martes, 20 de junio de 2023

Junio 20 de 2022

La agenda económica de Petro en el Congreso entra en su recta final

Las tres reformas y el debate en plenarias de la adición presupuestal son los focos del Gobierno. Por ley, este martes termina la legislatura actual.

El período legislativo está en su recta final, y también se acaban los días para varios proyectos del Gobierno que se están discutiendo en el Congreso. Aunque este 20 de junio es la fecha oficial para el fin de la legislatura, el presidente Gustavo Petro confirmó que citará sesiones extraordinarias para dar trámite a las iniciativas legislativas.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, aseguró hace cerca de un mes que se tenía contemplado ir con extras hasta el 30 de junio, pero también que, posiblemente, sería necesario ir hasta el 5 de julio para poder cumplir los debates de las reformas tanto en Cámara y Senado y sus respectivas conciliaciones.

Así mismo, la semana pasada, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmo en medios nacionales que convocaría al Congreso de la República a sesiones extraordinarias.

Por el lado económico, el Gobierno está tramitando tres iniciativas de reforma: la laboral, la pensional y la de salud y también está a la espera de que se apruebe en plenarias el proyecto de adición presupuestal.

La semana pasada, las comisiones económicas del Congreso le dieron el visto bueno a este último, por un monto de $16,9 billones, y ahora solo hace falta que lo voten las plenarias. La expectativa es que sea debatido este martes.

Para el docente de economía de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, el monto de la adición presupuestal “es un reconocimiento de la necesidad de entrar en un camino de menor gasto público, dadas las condiciones de la economía que se reflejan en un menor recaudo y una menor actividad económica”.

Para el experto, fue una decisión “responsable” desde el Gobierno el haber ajustado a la baja el nivel de gasto público, frente a la adición que se presentó inicialmente de $22 billones.

En cuanto a las reformas, por ahora la pensional y la reforma a la salud han logrado salir bien libradas de su primer debate en la Comisión VII de Senado y Cámara, respectivamente. Esta última inició su discusión en la plenaria de la Cámara hace más de dos semanas, pero no ha avanzado.

Mientras, la reforma laboral logró finalmente el jueves pasado, tras varios intentos fallidos, conformar el quórum requerido para su discusión, y aunque aún no se vota el articulado, en medio del debate del jueves el ministro Velasco dejó una constancia de que “ya estaba votándose el proyecto” con el anuncio de la ponencia positiva y la votación de la ponencia de archivo en la Comisión VII de Cámara.

La representante María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico), coordinadora ponente del proyecto, indicó que, dado que el viernes no hubo sesión de la Comisión, todo indica que hoy martes se reanudará el debate de la reforma laboral.

“¿Qué esperamos que pase? Rendiré ponencia positiva/mayoritaria y ponentes darán sus argumentos también; votaremos el articulado; votaremos título y pregunta y (esperamos) que termine el primer debate y pase a plenaria”, dijo la representante por medio de su cuenta de Twitter.

Olga Lucía Velásquez, representante (Partido Alianza Verde) y primera vicepresidente de la Cámara, aseguró a Portafolio que, tras los trámites de las últimas semanas todos los proyectos del Gobierno en materia social quedan vivos para la siguiente legislatura.

“Acá no hay nada hundido, todo sigue vivo, pero una ley tiene posibilidades de ser modificada hasta el último instante, antes de que se apruebe título y vigencia. La ciudadanía y los empresarios pueden estar tranquilos”, indicó.

‘Operación tortuga’ a las reformas

Los tres proyectos de reforma al sistema de seguridad social han sido criticados por los impactos fiscales que traerían (salud y pensional), así como económicos (laboral). 

Los congresistas del Pacto Histórico han acusado a la oposición de un ‘plan tortuga’ para dilatar las votaciones. La reforma laboral tardó cerca de dos semanas y media en lograr conformar el quórum para su primer debate, mientras que la reforma al sistema de salud lleva más de dos semanas intentando avanzar en la plenaria de Cámara en su segundo debate, pero se ha retrasado por el estudio de los impedimentos.

Fuente: Portafolio

“Más de 30% de los usuarios son informales, 12% independientes y 5% estudiantes”

Aunque ya tiene la licencia, se espera que en el primer trimestre de 2024 Nequi empiece a operar como compañía de financiamiento

Nequi ya tiene 16 millones de usuarios y espera cerrar este año con una cifra cercana a 17,5 millones. Su CEO, Andrés Vásquez, dijo que para el primer trimestre de 2024 ya esperan estar operando como compañía de financiamiento y que en lo que queda del año proyectan lanzar más alianzas de remesas, domicilios, transporte, salud y seguros.

¿Cómo va la separación de Bancolombia, después de que les dieran el aval de ser compañía de financiamiento?

Nosotros ya tenemos la autorización, ya constituimos la compañía, ya la registramos y ya pasamos parte de los empleados a la nueva compañía, pero todavía no estamos operando sobre esa compañía, pues tiene que surtir un proceso de revisión por parte de la SuperFinanciera, de aprobación de operación, que básicamente es ir a mirar y revisar todos los procesos, que nosotros los sabemos muy de Bancolombia y son muy robustos, pero en el ejercicio de separación, tienen unos desafíos.

¿Antes de que termine 2023 podemos esperar que Nequi esté operando como una compañía de financiamiento?

Tenemos que encontrar un momento adecuado porque también, al final del año, el impacto sobre el cierre de resultados de Bancolombia genera unos retos adicionales, probablemente sea más a primer trimestre del año entrante.

¿Cuáles son las perspectivas para este año?

Nosotros todavía tenemos una actividad muy buena de los usuarios, estamos creciendo todavía en número de clientes, tenemos días de vinculaciones de 12.000 clientes nuevos.

¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento para el cierre de 2023?

En clientes, esperamos terminar con 17,5 millones, ya pasamos los 16 millones hace pocos días. El crecimiento en cuentas sigue subiendo todos los meses.

¿Y en cuanto al crédito?

Yo creo que en crédito va a estar un poco más moderado. Nos vamos a mantener en los mismos números de desembolsos de créditos que el año pasado. En 2022, entre Propulsor y Salvavidas fueron 219.000 personas impactadas, más o menos ese será el número que tendremos este año.

¿Cuál es esa distribución de los clientes de Nequi?

Bogotá, Antioquia y Valle son las zonas que más concentran usuarios, con 29%, 11% y 8%. También se resalta que 45% de los clientes son empleados, 31% son trabajadores informales, 12% independientes, y 5% estudiantes. Los millennials y centennials representan 60% de los usuarios y 17% tiene entre 50 y 75.

¿Cuál es el papel de Nequi en irrigar crédito en la economía popular?

Nequi nació con la economía popular. Cuando tú ves a Nequi en la playa, en las tiendas de barrio, eso es la economía popular. El hecho de adecuar nuestros procesos para poder acompañar esa economía popular está en el corazón de lo que hacemos.

¿Cómo va el negocio de las remesas? ¿A qué departamentos llegan más recursos?

Nosotros lanzamos un primer convenio de remesas con Ria, que es una remesadora internacional que tiene presencia muy fuerte en Estados Unidos y Europa, especialmente en España. En lo que llevamos desde que lanzamos el tema de remesas, hemos traído $20.000 millones, pero eso es el principio, tiene que ser muchísimo más grande. El Valle del Cauca es un gran receptor, igual que el Eje Cafetero, pero esto es con los datos de unos pocos meses, eso se va a ir consolidando.

¿Tienen alguna alianza en mente este año?

Seguiremos extendiendo las alianzas de remesas. El armario va a dar muchas sorpresas, no digo nombres, pero temas de domicilios, transporte, salud y seguros. Hay un tema importante en la tarjeta en los próximos meses. Unas nuevas funcionalidades sobre la tarjeta vienen en camino, pero los vamos a anunciar próximamente.

Fuente: La Republica

‘Bono de oficina’ el nuevo beneficio corporativo para las empresas

WeWork espera seguir transformando el mercado laboral robusteciendo su propuesta de trabajo flexible.

Durante los últimos años, WeWork ha experimentado un importante crecimiento en el mercado nacional, consolidándose como el líder en el modelo de espacio de trabajo flexible. El pasado mes de mayo, la empresa alcanzó un récord histórico de ocupación, llegando al 84% a nivel nacional, lo cual representa un incremento del 14% en comparación con el año anterior.

Laura Pulido, gerente de negocio para Colombia, señala que “esta tendencia refleja un cambio en el comportamiento del mercado, donde las empresas no solo buscan ocupar espacios, sino también aprovecharlos activamente”. Además, se ha observado un aumento en la adopción de este modelo de trabajo flexible por parte de los colombianos.

Según encuestas realizadas por Page Group para WeWork, más del 65 % de los empleados actualmente trabajan tanto de forma remota como en oficina, asistiendo a sus espacios de trabajo entre tres y cuatro días a la semana. Este cambio en las preferencias laborales ha impulsado a las empresas a utilizar las diversas ubicaciones de WeWork en diferentes ciudades, permitiendo a los empleados acceder a oficinas cerca de su lugar de residencia y reducir los largos desplazamientos.

Desde que se levantaron las restricciones por la pandemia, WeWork ha adaptado su oferta de servicios para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, trabajando estrechamente con sus clientes para comprender sus requerimientos y ofrecer soluciones personalizadas, permitiendo a las compañías establecer modelos de trabajo híbridos y virtuales. Esto ha impulsado el crecimiento y la demanda de los servicios de WeWork en el país.

Es por eso que para el 2023, la empresa ha lanzado una nueva solución, denominada ‘All access pass’, un beneficio corporativo que funciona como ‘bono de oficina’, brindando acceso ilimitado a todas las oficinas de WeWork en Colombia y en el mundo, en espacios de trabajo completamente equipados.

Entre los beneficios de este plan están: el sistema de pago por uso, es decir, se cobra solo cuando es utilizado por el colaborador; la flexibilidad para trabajar en cualquier oficina de WeWork, con toda la estructura necesaria, con reserva de escritorio en el día y lugar que el empleado desee; y para la empresa, la oportunidad de garantizar la estructura y seguridad necesarias para que sus equipos desarrollen el mejor trabajo, sin compromiso contractual ni pago anticipado, optimizando costos operativos, fortaleciendo tanto la cultura organizacional como sus estrategias de retención y atracción de talento.

Este servicio llega para complementar la oferta de planes que ofrece la compañía, desde puestos de trabajo individual hasta oficinas privadas para una persona o la capacidad que una empresa necesite, llegando incluso a tener hasta 600 empleados de una misma organización en un espacio privado.

Entorno laboral colaborativo y creativo

El ambiente laboral en WeWork se caracteriza por la colaboración, la conexión y la creatividad. Sus instalaciones están diseñadas para fomentar la interacción entre los miembros, promoviendo el ‘networking’ y generando una sensación de comunidad.

“Ofrecemos una variedad de membresías y productos adaptados a las necesidades de las empresas, desde accesos ilimitados que permiten a los empleados rotar entre diferentes ubicaciones hasta oficinas privadas para equipos de cualquier tamaño”, explica Pulido.

Esta flexibilidad no solo se ha convertido en uno de los pilares de la multinacional, sino que además ha atraído a numerosas compañías, incluyendo grandes empresas que han optado por establecer sus oficinas principales en estos espacios.

Según cifras de WeWork, en la composición de su portafolio, cerca de un 60 % de sus clientes son grandes multinacionales, las cuales tomaron la decisión de abrir sus operaciones y crecer en espacios de mayor conveniencia, tanto por ubicación como por costos y gastos asociados a la función administrativa.

Otro de los paradigmas del pasado era considerar que la productividad laboral estaba directamente asociada a la recurrencia a un puesto de trabajo fijo; no obstante, con la pandemia esto se convirtió en un mito al quedar demostrado que una compañía, sin importar su tamaño, puede ser igualmente eficiente sin importar dónde se encuentren físicamente sus empleados.

“Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de trabajo donde todos puedan ser más productivos, estar más motivados y crear sus mejores proyectos. En el 2020 nos vimos obligados a probar este modelo cuando todos tuvimos la misma restricción de movilidad, entonces tuvimos que trabajar desde casa y nos dimos cuenta de que realmente las empresas pueden funcionar a la perfección”, comenta la ejecutiva.

WeWork ha revolucionado el mercado laboral colombiano con su enfoque innovador de espacios de trabajo flexibles. La creciente adopción del trabajo híbrido en el país ha impulsado el éxito de esta compañía en Latinoamérica, posicionándola como líder indiscutible en el sector y en la región. Con su oferta de espacios colaborativos, flexibles y creativos, está cambiando la forma en que las empresas y los profesionales experimentan el trabajo, brindando oportunidades de crecimiento y conexión en un entorno laboral en constante evolución.

Fuente: Portafolio

CEO de Aval ve aumento en el número de consumidores colombianos en dificultades

La caída en la calidad crediticia llevó a Aval a aumentar sus provisiones para créditos incobrables esperados, particularmente para créditos de consumo

La calidad de los préstamos colombianos ha empeorado significativamente en los últimos meses a medida que aumenta la tasa de interés del banco central, según el jefe del grupo bancario más grande del país.

La tendencia está afectando particularmente a los prestatarios de consumo, según Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, director general de Grupo Aval Acciones y Valores SA

“Esperaba un deterioro”, dijo Sarmiento el viernes, en una entrevista en Cartagena. “Lo que ha pasado es que se ha acelerado mucho, sobre todo en abril y mayo. Y en junio comenzamos a ver un empeoramiento significativo”.

La caída en la calidad crediticia llevó a Aval a aumentar sus provisiones para créditos incobrables esperados, particularmente para créditos de consumo, señaló Sarmiento. El grupo espera que las provisiones aumenten al equivalente de un 2% de su cartera crediticia a fin de año, frente a 1,7% de 2022, señaló.

Este es a menudo un indicador principal que apunta a una tasa de desempleo en aumento, dijo. El crédito comercial aún no ha visto un debilitamiento equivalente, agregó.

Los comentarios de Sarmiento se hicieron eco de los del gerente general de Bancolombia, Juan Carlos Mora, quien el jueves dijo que su banco también enfrenta un empeoramiento de la calidad crediticia.

Acciones más atractivas

El mercado de valores de Colombia es actualmente tan barato que las ganancias potenciales que ofrece hacen de este un “momento espectacular para entrar al mercado”, dijo.

Corporación Financiera Colombiana SA, de la que es presidente, es la acción más atractiva en este mercado barato, dijo.

La compañía, que tiene inversiones en infraestructura, energía, gas y agronegocios y servicios financieros, cotiza actualmente a poco más de tres veces las ganancias y menos de la mitad del valor en libros, según datos compilados por Bloomberg.

“Si tuviera mi propio dinero, compraría toda la empresa”, dijo Sarmiento.

Aval, un conjunto de empresas financieras que incluye al Banco de Bogotá SA, cotiza actualmente a 7,4 veces las ganancias. La empresa fue fundada por el padre de Sarmiento, Luis Carlos Sarmiento Angulo, el residente más rico de Colombia con una fortuna de 6.300 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Incentivos de mercado

A la ex unidad centroamericana de Aval, BAC Credomatic, de la que se separó el año pasado, ahora le va mejor que a sus homólogos colombianos, dijo Sarmiento. La empresa tomó la decisión de escindir BAC cuando creció hasta llegar a ser tan grande como Banco de Bogotá, el mayor de los bancos colombianos de Aval, señaló.

“Centroamérica no está viendo el mismo deterioro que aquí”, dijo Sarmiento. “Hay mucha menos incertidumbre, lo que ayuda a mejorar el rendimiento”.

La caída de la liquidez en el mercado de valores de Colombia se debe en parte a la falta de incentivos para que las empresas coticen allí, dijo Sarmiento.

“No hay suficientes incentivos fiscales para que la gente se interese en comprar y vender acciones, y no hay suficientes incentivos para que la gente quiera cotizar sus empresas”, dijo Sarmiento.

Las administradoras de fondos de pensiones privadas como Porvenir de Aval son los principales actores en el mercado accionario local. Si el proyecto de ley de reforma de pensiones que se debate actualmente en el Congreso se aprobara en su forma actual, eso reduciría drásticamente el monto que estos fondos tienen para invertir, lo que podría deprimir aún más el mercado, dijo.

El proyecto de ley, que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro, impulsaría el papel del Estado en la provisión de pensiones y reduciría el papel de los fondos privado.

Fuente: La Republica

Dólar cerró a $4.146,05, en promedio, tras una caída de $18,61 frente a la TRM

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,75% a US$76,24; mientras que el WTI ascendía 1,08% a US$71,38

El dólar viene varias jornadas en las que ha caído y este viernes cerró en $4.146,05 en promedio, con un retroceso de $18,61 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente.

Con base en la TRM del día la moneda empezó operaciones a las 8:00 a.m. en un promedio de $4.151, lo que representó una tendencia bajista, pues perdió poco más de $13 frente a la tasa oficial en los primeros minutos de las negociaciones del 16 de junio.

A nivel global los mercados arrancaron, la mayoría en positivo, de hecho, según reporte de Bloomberg, las acciones mundiales se dirigían a la mejor semana en más de dos meses, impulsadas por las apuestas sobre el estímulo chino y la exuberancia que rodea a las empresas de inteligencia artificial.

El Msci World Index ha subido 3% esta semana, la mayor subida desde finales de marzo. Las acciones europeas avanzaron después de que las asiáticas protagonizaran un amplio repunte el viernes. Los futuros de EE.UU. subieron, después de que el S&P 500 coronó un sexto día de ganancias el jueves, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2021.

Movimiento del petróleo

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,75% a US$76,24; mientras que el WTI ascendía 1,08% a US$71,38

Según Bloomberg, Irán está enviando la mayor cantidad de crudo en casi cinco años, fortaleciendo su resurgimiento en el escenario geopolítico al tiempo que plantea riesgos para un frágil mercado mundial de crudo.

Las exportaciones han aumentado al nivel más alto desde que se volvieron a imponer las sanciones de EE.UU. en 2018, según una serie de analistas, incluidos Kpler, SVB Energy International , FGE y la Agencia Internacional de Energía. La gran mayoría fluye hacia China, ya que el mayor importador del mundo obtiene barriles a precio reducido de la República Islámica.

Fuente: La Republica

Precios cedieron, tras medida de descuentos en las cadenas

Los productos con más reducciones entre la tercera y segunda semana de mayo, fueron aceites, azúcar, café, leche, desodorante y papel higiénico.

a decisión de algunas cadenas de reducir los precios así como el menor ritmo de la inflación se notan a finales de mayo en el menor precio de casi la mitad de las categorías de la canasta de consumo masivo.

Así lo muestra un análisis realizado por NIQ, en el que se midió si los productos en Colombia han presentado una reducción en el costo al consumidor, luego de medidas adoptadas por cadenas como Ara.

Concluye que el 43,7% de los bienes de este segmento mostraron una caída en sus precios en la última semana de mayo (22 – 28), comparado con la segunda semana del mismo mes (8 – 14).

El análisis tuvo en cuenta la evolución en materia de precios de más de 40.000 ítems, de las categorías de Farmacia, Hogar, Limpieza, Perecederos, Perfumería, Abarrotes y Bebidas.

En el tiempo estudiado, los productos que presentaron mayores reducciones, medidos por la cantidad de ítems en descuento, fueron aceites, atún, azúcar, café, leche, desodorante y papel higiénico, principalmente en la tercera semana del mes de mayo.

Con base en el reporte, otros de los productos que presentaron disminuciones significativas durante el quinto mes del año fueron los congelados, los refrescos en polvo, bebidas energizantes, jugos, salchichas y cárnicos, caldos, detergentes, pastas, huevos, pescados, sopas y cremas, pañales, talcos, cosméticos, blanqueadores, shampoo y licores, entre otros.

Igualmente, la firma de análisis de consumo proyecta que esta reducción en precios presente una posible desaceleración durante los próximos días, teniendo en cuenta que la tercera semana de mayo fue la de mayor porcentaje de descuentos, periodo en el que el 47,7% de las categorías analizadas presentaron una reducción en precios.

Ricardo Gutiérrez, Customer Success Leader para la vertical de Retail de NIQ Colombia, comentó que “los datos analizados reflejan que en la tercera semana del mes el 24,6% y el 17,6% de los ítems por categoría presentaron una reducción menor al 3% y al 5%, respectivamente, comparado con el periodo del 8 al 14 de mayo".

Y añade que “si se contrasta la última semana del mes vs. la segunda, este porcentaje disminuye al 19,3% para los descuentos menores al 3% y al 13,4% para los inferiores al 5%, mostrando una tendencia hacia la estabilización de precios. En ese contexto, es fundamental entender si los consumidores perciben este ahorro y corroborar si sienten un alivio en sus bolsillos a la hora de realizar sus compras”, concluyó Ricardo Gutiérrez.

Fuente: Portafolio

Así cerraron acciones del GEA en la BVC tras 15 días de estar congeladas en la bolsa

Las dos acciones que mostraron mayor crecimiento el viernes en la bolsa de valores fueron la preferencial de grupo sura con 19,56% y la preferencial de grupo argos con 12,62%

Tal como lo había determinado la Superintendencia Financiera, volvieron al ruedo las acciones de Grupo Sura, Grupo Argos y Grupo Nutresa, luego de la suspensión preventiva dada por el anuncio del desenroque del GEA.

Este era un momento que tenía expectantes a todos los que han seguido dicha transacción, que en la madrugada del viernes dio nuevas luces de cómo será el intercambio accionario.

Esto es algo que, para los expertos, jugó un papel importante en el comportamiento que tuvieron este viernes las acciones de los tres grupos y sus preferenciales en la BVC.

“Este intercambio va a beneficiar mucho a los accionistas de cada una de las acciones. A los de Nutresa porque va a haber una OPA a US$12 en la que pueden recibir dinero o acciones, entonces se benefician. En el caso de Sura, especialmente las preferenciales, es porque van a recibir una suma muy importante de acciones, entonces los accionistas aumentan su participación en la empresa”, explicó Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa.

Justamente, la preferencial de Grupo Sura fue la acción que más creció en la jornada, pues tuvo un aumento de 19,56% cotizándose a $13.450, seguida de la preferencial de Grupo Argos que creció 12,62% a $6.070, y Grupo Argos, que ocupó el cuarto lugar y cerró cotizaciones a $10.070, con crecimiento de 7,70%.

De hecho, fueron tres de las cuatro acciones con mayor crecimiento en la BVC.

Sin embargo, pese a que comenzaron el día con crecimiento, Grupo Sura y Nutresa cerraron la jornada con una leve caída de 1,0% (a $39.700) y 0,03% (a $57.780), respectivamente.

Estas movidas en los títulos y en su mayoría, buenos comportamientos, son explicados por el rezago de los precios tras la pausa que tuvieron las acciones desde semanas atrás.

“El efecto se debe a que estuvieron suspendidas en la negociación por tres semanas. El mercado está ajustando el precio para reflejar las condiciones actuales del mercado”, explicó Yovanny Conde, cofundador de Finxard, quien agregó que “una vez que se realice este ajuste y se refleje el valor actual según el mercado, es probable que el precio de las acciones retome su tendencia acorde a estas condiciones”.

Fuente: La Republica

La Nación espera $6 billones menos por precio del crudo

La actualización de las proyecciones del Marco Fiscal implican un valor menor por barril para este año.  

El Gobierno actualizó la expectativa de precios del petróleo para el 2023 en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Para este el Ministerio de Hacienda espera un promedio de barril de crudo en US$78,6; esto significa una caída en el pronóstico, puesto que en el Plan Financiero presentado por la cartera a finales del año pasado esperaba US$94,2 en promedio. La diferencia es de US$15,6. Esta actualización implica que se esperan ingresos entre $3 y $6 billones menos para este año.

Si bien el año pasado el barril de crudo vio un precio por encima de US$100, este año inició con valores cercanos a los US$80. De hecho, el promedio entre enero y el 16 de junio es de US$80,4. Los altos precios vistos en 2022 llevarán a que el recaudo por petróleo de este año será de 0,6 puntos porcentuales del PIB; sin embargo, para 2024, el menor precio llevaría a menores ingresos.

Este fue uno de los motivos que llevó a Hacienda a actualizar sus presupuestos macroeconómicos. De acuerdo con Ricardo Bonilla, jefe de la cartera, “no hay expectativa de que este año suba; de hecho podríamos encontrarnos con que baje incluso más”, aunque no precisó cuál es la reducción en ingresos esperados que plantea este nuevo documento.

Para el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), por cada dólar más o menos en el precio del barril, el impacto en ingresos por impuestos y dividendos es de $200.000 millones. Es decir, Hacienda partiría sobre unos ingresos menores de $3,12 billones en este año.

Ahora bien, Julio César Vera, presidente de Xua Energy, señaló que el impacto por dólar es de $500.000 millones; lo que significa que este año Hacienda podría contar con $6 billones menos de ingresos.

El Marco Fiscal desagrega este motivo como uno de los principales causantes de ajuste a la baja en el balance fiscal. Hacienda contempla que los menores ingresos del sector extractivo sean de 0,8% del PIB, frente a lo estimado en el Plan Financiero. De esta forma, los ingresos petroleros este año tendrían un alza de 0,7 puntos porcentuales del PIB, “en línea con las mayores cuotas del impuesto de renta que pagaría el sector y los resultados financieros del Grupo Ecopetrol observados durante 2022”.

Bonilla señaló que la actualización se dio en vista de que de todas formas ingresos que no se iban a obtener este año por esta vía.

“Esto significa menores ingresos por dividendos, regalías e impuestos. Esto se traduce en un mayor déficit fiscal, por lo que esa senda de reducción en el déficit y la relación deuda / PIB cambia con estas nuevas expectativas”, explicó Ómar Suárez, gerente de Renta Variable de Casa de Bolsa. Este es uno de los efectos que evidencia el documento.

En el Plan Financiero 2023, presentado por Hacienda en diciembre, se suponía que con el estimativo de precios, la Nación tendría un superávit primario. No obstante, en la actualización del Marco Fiscal, se resalta que ya no se logrará esto, “asociado a la materialización de choques macroeconómicos adversos, en particular la caída del precio internacional del petróleo”.

Para este año, el déficit fiscal del país sería de 4,3% de Producto Interno Bruto, un incremento 50 puntos básicos frente al estimativo del Plan Financiero, que preveía 3,8% de desbalance.

Otro efecto en las cuentas del Gobierno es la Inversión Extranjera Directa para este año. Teniendo en cuenta que un mayor precio del commodity jalona mayores recursos hacia el país, cuando hay una caída en su cotización la inversión es menor. De hecho, este año se prevé una caída de 19,7% en estos recursos por la fuerte corrección en precios del petróleo, así como del carbón.

Otro de los efectos, en este caos más positivo para las finanzas de la Nación, es un menor diferencial entre el precio internacional y el local de los combustibles líquidos. Esto conllevaría a que la deuda sea menor, puesto que el subsidio a gasolina y Acpm se daría sobre un precio de barril menor. Vera estima que en estos siete meses los subsidios a los combustibles van a sumar aproximadamente $9,5 billones, a pesar de los incrementos en los precios de la gasolina.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario