viernes, 8 de marzo de 2024

Marzo 08 de 2024

 

Inflación cae 11 meses seguidos a una variación anual del 7,74%

Alimentos y bebidas alcohólicas dejó de ser el rubro que más pesa en el costo de vida.

El costo de vida en Colombia sigue descendiendo y poco a poco se acerca a los niveles pre-pandemia y al rango meta (6%) que tiene en sus proyecciones el Ministerio de Hacienda, aprovechando que la canasta familiar y el consumo básico está dejando de ser un factor de presión en este indicador.

El Dane informó ayer que la variación anual para febrero fue de 7,74%, cifra que muestra una contracción de 5,54 puntos porcentuales respecto al dato del mismo mes en 2023, cuando había quedado en 13,28%. Con esto se completa casi un año seguido de caídas en el Índice de Precios al Consumidor.

En lo que concierne a la variación mensual para este período, el dato fue de 1,09%, por debajo de la alcanzada en 2023, cuando quedó en 1,66%. Así mismo, el dato año corrido quedó en 2,01%, el cual también es inferior, ya que un año atrás había quedado en 3,47%. Si bien febrero es un mes de alzas y ajustes, estos no impactaron con fuerza en la inflación.

Piedad Urdinola, directora del Dane, explicó que para esta ocasión, el rubro que más impulsó la subida de precios fue educación, ya que esa temporada se caracteriza por el ingreso a clase y la compra de útiles.

“Ese 1,09% (variación mensual) en gran parte está explicado por lo que sucedió educación y alojamiento; cada uno de ellos aporta 0,33 puntos porcentuales. Vemos que la mayor variación fue educación como sucede todos los febreros y este no iba a ser la excepción, también vemos que la variación fue de 8,74%”, dijo la funcionaria.

De acuerdo con los reportes entregados por esta autoridad estadística, junto a educación, Bebidas alcohólicas y tabaco (1,13%) y Restaurantes y hoteles (1,13%); fueron las únicas tres categorías que estuvieron por encima del rango promedio para la variación mensual.

Así mismo, por debajo se ubicaron Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,07%), Transporte (0,86%), Prendas de vestir y calzado (0,70%), Salud (0,59%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,54%), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,38%), Bienes y servicios diversos (0,30%), Información y comunicación (0,22%) y por último, Recreación y cultura (-0,06%).

​El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, celebró este dato y dijo que con esto queda claro que el país está controlando la inflación, teniendo en cuenta que este dato ya refleja los ajustes de la reforma tributaria y las alzas que se realizan con cada cambio de año.

“Estamos efectivamente controlando la inflación y terminamos con un valor de 7,74% acumulado desde febrero que ya incluye el salario mínimo, los últimos ajustes del precio de gasolina, el precio de los peajes, el impuesto a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas y también los costos de educación”, indicó Bonilla.

Este funcionario aprovechó para reiterar su llamado al Banco de la República para que baje las tasas de interés, teniendo en cuenta que su tarea se está cumpliendo y que ahora hay que pensar en la reactivación económica.

“Ya tenemos 500 de tasa real y eso es un handicap para la economía colombiana en su labor de crecimiento. Si queremos contribuir a la recuperación de la economía es absolutamente indispensable bajar la tasa de intervención es una tasa relativamente importante que contribuya al crecimiento económico”, expresó el Ministro de Hacienda.

Otro dato importante en este reporte del Dane tuvo que ver con la inflación para la población de ingresos bajos que fue sólo del 6,54% lo cual significa, según los expertos, que está creciendo el poder adquisitivo de la población colombiana. Los que hoy están asumiendo los mayores costos de inflación son la gente de ingresos altos para los cuales el IPC es de 8,36%.

Otra de las reacciones fue la de la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien se centró en que el costo de vida presentó un crecimiento de 0,17 puntos porcentuales a nivel intermensual ubicándose en 1,09%, según los reportes.

“Ante el desafío de crecimiento que tiene Colombia, este año el reto será mantener la inflación real a la baja y en un dígito para que los hogares colombianos recuperen el poder adquisitivo y podamos tener una reactivación del consumo”, dijo.

Así mismo, agregó que “este resultado favorece el insumo para que el Banco de la República, en la próxima reunión de la Junta, decida bajar de manera contundente las tasas de interés de manera que contribuya a la reactivación económica”.

Dando un vistazo a las regiones, actualmente el costo de vida más alto se encuentra en la ciudad de Valledupar, que tuvo una variación anual del 10,13%, seguida por Riohacha (9,41%), Sincelejo (8,99%), Montería (8,88%), Santa Marta (8,72%) y Barranquilla (8,52%). Entre tanto, el IPC más bajo se vio en Villavicencio (5,57%), Popayán (6,34%), Ibagué (6,68%) y Neiva (6,73%).

Para el caso de las ciudades capitales, la inflación en Bogotá quedó en 7,61%, mientras que para Medellín fue del 8,47%, para Cali del 7,40%; y para Bucaramanga del 7,54%.

Fuente: Portafolio

En febrero, mercados emergentes recibieron US$22.200 millones en flujo capital y deuda; China lideró

Por cuarto mes consecutivo, los mercados emergentes tuvieron entradas generales de capital. Así lo indicó el Instituto Internacional de Finanzas (IIF, en inglés) en su informe de febrero.

Durante el mes pasado, los flujos de capital y deuda fueron de US$17.200 millones y US$5.000 millones, respectivamente.

Las acciones de China, además, tuvieron un importante papel en el flujo de capital y deuda en febrero. De los US$22.200 millones, estas registraron US$9.600 millones. “Este mes marca la primera vez que las acciones chinas muestran una entrada después de seis meses de salidas continuas”, indicó el IIF.

Respecto a la deuda de los mercados emergentes, los flujos de entrada y salida en febrero totalizaron alrededor de US$11.500 millones. La deuda de China sigue en medio de un episodio de salida, perdiendo US$6.500 millones en febrero.

“Los estrechos diferenciales de crédito y la demanda latente en el extranjero han impulsado la emisión fresca de deuda a niveles récord. Aún vemos un apetito de mercado por la deuda en moneda local en todo el complejo de mercados emergentes”, indicó el Instituto.

Cómo fueron los flujos de capital en febrero en mercados emergentes

El IIF resaltó el fin del episodio de salida de seis meses de capital de China, que representó alrededor de US$24.400 millones desde agosto de 2023. Además, se prevé que el volumen de transacciones de las acciones en China aumente. Sobre todo, “si las políticas de estímulo de la reunión anual del Congreso Nacional del Pueblo cumplen con las expectativas del mercado”.

Respecto al bloque de los mercados emergentes, el IIF indicó que los retornos de monedas estarán vinculados a la economía estadounidense. De ahí, la atención que ha habido alrededor de las decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés en ese país.

“Aunque vemos más ambigüedad en un giro acomodaticio por parte de la Reserva Federal, vemos que los inversores ya se están posicionando para un recorte en las tasas. Este cambio debería beneficiar principalmente la emisión de deuda de los mercados emergentes”.

Riesgos

Respecto a los riesgos en las perspectivas en los mercados emergentes, el IIF mencionó varios.

Particularmente, habló de una mayor escalada en los conflictos geopolíticos en Europa (la guerra de Rusia en Ucrania) y en Medio Oriente (la guerra de Israel en Gaza).

También ve con cautela un posible regreso a los aumentos en la inflación, por cuenta de restricciones en la cadena de suministro. Y, por último, “una postura más dura de la Reserva Federal”.

Fuente: Valora

Por qué Minhacienda volvió a corregir el Decreto Presupuestal del 2024

Este cambio se da luego del jalón de orejas que le hizo la Contraloría por este tema.

Luego de que la Contraloría hiciera uso de la facultad de advertencia para decirle al Gobierno que los líos en el Presupuesto General de la Nación seguían vigentes y que los documentos que reglamentaban este tema estaban abiertos a demandas de inconstitucionalidad, el Ministerio de Hacienda emitió un nuevo decreto para corregir los errores.

Por medio del Decreto 0312 del 6 de marzo del 2024, esta cartera incluyó dos grandes cambios en el Decreto 163 del 14 febrero, que a su vez corregía el 2295 de diciembre del 2023, con los cuales, entre otras cosas, quitó las facultades que tenía el presidente Petro para decidir sobre los recursos de inversión.

El primer gran cambio en esta normativa es que desagrega el anexo del decreto de liquidación, haciendo caso a lo que dicta el Estatuto Orgánico de Presupuesto, de que deben ser tres documentos y no dos (Ley de Presupuesto, Decreto de Liquidación y Anexo), los que regulen la ejecución de los recursos para este año.

“Artículo 2°. Modifíquese el artículo 92 del Decreto 2295 de 2023, el cual quedará así: ARTíCULO 92. ANEXO. El detalle del gasto para la vigencia fiscal del 2024 está contenido en el anexo que acompaña el presente Decreto, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 del Estatuto Orgánico de Presupuesto”, dice la nueva normativa.

En segundo lugar y, según expertos consultados por Portafolio, tal vez la modificación más importante, es la inclusión de “Artículo 94” al Decreto de Liquidación, en el cual se establece que la potestad para realizar cambios a los rubros de inversión, sin alterar su uso ya establecido, quedará en manos del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.

“Las modificaciones y/o distribuciones en el presupuesto de gastos de inversión, sin cambiar su destinación, se harán mediante resolución suscrita por el jefe del respectivo órgano para lo cual requerirán el concepto previo favorable del Departamento Nacional de Planeación ­ -Dirección de Programación de Inversiones Públicas. Estas operaciones presupuestales se someterán a la aprobación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público- Dirección General del Presupuesto Público Nacional”, agrega la norma.

Con esto queda claro que el poder de decisión sobre eventuales ajustes a lo que ya se aprobó en el Congreso quedará en manos de estas dos entidades y la Casa de Nariño, no podrá decidir sobre los recursos de esos proyectos como se pretendía cuando se emitió un borrador de decreto para dar “poderes” al Presidente frente a este tema.

Por último, la nueva normativa establece que “rige a partir de la fecha de su publicación y deroga los Decretos 103 de 2024 y 163 de 2024”, dejando en firme un nuevo documento.

Portafolio consultó a la Cámara Colombiana de la Infraestructura sobre su posición respecto a este tema y desde allí se indicó que “desde el punto de vista de la Ley Orgánica de Presupuesto esto es inocuo, porque en el Artículo 23 se establece que cuando se trate de proyectos de inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable del DNP y el Ministerio del ramo para su correspondiente autorización ante el Confis”.

Fuente: Portafolio

Listo el visto bueno para OPA de Grupo Gilinski por 23,1% restante de Grupo Nutresa

La OPA fue lanzada por el Grupo Gilinski y el GEA, tal como se convino en el Acuerdo de Madrid

El paso final para la compra de más participación en Nutresa por parte del Grupo Gilinski está listo. Como se esperaba, se anunció la Oferta Pública de Adquisición, OPA, que se convino en el llamado Acuerdo de Madrid y que estará dirigida a los accionistas minoritarios de la multilatina. Este documento ya tiene el visto bueno de los reguladores.

El jueves en la noche se logró la luz verde por parte de la Superintendencia Financiera, con lo que podrá iniciar el proceso con el que se buscará adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente a 0,00000022% y a una cantidad máxima equivalente a 23,1%. De lograrse este último porcentaje, la familia Gilinski y sus socios árabes quedarán con el control total de la compañía.

Este paso llega después de que en 2023 se pactara que el Grupo Gilinski se iba a quedar con al menos 87% de la participación accionaria de Nutresa y un par de semanas después de que se sellara el intercambio de acciones con el que el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, se retiró de la multilatina de alimentos.

Si bien aún no se ha publicado el cuadernillo de la oferta, las partes ya habían anunciado cuáles iban a ser algunas de las condiciones que se iban a presentar en la OPA. En el caso de Argos y Sura ofrecerán adquirir hasta 10,1% de las acciones en circulación. La forma de pago incluye varias opciones: una combinación de acciones de Sura y de la llamada Sociedad Portafolio o recibir US$12 por acción.

Para los títulos que excedan el restante 10,1%, hasta un máximo de 13%, el precio de la oferta será de US$12 y estará a cargo de las firmas del Grupo Gilinski.

“Con la OPA se tendrán en cuenta los intereses de los dos grupos económicos a través de la permuta, pero también teniendo en cuenta accionistas minoritarios que quieran vender acciones”, concluyó Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana.

Por esta razón, la Bolsa de Valores de Colombia suspendió desde el pasado 20 de febrero la negociación de la acción.

“Esta OPA conjunta que lanzaron hace parte del acuerdo realizado con el Gobierno para terminar de recoger a los minoritarios y darles una segunda oportunidad de salida de la acción y dejar cuadradas las posiciones que necesitan cada uno de los jugadores”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador en JP Tactical Trading.

La Oferta Pública de Adquisición, OPA, que se lanzó por el Grupo Nutresa ya dio sus primeros pasos, con los preacuerdos que anunciaron una serie de accionistas minoritarios para participar en el proceso. Según se conoció esta semana, los grupos Argos y Sura ya habían preacordado con una serie de socios la compra de sus participaciones una vez se lanzara la Oferta.

De hecho, ya salieron los anuncios en los que Davivienda Corredores, BTG Pactual y Valores Bancolombia aseguraron que varios minoritarios realizaron unos acuerdos con estas dos compañías para vender en la OPA. No hay que olvidar que las dos empresas buscan al menos 10% de la participación en Nutresa, porcentaje que luego será intercambiado con el Grupo Gilinski.

Con los primeros preacuerdos, las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, ya tendrían asegurado poco más de 2,6% de participación.

Vale resaltar que entre los dueños de algunas empresas están familias que tradicionalmente han hecho parte del GEA como los Mejía, los Arango o acciones de la familia Diez.

El universo de 60 marcas

Aunque la familia Gilinski ya tenía inversiones en compañías de alimentos, como en el caso de Yupi, que cuenta con 10 marcas del famoso ‘mecato’, la adquisición de la multilatina le da un alcance a 19 países con más de 47 plantas de producción.

Grupo Nutresa cuenta con nueve categorías diferentes, que le permite tener una participación en el mercado colombiano de 52,3%. Entre esas se encuentran cárnicos, galletas, chocolates, cafés, Tresmontes Lucchetti, alimentos al consumidor, helados, pastas y otros.

Y es que la compañía está presente, especialmente, en el día a día de los colombianos, quizá muchas veces sin saberlo. Debajo de este conglomerado, están marcas como Zenú, Pietrán, Jet, Ranchera, Tosh, Festival, Crem Helado, Colcafé, Doria y restaurantes como El Corral y Leños & Carbón

Además, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Centroamérica, México y Estados Unidos son algunas de las economías en las que se venden sus productos.

Gilinski y sus socios árabes se quedarán con una compleja red de plantas que tiene la compañía y que le ayudan a fortalecer su operación. La multilatina informó que en total cuenta con 47 fábricas de producción, 29 de ellas ubicas en Colombia y las demás en países como Chile, Estados Unidos, Ecuador, Perú y hasta Malasia.

Al portafolio se le suma una diversificada red de materias primas que van desde el café, materiales de empaque, cerdo, cacao, azúcar y que llega hasta la leche.

Fuente: La Republica

Así será el fondo para la infraestructura hospitalaria en Colombia que propone la reforma a la salud

La nueva ponencia de la reforma a la salud en Colombia da cuenta de la creación de un Fondo de Infraestructura y Dotación Hospitalaria (FIDH) que estará a cargo del Ministerio de Salud.

Dice el documento que el objetivo de este fondo se centra en promover, apoyar y ejecutar la infraestructura y dotación hospitalaria, así como cofinanciar, asesorar técnica y financieramente a las Instituciones de Salud del Estado.

Algunos senadores de la oposición han mencionado que este punto de la reforma a la salud que propone el gobierno del presidente Gustavo Petro puede terminar siendo otro punto complejo de atender para las arcas fiscales de Colombia.

Paloma Valencia, senadora por el Centro Democrático, apuntó a que “el Gobierno quiere que los proyectos de infraestructura hospitalaria (construir y dotar los equipos de los hospitales) se ejecuten bajo normas de derecho privado, es decir, van a contratar miles de millones sin licitaciones”.

Cómo serán los recursos del fondo que pretende la reforma a la salud para la infraestructura hospitalaria en Colombia

1. Las partidas que se le asignen en el Presupuesto General del Nación

Los rendimientos financieros derivados de la inversión de sus recursos

Los recursos de cooperación nacional e internacional de personas de derecho público o privado

Aportes o transferencias de los departamentos, distritos y municipios y de esquemas asociativos territoriales

Aportes de otras entidades públicas

Recursos provenientes de operaciones de crédito público

Proyectos de inversión financiados con recursos provenientes del Sistema General de Regalías, conforme con las disposiciones vigentes

Recursos para interventoría de Obras por impuestos u obras por regalías

Donaciones

Cualquier otro recurso de destinación específica dirigido al Fondo

Los demás recursos que le asigne el Gobierno Nacional

Los demás recursos que reciba a cualquier título.

“Para la ejecución de los proyectos a cargo del FIDH, el Fondo podrá constituir patrimonios autónomos que se regirán por normas de derecho privado en los que confluyan las fuentes de recursos con las que cuenten los proyectos”, dice el proyecto de reforma a la salud en Colombia.

Concluye la ponencia asegurando que ese fondo estará a cargo de un Comité Consultivo “y la ordenación del gasto estará a cargo del funcionario que designe el Ministerio de Salud y Protección Social, esta entidad reglamentará el funcionamiento y operación del fondo”.

Fuente: Valora

Bancolombia anuncia una reducción en las tasas de interés para compra de vivienda

Los beneficiarios de vivienda de Interés Social podrán acceder simultáneamente al subsidio del programa "Mi Casa Ya"

Bancolombia, anunció hoy una reducción en la tasa de interés para la financiación de vivienda, tanto VIS como no VIS, en un esfuerzo por estimular la adquisición de propiedades y dinamizar el sector inmobiliario y constructor, uno de los más afectados por la desaceleración económica.

La decisión, que tiene efectos inmediatos a partir de este viernes 8 de marzo, establece una tasa de interés de 12% EA para proyectos financiados por Bancolombia, representando aproximadamente 4 puntos porcentuales menos en comparación con la tasa política vigente para Crédito de Vivienda de Interés Social (VIS).

Según los cálculos de la entidad, la medida aplicará para cerca de 175 proyectos financiados por el banco, que podrían significar desembolsos por $520.000 millones al cierre de 2024 y que impactarían a unas 5.691 familias.

Los beneficiarios de vivienda de Interés Social podrán acceder simultáneamente al subsidio del programa "Mi Casa Ya", lo que podría resultar en una tasa final cercana a 7% EA para desembolsos en pesos, según estimaciones de Bancolombia.

Además de la reducción de la tasa de interés para VIS, Bancolombia ampliará el alcance de su estrategia de financiamiento, extendiendo la tasa de 12% EA a la modalidad de Leasing Habitacional No Familiar en proyectos NO VIS financiados por la entidad. Esta medida también beneficia a los colombianos que residen en los 20 países atendidos por el banco, incluyendo Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y Australia, entre otros.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, enfatizó la importancia de estas medidas en el contexto económico actual, reconociendo los desafíos que enfrentan diversos sectores. Además, destacó que el sector inmobiliario y constructor contribuye significativamente a la economía, generando 6,7% de los empleos en Colombia y movilizando al menos 32 subsectores en su cadena productiva.

La nueva tasa techo estará vigente para desembolsos en pesos realizados hasta el 31 de diciembre de 2024, con la expectativa de impulsar la adquisición de vivienda propia y contribuir al desarrollo del sector Inmobiliario y Constructor en el país.

Fuente: La Republica

Dólar en Colombia volvió a bajar este 7 de marzo a niveles cercanos a $3.900

Al cierre del jueves, 7 de marzo del 2024, el dólar en Colombia terminó a la baja.

Cabe mencionar que comenzó la cotización en $3.920, la mayor parte del día se mantuvo al alza y llegó a un precio máximo de $3.931.

En el día también alcanzó un precio mínimo de $3.910 y cerró con un valor promedio de $3.920.

Con lo anterior, terminó en $3.918, lo que equivalió a una caída de $27 en relación con el último cierre que fue de $3.945.

Así se comportó el dólar en Colombia este 7 de marzo del 2024:

Los TES de 2026 cerraron en 9,010 %, mientras que el cierre previo fue de 8,936 %.

Los TES de 2028 finalizaron en 9,039 % mientras que el dato anterior había sido de 9,072 %.

Los TES de 2032 cerraron en 9,787 % y la jornada previa habían cerrado en 9,787 %.

Por otro lado, el precio del petróleo se negocia al alza. El Brent está en US$83,20 por barril y el WTI se encuentra en US$79,20 por barril.

En Colombia, el mercado estará atento este jueves, al dato de inflación que se conocerá sobre las 6:00 p.m. por parte del DANE.

La apuesta de los analistas está en que baje cerca del 1 punto porcentual, es decir, que pase del 8,3 % al 7,3 % en su medición anual.

En el panorama internacional, en Europa este mismo miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) reveló que se mantuvo estable la tasa de interés en el 4,5 %.

Fuente: Valora

Gas importado desde Venezuela cuesta US$10 menos que en el mercado internacional

MinEnergía afirmó que gas importado cuesta en el mercado hasta US$15 por millón de pies cúbicos. Con Venezuela costaría US$5

Los planes de Ecopetrol para importar gas de la petrolera estatal venezolana, Pdvsa, ya están en marcha. Gracias al acuerdo bilateral con Venezuela para importar hasta 200 millones de unidades térmicas británicas diarias, BTU, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que, debido a las vastas reservas del país vecino, “podemos tener un costo aproximado de US$5 por millón de pies cúbicos. Es muy atractivo y va a tener un impacto positivo en las tarifas de energía eléctrica”.

Hasta la fecha, la regasificación de gas en Cartagena, que satisface entre 20% y 30% de la demanda nacional, tiene un costo de entre US$17 y US$19 por millón de BTU. Sin embargo, el precio de mercado habitual por millón de BTU es de US$6 o US$7.

Por otro lado, Naturgas indicó que el gas importado se ha utilizado únicamente como respaldo para la generación de energía eléctrica, no para uso residencial ni como gas natural vehicular, y que los precios fluctúan según el mercado.

Mónica Torres Sierra, abogada experta en gestión energética, cuestionó que las políticas actuales frenan la exploración interna de gas, “pero aplauden la importación desde Venezuela”. Esto es a pesar de que, desde 2010, "Pdvsa ha disminuido su producción, la capacidad de su infraestructura y su talento humano”.

El gas natural podría disminuir

Según la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, en 2024 habrá un déficit manejable de 30 millones de pies cúbicos de gas. Sin embargo, se prevén caídas en la disponibilidad de gas en 2027 y 2030, debido a la insuficiencia de la oferta nacional y la contribución del gas importado.

Actualmente, la entidad anunció un acuerdo con Höegh LNG, que para 2031 permitirá un incremento de 133 mpcd. Aunque habría contingencias que deberá trabajar el Gobierno, que incluye incentivar la construcción y operación de iniciativas privadas de regasificación de gas natural licuado (GNL) en las costas Pacífica y Atlántica, y evaluar la viabilidad de un nuevo punto de importación en esta última región.

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, sugiere que “la opción de importar gas desde Venezuela se debe considerar”, debido a que el desabastecimiento no es una opción.

“Colombia tiene la oportunidad de aumentar las fuentes de gas natural para asegurar suministro, confiabilidad y acelerar la transición energética”, dijo. “Para el 2025, Ecopetrol y Petrobras aprobaron las inversiones para perforar dos pozos adicionales”.

También señaló que la Autoridad de Licencias Ambientales deberá cumplir con el cronograma de expedición de licencias. Además, deberá acelerarse la perforación de pozos en áreas de descubrimiento de gas en tierra firme.

Murgas añadió que la Comisión de Regulación de Energía y Gas deberá incrementar la capacidad de transporte de gas desde Barranquilla al interior del país y asegurar el suministro de gas de fuentes externas. Y finalmente, junto con el MinEnergía y MinInterior, se deben acompañar los procesos de consulta previa para construir infraestructura de transporte y desarrollar los hallazgos de gas en la costa del mar Caribe, que entrará en operación en 2028.

Planes del Gobierno para controlar el déficit

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, alertó de un déficit de gas natural de 31.000 millones de BTU al día. Para 2026, se espera que aumente entre 150.000 y 200.000 millones.

Uno de los planes será la regasificación en Cartagena, la construcción de gasoductos marinos que conecten la infraestructura existente, como Uchuva 1, ubicado en el Tayrona, y manejado por Petrobras y Ecopetrol; la exploración de pozos offshore como Gorgón-2, de Shell y Ecopetrol; aumentar la capacidad de transporte en la planta de regasificación del Pacífico, y garantizar el cumplimiento de los contratos ya adjudicados, junto con las licencias ambientales y consulta previa.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario