jueves, 22 de junio de 2023

Junio 22 de 2023

 

Ante crisis, sector vivienda le propone salidas al Gobierno

En mayo, ventas se desplomaron un 62,6 %. Camacol pide un régimen de transición, mayores recursos y atención en el sector.

En el encuentro mensual de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), el presidente del gremio, Guillermo Herrera, señaló, que por quinto mes consecutivo en este año, se presentó una caída en las ventas de vivienda frente al año anterior, que fue de 62,6% en mayo, cifra impulsada por la Vivienda de Interés Social (VIS) en el que las ventas disminuyeron 65,7%.

Esta situación se traduce en 64.139 viviendas menos vendidas al corte del quinto mes, lo que significa que el sector dejó de percibir $13 billones de inversión por parte de los hogares, lo que representa casi 1 punto porcentual de PIB.

Y es que al tener menos ventas, en el primer trimestre los desembolsos para vivienda nueva descendieron 47,5% (17.477). En el segmento VIS cayó 56% la entrega de estos recursos (10.990), de los cuales los que van con subsidio, bajaron 78,8% (3.661), 17 veces más que aquellos que no dependían de este alivio.

Esta situación preocupa al sector, pues la incertidumbre y el panorama macroeconómico ha hecho que a mayo cada vez haya más etapas canceladas de las viviendas.

De enero a mayo en 2019 del total de viviendas comercializadas se cancelaba el 7% de ellas, en 2020 el 8%, en 2021 el 6%, en 2022 el 8% y 2023 la cifra escaló hasta 18%. Esta situación sobre todo, se evidencia en departamentos como Córdoba y Sucre, Quindío, Santander, Boyacá y Cesar, donde las cifras son más del 50%.

Vale recordar que este año, la cancelación tiene especial impacto en el 92% de las medianas y pequeñas empresas que desarrollan VIS.

“Son 55 los proyectos cancelados, si bien esto se debe por la subida de insumos, inflación y otros factores, también incide la incertidumbre que existe en el programa Mi Casa Ya”, dijo Guillermo Herrera.

Empleos están en juego

Vale reconocer que la incidencia más alta de las cancelaciones está correlacionada con la presencia de empresas más pequeñas. Hay que recordar que el 92% de las 832 empresas que hacen VIS son micro y pequeñas empresas.

Con toda esta situación a la baja, el sector cada vez demandará menos personal para las obras y desde ya se están viendo los efectos.

En cifras de Camacol, entre los años 2019 y 2022 de enero a abril se creaban 46.567 puestos de trabajo, mientras que este año solo se crearon 2.448, es decir, se dejaron de generar 44.119 empleos, en otras palabras, cayó 94,7% la demanda de este personal. De continuar esta situación, Camacol prevé que el empleo caería a diciembre en 150.000 puestos de trabajo.

Así mismo, “este ritmo de producción de vivienda en el país también empieza a afectar a otros sectores económicos y a la economía popular. Los micronegocios y comercios mayoristas son los más afectados. Por ejemplo, el 20% del empleo cayó en el primer trimestre frente a 2022 en estos comercios”, dijo Herrera.

“Esto no es un movimiento propio del sector de la construcción. Mas allá de las condiciones macroeconómicas, esto requiere medidas para reactivar el sector, sobre todo, cuando las condiciones están mejorando en los últimos días. Esperamos que en agosto ya las tasas de interés empiecen a ceder y el Banco de la República empiece a ajustar su tasa de intervención a la baja”, reconoció el presidente de Camacol.

Las propuestas

Con el fin de poder salir de esta situación, Camacol propone al Gobierno tres alternativas para nuevamente recuperar a uno de los motores económicos del país.

1. Quedar al día con Mi Casa Ya. Según anuncios del Gobierno, con la adición presupuestal de más de $1 billón se lograría $2,2 billones para el programa, lo que permitiría dar 75.000 subsidios.

Sin embargo, según cálculos del gremio, son necesarios 105.000 subsidios para este año, teniendo en cuenta que para abril son más de 52.000 los hogares que estaban a la espera del alivio financiero. No obstante, debido a la situación económica y el desistimiento de proyectos, la meta de 105.000 bajó a 90.000.

De esta manera, Camacol señala que se necesitan al menos 15.000 subsidios y cerca de 33.000 coberturas a las tasas.

2. Apropiar los recursos presupuestales para 2024. El dirigente gremial señala que para trabajar en la estrategia contracíclica anunciada por el Gobierno, es necesario apropiar los recursos presupuestales para 2024 con el fin de respaldar más de 10.000 unidades de VIS que ya tienen el 70% comercializado y un año de preventa.

3. Es necesario un régimen de transición. El gremio es enfático en que es necesario “un proceso de transición para que los hogares continúen (que ya compraron) con sus negocios inmobiliarios y los empresarios puedan cerrar los proyectos que tienen y lanzar otros”, concluyó Herrera.

Mi Casa Ya sería el salvavidas del sector

Con las propuestas en el sector, el gremio constructor considera que se podría recuperar no solo la industria, sino se tiene el potencial para impulsar un crecimiento extra de la economía del orden de 1,5%, es decir, casi duplicar el crecimiento esperado del país.

“Por eso se requiere un último esfuerzo, con el fin de equilibrar las cuentas y atender a los hogares que necesitan Mi Casa Ya para lograr una vivienda propia”, manifestó Herrera.

De esta manera, no solo se protege el tejido empresarial y los empleos, sino el ahorro de miles de colombianos.

Fuente: Portafolio

El dólar cierra con leve alza por temor a posibles subidas de tasas en la Fed a futuro

Durante este miércoles, los operadores del mercado estarán pendientes de los detalles de un posible plan de tasas de la Fed

Este miércoles el dólar comenzó con una Tasa Representativa del Mercado en $4.149,18. A primera hora del día la moneda registró caídas pero luego así como pasó con otras emergentes de América Latina la divisa estadounidense comenzó a fortalecerse.

Desarrollo del día

Pese a la apertura bajista, para el cierre, el dólar corrigió la tendencia y el promedio de las negociaciones saltó a $4.158,70, unos $9,52 arriba de la TRM del día. La moneda, además, registró mínimos de $4.138,05 y máximos de $4.174,70.

"A nivel internacional hoy el dólar siente presión y se encarece porque el mercado está considerando una posible nueva temporada de tasas de interés más fuertes en el futuro por parte de la Reserva Federal" dijo Juliana Salamanca, analista financiera de la U. de Los Andes.

Pese a la leve escalada del martes y a los movimientos parciales de este miércoles, la divisa se mantiene en niveles que no se veían desde comienzo de julio del año pasado (cuando estaba en $4.151,21) e incluso los mínimos de finales de junio (para ese momento en $4.127).

El dólar a nivel mundial podría tomar fuerza este miércoles luego que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los formuladores de políticas esperan que las tasas de interés deban subir para reducir el crecimiento de EE.UU. por debajo de su tendencia a largo plazo y contener las presiones sobre los precios, con el momento de aumentos adicionales según los datos entrantes.

Movimiento de los mercados

A nivel mundial se vive otro día de volatilidad. Los futuros de acciones de EE.UU. marcaron a la baja después de que los comentarios preparados por el jefe de la Fed señalaron que el banco central tenía que avanzar más en su ciclo de ajuste.

Los contratos del S&P 500 cayeron después de que el indicador registrara sus primeras pérdidas consecutivas en casi cuatro semanas. El referente económico FedEx cayó 3% en las operaciones previas a la comercialización después de que su perspectiva no cumpliera con las estimaciones del consenso de los analistas sobre la demanda debilitada. Los rendimientos del Tesoro a dos años, considerados los más sensibles a las tasas de interés, subieron dos puntos básicos hasta el 4,7%.

El petróleo soportó otra sesión agitada entre martes y miércoles mientras los operadores hacían un balance de los esfuerzos de China para estimular la economía y esperaban los comentarios del jefe de la Reserva Federal de EE.UU. que pueden dar forma a las perspectivas de las tasas de interés.

Fuente: La Republica

Las sesiones extras no incluirán reformas pero sí adición presupuestal

Ayer, el Ministerio del Interior expidió el decreto con el que se alarga el periodo legislativo. Jornadas adicionales irán del 22 al 24 de junio.

ras la maratón que representó para el Gobierno los últimos días de sesiones ordinarias del Congreso, y pese a la caída de proyectos como la reforma laboral y la iniciativa que buscaba regular el uso adulto del cannabis en Colombia, ayer se conoció el decreto para las sesiones extraordinarias para esta legislatura.

Por medio del Decreto 999 del 20 de junio de 2023, el Ministerio del Interior convocó a sesiones extraordinarias al Congreso desde hoy, jueves 22 de junio, hasta el día 24 de junio. La normativa señala que esta convocatoria responde a la continuación del trámite de dos proyectos de ley.

El primer es el proyecto de Ley Orgánica N° 330 de 2023 Senado - 416 de 2023 Cámara, por el cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, “estableciendo las reglas para determinar el número de diputados en las asambleas departamentales”.

El segundo proyecto al que se le dará continuación es el N° 342 de 2023 Cámara - 278 de 2023 Senado, “por el cual se adicionan y se efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2023”.

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron ya en su primer debate el proyecto de adición presupuestal, por un monto de $16,9 billones. Y ahora resta la aprobación en las plenarias de ambas células legislativas. Vale la pena mencionar que este proyecto solo requiere de dos debates.

Lo que quedó fuera

Entre los puntos más cuestionados en los últimos días estaba si en las sesiones extraordinarias se daría continuación a los debates de las reformas sociales del Gobierno: la de salud, la pensional y la laboral. Sin embargo, ninguno de los proyectos se convocó por decreto para ser votado en estas sesiones.

La primera se encontraba en su tránsito por la plenaria de la Cámara de Representantes, tras recibir luz verde en su primer debate, pero su discusión se vio pausada por varias jornadas debido a los impedimentos de los congresistas.

La reforma pensional ya había pasado su primer debate en la Comisión VII del Senado, y debe continuar en la plenaria de la cámara alta del Legislativo. Sin embargo, tampoco fue citada.

En el caso de la laboral, como el articulado de esta no logró ser votado en la Comisión VII de la Cámara, no se pudo convocar a extras, pues uno de los requerimientos por ley para que los proyectos ‘queden vivos’ es que surtan al menos su primer debate en la legislatura en que fueron radicados en sesiones ordinarias.

El martes, el presidente Gustavo Petro calificó como “grave” el hundimiento del proyecto, cuya votación se dilató en las últimas semanas por falta de quórum para dar inicio a la discusión. Aunque se avanzó con el informe de la ponencia, el martes no se alcanzó a votar el articulado por las recusaciones que recibieron los representantes de la Comisión.

Según confirmó en medios nacionales el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, en la nueva legislatura, que arranca el 20 de julio, se presentarán de nuevo los proyectos de la reforma labora, y también el de cannabis de uso adulto.

Fuente: Portafolio

Grupo Sura citó a asamblea para evaluar posibles conflictos de interés en operación

La asamblea extraordinaria se llevará a cabo el jueves 22 de junio a las 8:00 y se hablará sobre la implementación de los acuerdos

Grupo Sura informó que realizará una asamblea extraordinaria de accionistas este jueves 22 de junio a las 8:00 de la mañana en el Teatro Suramericana en Medellín de forma presencial.

Dentro del orden del día, el grupo planea verificar el quorum, dar lectura al orden del día, nombrar una comisión para escrutinios y firma del acta, y por último, y de hecho el punto más importante se dará la evaluación y toma de decisiones acera de potenciales conflictos de interés.

Estos, por parte de "algunos administradores de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. para deliberar y decidir sobre la implementación de las operaciones objeto del Acuerdo Marco suscrito por Grupo Sura el 15 de junio del año en curso, e informado al mercado mediante información relevante, entre la Compañía, JGDB S.A.S, Nugil S.A.S, International Capital Holding L.L.C, Grupo Nutresa S.A. y Grupo Argos S.A. en desarrollo del Memorando de Entendimiento suscrito por estas sociedades el pasado 24 de mayo", explica la citación.

Dicho conflicto de interés es sobre, como el documento indica, las decisiones tomadas en el marco del memorando de entendimiento, sobre cómo realizar la transacción del desenroque del Grupo Empresarial Antioqueño.

Finalmente, el documento destaca que, "los accionistas que no puedan asistir personalmente a esta reunión, podrán hacerse representar mediante un poder debidamente diligenciado".

Fuente: La Republica

Encuesta de Opinión Financiera ve las tasas en 12% y el dólar a $4.300 a final de año

El mercado ve las acciones Argos como una de las más atractivas del Msci Colcap para junio, seguido de las de ISA y Nutresa

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) que presenta mes a mes Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) entregó las perspectivas del sector para junio. Para esta versión hay movimientos en las variables que está teniendo en cuenta el mercado para invertir y se prevé una mejora en distintos indicadores macro a mediano plazo.

Economía en general

Los analistas consultados ven que en la próxima reunión del Banco de la República del 30 de junio, la tasa de interés se mantendrá estable en 13,25% mientras que habría una reducción gradual desde agosto hasta el rango de 12% (nivel estimado para cierre del año).

La encuesta también ve que la inflación seguirá a la baja, el costo de vida de los colombianos que al cierre de junio estaría en 12,21%, mientras que en diciembre de 2023 se ubicaría en 9,22%.

Este punto seguiría en línea con las metas del Emisor, pues según el gerente del banco, Leonardo Villar, “Teníamos la necesidad de desacelerar la economía y enfriarla, y estamos viendo los resultados".

El dólar que comenzó junio en niveles mínimos del año, según la EOF estaría con una TRM entre $4.145 y $4.241, con $4.190 como respuesta mediana este mes. Asimismo, prevén una TRM de $4.280 a septiembre de 2023 y $4.300 a diciembre del mismo año. 

La proyección de los analistas sobre el precio del petróleo de referencia Brent se encuentra en US$76 para junio, $77 en septiembre y $79 para diciembre de 2023. El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentará en los próximos 3 meses fue 30,0%. Por su parte, el 40,0% espera que disminuya, mientras que el 30,0% restante espera que el spread permanezca igual.

Indicadores del mercado

El índice de confianza del mercado accionario que mide la proporción de analistas que esperan una valorización del Msci Colcap a un año, según la encuesta, apunta a que en junio, ese indicador se ubicó en 81,5%. Las acciones de Argos se ubicaron como la más atractivas dentro de las que componen el Msci Colcap. Le siguen, en su orden, las acciones ordinarias de ISA y Nutresa, y la acción preferencial de Davivienda.

Fuente: La Republica

Solamente dos de cada 10 adultos mayores tienen acceso a una pensión en Colombia

Entre las problemáticas que enfrenta esta población está el acceso a la seguridad social, la informalidad y el analfabetismo digital

El Instituto de Envejecimiento, de la Pontificia Universidad Javeriana publicó el estudio “Colombia: impacto de las crisis actuales en los derechos de las personas mayores”. En el informe se brinda un panorama de las dificultades a las que se enfrenta la población mayor de 60 años en el país.

Por ejemplo, se reveló que solo 25% de la esta población tiene acceso a pensión y 18 millones están en condición de pobreza monetaria.

Claudia Chimbi, médico geriatra del Hospital San Ignacio y una de las investigadoras del estudio, explicó que “esta población enfrenta una alta informalidad laboral, además perciben discriminación al momento de acceder a un trabajo”. Con esto en cuenta, aseguró que se debe promover el acceso de estas personas a la formalidad.

Cabe resaltar que las labores de cuidado son las actividades que desempeña principalmente esta población, en especial las mujeres, y por lo general no dan una remuneración o reconocimiento.

La situación se agrava en las zonas rurales, pues según el estudio, los beneficios recibidos por parte del Estado son interpretados por las personas mayores, como “caridad” y no como garantías de sus derechos, esto dificulta su exigibilidad.

Para 2021, 23,1% de los adultos mayores recibió aportes monetarios familiares o gubernamentales, como asistencia social y las transferencias.

En cuanto a la composición del hogar, “si bien 50% de las personas mayores tienen pareja, 14% viven solas. Se prevé que los hogares unipersonales conformados por personas mayores irán en aumento”. Chimbi agregó que se debe visibilizar el aislamiento como una dificultad para las personas mayores. Una cuarta parte de estos son personas solteras o separadas y 22,28% son viudas.

Otro tema es el tipo de vivienda en que habitan los adultos mayores, 60% de estas personas en zonas urbanas reside en una vivienda propia y la mayoría contaba con servicios públicos. Sin embargo, el pago de estos supone, en muchos casos, privaciones constantes en aspectos como nutrición y salud.

Precisamente, sobre el acceso a salud, hay que decir que casi la totalidad de las personas mayores en el país se encuentran afiliadas al sistema de salud. Sin embargo, se estima que 40% de las personas mayores sufre de una o más patologías crónicas; entre esas, hipertensión arterial, epoc, diabetes, y 18,7% presenta algún grado de discapacidad. La pandemia por covid-19 generó distintos efectos, los más graves: la mortalidad y la letalidad; aislamiento; retrasos en las consultas y en el control de otras patologías; así como el incremento del sufrimiento emocional representado en soledad, estrés, preocupación y depresión.

Aún con esto, Chimbi señaló que la contingencia sanitaria significó para ellos una mayor visibilidad social, la recepción de ayudas económicas y en especie, y la priorización en el Plan Nacional de Vacunación. “La gran mayoría de personas mayores tiene seguridad social, más de 50% está en régimen subsidiado. Posterior a la pandemia fueron priorizados”.

El desarrollo de tecnologías también ha generado dificultades para este grupo poblacional. Según lo explicó la experta, “60% de la población mayor no tiene acceso a internet y otras tecnologías. El analfabetismo digital genera retraso en otros servicios, ya que muchos de ellos ahora se ofrecen desde plataformas digitales”. Chimbi añadió que los adultos mayores tienen una percepción de discriminación en cuanto al acceso de servicios recreativos.

“También hay una percepción de que el entorno en general es violento y adverso para ellos”, dijo. Por esto, se debe fortalecer su inclusión en ámbitos culturales y sociales.

Fuente: La Republica

Estos son los cuatro posibles impactos que pronostica Anif si llegan a eliminar las EPS

Según la entidad, la reforma impactaría en el flujo de recursos y en la prestación de servicios de salud con el proyecto de ley 339

Con la reforma a la salud en trámite, Anif dibujó un tablero con cuatro posibles consecuencias en el escenario en el que se eliminan las EPS, tal como lo propone el proyecto de Ley.

Inicialmente, la entidad explicó que esto tendría impactos en el flujo de los recursos del sistema, en la eficaz prestación de los servicios y en el manejo de los riesgos financieros y de perfiles en salud.

Además, la capacidad institucional disímil de las regiones de Colombia pone en tela de juicio la rectoría territorial en salud que quiere dar el gobierno a las Entidades territoriales, indicó la Asociación.

Flujo de recursos

“En este punto es importante destacar la preocupación que tenemos en torno al aseguramiento, pues la reforma plantea que la UPC se establezca como un valor de referencia para evaluar el gasto estimado por afiliado, pero no como un valor equivalente del aseguramiento en salud. Esta modificación implica un cambio fundamental en los incentivos entre los agentes”, detalló Anif.

De esa forma, se estaría pasando de un sistema de aseguramiento, donde está en el centro la gestión integral del riesgo, a un sistema de administración delegada, similar al esquema de recobros, que, según dicen, fue el centro de la presión financiera para el sistema hace unos años.

“Esto lo que supone es un desfinanciamiento más alto de la prestación de los servicios, al considerar que de 2007 a 2018 se registró un crecimiento real de la UPC promedio por encima de 92%, mientras que los recobros aumentaron cerca de un 850% para el mismo periodo de tiempo”, describe la entidad.

Esto quiere decir que, mientras en un esquema de aseguramiento se alinean los incentivos para prestar servicios de manera sostenible un esquema de administración, como los recobros, rompe la lógica de gestión de riesgo y genera mayor presión financiera para el Estado.

Competencias territoriales

Cuando se revisan los saldos de las cuentas maestras per cápita en el primer semestre de 2022, se puede notar que los territorios más apartados son aquellos que tienen un monto mayor de saldo, lo cual muestra la baja capacidad de ejecución frente a temas de salud, según dice Anif.

“Si se relacionan estos saldos con el índice de gestión de recursos departamental, el resultado es contundente: los departamentos que terminan con montos más altos al final de la vigencia son aquellos que tienen los puntajes más bajos en el índice de gestión departamental”, dice Jose Antonio Hernández, investigador.

Es decir, Vaupés, Guainía y Amazonas. Por otro lado, son Cundinamarca, Caldas y Quindío los que tienen mejores resultados en la gestión de recursos y menores saldos finales en las cuentas maestras.

Costos para usuarios

Con datos de la Cuenta Satélite de Salud del Dane para 2021, los gastos no cubiertos por el sistema ascendieron a un monto de $3,48 billones ($68.000 per cápita).

Si se generan escenarios donde el gasto de bolsillo colombiano tuviera el promedio de la Ocde, este monto ascendería a $4,5 billones ($87.700 per cápita) y a $9 billones ($ 176.400 per cápita) teniendo en cuenta el promedio de Latinoamérica.

Y por último, preocupa que la cuantía de los profesionales en salud no sean suficientes.

Fuente: La Republica

Las 10 marcas globales más grandes se desvalorizan

Estudio de Kantar BrandZ 2023, muestra que entre el 2023 y 2022 se ha presentado una reducción en US$329.821 millones. Apple, en el primer lugar.

as 10 marcas globales más valiosas del mundo se han desvalorizado este año US$3298.821 millones. En conjunto, en el estudio del 2023 están valoradas $3,14 billones, en tanto que en el 2022 llegó US$3,47 billones.

De hecho, este ranking muestra que el valor total de marca de las 100 más valiosas del mundo en 2023 es de 6.9 billones de dólares, con una caída del 20% en el índice general en comparación con 2022.

Sin embargo, el análisis del Top 100 de Kantar BrandZ destaca que mantienen su trayectoria de crecimiento a largo plazo, con un crecimiento del 47% comparado con los niveles previos a la pandemia (2019).

En el estudio las tecnológicas son las que sobresalen.

Según el análisis, Apple mantiene el primer lugar con US$880.455 millones. En el 2022 el valor de la marca fue de US$947.062 millones.

El estudio dice que esta compañía “ha demostrado su resiliencia ante las condiciones desafiantes del mercado, pues ha justificado sus altos precios con percepciones positivas, y ha comprobado que las marcas significativas, diferentes y salientes están mejor posicionadas para sobrellevar los trastornos económicos globales”.

Google y Microsoft completan el top tres. Está última compañía superó a Amazon en esta edición del escalafón.

Fuera del sector tecnológico, McDonald’s aparece en el quinto lugar, valorada en US$191.109 millones, y Coca-Cola entra al escaño 10 con US$106.109 millones.

A propósito de la gigante de las bebidas, contrario a lo que pasó con la mayoría, incrementó su valor cuando registró US$97.883 millones.

Dieciséis marcas aumentaron su valor de marca en todo el Top 100, entre ellas, Airtel (No.76; +24% y Pepsi (No.91; +17%) que alcanzaron el mayor crecimiento en comparación con 2022.

El análisis

Jorge Torres, Head of Brand de Kantar Insights Colombia, afirma que “los resultados de este año -a pesar del descenso del valor agregado- de hecho, son una continuación de la tendencia de crecimiento a largo plazo de las marcas, que comenzó tras la crisis financiera global de 2008 y siguió hasta el inicio de la pandemia en 2020 con diferentes matices”.

A juicio del experto, “si bien el mercado se ha mostrado volátil y ha recibido un fuerte golpe de parte de la macroeconomía internacional, la opinión de los consumidores sobre las marcas ha demostrado ser mucho más estable, las marcas más valiosas del mundo siguen siendo muy apreciadas”.

Agregó que las lecciones para los dueños de marcas y los responsables de marketing aún son claras: la inversión efectiva en mercadeo y la visión a largo plazo son vitales para las posibilidades de crecimiento de la empresa.

“Las marcas que invierten constantemente en establecer conexiones sólidas con los consumidores están mucho más preparadas para navegar las condiciones volátiles de la actualidad, enfrentar el futuro y generar un mayor grado de resiliencia para sus accionistas”, complementó.

191 mil 109 millones de dólares es el valor de marca de la marca McDonald’s, al ubicarse en el quinto lugar del estudio. Por su parte, la multinacional de bebidas Coca-Cola llega a la posición 10 con US$106.109 millones.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario