lunes, 4 de diciembre de 2023

Diciembre 04 de 2023

La nueva era industrial del país costaría $3,5 billones

El Departamento Nacional de Planeación puso a circular para comentarios el borrador del documento Conpes, con cinco estrategias para ejecutar.

Un plan condensado en cinco estrategias, que deberá ejecutarse en los próximos 10 años, y cuyo costo fiscal está estimado en $3,5 billones, son algunos de los fundamentos de la Política Nacional de Reindustrialización que propone el Gobierno.

Así está establecido en el documento de 165 páginas, primer borrador de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), el cual socializó para comentarios el Departamento Nacional de Planeación a mediados de la semana pasada.

Al comienzo, explica que dicha política es entendida como “el proceso de transformación que debe surtir el sector productivo de bienes y servicios en Colombia para enfrentar los retos del cambio climático, el acelerado cambio tecnológico y el entorno geopolítico cambiante”.

Igualmente, plantea que en la transformación productiva del país es necesario un rol proactivo del Estado que “revierta los elementos que han conducido al país a padecer de una enfermedad holandesa, los cuales han sido dejados de lado desde la política pública”.

Sobre la fuente de los recursos que se deben destinar para esta política, indica que las entidades a cargo de desarrollarla deberán, según sus competencias, gestionar y priorizar los recursos. Esto, teniendo en cuenta el gasto de mediano plazo de cada sector.

Igualmente, en cada una de las estrategias asigna tareas a ministerios y entidades públicas para cumplir con la reindustrialización.

La primera estrategia de la política consiste en ‘Cerrar brechas de productividad’, la cual demandará recursos por $724.296 millones. Incluye varias líneas de acción. Por ejemplo, mejorar las capacidades humanas, principalmente en la educación para el trabajo, desarrollo humano y formación dual, al igual que la educación superior.

Igualmente, habla de crear y profundizar instrumentos de capital para el financiamiento de la transformación del aparato productivo. Esta tarea estará a cargo del Grupo Bicentenario y Banca de las Oportunidades, entre otras instancias.

Diversificación

La segunda estrategia de esta política es el ‘Aumento de la diversificación y sofisticación de la matriz productiva’, cuyo costo supera $1,2 billones, según el borrador del Conpes.

La tercera estrategia está relacionada con el fortalecimiento de los encadenamientos productivos.

Allí se llama la atención sobre la promoción de circuitos cortos para que el desarrollo de que dichos encadenamientos se extienda a las unidades de la economía popular. Se estima que cumplir este objetivo debe costar más de $1,2 billones.

Como “cuarta estrategia se establece ‘Profundizar la integración con América Latina y el Caribe, Asia, África, Europa y Norteamérica”. Lograrlo implicará menos recursos que el resto de objetivos ($2.152 millones).

Grosso modo recomienda establecer un plan que promueva la internacionalización, la integración y la aproximación gradual y selectiva con diversos países. En esa misma dirección, fija la importancia de una estrategia de atracción de inversión extranjera que fomente la reindustrialización a partir de la transferencia de conocimiento y de la tecnología.

Por último, menciona como quinto punto de la política, mejorar el marco institucional para la agregación de valor, lo cual para el Gobierno el costo puede ser cercano a los $294.000 millones.

Las apuestas

La política de reindustrialización deberá girar en torno a una apuesta transversal por los territorios y su tejido productivo, y por otras cuatro apuestas estratégicas intersectoriales del orden nacional.

Estas apuestas son, en primer lugar, la transición energética que responderá a al apoyo a la descarbonización de la economía, a la soberanía energética y a la reducción de la dependencia económica de los minero-energéticos.

La segunda apuesta es agroindustria y soberanía alimentaria, que aborda la oferta de alimentos, biológicos, materiales y fibras textiles, entre otros, para suplir el mercado nacional y fomentar las exportaciones.

Igualmente, señala que otra apuesta es la reindustrialización a partir del sector salud, que menciona desafíos como crear capacidades para la industria farmacéutica y para la atención de la salud humana.

La cuarta apuesta es por el sector Defensa y la vida, que aprovecha capacidades de la industria militar como sector intensivo en innovación y tecnología.

A dónde se debe llegar con esta política

Así como establece objetivos y detalla acciones a seguir, el borrador que presenta Planeación Nacional fija metas específicas, mide el impacto y establece hasta fechas para lo que llama el Plan de Acción y Seguimiento (PAS).

Según los cálculos de la entidad, por cada peso invertido en los sectores que hacen parte de las apuestas, la producción de la economía aumentaría entre 1,7 y 2,6 pesos.

Para el seguimiento, establece un cronograma con 22 cortes que irían de junio del 2024 hasta diciembre de 2034.

Además, hace estimativos sobre los efectos del plan de reindustrialización en variables de la economía. Respecto al crecimiento económico, dice que la meta es que el PIB llegue a 3,5% y que el crecimiento promedio del PIB sea 2,85% entre 2023 y 2032.

Detalla que, como fruto de esta política, la participación de las exportaciones no minero energéticas y de servicios al año 2026 deben aumentar entre 56,3% y 60,8%. Además, se especifica que este tipo de ventas al exterior deberán crecer 5,5%.

Entre tanto, también señala que sobre el desempeño de la Inversión Extranjera Directa, en el caso de la manufactura, el crecimiento de la participación puede ser hasta cerca del 13,9% del monto total en 2032 y que debería crecer 7% entre 2023 y 2032.

En el caso de la inversión que se desarrollen en la actividad agropecuaria, esos indicadores serían de 2,4% y de 4,7%, respectivamente.

Fuente: Portafolio

Dato de productividad aterriza expectativas frente al mínimo

La cifra de -1%, presentada la semana pasada por el Dane, indica que las empresas no pasan por un buen momento

Esta será una semana decisiva para las negociaciones del salario mínimo, en la que ya se tienen dos datos claves (desempleo y productividad) para que las partes puedan pensar las propuestas que pondrán sobre la mesa, cada una, argumentando la importancia de tirar para su lado.

Por ahora los resultados, de acuerdo con los analistas, llaman a la mesura y a entender que el país atraviesa por una dinámica económica compleja, generada, entre otras cosas, por la fuerte desaceleración que golpea desde hace varios meses.

Si bien el desempleo, al quedar en 9,2% para octubre, se mantiene en un dígito y está en niveles que no se veían desde el 2018, tomando como referencia las cuentas del Gobierno, no se puede pasar por alto que cada vez se generan menos puestos de trabajo y en la vista desestacionalizada, este indicador lleva dos meses al alza.

Para expertos como Andrés Moreno Jaramillo, analista y asesor de mercados, tanto las centrales obreras como los empresarios deben tomarse las cosas con calma, ya que está en juego garantizar que el país pueda salir cuanto antes de la mala racha.

“Yo creería que tienen que subirlo, obviamente, por lo menos la inflación, pero no más allá, porque entonces van a tener un choque de empleo. Veo que el Gobierno está bien ortodoxo, y en algunos casos se ha llegado a hablar del 12%, que me parece desmedido. Eso debería ser por debajo del 11%”, agregó.

En medio de todo este revuelo, la semana pasada cerró con un dato también en rojo. Se trata de la Productividad Total de los Factores, que es el dato que se toma como referencia para sumarlo a la inflación y de ahí sacar la base de las negociaciones salariales.

De acuerdo con el Dane, este indicador quedó en -1%; mientras que la productividad laboral por hora trabajada fue del 0,76%; la productividad laboral por persona empleada fue del -0,7% y la productividad media del trabajo fue de -0,31%.

Para entender mejor este dato, Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane y experto en asuntos estadísticos, explicó que “la productividad es qué tanto me queda después de sumar periodos, personas que trabajan, máquinas, tierra, capital intelectual y capital biológico, entre otros. Qué tanto, después de meter todo eso a la licuadora, yo produzco más de lo que se envía al vaso”.

Uno de las posibles causas de esta caída, según Oviedo, podría estar en la contracción de la inversión, teniendo en cuenta que “si la inversión ha caído de forma drástica y estamos en niveles de inversión similares a los que teníamos en el segundo trimestre de 2020, es decir, en pleno confinamiento y en plena parálisis del sector productivo, pues uno rápidamente entiende que no hay palo para la cuchara”, expresó.

Entre tanto, para Henry Amorocho, profesor de hacienda pública y tributación de la Universidad del Rosario, “esto para la mesa de concertación laboral, en el caso de los trabajadores, no es bueno, porque toca mirar el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor más la productividad y aquí la productividad no va a sumar”.

 “La productividad va a restar y no hay forma de que se vaya a subir, porque tanto la productividad laboral por persona empleada cayó en -0,7%, como la productividad media de trabajo decreció en -0,31%; lo que explica en últimas el comportamiento de la productividad factorial del -1%, que terminará restando”, agregó este académico.

Teniendo en cuenta estos cálculos, los analistas esperan que la base para la negociación del salario mínimo quede entre el 9% y el 10%, ya que los reportes se convirtieron en un polo a tierra para evitar pensar en alzas descabelladas.

Si bien desde el Gobierno Nacional se planteó la posibilidad de no tomar en cuenta el dato de productividad factorial y usar como referencia la productividad laboral por hora trabajada, que fue la única que quedó en verde, con un 0,76%; esto es algo que nunca se ha hecho e iría en contra de las dinámicas de la mesa de negociaciones.

“Cuando tú revisas los considerandos de todos los decretos a través de los cuales se formaliza el incremento del salario mínimo, siempre se hace en referencia a la productividad total factorial. Hay que partir que estos aumentos son una especie de redistribución de la riqueza que generan las empresas, que en este momento no se está viendo”, explicó Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane.

Por último, para Carlos René Jiménez, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura, no hay que olvidar que “si la productividad es baja, es probable que la inflación sea más alta”, puesto que cae la oferta, pero se mantiene la demanda.

“La inflación puede aumentar el costo de vida, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los salarios, incluido el salario mínimo y frente a la competitividad, si las empresas son menos productivas, pueden ser menos competitivas a nivel nacional e internacional. Esto podría afectar la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez puede influir en la capacidad de las empresas para pagar salarios más altos”, agregó este académico.

Una de las consecuencias de no ir de la mano con la realidad de la productividad y el desempleo que ya se aprecia, según los analistas, será una disparada de la informalidad, que actualmente supera el 50%.

Fuente: Portafolio.

Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

A menos de un mes de que se acabe el año, son más las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, que registran pérdidas, que aquellas que ganan.

Sin embargo, cuatro de las que tienen resultados positivos han subido más de 50% desde que inició el año hasta el último día de noviembre, antes de entrar a la cotizaciones de diciembre que suelen tener menor liquidez.

Entre ellas, el título que más gana es la de Pei Asset Management, que se ha valorizado 62% en lo corrido del año en la Bolsa de Colombia, además de ser una de las especies más líquidas en la BVC en las últimas semanas.

Una de las razones del repunte de este título fueron las decisiones adoptadas durante la reunión de la Asamblea General de Inversionistas en la que se adoptaron una serie de cambios en las comisiones de este vehículo de inversión inmobiliaria.

Incluso, la compañía global en índices de inversión, MsciGlobal Standard, anunció la decisión de incluir los Reits colombianos dentro de las subindustrias para la metodología de clasificación Gics (Global Industry Clasification Standard), lo que se traduce en que los títulos de participación Pei podrían llegar a integrar el índice Msci Colcap, a partir de febrero de 2024.

El segundo lugar de las acciones que se valorizan son, precisamente, los de la BVC, que subieron 58,9% entre enero a noviembre.

Luego están tres especies de Argos, entre ellas, la acción preferencial de Cementos Argos, que subieron 57,1%, la ordinaria de la cementera (53,9%) y la especie preferencial de Grupo Argos (16,5%).

Estos repuntes se explican por los anuncios de este año de Cementos Argos, de combinar sus activos en Estados Unidos con Summit Materials. El anuncio también arrastró los demás títulos de Argos en la BVC.

Otras acciones que se han valorizado a lo largo del año son las del Grupo Energía Bogotá (12,9%) y de Nutresa (12,3%), las cuales están suspendidas desde ayer hasta el próximo martes por el programa de escisión en el marco del negocio entre el GEA y el Grupo Gilinski.

También vienen subiendo los títulos de Ecopetrol (4,1%), con los recientes repuntes del petróleo con las decisiones de producción de la Opep+ y las acciones de Éxito (3,5%), que se han valorizado tras el acuerdo de compra con el salvadoreño Grupo Calleja.

Las acciones que más caen

Como se mencionaba, son más las acciones que están perdiendo en lo que va de 2023, y 13 están cayendo más 20%.

Las que más bajan son El Cóndor, que retrocede más de 60%, seguida por la acción de Canacol Energy (-44,7%), que viene en caída libre desde que canceló el contrato de venta de gas con Empresas Públicas de Medellín, EPM. También caen la acción preferencial de Davivienda (-44,1%), al igual que los títulos de Banco de Bogotá (-33,8%), Fabricato (-33,4%), Bbva (-32%) y Enka (-28,9%).

Balance de la Bolsa en el año

Este año fue muy sacudido para la BVC, especialmente en los últimos meses, cuando un informe de JP Morgan alertó de la posibilidad de que fuera reclasificada a mercado frontera, lo que finalmente no sucedió, pero sí dejó preocupaciones por la liquidez de la plaza bursátil colombiana.

“En lo que hemos observado, ha sido un balance negativo. Fue un año bastante difícil para la bolsa, similar al comportamiento del segundo semestre de 2022. Este fue un año más en el que las noticias corporativas fueron los factores y elementos principales que han movido la bolsa, que es lo que se observa en las variaciones positivas”, dijo Jahnisi Cáceres, analista de Inversiones de Acciones y Valores.

Fuente: La Republica

Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre

Con la llegada de la temporada navideña, las entidades financieras se preparan para ajustar sus horarios de atención, marcando una transición significativa en el servicio al cliente.

Como respuesta a las demandas estacionales, Banco Davivienda, Banco Bbva, Banco Pichincha, Ban100, Banco de Occidente, y la compañía de financiamiento Coltefinanciera, ajustaron sus calendarios y horarios de atención para las fechas principales de diciembre.

Banco Davivienda el sábado 23 de diciembre atenderá en su horario habitual; el 24, 29, 30 y 31 de diciembre no prestará atención al público. La oficina regresará a su horario habitual el martes 2 de enero. A su vez, del martes 26, al jueves 28 de diciembre, Banco Davivienda tendrá una jornada continua desde las 8.00 am a 1:00 pm.

Por su lado, el Banco Bbva Colombia no prestará servicios de atención los sábados del último mes del año. Por tema de festividades, no abrirá oficinas el domingo 24 de diciembre por Navidad, ni el domingo 31 de diciembre por la celebración de fin de año.

El Banco Pichincha solo cerrará el servicio en puntos de atención el viernes 29 de diciembre; mientras que el viernes 22 de diciembre solo atenderá en horarios específicos.

Fuera de Bogotá, abrirá oficinas desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm, y continuará la jornada de atención de las 2:00 pm a 4:00 pm; y para oficinas en Bogotá, manejará un horario de atención de 9:00 am a 4:00 pm.

A nivel nacional, la entidad Ban100, el jueves 7 de diciembre de 2023, manejará un horario en las oficinas de captación que será de 8:00 am a 12:00 pm, para el viernes 22 de diciembre habrá horario normal de 8:00 am a 4:00 pm; y el viernes 29 de diciembre no habrá atención al público en ninguna de las oficinas.

Ban100, en las oficinas ubicadas en Cali, manejará unos horarios, durante las fechas del 26, 27 y 28 de diciembre de 2023, de 8:00 am a 2:00 pm, en las oficinas de Cali Norte y Cali Paso Ancho, debido a los eventos de la Feria de Cali.

En las oficinas en San Juan de Pasto de la misma entidad, el 2, 3, 4 y 5 de enero de 2024 no habrá atención al público por la celebración del Carnaval de Negros y Blancos. Según explicó la entidad, Ban100 dispone de diversos canales como el centro de atención telefónica, sucursal virtual y la aplicación móvil para brindar apoyo en las necesidades de sus clientes, en caso tal de necesitar el servicio inmediatamente.

La compañía de financiamiento, Coltefinanciera no tendrá atención al público el viernes 15 de diciembre, en las agencias de las ciudades de Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pereira, Manizales, El Nogal, Bogotá Principal, Centro Internacional, Plaza Imperial, Centro Mayor, Gran Estación y Bogotá Santa Fé.

Sin embargo, Coltefinanciera abrirá al público en el horario de 8:00 am a 11 am el 15 de diciembre en las agencias de Medellín ubicadas en Centro Coltejer, San Diego, Oviedo y Unicentro.

“El crecimiento de la educación virtual ha permitido el crecimiento exponencial de los ecosistemas de transacciones virtuales y digitales. Aún muchas entidades financieras crecen lentamente en la transformación digital, pero la mayoría cuenta con buenas estadísticas que le permiten cambiar por fin, el modelo de atención presencial”, comentó Diego Palencia, VP de investigación de Solidus Capital.

El 29 y 30 de diciembre, Banco de Occidente, no prestará servicios. El 2 de enero el banco retomará los servicios. Para la semana de las fiestas de Cali, los días 26, 27 y 28 de diciembre, las oficinas prestarán servicio al público hasta la 1:00 pm en jornada continua. Esto cubre la Zona Cali, Palmira, Yumbo, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.

Estas adaptaciones realizadas por las entidades, busca facilitar transacciones y brindar apoyo durante un período en el que las actividades financieras y las compras suelen intensificarse.

“Hay algunas transacciones que eventualmente requieren ir hasta la oficina, son pocas. Hay algunas personas que pueden querer hacer algún pago con una suma importante de dinero, por ejemplo, un cheque de gerencia”, explicó Edgar Jiménez, especialista en finanzas.

Sistemas de pago transaccionales digitales

La evolución de los sistemas digitales y el crecimiento de la educación virtual y tecnológica después de la pandemia, ha permitido el crecimiento exponencial de los ecosistemas de transacciones virtuales y digitales.

Según Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital, “los experimentos de inteligencia artificial y el crecimiento de nuevos algoritmos sofisticados para las aplicaciones y los centros de datos, han permitido mejorar la ciberseguridad y la seguridad digital”. Por esta razón, las personas confían y generan reducciones de tiempo en desplazamientos y colas físicas en transacciones.

Fuente: La Republica

Reforma a la salud tendría un debate más intenso en Senado

Los puntos  como la viabilidad financiera y el desarrollo de políticas de talento humano, expertos creen que el articulado no llegará a la Corte.

Con la posibilidad de que hoy pase la reforma de la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes, pues solo quedan nueve artículos por debatir, analistas del sector consideran que una vez entre la iniciativa a Senado se deben revisar algunos puntos del texto, pero además, que el ambiente del debate va a ser más de oposición.

De acuerdo con Augusto Galán, exministro de la cartera y director de Así Vamos en Salud, es necesario que en el debate del Senado la reforma cambie su orientación, ya que esta debe ser pensada en los usuarios y en los pacientes, y especialmente en lo que estos necesitan.

“La iniciativa debe reconocer y explicitar cuáles son los avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud que hoy tienen los ciudadanos y cómo se van a proteger esos avances que se han dado”, afirmó Galán.

En ese mismo sentido, el exministro indicó que en lo que va del proyecto, lo anterior no se ha tenido en cuenta. Además, dijo que urge recuperar el aseguramiento como la herramienta mediante para proteger a la población ante los riesgos de enfermar.

Añade que es primordial mejorar la gestión de los riesgos financieros, pero también encontrar los puntos oportunos para darle un mejor entorno al sistema de salud que permitan el adecuado acceso y la mayor calidad en la prestación de los servicios en salud.

 “La Adres debe fortalecerse como la tesorería del sistema de salud, pero no como un pagador y mucho menos como una gran EPS”, apuntó Galán.

A su turno, el analista político, Carlos Arias, consideró que la reforma debe conciliar las dinámicas de ejecución presupuestal y de viabilidad de los recursos para las nuevas empresas, organizaciones o instituciones que van a reemplazar a las EPS del país.

“En esa medida lo que debe estar acorde en la nueva propuesta de reforma, cuando llegue al Senado, es la viabilidad presupuestal y de ejecución de ese presupuesto en las regiones, para beneficio de los afiliados en los diferentes sistemas y empresas de salud”, destacó Arias.

Ahora bien, entre los puntos claves y mejoras para el texto, los expertos consideran que se debe dar una mayor claridad sobre cómo va a navegar el paciente y el usuario dentro del sistema, una vez se implemente el proyecto.

Frente a esto, Augusto Galán consideró que es necesario saber quién va a ser el responsable del paciente en ese tránsito a través del sistema, asegurando, además, que este es uno de los temas puntuales.

 “Hay otro tema central que tiene que ver con el financiamiento del sistema. El mejoramiento de este rubro se está perdiendo en esta oportunidad y debería recuperarse. Asimismo, debe mejorar dentro del texto todo lo relacionado con la salud pública y aclarar la intersectorialidad en lo que corresponde a las responsabilidades de otros sectores”, dijo.

También, añadió que una clave es el talento humano con visión de desarrollar una política en esta materia, además de un plan a mediano plazo en infraestructura y “en general una política nacional de desarrollo y fortalecimiento de la oferta que se requiere para mejorar el acceso a la prestación de los servicios de salud”.

De igual forma, Carlos Arias insiste en que los puntos más álgidos están centrados en la viabilidad de los recursos y en el cómo estos van a llegar a asegurar, no solo la destinación de medicamentos, sino también la prestación de los servicios en salud.

“Se debe asegurar que en esa transformación de las EPS se tenga la viabilidad en tratar enfermedades como el cáncer, el VIH u otras patologías de alto costo y que además se garantice la atención de los pacientes”, apuntó.

Un debate difícil

Si bien la reforma a la salud tuvo una discusión intensa en la Cámara de Representantes, Galán sostiene que en el Senado está la expectativa de que “realmente haya un debate” con análisis y participación ciudadana en compromiso del artículo 49 de la Constitución Política del país.

“Este punto de la Constitución refuerza la participación de la ciudadanía, hecho que no se ha dado hasta este momento. Esperamos que el espíritu de los senadores analice una reforma de una envergadura como la que se está pretendiendo y además de las implicaciones”, destacó.

Por su parte, Arias indicó que el ambiente en Senado va a ser de oposición. “No creo que el Gobierno ceda, porque considera que está en lo cierto. Seguramente cree que esa consideración es un punto de honor en su aprobación. No creo que en Senado pase, y si llegara, han existido varios vicios de trámite y procedimiento que harán que la Corte la invalide”, remató

Fuente: Portafolio

Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, Jonathan Malagón, aseguró este viernes que el sector financiero contribuyó con 8,2% del total del recaudo del impuesto de renta del año pasado.

Malagón participó en la instalación del 11° Encuentro Tributario que se realiza en el hotel JW Marriot de Bogotá

"En 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por impuesto de renta, y de estos, más de $6,9 billones, que representan un 8,2% del total, correspondieron al sector financiero. Los bancos aportaron $3,7 billones, cifra que es un 54% del pago total realizado por el sector financiero el año pasado", aseguró el presidente de Asobancaria.

El dirigente gremial agregó que Ecuador y Colombia son los dos países de la región que más reformas tributarias han llevado a cabo en el siglo XXI. Mientras que en el vecino país se han realizado 22 reformas, en Colombia se han hecho 13, la más reciente fue la que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro al Congreso el año pasado.

"Desde el inicio del siglo, el país enfrenta nuevas reglas de juego en el frente tributario cada año y medio", señaló Malagón.

Concluyó que si bien ha mejorado el escenario, el año pasado Colombia ocupó el puesto 46 entre 64 países en el escalafón de complejidad tributaria, mientras que México se ubicó en el 37, Argentina en el 11 y Uruguay en el primer puesto.

Fuente: La Republica

“Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía

La banca multilateral juega un papel clave en el desarrollo de la región en sectores estratégicos. CAF, por ejemplo, ha aprobado créditos por US$3.362 millones a Colombia en 2022, lo que representa 14,2% de lo aprobado a nivel regional en el mismo periodo. La entidad presentó una estrategia para el país que está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, enmarcada en ejes transversales de equidad, género, diversidad e inclusión, acción climática y biodiversidad.

En medio de la desaceleración económica del país, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, dijo que para la reactivación es clave incrementar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos, como la vivienda y la infraestructura.

¿Cómo ve la desaceleración económica en Colombia y qué se puede hacer por la reactivación?

Por supuesto, la desaceleración económica en Colombia es un desafío que demanda una estrategia integral. Para reactivar la economía colombiana es crucial implementar medidas y reformas que incrementen la inversión privada, así como acelerar inversiones en sectores estratégicos, como la vivienda y la infraestructura.

No perdamos de vista el hecho de que tenemos ante nosotros la tercera caída más grande en demanda interna en 25 años. Para responder a esta coyuntura será necesaria una estrecha colaboración entre el sector público y privado; es esencial para generar confianza y desencadenar un mayor crecimiento económico. Además, una diversificación inteligente de la economía, buscando oportunidades en sectores emergentes y con enfoque de sostenibilidad, así como fortalecer la competitividad del país en los mercados internacionales.

¿El país es resiliente?

El aspecto positivo es que Colombia tiene importantes oportunidades de crecimiento por numerosas razones. Por un lado, la combinación del tamaño de su economía y su potencial ambiental. Por otra parte, la economía es resiliente gracias a la solidez financiera y al manejo histórico de la macroeconomía, apoyado en políticas para estimular la inversión. Y, por supuesto, las capacidades de las ciudades para apalancar el desarrollo de los territorios a través de más y mejores infraestructuras y de la creación de nuevos circuitos comerciales. Veo a los nuevos alcaldes y gobernadores muy comprometidos con la ejecución de importantes obras de vivienda y movilidad.

Por último, la promoción de la estabilidad macroeconómica y fiscal, junto con una gestión eficaz de la deuda pública, se vuelve vital para mantener una base financiera sólida que respalde los esfuerzos de reactivación y ayude a bajar las tasas de interés. En este contexto, las estrategias deben ser flexibles y adaptativas, considerando la situación dinámica.

En el reciente congreso de Findeter se habló de acercar más a las multilaterales a los pequeños y medianos municipios, ¿qué está haciendo CAF en ese sentido?

En CAF tenemos una estrategia renovada para apoyar al país, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 y basada en el desarrollo rural, la apuesta por la equidad, la transformación productiva sostenible y la modernización institucional, todas ellas teniendo como temas transversales la equidad, el género, la diversidad, la inclusión y la acción climática.

Ustedes están financiando la segunda línea del Metro de Bogotá, ¿qué tan estratégico consideran este proyecto?

La financiación de la segunda línea del Metro de Bogotá es fundamental para la capital colombiana en múltiples niveles. Al abordar la congestión vehicular y mejorar la eficiencia del transporte público, el Metro no solo facilita desplazamientos más rápidos, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, la construcción tiene un impacto significativo en el desarrollo urbano sostenible de Bogotá. Mejora la accesibilidad, conectividad y ofrece oportunidades para un crecimiento más equitativo en diversas áreas de la ciudad. Esto no solo beneficia a la población actual, sino que también sienta las bases para un desarrollo planificado y ordenado en el futuro, fortaleciendo la actividad económica en áreas que podrían haber estado subdesarrolladas.

CAF está apoyando la integración entre Colombia y Venezuela en la reapertura, ¿qué proyectos claves va a desarrollar para ambos países?

Desde 2022 hemos promovido ruedas de negocio en Bogotá y Caracas con empresarios y autoridades de ambos países. Hemos identificado proyectos de energía y turismo con gran potencial.

Además, hemos puesto a disposición el Programa de Gestión Integral de Fronteras que define, prioriza y elabora una hoja de ruta para la implementación de los principales proyectos de facilitación de comercio, infraestructura y atención social en zonas de frontera.

Durante su presidencia, ¿cuántas operaciones se han financiado en Colombia y en la región y por qué monto?

Desde 2022 hasta la fecha, CAF ha aprobado a Colombia créditos por US$3.362 millones, lo que representa 14,2% de lo aprobado en CAF a nivel regional en el mismo período (US$23.527 millones). De este monto, cerca de un 68% está destinado a programas y proyectos del sector público con garantía soberana, y el restante 32% se reparte entre financiamiento sin garantía soberana, créditos corporativos destinados al sector privado, y líneas de crédito a otras entidades financieras, principalmente.

¿Cuál debe ser el papel de América Latina y de CAF en el cambio climático y la transición energética?

Desde CAF queremos posicionar a América Latina y el Caribe como una región de soluciones frente el cambio climático. Hay un riesgo de ser percibidos como una región irrelevante en el contexto global mundial. Nuestras soluciones climáticas, nuestros recursos naturales y nuestros ecosistemas estratégicos, todos, son imprescindibles para lograr un mundo más justo, habitable y sostenible.

Este es justamente el mensaje que debemos difundir en la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) para lograr que nuestra voz, planteamientos y soluciones tengan una mayor presencia en las negociaciones climáticas. Por eso, desde CAF hemos llevado, por primera vez en la historia de las cumbres climáticas, un pabellón para articular los intereses de la región. Esta plataforma generará nuevas alianzas para avanzar en la acción en clima y biodiversidad.

El rol de CAF en la integración de la región

Díaz-Granados aseguró que la institución lleva en su ADN el rol de la integración en la región y que constantemente ha promovido proyectos en pro de ella. Aseguró que la región necesita aumentar el comercio intrarregional, actualmente en 15%, para alcanzar mejores niveles de crecimiento. “Es necesaria una integración que priorice la facilitación del comercio, la infraestructura física y la integración productiva”, aseguró. Díaz-Granados mencionó que están trabajando en armonización técnica a otras entidades regionales como la Alianza del Pacífico y la CAN.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario