jueves, 1 de junio de 2023

Junio 01 de 2023

 

Abecé para evitar riesgos en las inversiones en Venezuela

Aunque el comercio bilateral se está a reactivando, aún hay dificultades en el entorno del país vecino.

Después de los anuncios presidenciales sobre retomar las relaciones entre Colombia y Venezuela, el sector de la inversión y el comercio se ha vuelto a interesar por el país vecino.

En días pasados el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña reveló que habían logrado acuerdos para generar certidumbre, sentando las bases para el desarrollo de las inversiones y dejando las reglas claras para el comercio bilateral. Sin embargo, aún hay un nubarrón sobre si es seguro que empresas colombianas inviertan en Venezuela.

En estas circunstancias, las investigaciones corporativa empiezan a jugar un factor clave en la seguridad de las empresas.

Estas se basan en procesos estructurados de recolección, verificación y análisis de información. De acuerdo con Nicolás Urrutia, director de investigaciones corporativas de Cotrol Risks, es importante identificar los riesgos y tener un lineamiento a la hora de destinar recursos en otro país. Según el director, los empresarios deberían seguir una serie de pasos, para controlar las coyunturas complejas a las que se sigue enfrentando Venezuela.

El Abecé

En primero lugar, se propone que el empresario debe reconocer que hay un entorno de riesgo sui generis con posibilidades de encontrarse con lavado de activos, sanciones internacionales e incluso, corrupción.

“Es importante tener en cuenta que este es un entorno muy diferente al que se está acostumbrado en Colombia u otros países”, explicó Urrutia.

Seguido, el directivo asegura que partiendo de la identificación de esos riesgos es necesario involucrar desde un primer momento en el análisis de oportunidades, no sólo a los equipos financieros, comerciales y estratégicos, sino a los de riesgo, los legales y los de cumplimiento.

“De lo contrario a los comerciales se les abren los ojos en la oportunidad de negocio, mientras que los legales prevén que pueda existir un problema. Tienen que estar sincronizados desde un primer momento”, dijo el director.

Ahora bien, llevando la mirada hacia un tercer paso, es necesario realizar un trabajo riguroso e intensificado frente a cualquier contraparte, bien sea un cliente o un proveedor en Venezuela. “Teniendo en cuenta que este trabajo bien hecho, necesita trabajo de campo, personal allá (en Venezuela), evaluando las diferentes situaciones que en Colombia y en muchas partes del mundo se hacen en un computador, en el caso del país vecino, hay que ir”, destacó.

Mientras las realidades de negocio avanzan, Nicolás Urrutia, propone llevar, en un cuarto punto, estar preparados con planes de contingencia para responder a los diferentes problemas que en el vecino se presentan de una manera diferente, “porque el entorno es muy distinto”.

Por esta razón, activar estos planes puede darle seguridad al empresario que en caso de empezar operaciones y se envíe mercancía pueda sufrir de secuestro de la misma y extorsión al enviarla por tierra.

“Esto se trata de tener un plan por la posibilidades de sufrir extorsión de las autoridades policiales y militares, que es alto. No tenemos ninguna razón para creer que va a disminuir en el corto plazo. Qué pasa cuando quien te está extorsionando es la Guardia Nacional y si no capturan al conductor, decomisan la mercancía, se llevan el vehículo y lo dejan retenido, ¿cómo haces para responder a eso sin violar las políticas de corporativas?, por ejemplo, de anticorrupción, antilavado de activos y demás”, resaltó Urrutia.

Por estas razones, el experto infiere en la necesidad de hacer una planificación completa y detallada de cómo actuar ante esos múltiples escenarios. “Esta situación en Venezuela no es un caso de un cliente, esto es reactivamente frecuente”. 

Como un último paso, se sugiere al empresario revisar las posibilidades de situaciones que implica la inversión o llegada a este país y recalibrar y actualizar frecuentemente, bien sea en un anuncio positivo o negativo sobre sanciones, para replantear los riesgos y dificultades en el negocio.

Realidad comercial

De acuerdo con Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia no va a recuperar la corriente comercial que se tenía en el pasado con Venezuela.

“Primero, no hay capacidad de compra y segundo porque ahora el privado le vende a una empresa estatal, porque fueron estas las que monopolizaron las compras. Hoy nuevamente hay privados, hay opciones, pero hay riesgos y lo que le decimos a los empresarios es que vean con quién hacen negocios”, subrayó Díaz.

Fuente: Portafolio

Tasas de interés en tarjetas de crédito están 14 puntos por debajo del tope de la usura

Por segundo mes bajó el tope máximo que se fijó para junio en lo que pueden cobrar los bancos por intereses de tarjetas crédito: quedó en 44,64%

Las entidades financieras tienen un nuevo tope de interés. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció que para junio la tasa de usura, es decir, el tope en los tipos que pueden cobrar los bancos para las tarjetas de crédito será de 44,64% efectivo anual. Este dato representa una disminución de 77 puntos básicos respecto a mayo pasado.

Arnoldo Casas, director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, explicó cuando empezaron las caídas de la usura que la intención, en principio, es aliviar el bolsillo de los consumidores. Pero destacó que entre menor sea la tasa de usura las entidades financieras tendrán una menor intensión de prestar.

La guerra de tasas

Aunque las tasas de interés de Colombia están en su nivel más caro del siglo, las entidades financieras hace ya casi dos meses comenzaron una clara guerra de tasas para ser más atractivos ante los ojos y el bolsillo de las personas.

Por eso llama la atención que mientras la tasa de usura está en un nivel alto, en realidad el promedio de los créditos con tarjeta de crédito está más de 10 puntos por debajo de ese tope máximo.

Por ejemplo, según reportes de la Superfinanciera con corte al pasado 19 de mayo, las tarjetas de crédito para ingresos de hasta 2 salarios mínimos ($2,3 millones), tenían las tasas de interés promedio en 31,34%, lejos de la tasa de usura del quinto mes que hasta ayer miércoles estaba en 45,41% y claramente mucho más distante de junio (44,64%).

Según el reporte del regulador, para ese 19 de mayo las tasas de interés más altas estaban en las tarjetas de crédito de Coltefinanciera en 40,57% (una compañía de financiamiento), luego siguen los bancos apareciendo en este orden Bbva con 39,37%, más adelante Tuya con 39,33%; mientras que el top cinco del sistema lo completan Serfinanza con tipos de 39,22%y continúa Bancoomeva con tasas de interés para ese corte en 38,03%.

Del lado de las tasas más bajas en ese mismo rango de tarjetas con hasta $2,3 millones, primero está Pichincha con tipos en 18,26%; sigue el Banco Falabella en 24,72%, Coopcentral en 24,75% y luego uno de los mayores emisores: Scotiabank Colpatria en 25,90%.

Tarjetas más amplias

La distancia entre la tasa de usura y las tarjetas para ingresos superiores a los $2,3 millones, tienen incluso una diferencia de casi 15 puntos. Exactamente el promedio de los tipos de estos plásticos cerró al 19 de mayo pasado en 20,26%. Es decir, los bancos están con tasas 14,28 puntos más abajo del límite que les permite el regulador. “Naturalmente porque si hablamos de una guerra de tasas se tiene que notar que el crédito está siendo favorable”, agregó Carlos Gustavo Duarte, analista financiero de la Universidad Sergio Arboleda.

En este tipo de tarjetas los intereses más altos se reportaron en Tuya (40,57%) mientras que los más bajos fueron los Bancolombia (20,11%) y Pichincha (20,42%).

Fuente: La Republica

Dólar revierte tendencia bajista y ganó más de 50% de lo que había perdido el martes

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, cae 1,06% a US$72,76, mientras que el WTI lo hace 1,43% cotizándose a US$68,47

Luego de la jornada del martes con el cierre del dólar más bajo en todo lo corrido del año, este miércoles la divisa abrió en $4.405, sin embargo, para el cierre del día había revertido la tendencia cotizándose a $4.433,91, en promedio, unos $25 arriba de a la TRM, que para hoy está en $4.408,65.

Durante la jornada, la divisa alcanza mínimos de $4.387 y máximos de $4.465. Además, se negociaron US$1.254 millones en 1.994 transacciones.

Según Bloomberg, los datos de manufactura blanda de China se sumaron a las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial en un momento en que los bancos centrales todavía están en modo de ajuste.

“Nos enfrentamos a muchos vientos en contra: en primer lugar, la historia del crecimiento de China, claramente ha sido una gran decepción. Además de eso, existe el riesgo de una recesión en EE. UU., y para la región del euro, existe la posibilidad de que se enfrenten a un estancamiento”, dijo Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, en Bloomberg TV.

Los inversionistas también siguen centrados en el acuerdo de límite de deuda forjado por el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. El proyecto de ley se dirige a una votación de la Cámara el miércoles después de superar un obstáculo procesal crucial con solo unos días para evitar un incumplimiento de los Estados Unidos. El Congreso se apresura a aprobar la medida antes del 5 de junio, fecha en que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que Estados Unidos corre el riesgo de incumplimiento.

Mientras tanto, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que está buscando señales de que la demanda se está enfriando para estar convencido de que la inflación en EE. UU. disminuirá. Su homóloga de Cleveland, Loretta Mester , dijo que no ve ninguna "razón de peso" para pausar los aumentos de las tasas de interés, particularmente a raíz del acuerdo de límite de deuda.

Los funcionarios de la Fed elevaron la tasa de referencia del banco central por encima del 5% a principios de este mes y señalaron que podrían estar listos para detener la rápida campaña de ajuste que comenzaron el año pasado. Los datos económicos mejores de lo esperado desde entonces han generado expectativas en el mercado de otra subida de tipos en junio.

Petróleo

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, cae 1,06% a US$72,76, mientras que el WTI lo hace 1,43% cotizándose a US$68,47.

Los precios del crudo caían el miércoles debido a la fortaleza del dólar y la debilidad de los datos de China, principal importador mundial de petróleo, que suscitaban temores sobre la demanda.

Los operadores del mercado se preparan para la reunión del 4 de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo países liderado por Rusia, una alianza conocida como Opep+. Las señales contradictorias sobre si decidirán seguir recortando la producción petrolera han desatado la reciente volatilidad de los precios del crudo.

Fuente: La Republica

Cámara Baja de EE. UU. respalda pacto para elevar el techo de deuda

Se registraron 314 apoyos, 165 votos a favor de demócratas y 149 de republicanos.

a Cámara Baja confirmó su respaldo al presidente Joe Biden y al el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda en Estados Unidos, siempre que se gestionen los cambios en el gasto público.

El trámite legislativo continúa, ahora pasará al Senado y restan solo cinco días para que que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro.

La votación fue en su mayoría a favor, algunos conservadores mostraron su rechazo a la iniciativa, pues para este sector no es suficiente con esta medida. Así, se regisraron 314 apoyos -165 de demócratas y 149 de republicanos. En contra votaron 46 demócratas y 71 republicanos. Dos miembros de cada partido no votaron.

Kevin McCarthy, aseguró que este sería "el mayor recorte de gasto de la historia de

Estados Unidos", además dijo que "los contribuyentes ahorrarán unos 2.100 millones

de dólares.

Una vez se apruebe en el Senado, la medida elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.  

El presidente Biden, por su parte, agradeció en un comunicado, agradeció a McCarthy su ejercicio de negociación y solicito al Senado que apruebe "lo antes posible".  

Esta medida, consideran varios sectores del país, sería crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de llegar al límite del monto de dinero prestado en enero.

Fuente: Portafolio

Entregaron 90.000 firmas para retirar reforma de salud

Gremios insisten en que no hay claridad en funciones de las EPS y la Adres.

Aunque a principio de esta semana el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para “avanzar en su transformación como Gestoras de Salud y Vida”, las promotoras insisten en que el proyecto del Gobierno no soluciona los problemas del sistema.

Además, ayer se entregaron en el Congreso las cerca de 90.000 firmas que se recogieron en el ‘Pacto nacional por un mejor sistema de salud’, con lo que piden que el proyecto sea retirado.

Es especial, porque consideran que se está aprobando “en un acto de pupitrazo”.

Esto, porque gremios de aseguradoras y organizaciones de pacientes afirman que esa apuesta del Gobierno, que ya pasó su primer debate en la Cámara de Representantes, “profundiza las inequidades, afectando la integralidad de la gestión en salud y la protección de los recursos del sistema”.

A lo que suman que “la continuidad de la atención a los pacientes no está garantizada en el modelo aprobado, toda vez que fragmenta los niveles de atención y no contempla la gestión integral de la salud en cabeza de un agente responsable por los usuarios”.

Además, gremios como: Acemi, Asocajas y la Cámara de Aseguramiento de la Andi, donde se agrupan aseguradoras del régimen contributivo y subsidiado, afirman que el modelo de atención que se propone es “ambiguo” y puede llevar a que “se empeoren las condiciones de salud de la población”.

Por otra parte, explican que no hay claridad frente a las funciones que tendrán las gestoras, la Adres y los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).

También aseguran que “no es posible resolver los problemas estructurales de la ponencia, ni sus múltiples vicios de trámite, incluida su probable inconstitucionalidad, mediante proposiciones”, que es como el Gobierno está aceptando algunos cambios.

De hecho, los gremios creen que “la reforma debe cambiar de manera integral” y no como se está haciendo.

La iniciativa espera su segundo debate en la plenaria de la Cámara, que debe darse esta semana.

Fuente: Portafolio

Mesa de Productividad y Empleo dice que reforma pone en desventaja al empresario

En primer lugar, se refieren a que la manera en que se titula el proyecto desprestigia el calificativo del panorama laboral en Colombia

La agenda del panorama laboral en Colombia sigue con los ojos puestos sobre la reforma en tráfico en la Comisión VII de la Cámara de Representantes. Sobre esto, la Mesa de Productividad y Empleo, organización que representa a 20 agremiaciones de trabajadores, desplegó una carta abierta expresando las preocupaciones que como organización temen sobre el proyecto en trámite.

En primer lugar, se refieren a que la manera en que se titula el proyecto desprestigia el calificativo del panorama laboral en Colombia. "El título y objeto de este proyecto de ley están mal. Primero, deben excluir la palabra digno y decente, porque están planteando tácitamente que el empleo formal en Colombia hoy es indigno e indecente, lo cual es completamente falso", se lee en el comunicado.

Siguen con los reparos y advierten que el articulado, tal cual como está, no atiende las necesidades actuales de los colombianos. "Esta reforma aumenta la informalidad, según lo que dice el Banco de la República".

Dicen además que la reforma aumentará los costos para las grandes y pequeñas empresas que, en consecuencia a esto, tendrían que reducir su personal y aumentar el precio de los bienes y servicios al consumidor final.

Por último, dicen que como conglomerado de agremiaciones, su deber, como trabajadores y empresarios colombianos, defender el empleo y alertas sobre posibles atropellos.

"Le pedimos al Gobierno y al presidente de la Comisión Séptima de la Cámara a que sean acogidas para la discusión las reformas y ponencia alternativa presentadas al Congreso por los congresistas Carlos Ardila y Victor Manuel Salcedo, las cuales sí están diseñadas para bajar informalidad y generar empleo".

Fuente: La Republica

Estos son cinco puntos de la reforma pensional que cambiarían la manera de jubilarse

Entidades como Asofondos y el Consejo Gremial insisten en que se debe mantener la libre escogencia del régimen y bajar el umbral del pilar contributivo

Esta semana se radicó la ponencia de reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado de la República. En el documento quedaron 18 artículos abiertos para el debate y siete ya tendrían un acuerdo parcial.

A pesar del ánimo conciliatorio de la ministra, Gloria Inés Ramírez, durante la radicación, algunos expertos y gremios como Asofondos dieron a conocer algunas preocupaciones sobre el documento. Además, expertos también presentaron reparos sobre puntos que no beneficiarían a los empleados a la hora de acceder a la pensión.

Todos estarán en Colpensiones

La ponencia radicada mantiene el objetivo de acabar con la competencia entre los regímenes público y privado, y busca que estos sean complementarios. La idea es que todos los ciudadanos hagan parte del régimen público, y quienes tengan ingresos por encima de tres salarios mínimos, cotizarían el monto adicional, obligatoriamente, en los fondos privados.

Sobre este punto, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, comentó que “es un sistema de reparto que no es sostenible a futuro, porque cada vez hay menos cotizantes por cada pensionado” y, agregó que, “es importante que los colombianos puedan preservar su libertad de jubilarse anticipadamente, de escoger la modalidad de pensión que más le convenga y el derecho de elegir quien administra su ahorro”. Proponen que se mantenga la complementariedad de los regímenes. “Esto promueve la sana competencia, impulsar la inversión y el empleo formal, se debe preservar la propiedad del ahorro en manos de los trabajadores”.

Sigue umbral en tres mínimos

Este ha sido, hasta ahora, una de las líneas rojas para el Gobierno Nacional. Como está planteado el proyecto, quienes ganen hasta tres salarios, cotizarán el total de sus ingresos en Colpensiones. Para la cartera Laboral, este monto permite garantizar la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, esto traería una reducción en el ahorro privado, razón por la cual Montenegro defiende que este umbral debería bajarse hasta al menos dos salarios mínimos.

“En ese sentido, tenemos diferencias, el ahorro de los trabajadores no es público”, dijo.

Semicontributivo aumenta edad

Uno de los anuncios en los que enfatizaron los ponentes en la radicación, fue en la reducción de la edad de las mujeres para acceder a pensión en el pilar semicontributivo. Como quedó en la ponencia, en este pilar los hombres podrán acceder a la pensión a los 65 y las mujeres a los 60 años. Sin embargo, expertos han señalado que se perjudica a esta población al aumentarles la edad, pues en el pilar contributivo es de 62 para los hombres y 57 para las mujeres.

Sobre esto, Julio César Iglesias, analista financiero, agregó que “ahora en el pilar semicontributivo no van a reconocer rendimientos reales sobre los aportes que se hagan a Colpensiones”. El analista recordó que en la versión anterior de la reforma era 3% de rendimientos reales, ahora se habla de 20% de ‘subsidio’ sobre el saldo final”.

Manejo del Fondo de Ahorro

Asofondos advierte que, según la ponencia, el Comité Directivo del Fondo de Ahorro quedaría controlado por el Gobierno, lo cual podría poner riesgo la independencia en su manejo. En el artículo 24 de la ponencia se define que “la reglamentación deberá incluir la creación de un Comité Directivo, en donde se definan las políticas generales de administración e inversión, dentro del cual harán parte el ministro del Trabajo o su delegado, el ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado, el director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado y el presidente de Colpensiones. Este último tendría voz, pero no voto”.

Mayor comisión en Colpensiones

Con la ponencia, Colpensiones cobraría una comisión mayor a la que hoy piden en promedio los fondos. David Cubides, analista de Alianza Valores, comentó que “para los cotizantes es más óptimo una menor comisión, teniendo en cuenta el resultado de cada portafolio”. Con la propuesta, señala, no se va a tratar de administrar un ahorro privado, sino que va a funcionar como un sistema de transferencias.

El “maquillaje” con el que arrancó el debate de la reforma pensional en Senado

En la Comisión Séptima del Senado, se radicó la ponencia positiva de la reforma pensional el martes. En dicho texto, se mantienen las bases de lo radicado por el Ministerio de Trabajo inicialmente, pero se le agregaron y cambiaron, como si fuera maquillaje, una serie de artículos y parágrafos que hacen referencia a críticas de gremios y diferentes sectores al proyecto de Ley. Entre los cambios presentados en el documento, el aporte solidario se redujo y será de 1,5% para aquellos que ganen más de siete salarios mínimos.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario