martes, 12 de marzo de 2024

Marzo 12 de 2024


La reforma pensional en Colombia del gobierno Petro no aplicará para todos: ¿A quiénes no les tocaría? 

La reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro sigue sin debatirse en el marco del Congreso de la República y ya son tres veces en las que la discusión ha tenido que levantarse por la falta de quorum. 

Dentro del proyecto de ley, hay un régimen de transición que respeta los derechos adquiridos para pensión de algunos de los cotizantes del sistema nacional. 

De esta manera, la reforma pensional en Colombia, en caso de que se apruebe como está planteada, no afectaría a los trabajadores que cuenten con 750 semanas cotizadas para el caso de las mujeres y 900 semanas cotizadas para el caso de los hombres.

En ese caso se va a mantener la Ley 100 de 1993 y las normas que la modifiquen, deroguen o sustituyan: Es decir, siguen como rige, de momento, el sistema de jubilación. 

“Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente artículo, se tendrán en cuenta: las semanas cotizadas en cualquiera de los regímenes pensionales de la Ley 100 de 1993, Solidario de Prima Media con Prestación Definida o de Ahorro Individual con Solidaridad, al Instituto de Seguros Sociales o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, o el tiempo de servicio como servidores públicos, cualquiera sea el número de semanas cotizadas”, dice la reforma pensional en Colombia. 

¿Qué más dice el régimen de transición en la reforma pensional de Colombia?

Adicionalmente, quienes no cuenten con 750 para el caso de las mujeres y 900 semanas cotizadas para el caso de los hombres se les aplicará lo dispuesto en lo propuesto por el gobierno del presidente Petro. 

Aclara el documento que en el en caso de que no se logre adjudicar el seguro previsional para la población de afiliados beneficiaria del régimen de transición, “el Gobierno Nacional establecerá otros mecanismos de aseguramiento para el pago de la suma necesaria para financiar las pensiones de invalidez y sobrevivientes del régimen de ahorro individual con solidaridad incluyendo coberturas por riesgo jurídico”. 

Quienes hayan hecho aportes a pensión en el exterior el régimen de transición aplicará cuando la suma de los periodos complete el número de semanas mínimas establecidas en el presente artículo. 

“El Ministerio del Trabajo y Colpensiones determinarán la metodología de verificación de semanas cotizadas en relación con el periodo de vigencia de la transición para su reconocimiento”, complementa el proyecto de reforma pensional para Colombia. 

Se espera que en las próximas semanas el Senado debata los pormenores del proyecto ley. El gobierno Petro ha pedido al Senado que lidere la discusión de la iniciativa. 

Fuente: Valora 

Con amplia volatilidad y al alza terminó el dólar en Colombia este 11 de marzo 

Al cierre de este lunes 11 de marzo del 2024, el dólar en Colombia terminó la jornada al alza. 

La moneda abrió en $3.910, durante las dos primeras horas de cotización presentó una tendencia a la baja y llegó a un precio mínimo de $3.893. 

Posteriormente, revirtió la tendencia y llegó a un precio máximo de $3.916. El precio promedio con el que cerró fue de $3.909. 

Con lo anterior, la divisa presentó amplia volatilidad y terminó en $3.915, lo que revela un alza de $13 en relación con el último cierre que fue de $3.902. 

Entre tanto, el precio del petróleo se negocia mixto este lunes. El Brent está al alza en US$82,17 por barril, mientras que el WTI se encuentra a la baja en US$77,86.

 Cierre TES

Los TES de 2025 cerraron en 8,31 %, mientras que el cierre previo fue de 8,32 %. 

Los TES de 2026 cerraron en 8,98 %, mientras que el cierre previo fue de 9,06 %. 

Los TES de 2028 finalizaron en 9,10 % mientras que el dato anterior había sido de 9,19 %. 

Los TES de 2032 cerraron en 9,76 % y la jornada previa habían cerrado en 9,82 %. 

Este lunes 11 de marzo del 2024, Fedesarrollo reveló que la confianza al consumidor correspondiente al mes de febrero del 2024 siguió en terreno negativo y cayó 1,5 puntos porcentuales. Con lo anterior, pasó de -7,9 % en enero de este año a -9,4 %. 

También, el Banco de la República reveló que las inflaciones básicas al mes de febrero siguieron presentando reducciones. 

Según el reporte del emisor, la de alimentos fue la que más cayó y llegó a niveles que no se reportaban desde diciembre del 2018 del 1,89 %.

En el marco internacional, en los Estados Unidos, el Bitcoin siguió presentando importantes cifras al alza. 

Fuente: Valora

BanRep de Colombia: Inflaciones básicas en febrero siguen cayendo y alimentos tocan niveles del 2018 

Luego de que el DANE revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia cayó por décimoprimer mes consecutivo y se ubicó en el 7,74 %, el Banco de la República entregó su más reciente actualización del informe que entrega el comportamiento de las inflaciones básicas. 

Así las cosas, el emisor mide cinco aspectos del costo de vida en el país, dentro de estos se encuentran: alimentos, alimentos y regulados, sin alimentos ni regulados, sin alimentos y núcleo 15. 

Cabe mencionar, que con estos puntos se construye el indicador de la inflación que se revela cada mes 

Así estuvo el comportamiento de las inflaciones básicas en febrero

Según la información entregada por el banco central colombiano, las cinco inflaciones básicas siguieron bajando por octavo mes consecutivo. 

Así las cosas, la inflación básica de alimentos presentó una de las mayores caídas, pasó del 2,96 % en enero al 1,89 % a febrero de este año. 

Con lo anterior, llegó a niveles cercanos presentados en el mes de diciembre del 2018 cuando el indicador se encontraba en el 1,89 %.

Pero más llamativo aun es que la inflación básica de alimentos hace un año en febrero de 2023 era de 24 %. 

La segunda medición de inflación básica que más cayó, según el banco central, fue la inflación sin alimentos ni regulados la cual pasó de estar en enero del 2024 en 9,25 % al 8,53 % en febrero de este año. Un año antes, en febrero de 2023 era de 10 %. 

Le siguió en la caída la inflación núcleo 15 -la cual excluye del IPC las subclases que registraron la mayor volatilidad de precios y que representan alrededor del 15% de la canasta del IPC-. 

Esta pasó de estar en 8,68 % en el primer mes de este año al 8,07 % en el segundo mes. En febrero del año 2023 mostraba niveles de 12 %. 

Posteriormente, se ubicó la inflación básica sin alimentos ni regulados la cual pasó de estar en 7,81 % en enero al 7,26 % en febrero de este año. 

Finalmente, se ubicó la inflación sin alimentos que pasó de estar en 9,69 % en enero a 9,20 % en febrero 2024. En el mismo mes de 2023 arrojaba una variación de 10,8 %. 

Comportamiento de la inflación en enero

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la inflación en Colombia siguió cediendo terreno en el mes de febrero del 2024.

 Así las cosas, el indicador pasó de estar en 8,3 % anual en enero del 2024 al 7,74 % en el segundo mes del año con cifra anualizada. 

En la variación mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 1,09 %, mientras que, en el año corrido, llegó a 2,01%. 

Cabe mencionar que la cifra anual del 7,74 %, no se veía desde enero del 2022 cuando el indicador se ubicó en el 6,94 %. 

Fuente: Valora 

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, a dar explicaciones en el Congreso por resultados y gestión 

Tras los constantes ruidos que se han presentado en la petrolera colombiana, Ecopetrol, desde el Congreso de la República se ha decidido citar a debate de control político al presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán.

“En calidad de vicepresidente segundo de la Cámara de Representantes de Colombia, me veo en la imperiosa necesidad de dirigirme a la Nación, y en particular, al señor Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, para expresar mi profunda preocupación y exigir acciones concretas ante la alarmante situación que enfrenta la principal empresa estatal del país”, manifestó Juan Espinal, vicepresidente II de la Cámara de Representantes. 

En una carta, publicada este lunes 11 de marzo de 2024, el político expresó que Ecopetrol se encuentra en un momento crítico, no solo por las fluctuaciones en el mercado global, “sino más preocupantemente, por decisiones internas que parecen desviarse de su histórica senda de rigor, capacidad y transparencia. La consolidación de su Junta Directiva siempre ha estado marcada por un distanciamiento de los vaivenes políticos, asegurando así su fortaleza y estabilidad”. 

Sin embargo, para Espinal, Ecopetrol en la actualidad se tambalea bajo el peso de la incertidumbre y la inseguridad jurídica, reflejo de, lo que él llama, una gestión que ha permitido que el activismo ideológico se anteponga al indispensable rigor técnico. 

“Las ambiguas posturas de Ricardo Roa de Ecopetrol, especialmente en lo referente a la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, han provocado una reacción adversa inmediata en los mercados financieros, erosionando la confianza de inversores nacionales e internacionales. A esto se suma una mancha en su reputación por presuntas irregularidades electorales, lo que sólo añade más sombras a su gestión”, indicó el congresista. 

También resaltó que los recientes resultados financieros son una señal de alarma: una caída de 42 % en las utilidades en 2023, con una disminución de ingresos totales de más de $16,4 billones comparado con el año anterior. 

Para Juan Espinal, esta drástica reducción no solo afecta a Ecopetrol, sino a la economía nacional, dado que los ingresos de la compañía representan un 9 % del PIB del país. 

“Frente a este panorama desolador, y como representante de los colombianos en la Cámara, exijo a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, que rinda cuentas de manera inmediata. Es importante que explique las razones detrás de esta caída estrepitosa en las utilidades y cómo pretende rectificar el rumbo de Ecopetrol”, indicó el representante. 

Para Espinal, la transparencia y la rendición de cuentas no son opcionales, son obligatorias, haciendo énfasis en la citación de debate de control político de Roa. 

Además, el congresista anunció que la próxima semana se convocará al debate en el Congreso de la República. 

“Este será el escenario para que el Dr. Roa presente un informe detallado y convincente sobre su gestión y sobre las medidas correctivas que se implementarán para revertir esta situación crítica”, concluyó. 

Fuente: Valora 

Banco Davivienda logró levantar $720.000 millones en su nueva emisión de acciones 

La primera emisión se hará por 8,6 millones de acciones con dividendo preferencial y sin derecho al voto y 27,3 acciones ordinarias 

El banco Davivienda logró levantar $720.000 millones luego de finalizada la emisión de acciones que realizó en la Bolsa de Valores de Colombia, tanto en títulos ordinarios como en preferenciales. 

Aunque se aprobó un cupo de 48 millones de títulos, en la primera emisión de acciones del Banco Davivienda se adjudicaron 8,6 millones de acciones con dividendo preferencial y sin derecho al voto y 27,3 millones acciones ordinarias. Estas emisiones representan un aumento cercano a 8% en las acciones en circulación del Banco Davivienda. Las acciones fueron emitidas a un precio de $20.000. 

Los $720.000 millones fueron discriminados así: 27,3 acciones ordinarias por valor de $547.849 millones y 8,6 millones de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto por valor de $172.150 millones. 

Davivienda aseguró que la colocación correspondió en 76,1% a acciones ordinarias y en 23,9% a acciones preferenciales, manteniendo la proporción de la participación de los accionistas ordinarios y preferenciales en el total de acciones en circulación. 

“Los resultados de esta emisión son muestra de la confianza que nuestros accionistas tienen en el potencial de Davivienda. Tenemos la mirada puesta en el futuro y continuaremos trabajando para seguir apalancando el progreso en los países en que operamos, llegando a más personas y empresas con nuestra capacidad transformadora”, expresó Javier Suárez, Presidente de Davivienda. 

Por su parte, Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, señaló “la emisión realizada por Davivienda es una gran noticia para nuestro mercado de capitales, un gran motivo de orgullo y celebración. Es el regreso de un emisor que es protagonista de nuestro mercado. Felicito a Davivienda por el éxito que tuvo su emisión y le auguro muchas más”. 

Según un informe de Casa de Bolsa, la acción Preferencial de Davivienda se encuentra en $20.000, cerca de mínimos históricos ($15.340) que cerró el día 28 de noviembre de 2023, y donde el promedio histórico de la acción ha sido de $27.979 en toda su historia con un nivel máximo de $46.900 marcado en 2019. 

Fuente: La Republica 

Presupuesto de gasto de EE.UU. a Colombia cayó 7% hasta US$413 millones para 2025 

Se trata de la cifra más baja desde que Biden ejerce como presidente de Estados Unidos, principal socio comercial del país 

El presidente de Estados Unidos presentó este lunes el plan de presupuesto de US$7,3 billones para el año fiscal 2025, donde también se incluyeron los recursos para Colombia. 

Dentro del texto, el mandatario estadounidense pidió un presupuesto de $413 millones para Colombia, lo cual representa una reducción de 7% frente a los US$444 millones del año inmediatamente anterior. 

Fuente: La Republica 

BID: Crecimiento en América Latina y el Caribe se desacelera en 2024, pero repuntará en 2025 

Las economías de América Latina y el Caribe fueron analizadas en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento”. 

Una de las conclusiones más importantes es que las economías demostraron una fortaleza inesperada en 2023 y “pueden poner en marcha reformas para capitalizar oportunidades económicas aun sin explotar, permitiendo que la región desempeñe un papel fundamental en el panorama económico mundial”. 

El crecimiento de América Latina y el Caribe

De acuerdo con el informe, la región creció un 2,1 % en 2023, superando las estimaciones iniciales del 1 %. El BID prevé que ese crecimiento se desacelere hasta un 1,6 % en 2024 para luego repuntar hasta el 2 % en 2025. 

El banco señala que las expectativas de crecimiento para 2024 se ven influidas por varios factores: un menor crecimiento mundial, elevadas tasas de interés, precios estables de las materias primas, consolidación fiscal gradual y niveles de deuda relativamente elevados. 

“Si bien los países de América Latina y el Caribe están preparados para contribuir a la demanda mundial en sectores críticos como seguridad alimentaria, energías renovables y cambio climático, necesitan avanzar en las reformas para aumentar la productividad, mejorar la resiliencia económica y promover el crecimiento sostenible“, dijo Eric Parrado, economista jefe y gerente general del departamento de investigación del BID. 

Entre las políticas para impulsar la productividad, el informe recomienda a los países mejorar el acceso a una educación de calidad, fomentar la formalización y el crecimiento de las pequeñas empresas, facilitar el acceso a los mercados mundiales a todas las empresas, aprovechar la reorganización y los cambios en las cadenas de valor a nivel global para atraer flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y promover un mercado crediticio más competitivo para el sector corporativo. 

El BID dice que las políticas de estabilización macroeconómica de la región se llevaron a cabo correctamente tras la crisis del Covid-19. “Las oportunas y contundentes alzas de las tasas de interés por parte de los bancos centrales hicieron que la media de inflación anual de la región cayera al 3,8 % en diciembre de 2023. Los déficits fiscales primarios se equilibraron al reducirse el gasto generado por el Covid-19”, menciona. 

Los retos que traza el BID para las economías

El documento señala que sigue habiendo retos en los frentes fiscal y monetario. Tras alcanzar un máximo del 9,8 % en julio de 2022, las tasas de interés han iniciado una senda descendente, aunque puede resultar difícil que lo hagan con rapidez, ya que podrían producirse salidas de capital. 

Esto sobre todo si las tasas de interés en Estados Unidos siguen siendo altas y la depreciación del tipo de cambio conspira contra la disminución de la inflación. Además, en general los déficits fiscales siguen siendo relativamente elevados debido a los mayores pagos de intereses, lo que exige nuevos ajustes fiscales. 

El informe también advierte que los crecientes conflictos en Oriente Medio podrían aumentar la volatilidad de los precios de las materias primas y que el ritmo de reducción de las tasas de interés en Estados Unidos sigue siendo incierto. 

Fuente: Valora

No hay comentarios:

Publicar un comentario