viernes, 6 de octubre de 2023

Octubre 06 de 2023

En 11 años, la Bolsa perdió el 41 % de sus accionistas

Baja liquidez, mejores opciones de inversión en la renta fija y hasta el interés de impulsar otros productos, entre algunas de las causas.

Entre finales de 2011 y comienzos de 2012 el negocio accionario colombiano pasó por un buen momento, pues había más de 80 emisores, 20 más que en la actualidad, y registraba un poco más de un millón de accionistas en su base de socios. Pero al cierre de junio pasado la cifra era de 599.000.

Varios factores han ido haciéndole perder fuelle a un mercado que era visto como buena fuente de inversión por la valorización de las acciones de unas empresas que generaban ganancias (cosa que hoy también sucede) y por los dividendos que se decretaban.

Pero varios hechos comenzaron a disminuir la liquidez del mercado, entre ellos la quiebra de firma comisionista Interbolsa, la compañía más grande del sector, que ocasionó un fuerte golpe a la credibilidad.

Pero también por la aparición de mejores opciones de inversión en la renta fija e incluso en el mercado cambiario, la dificultad para que las personas naturales pudieran acceder a títulos de renta variable a través de las firmas comisionistas por la cantidad de requisitos, cobros y montos de capital y hasta el interés de estas por impulsar otros productos, como los fondos de inversión colectiva. 

Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, coincide que a lo largo de la historia reciente “hemos registrado eventos desafortunados para el mercado accionario que han hecho que los inversionistas dejen de aumentar; dentro de ellos debemos mencionar hechos como los de Interbolsa, el deslistamiento de buenos emisores como Isagen por la compra de inversionistas extranjeros o los problemas de emisores como Pacific Rubiales, Avianca y los más recientes relacionados con las ofertas públicas de adquisición (Opas) como las del Grupo Gillinski por los activos del Grupo Empresarial Antioqueño (Nutresa y Grupo Sura) e incluso que la liquidez que obtengan emisores como Carvajal Empaques no sea suficiente para mantener el atractivo de los emisores, se suma a la lista de razones".

El analista añade que es difícil establecer quién o qué tuvo la culpa, pues lo cierto es que se ha dado una bancarización de los puestos de las comisionistas de bolsa y se ha dado un énfasis a potenciar los fondos de inversión que quizás cubren más activos elegibles como los bonos que pueden haber generado parte de las consecuencias. 

Tovar resalta que también se han dado malas historias de evolución de precios de algunos emisores que definitivamente alejan a los inversionistas que buscan rentabilidad.

Así como lo señalan analistas, Tovar también considera que en el país hay un cortoplacismo de los inversionistas y la baja educación financiera que hace que estos (que deberían saber que es normal que los precios bajen en el corto plazo y que en el largo plazo suban) hace que los horizontes de inversión sean inadecuados.

Como una de las posibles alternativas para cambiar la situación, Tovar dice que se podría retomar algunas recomendaciones de la Misión de Capitales desde el punto de vista legislativo, vincular más emisores de los cuales hay muchos buenos candidatos “como Juan Valdez solo por mencionar uno y cultivar como ya se ha hecho la adecuada formación financiera”.

Andrés Moreno Jaramillo, analista financiero y bursátil certificado, dice que en 12 años se han ido miles de accionistas, pero en 2020 hubo un rebote leve, por los bajos precios, las plataformas tecnológicas que permiten invertir bajos montos.

También señala que el vacío que dejó Interbolsa nadie lo llenó y se pasó de 40 firmas comisionistas, hoy son 17 y 8 son las que mueven el mercado y además son las únicas que tienen la franquicia y su estrategia está enfocada hacia fondos de inversión y no les interesa los escenarios de riesgos a lo que se suma la falta de promoción especialmente de la Bolsa cuyos dueños son los bancos. 

La falta de mayor educación financiera, las altas comisiones, pese a que han bajado, son un problema, dice Moreno.

Fondos de inversión se han crecido

Moreno dice que se han ido emisores, han quebrado empresas y falta que lleguen nuevos emisores, intermediarios, asesores y se les debería quitar la franquicia a las comisionistas para intermediar acciones para que otros jugadores puedan ofrecerlas.

Alejandro Martínez, analista económico y financiero, menciona que de los 599.000 accionistas registrados, y apenas unos 50.000 estarían activos, y señala que los fondos de inversión colectiva acumulan un saldo de $97 billones, $9 billones menos que en agosto y una base de 2.434.000 inversionistas.

Fuente: Portafolio

‘Por fin el país tiene Ley de Estadísticas Oficiales’: Dane

La entidad también ha logrado avanzar en el censo económico, que comenzaría en mayo del próximo año, si todo sigue de acuerdo con el cronograma.

Una de las mayores apuestas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), es lograr un cambio en la forma que se han venido manejando la recolección, análisis y manejo de los datos, así como la caracterización de las dinámicas económicas en el país, aspecto en el que se ha dado un gran paso.

Portafolio habló con la directora de esta entidad, Piedad Urdinola.

¿Cómo va la ley de estadísticas oficiales?

Esta semana firmé la Ley de Estadísticas Oficiales, que fue aprobada por el Congreso el pasado 20 de junio, pero ya está sancionada. Hemos dejado todo listo y es Ley 2335, del 3 de octubre de 2023.

¿Por qué es importante?

​Esto es un gran avance para todo el sector, para la entidad sin duda alguna, cuatro directores Dane lo habían buscado y pues finalmente lo conseguí. La anterior administración avanzó en los dos primeros debates, yo di los dos debates finales, fue aprobada y es una realidad para todos.

Somos el cuarto país en América Latina en tener Ley de Estadísticas y esto nos pone a la vanguardia. 

¿Qué cambia para el país con esta nueva ley?

​La gente se pregunta ¿cómo será que el Dane está viendo las cosas? ¿cómo genera las estadísticas? Nada se lo inventa el Dane, todo corresponde a un modelo de producción estadística que sigue precisamente esas buenas prácticas y esto va a garantizar que siempre, por ley, nosotros lo podamos hacer.

¿También unifica todas las normas dispersas que tiene el Dane?

​Compila y centra en una sola ley todos los decretos y anexos y leyes chiquitas que hay por ahí en el sector. Sirve para organizar la normatividad de planeación, producción y difusión de las estadísticas oficiales, fortalece al sistema estadístico nacional, teniendo al Dane como el ente rector de este sistema estadístico nacional y garantiza su independencia.

¿Hay avances en el censo económico?

​Este es un proyecto en el que dependemos 100% de que la Nación nos coloque los recursos para hacerlo. Estamos a la espera de la confirmación de estos recursos, pero, pues, tenemos toda la fe intacta en que así será y pues que este gobierno financiará finalmente nuestro censo económico urbano nacional. 

¿Cuándo empezaría este censo?​

Tenemos la fase de recolección para el próximo año 2024. A partir de mayo del próximo año comenzaremos la recolección de este censo.

¿Y para cuándo se tendrían resultados?​

Para diciembre del próximo año, si todo sigue ese cronograma que nos hemos trazado, tendremos los primeros resultados preliminares en diciembre. Esperamos pronto salir a recorrer los 1.100 municipios del país, la Isla de San Andrés y las 18 áreas no municipalizadas; para reunir toda la información necesaria.

¿Qué está listo para la realización de este censo?

​Todo el diseño. Ya tenemos absolutamente todo el diseño, todos los cronogramas, nos falta el dinero para poder salir a campo. Digamos, todo el cuestionario está armado, los experimentales ya pasaron, ya todas las definiciones y todos los planes con las demás entidades están listas y también tenemos la previsión de cómo hacer la recolección de la información y luego el posterior análisis.

¿Qué ítems tienen proyectados para la economía popular?

​Recordemos que Colombia no tiene este censo económico desde 1991, por eso lo necesita el país para conocer cuál es su tejido empresarial porque en este momento no tenemos esa información. Dentro de esta definición de economía popular vamos a recorrer todos los negocios visibles, es decir, aquellos talleres o viviendas donde haya familias con un emprendimiento, que tengan letreros de coser ropa o que hagan, por ejemplo, empanadas. Todos estos negocios que conocemos en las zonas urbanas de nuestro censo nacional económico urbano.

¿Dónde quedan los vendedores ambulantes?

También estarán incluidos, iremos a las calles, porque es información que necesitamos saber.

¿Qué otras innovaciones trae el censo?

La otra innovación importante es que se recogerá también la información étnico-racial de las personas, de los dueños, por ejemplo, de los negocios en el país, y esto nos convertiría en el segundo censo en el mundo que recogerá este tipo de información, el primero fue el de Estados Unidos y Colombia se convertiría en el segundo en el mundo.

¿Cuándo empezará a operar el SIEP?

​Con este Sistema Integrado de la Economía Popular trabajamos en la fase de detección y análisis de necesidades de información. 2024 la etapa, diseño y construcción, para que en el 2025 se esté publicando y dando acceso a los datos.

Fuente: Portafolio

Las propuestas de Fasecolda luego de que el Gobierno Nacional pidiera acabar el Soat

Luego de que el ministro de Salud propusiera eliminar el seguro, el presidente de Fasecolda planteó que hay que concretar una mesa de técnica

El Soat otra vez está en el ojo del huracán, luego de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, propusiera su eliminación.

Y es que, el miércoles, en una rueda de prensa, el ministro propuso la creación de un sistema universal de salud, y con ello, la eliminación de todo régimen especial, como es el caso del Soat, que para él, “no debe existir”. No obstante, el titular de la cartera dijo que, por ahora, respeta los modelos diferenciales que existen.

Tras estas opiniones, Fasecolda no tardó en pronunciarse, pues en la tarde del jueves compartieron un comunicado en el que expresaron algunas de sus propuestas como gremio.

Primero, dijeron que es una buena noticia que el Presidente de la República y el ministro de Salud tengan la intención de resolver esta situación, ya que este seguro presenta ciertas problemáticas, dentro de las más comunes, la alta accidentalidad, el flagelo del fraude, la evasión, entre otras.

“El Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones sobre esta póliza de manera directa, por lo que somos partícipes e impulsores de consolidar una mesa técnica para definir el futuro de ella. Fasecolda ha presentado una serie de propuestas al Gobierno Nacional para que este seguro, que es importantísimo, siga salvando vidas y sea sostenible”, expresó Gustavo Morales, presidente de Fasecolda 

Luego, indicaron que lo más importante es la construcción de un pacto social en favor de la seguridad vial. “Hemos insistido en diferentes instancias que ese compromiso debe ser de todos los sectores”, dijo el gremio.

A su vez, destacaron que el Soat siempre ha hecho parte del sistema de salud. Esto, pues el ministro dijo que su propuesta, en caso de ser eliminado el Soat, iba encaminada a vincular el seguro al sistema de salud, garantizando el servicio y eliminando el monopolio.

“Nuestra Constitución permite la colaboración entre particulares y públicos en pro del bienestar social y este seguro es un ejemplo de ello”, añadió el comunicado de Fasecolda.

Sumado a esto, Morales, en una entrevista radial, compartió otras propuestas. Una de ellas, enfocada en que el pago de cada persona sea proporcional al riesgo; sin embargo, señaló que, en el caso de las motos, se pueden crear subsidios cruzados que “suavicen el impacto del principio general”.

A su vez, propuso, que para incentivar la adquisición del Soat, se deberían activar mecanismos por medio de los que, si una persona no tiene el seguro, pero acudió a un hospital para ser atendida, esta debe devolverle al Gobierno el dinero que pagó por el servicio que le prestaron las entidades de salud.

Las cifras tras el Soat

El gremio en los últimos 10 años sumó seis millones de personas, y el año pasado, con las primas recibidas, asumieron reclamaciones de víctimas de accidentes de tránsito por $2,4 billones.

En cuanto a pólizas expedidas, el último registro del gremio de mayo de este año reporta 684.494.

Además, Morales planteó que, para él, desistir del Soat significaría perdidas para el Estado, asegurando que en 2022, las empresas aseguradoras pagaron a este $3,6 billones por cobertura de gastos y accidentes de tránsito que ampara el Soat.

Fuente: La Republica

El peso es la moneda emergente que más se ha devaluado en las últimas dos semanas

Solo ayer, el dólar en Colombia subió mas de $100 por las tensiones de que la Fed suba más la tasa y ante la caída de los precio del petróleo en los últimos dos días

El dólar completó cuatro jornadas consecutivas al alza. Solo ayer subió más de $100 y en lo que va de la semana se ha encarecido más de $300.

Desde hace dos semana, cuando la Superintendencia Financiera certificó la TRM en $3.902,54, la divisa ha subido casi $500.

Esto hizo que el peso colombiano sea la moneda más devaluada entre los mercados emergentes. En este periodo ha perdido 10,07% de su valor y supera a otras monedas como el peso mexicano (-6,51%), el real brasileño (-5,78%), el rublo ruso (-3,85%) y el peso chileno (-3,66%).

“El par dólar frente al peso mexicano señala avances hasta máximos de los últimos seis meses, evidenciando lo que podría llegar a ser una nueva tendencia para el par. Mientras que el peso colombiano se inclina por alcanzar valores que no señalaba desde inicios de junio de este año. La superioridad de las monedas en Latinoamérica, al menos para los pesos mexicanos y colombianos, parece ponerse en pausa, obligando a los responsables de la política monetaria a ser más acuciosos con los próximos pasos a adoptar”, dijo Renato Campos, analista de mercado de Hantec Markets.

“El avance del billete verde es consistente y en línea con su desempeño a nivel internacional; la mayor probabilidad de conocer condiciones más restrictivas en la primera economía del mundo han señalado un contraste entre las expectativas que se barajaban durante los últimos 12 meses”, agregó.

El precio del dólar cerró el jueves con un precio promedio de $4.359,32, ubicándose $107,23 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ayer estaba en $4.252,09. Durante la jornada, la moneda tocó un precio máximo de $4.389,4 y un mínimo de $4.315. Cabe señalar que la divisa estadounidense terminó la sesión en el mercado spot con un precio de $4.346,50.

“La tasa de cambio se ha venido depreciando en los últimos días por efectos del entorno internacional, especialmente porque las tasas de interés en los Estados Unidos podrían seguir subiendo y además el Banco Central de ese país anunció que es muy probable que no bajen de la manera que se esperaban el próximo año”, dijo Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria.

“Eso ha hecho que los mercados asuman que la tasa de interés internacional es más alta y prefieran buscar bonos de menor riesgo, aumentando el apetito por el dólar estadounidense con respecto a otras monedas. Esta depreciación está abarcando a todos los países, estamos viendo que el euro se está depreciando, así como la libra esterlina y más local, el peso chileno”, completó el analista.

Fuente: La Republica

En primer semestre del año se realizaron operaciones monetarias por $4.978 billones

En total se realizaron 7.499 millones de operaciones por los distintos canales, de las cuales 3.792 millones fueron monetarias y 3.707 millones no monetarias

La Superintendencia Financiera de Colombia, compartió su informe sobre las operaciones financieras realizadas en el primer semestre del año, en el que se destacó que en total se realizaron 7.499 millones por los distintos canales del sistema financiero.

De allí, 3.792 millones fueron operaciones monetarias por un monto de $4.978 billones, mientras que las otras 3.707 millones fueron operaciones no monetarias.

En cuanto a las operaciones monetarias en canales como internet y oficinas, se transaron mayores montos, siendo $2.777 billones y $1.278 billones, respectivamente. Por su parte, la audiorespuesta ($36.000 millones) y los centros de atención telefónica ($13,63 billones), fueron los que menos montos movieron.

En las operaciones no monetarias, los canales más usados fueron aplicaciones, con 3.116 millones de operaciones, e internet con 476 millones, mientras que datáfonos y acceso remoto fueron los menos usados con 2,4 millones de operaciones y 411.000, respectivamente.

Además, se resaltó que, los canales no presenciales continúan presentando el mayor número de operaciones realizadas por los consumidores financieros, con una participación de 79% del total. A su vez, los canales presenciales participaron con un 21%.

Otra de las novedades del informe es que contiene información por departamento. El mayor volumen de operaciones financieras realizadas por canales presenciales se registró en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, con participaciones de 31%, 27% y 11% respectivamente.

Fuente: La Republica

No hay cuentas claras en Minhacienda para la reforma pensional

Los expertos de esta cartera siguen analizando el impacto fiscal de esta iniciativa.

Un día ha pasado desde que se conoció la nueva ponencia del Gobierno Nacional para la reforma pensional y el debate en esta ocasión se está centrando en la falta de un concepto técnico que analice la viabilidad de este proyecto y las posibles implicaciones fiscales que traerá el mismo para la nación, en caso de ser aprobado.

Al leer el nuevo texto de la reforma se aprecia que pese a que desde el Congreso se hicieron varios llamados al Ministerio de Hacienda para que entregara su opinión sobre el proyecto, este nunca llegó y por esta razón se pasó a segundo debate sin saber el costo que tendrá en mediano y largo plazo.

De acuerdo a lo que se lee en el texto que será debatido, “en lo referente a los conceptos y análisis del impacto fiscal del Proyecto de Ley, se deja constancia que, de manera reiterativa, los honorables senadores de la Comisión Séptima de Senado, en el curso del debate de proyecto de ley, solicitaron al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que se pronunciara”, pero al final esto no sucedió.

Qué propone la reforma pensional para quienes ganen más de 4 smmlv

Para Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, “nos llamó la atención y nos preocupó que en el texto del gobierno hay una constancia que dice que no tienen estimativos del costo fiscal. Esto es preocupante porque los sistemas pensionales suelen ser muy costosos y sobre todo se pueden volver muy costosos activando las llamadas bombas pensionales”.

Este experto advirtió que no hay que olvidar que en Colombia, 8 de cada 10 ciudadanos no se pensionan y a estos se les verán reducidos sus beneficios con la nueva propuesta.

“Es muy importante que el gobierno y el Ministerio de Hacienda provean al Congreso con cifras claras para que ellos puedan decidir sobre el sistema que más le conviene al país y que no deje empeñado el futuro de los jóvenes”, agregó.

¿Qué dice el MinHacienda?

Al ser consultado sobre las razones por las que no hay concepto fiscal en la reforma pensional, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que por ahora están haciendo “los últimos cálculos sobre qué fue lo que quedó radicado, porque nosotros teníamos una previsión de un concepto fiscal, pero que no podíamos todavía radicarlo porque no sabíamos cuál era el texto que iban a radicar”.

“Hoy se están haciendo esos cálculos, pero lo que sí puedo adelantar es que en la propuesta del gobierno, la reforma genera una disminución de aquí al 2070 en 1% del PIB. Si hay algún cálculo de costo fiscal, lo genera es la ampliación de cobertura del perfil solidario, porque el perfil solidario no estaba incluido. Y una aclaración pertinente, el perfil solidario se va a pagar desde impuestos. No de cotizaciones”, agregó el MinHacienda.

Así las cosas ahora hay que esperar para conocer, según las cuentas de Hacienda, cuánto le costará al país esta reforma, con la que se harán cambios sustanciales al sistema pensional en el país.

Fuente: Portafolio

La Andi advirtió que la cartera vencida del sistema de salud alcanza el nivel de 67,5%

El gremio insiste en que la poca liquidez del sistema puede poner en riesgo la prestación del servicio. Propone ajustes claves

Continúan las voces alrededor del sector salud, no solo por la reforma, sino por las alertas sobre el riesgo en liquidez que han hecho diversas entidades. A los avisos que han hecho Gestarsalud y Acemi, se suma el de la Andi, gremio que propuso unos ejes para la estabilización financiera del sistema.

Los tres principales puntos que propone la asociación están relacionados con la creación de un mecanismo de ajuste ‘ex post’ por una única vez para atender el represamiento y desequilibrio postpandemia. Así mismo, proponen un incremento relevante por una única vez de la UPC para 2024, que atienda los desequilibrios de 2022 y 2023, y que proyecte los incrementos de 2024. En ese línea, el gremio propone que se haga un ajuste transitorio de UPC para las EPS que recibieron población de EPS liquidadas.

“Para nosotros el sistema de salud tiene dos desafíos distintos; en primer lugar, todo lo relacionado con la reforma a la salud y la situación de liquidez del sector. En los últimos Gobiernos hubo muchos intentos de estabilizar el sistema, pero aún no se ha logrado”, dijo Bruce Mac Master, presidente del gremio.

Se refirió a puntos específicos como el de la UPC, Unidad de Pago por Capitación, que en promedio en Colombia es de $1,3 millones. “Sin embargo, en el régimen contributivo, la UPC es de $1.289 millones, y el subsidiado de $1.121 millones. Con esto se le paga a la Adres, y se trata de cubrir los gastos generales en salud”. Mac Master agregó que “la primera discusión sobre la mesa es si el dato de la UPC es suficiente o no. Y aunque no es un tema nuevo, cada vez más se sigue sintiendo la estrechez de liquidez”.

El empresario resaltó que diariamente se gestionan 2,5 millones de servicios de salud; lo que incluye, por ejemplo, citas médicas o suministro de medicamentos. “Hay un aumento en la cartera castigada de 2,4% a más de 4%”.

Teniendo esto en cuenta, entre las cifras preocupantes que entregó la Andi está el deterioro de cartera vencida, el cual es de 67,5%, la ralentización de los ciclos de recaudo en los prestadores y los proveedores de tecnologías es en promedio de 220 días. Todo esto tiene como consecuencia el endeudamiento para el pago de las nóminas del personal médico, la reestructuración de obligaciones con proveedores y con el sector financiero, la restricción de las inversiones de nuevos bienes y servicios, el retraso de honorarios médicos. Además, se pone en riesgo la adquisición de productos o servicios no urgentes para mantener la operación.

Como ya se mencionó, la discusión sobre la poca liquidez en el sector salud no es nueva. Y son varias las entidades las que insisten en que el valor de la UPC no es suficiente. Entre ellas Acemi. Esta entidad argumenta que la UPC no es suficiente porque el cálculo de este rubro se hace con valores atrasados en al menos dos años.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud prometió un giro de $10 billones a Sura, Sanitas y Compensar para que puedan continuar su servicio, pero para Ana María Vesga, presidente de Acemi, ese monto corresponden a lo que hace falta para terminar el año y no es nuevo.

Y es que la visión desde el Gobierno sobre esta discusión dista de lo que advierten las EPS.

También hay que recordar que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, insistió en que el actual Gobierno no está generando crisis en el sistema de salud y prueba de ello es el aumento en 25,4% del presupuesto destinado para 2023 y el aumento de 16,23% en la UPC.

Con visiones opuestas , el financiamiento será un tema clave en la continuación de la reforma a la salud.

Fuente: La Republica

Analistas esperan que inflación ceda y se ubique en 10,9% en el dato de septiembre

La gasolina y los alimentos estarían entre los rubros que empujarían el dato mensual. De cara al final del año, el IPC cerrará en 9,37%

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presenta este viernes el resultado de la inflación para el mes de septiembre, el cual se espera anote una reducción por sexto mes consecutivo.

Según la Encuesta de Expectativas de Analistas del Mercado Financiero de Citibank, el mercado espera que la inflación ceda desde 11,43% hasta un promedio de 10,99%.

Las expectativas más altas corren por cuenta de Asobancaria, con una expectativa de 11,22%; le siguieron Fiduciaria Popular con 11,14%; Skandia con 11,13%; y Banco Agrario con 11,09%.

Mientras tanto, las expectativas más bajas corren por cuenta de Acciones y Valores con 10,89%; Banco de Bogotá e Itaú con empate en 10,87% y Axa Colpatria, con 10,83%.

Los analistas consultados para la encuesta prevén un promedio de que la inflación mensual suba en 0,53%.

Los expertos estiman que rubros como la gasolina puedan ser catalizadores de la inflación en septiembre, toda vez que aún quedan rezagos sobre el incremento de este combustible que aplica el Ministerio de Hacienda.

“Los precios del grupo transporte que incluye combustible continuarán creciendo, dado que el precio se congeló fue en octubre. Puntualmente, estamos esperando 0,57% mensual, lo que dejaría la inflación anual en 11,03%”, señaló Munir Jalil, economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual.

Jalil estima que la inflación en los alimentos sea menor, con un avance ligero de 0,43% entre agosto y septiembre.

Mientras tanto, David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, considera que la inflación mensual estaría por el orden de 0,60%, lo cual hará retroceder la inflación hacia 11,01%.

“Estamos viendo moderarse a los alimentos en esta oportunidad , particularmente vemos una variación intermensual de 0,55% y una caída de hasta 11,71% anual. No obstante, también estarían aportando en la parte de arriba como uno de los componentes claves”, aseguró Cubides.

Para el analista, también estarían contribuyendo los rubros de vivienda, servicios públicos y transporte en la medida en que la gasolina también estaría jugando un factor relevante.

De acuerdo con el más reciente boletín de expectativas de Grupo Bancolombia, en septiembre se habría registrado un avance en alimentos perecederos como carne de cerdo, leche y derivados, y el tomate.

Al mismo tiempo, se mantendría estable en arroz, carne de res o pastas alimenticias y una reducción en productos como azúcar o aceites.

“Creemos que las afectaciones por problemas logísticos al interior del país perdieron relevancia durante septiembre. Si bien la inflación corregiría hacia 10,93%, el menor dato mensual, en lo que resta del año las condiciones climáticas podrían poner freno a ese proceso de moderación”, dijo Investigaciones Bancolombia en su último reporte de expectativas.

Las expectativas de inflación del Gobierno

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que desde el Gobierno se espera que el dato de la inflación retroceda por debajo de 11% en septiembre. Para Bonilla, la inflación podría cerrar este año en 9,2%.

“En el primer semestre consolidado de 2023 consolidamos un crecimiento de 1,6%, esperamos terminar el año en 1,8%. Las expectativas han ido subiendo. Por lo pronto, hay que decir que no tenemos expectativas de recesión. Esperamos recuperar la economía en este último trimestre”, aseguró Bonilla en el Congreso de Colfecar.

El jefe de la cartera agregó que este mes podría iniciar la reducción de tasas del Emisor.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario