestre del año. Una medida de inflación subyacente muy vigilada aumentó un 2%, según se desprende del informe de la Oficina de Análisis Económico de ese país.

Las cifras cierran un año en el que la economía mostró una sorprendente resistencia, desafiando las expectativas de muchos economistas de Wall Street de que el país estaba a punto de caer en recesión.

A pesar de la carga que suponen para los hogares y las empresas los aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos), el gasto de los consumidores se vio impulsado de forma continua por un crecimiento duradero del empleo y la desaceleración de la inflación.

Impulsadas por un gasto mayor de lo esperado en la temporada navideña, las cifras del cuarto trimestre sugieren que la economía ha cobrado cierto impulso en el nuevo año, alimentando las expectativas de que la expansión tiene una base más sólida.

La evolución de la inflación y la respuesta de la Reserva Federal serán determinantes para definir el rumbo de la economía este año.

Cuanto más tiempo se mantengan restrictivas las tasas de interés, más anticiparan los economistas que los costos de endeudamiento afectaran a la demanda, así como a los planes de contratación y expansión.

Se espera que la próxima semana los banqueros centrales mantengan las tasas en el nivel más alto en dos décadas, aunque ya han comenzado a discutir la relajación de la política monetaria.

Fuente: Portafolio

Con decreto del Gobierno, OPA a minoritarios entraría al acuerdo entre GEA y Gilinski

El Gobierno avanza en el estudio del decreto que ayudaría al acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski. El foco está en los accionistas minoritarios

El decreto que debe expedir el Gobierno Nacional para que avance el acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, y el Grupo Gilinski está cerca de salir, luego de que el Ministerio de Hacienda terminara el periodo para recibir comentarios al proyecto que presentó a finales del año pasado. Las correcciones que tendrá el documento final no serán muchas, a juzgar por las observaciones que se aceptaron.

Recordemos que tras el Acuerdo de Madrid y la suscripción de un otrosí en diciembre, el GEA y el Grupo Gilinski acordaron que los primeros entregarían su participación en el Grupo Nutresa, a cambio de que el banquero caleño y sus socios árabes salieran del Grupo Sura. 

Esto se haría bajo un largo proceso, que incluyó la escisión de Nutresa en dos compañías, una nueva OPA y dos intercambios directos de acciones.

Este proceso es el que se busca termina de regular con el decreto, con el que se comprometió el mismo presidente Gustavo Petro, con el objetivo de proteger a los accionistas minoritarios, pues algunos se preguntan si no hubiera sido más rentable para ellos haber aceptado las primeras OPA que lanzaron los árabes y Gilinski.

Los comentarios

En total, el Ministerio de Hacienda recibió 25 comentarios con un total de 13 participantes. Entre ellos, están accionistas minoritarios, expertos del sector y gremios como Asofondos.

Aunque la mayoría de observaciones no fueron totalmente aceptadas, las que sí lo hicieron mostrarían los cambios que se vendrían en el proyecto final. Una de las modificaciones es un ajuste en la redacción para aclarar que son dos o más sociedades inscritas las que deben participar en el contrato de permuta, con el que se intercambiarán las acciones.

Para Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, todo este decreto podría sobrar, pues por lo general en estos procesos siempre se realizan OPA posteriores para terminar de recoger a los inversionistas que no quisieron participar. “Al comprador le interesa recoger el mayor número de acciones posibles y en un futuro realizar un eventual desliste de la acción en Bolsa”, aseguró.

Sin embargo, en el documento, el Gobierno resaltó la necesidad de proteger a los minoritarios. La OPA que se lance, añadió el Ministerio de Hacienda, deberá cumplir con las autorizaciones y los procesos pertinentes.

Reunión entre Gustavo Petro y presidentes del GEA

Presidencia de la República

“La solicitud de autorización de la realización de manera obligatoria de la OPA para ser ofrecida a los accionistas minoritarios, es la manera de protegerlos, ya que se garantiza el derecho a acceder a este mecanismo”, agregó el Ministerio de Hacienda al responder las observaciones.

Yovanny Conde, cofundador de Finxard, consideró que los accionistas minoritarios podrían estar reclamando que no se les ha hecho una OPA por las acciones ordinarias de Sura y Argos, a diferencia de lo que sucedió con las de Nutresa. Según Conde, tal como está la transacción, “se podría decir que el GEA sí realizó una OPA por las acciones de Sura y Argos, en la que sólo participaron dos accionistas minoritarios: los inversionistas árabes y Gilinski”.

En el documento del Ministerio de Hacienda, también se advirtió que la medida es necesaria para que se “reconozcan las necesidades de los accionistas minoritarios que ante la circunstancia de concentración accionaria tendrán menor poder de negociación ante cualquier evento de intercambio de propiedad entre inversionistas mayoritarios”.

Conde también alertó que una vez finalicen los intercambios, Sura quedaría con más de 50% de Sociedad Portafolio (la compañía que resultó de la escisión de Nutresa), y esta última, a su vez, posee acciones de Sura. “Esta situación está prohibida, ya que se considera una imbricación”, concluyó.

Las reuniones que ha tenido el Gobierno

El Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, junto con el superintendente Financiero, César Ferrari, se reunieron esta semana con los abogados del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, para encontrarle fórmulas y salidas al inminente decreto que los obligaría a ofertar por los títulos que están en cabeza de los minoritarios. Esta semana, los funcionarios del Gobierno se reunieron a puerta cerrada, a través de una videoconferencia, para buscar fórmulas donde las partes se beneficien.

Fuente: La Republica

‘El país pierde talento médico por los costos de formación’

César Merchán, marketing manager de la academia española Amir, destacó que hay tendencia en programas estéticos.

En Colombia, el número de profesionales de la salud está fuertemente influenciado por la capacidad económica de los estudiantes para sufragar estudios superiores. A esto se suman otros factores relacionados con la coyuntura educativa que afectan el acceso a carreras relacionadas.

César Merchán, marketing manager del Grupo Amir para zona Andina, detalló que el equipo médico encuentra dificultades para acceder a un posgrado, pues los costos de las plazas de especialidad son elevadas. Además, mostró la oferta del grupo académico y las aspiraciones con las dos reformas, la educativa y de la salud.

¿Cómo avanza Amir en el país?

​Somos actualmente la institución académica, de habla hispana, más grande del mundo que trabaja para el sector de la salud. Contamos con más de medio millón de estudiantes en el territorio mundial, que está conformado por Iberoamérica, tanto Portugal como España. Los más grandes son España, Francia e Italia, y la segunda unidad de negocio de todo el grupo empresarial está en Latinoamérica, que arranca desde México y termina en Brasil.

Somos una comunidad de educación online que queremos transmitir conocimiento. Hoy en Sudamérica tenemos una comunidad digital de más de 300.000 profesionales, con los cuales co-creamos conocimiento para brindar ese tipo de información.

¿Cómo ven los costos de especialidades médicas?

​Colombia tiene aproximadamente 80.000 médicos generales graduados, y anualmente solamente genera 800 plazas de especialidad médica. La mayoría de estas en entidades privadas, muy pocas públicas, y el costo de los posgrados es absurdo.

Una especialidad médica en Colombia está por encima de los $150 millones, en donde el médico general le apuesta, pero además tiene que hacer un proceso de selección largo. Por ejemplo, para otorrinolaringología, más o menos, se pueden presentar unos 1.500 médicos generales y si el país tiene 35 plazas son muchas.

¿Cuánto cuestan sus programas?

Cuando miramos los costos de las maestrías de nosotros, podemos hablar que de un año con prácticas presenciales en Colombia puede estar de los $5 millones en adelante. Tenemos en Bogotá sedes administrativas y prácticas en Medellín, Cali, Barranquilla, Eje Cafetero y Bucaramanga, llevando esa propuesta a las ciudades intermedias y las ciudades donde la accesibilidad a la educación no es tan amplia y mucho más en el sector de la salud.

¿Qué tendencia de estudios ven?

​El año pasado más o menos tuvimos 2.000 estudiantes en todo nuestro portafolio. El producto más grande es el máster en medicina estética, nutrición y envejecimiento. Esto es parte de la tendencia de prevención y cuidado. Hay que reconocer que Colombia hoy es un país que tiene una gran tendencia de turismo de salud. El segundo es la tricología y el micro injerto capilar. También está la terapia de familia. Es un máster para psicólogos y médicos y ha tenido mucha aceptación.

¿Son programas para médicos?

​En realidad estamos trabajando para los enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas y otros. Porque si es escasa la oferta de educación para los médicos, para los del sector de la salud de abajo, la asistencia es mucho más limitada. Desde que lanzamos un diplomado internacional abonado con la Universidad de San Judas Tadeo en Costa Rica, la enfermería estética y tricología ha tomado mucha más relevancia.

¿Certifican el examen MIR?​

Este es el examen para ser Médico Interno Residente. El gobierno español, como política pública, anualmente tiene entre 10.000 a 11.000 plazas de especialidades médicas que hacen los médicos por excelencia académica y conocimiento. La semana pasada se presentaron los exámenes del 2024 y el gobierno español, por políticas determina que el 10% de sus plazas son para extranjeros. Estas son muy aprovechadas por el público latinoamericano.

¿Por qué son importantes?

​Se debe a los costos que tiene una especialidad médica en Colombia, por ejemplo. En España, el Gobierno les paga la especialidad. Pero adicional a eso le dan subsidio mensual de vivienda, alimentación, transporte. Para el médico es una oportunidad, pero para el país es una desventaja, porque estamos perdiendo talento.

Adicional a eso, seguimos en las últimas posiciones del número de médicos por habitantes. Colombia, por cada 1.000 habitantes, tiene 1.8 médicos y enfermeros. Eso sigue haciendo que esa brecha y esa desigualdad crezca y ni hablar de la reforma a la salud que va a ser también otro proceso que va a obligar a los modelos educativos y al sector a moverse.

¿Qué cifras tienen del MIR?

​El 26% de los aspirantes son extranjeros, solamente el 10% de las plazas son para ellos. Pero en Latinoamérica, Colombia, Ecuador y Venezuela lideran el número de médicos generales que logran su proceso para España.

En el 2022 casi 700 médicos colombianos lograron su proceso de MIR en España, 403 ecuatorianos, 320 venezolanos. Son médicos profesionales que buscan oportunidades.

¿Cómo abordan la virtualidad para la educación médica?

Lo más importante son las metodologías de estudio. Trabajamos con la plataforma Blackboard, es conocida a nivel mundial por la facilidad y la experiencia que le brinda al usuario.

Todos nuestros contenidos son programados y creados con un equipo académico e internacional liderado desde España, Latinoamérica y los diferentes entes para generar contenido. Y realmente es la propuesta de evaluación interesante.

La visión de las reformas a la salud y educación en el país

De acuerdo con lo dicho por César Merchán, el modelo que describe la reforma a la salud tiene una visión ideológica de calidad y cobertura para todos los habitantes del país. Sin embargo, recuerda que hay 80.000 médicos del país y solo el 30% son especialistas.

“Es difícil cumplir con esa promesa de valor, porque sí o sí se obliga a la población que vive en lugares vulnerables y no en ciudades capitales a movilizarse a la ciudad principal para tener cobertura”, dijo.

Respecto a la reforma a la educación consideró que será beneficiosa, porque Colombia es un país que tiene un modelo educativo básico, medio y profesional.

“Las técnicas que están entre la media y la profesional, para muchos de los colombianos, por no decir que todos no son educación. Hoy el modelo educativo cambió y el mundo evoluciona. Hay que entender que las personas también pueden ser profesionales de rango medio y es muy interesante en salud por eso”.

Fuente: Portafolio

"Hay que seguir trabajando en las reformas que están en la mesa con más consenso"

El presidente del Bbva, Mario Pardo, dijo que el cambio de perspectiva de S&P es una mala noticia y el foco debe estar en el bajo crecimiento

El presidente del Bbva, Mario Pardo, está cerca de cumplir cuatro años al frente de la entidad financiera en Colombia. El banquero llegó al país solo semanas antes de que comenzaran las cuarentenas para enfrentar el covid-19, por lo que tuvo que acompañar las medidas que se tomaron para contrarrestar la desaceleración que trajeron los encierros.

Ahora, Pardo arranca 2024 luego de haber pasado otro año complejo, en medio de un entorno difícil en el que los bancos han sido el reflejo de una economía que cerró el año pasado con un crecimiento alrededor de 1%. En entrevista con LR, habló sobre el balance que tuvieron en 2023 y cómo ven las discusiones de las reformas que volverán este año. 

La cartera vencida del sistema viene creciendo a doble dígito, ¿les genera alguna preocupación el ritmo con el que viene?

Más que preocupación, yo diría de alta ocupación. Estamos dedicando mucho tiempo a la cartera vencida. Diría que hay varios aspectos: el primero, es que hubo una ralentización económica muy alta, hay tipos de interés más altos y eso hace que a los clientes les cueste más estar al día con sus pagos, dentro de un contexto en que los colombianos son buena paga y son muy responsables con sus obligaciones, pero el contexto afectó.

El segundo punto, es que esa afectación fue muy distinta por tipos de cartera, hubo una afectación muy fuerte en el mundo de consumo. El tercer punto es que el año pasado también hay que reconocer que veníamos de cifras que eran históricamente buenas.

¿Esa alta ocupación de la que me habla podría aumentar?

Nosotros sabemos que este año va a ser complejo desde una perspectiva macroeconómica. Tenemos una expectativa de crecimiento ligeramente más alta que la del año pasado, por encima de 1,5%, pero aún así son niveles de crecimiento bajo. La parte positiva es que consideramos que la inflación va a corregirse de manera muy significativa este año. Nuestros economistas proyectan que la inflación va a llegar a 5,5%. Pensamos que va a ser un año complejo, tenemos que prestar mucha atención al empleo. El año pasado, el empleo se comportó bien, pero hay riesgos de que este año haya deterioro del empleo y por tanto va a seguir siendo un año complejo.

¿Empiezan a notar que hay menos demanda de crédito?

Sin lugar a dudas. El año pasado hubo una corrección muy importante en la demanda de crédito de manera transversal: en la demanda de crédito de consumo, de vivienda y de la cartera comercial. Fue más marcada en el mundo de consumo, lo cual la verdad era bienvenido. Nosotros vimos con cierta preocupación la fortísima demanda de crédito de consumo que había en 2021 y 2022.

Esto hizo que la cartera el año pasado tuviese un crecimiento muy modesto, estamos hablando de por debajo de 6% de crecimiento anual. Sin embargo, pensamos que la demanda de crédito va a ser mejor que el año pasado, pero va a ser todavía baja en el primer trimestre y sí que pensamos que va ir mejorando a medida que vayan bajando los tipos de interés.

¿Le preocupa que el reinicio de la discusión de las reformas en el Congreso enrarezcan el ambiente en un año en el que se necesita reactivar la economía?

Saliéndonos de Colombia, el mundo está viviendo los cambios a mucha mayor velocidad de lo que lo ha hecho históricamente. Hace apenas cuatro años no sabíamos que nos íbamos a enfrentar a una pandemia.

Cuando los cambios aceleran, evidentemente, la sociedad tiene que avanzar y las reformas se vuelven más necesarias, es una perspectiva global. En un país como Colombia, que todavía tiene retos tan importantes, decir que no necesita reformas es estar aislado de un entorno, en el que las reformas son necesarias.

A partir de ahí se necesita es que las reformas sean ampliamente consensuadas con la sociedad, para que sean posibles y sobre todo sean sostenibles en el tiempo. Nuestra perspectiva es que cualquier reforma sea ampliamente consensuada, nuestra perspectiva, como inversor importante en el país, somos el cuarto inversor extranjero en el país, es que las reformas consensuadas consideramos que son muy necesarias y muy bienvenidas.

¿Pero cree que ha faltado consenso en las discusiones?

Hay muchas reformas que están todavía en una faceta de consenso muy baja. Por tanto, en nuestra opinión hay que seguir trabajando en mayor consenso alrededor de las reformas que están encima de la mesa. 

¿Cómo ven la decisión de S&P de rebajar la perspectiva de Colombia y las alertas que lanzó?

El cambio de perspectiva de S&P es una mala noticia para Colombia. Hay que ser muy claro, Colombia es un país que tiene un déficit fiscal alto, un déficit comercial alto y por tanto necesita de capital extranjero para financiar dichos déficits. Las perspectivas y las notas de agencias de rating influencian el coste para financiar esos déficits.

Diría que si bien se hablaba del déficit fiscal en esa nota, para nosotros lo más negativo fueron unos comentarios respecto a la dificultad de Colombia de alcanzar los niveles de crecimiento que necesita. El crecimiento económico es absolutamente imprescindible para cualquier objetivo, si el país quiere tener empleo de mejor calidad, va a requerir mayores niveles de crecimiento.

Así se comporta la cartera comercial

El presidente del banco Bbva dijo que, en particular, el comportamiento de las empresas ha sido similar al de las personas naturales, aunque aseguró que lo que se ha visto más afectado son las inversiones de medio y largo plazo. “Para que se reactive la actividad se necesitan dos factores, uno es que los tipos de interés sigan corrigiendo a la baja, ya lo han empezado a hacer a finales del año pasado. También pensamos que es importante que se siga trabajando en proyectos de reactivación económica. Es muy importante que no se destruya el empleo”, aseguró.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario