lunes, 11 de diciembre de 2023

Diciembre 11 de 2023

 

Sombra de indexación se posa de nuevo sobre la mesa de negociación del salario mínimo

Expertos advierten que incrementos exagerados pueden derivar en nuevas presiones sobre la canasta familiar y en una desaceleración más pronunciada.

Quedan sobre la mesa todos los elementos necesarios para que los empresarios y las centrales obreras analicen a fondo cuáles serán sus propuestas frente al aumento del salario mínimo del próximo año, luego de que el Dane diera a conocer el dato de inflación para noviembre.

Un Índice de Precios al Consumidor de 10,15% y un dato de productividad del -1%; son los ejes de la decisión que finalmente cimentarán el piso para estas negociaciones, mientras los analistas y expertos advierten que la economía no pasa por un buen momento y hay que tener cuidado de aumentos exagerados.

Lo primero que hay que tener presente es que por orden de la Corte Constitucional, el incremento salarial no podrá ser menor al aumento del costo de vida acumulado a noviembre. Es decir, que finalmente será de dos dígitos, tal y como se había pronosticado hace unos meses desde el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, expertos como Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia, advierte que el año entrante la creación de empleo nacional va a crecer sólo 0,7% anual comparado con el 3,6% de 2023 y 4,5% en 2022.

“El incremento debe tener en cuenta la reducción de inflación que esperamos para 2024 y las ganancias/pérdidas de productividad laboral de 2023, y no sólo el dato de la inflación de 2023. Estimamos una inflación del 5,4% anual al fin de 2024, con una inflación promedio de 7,2% y del 9,7% para finales de 2023. Esto con una productividad que cayó a septiembre de 2023, según el Dane. La productividad total de factores cayó 1% y la productividad laboral por persona empleada un 0,7%”, explicó.

En este punto, los analistas mencionan un término a tener en cuenta y es la indexación, que es el ajuste en los precios de bienes y servicios que crecen con el salario mínimo y tiene impactos directos sobre la inflación en el mediano y largo plazo. Esto quiere decir que un aumento desmedido, será contraproducente para la economía.

 “No tengo la cifra mágica, pero sí tengo claro que subir el salario mínimo muy por encima de la inflación esperada, sin tener en cuenta la productividad laboral, tendrá efectos negativos sobre la inflación, sobre la creación de empleo, sobre la formalidad laboral y sobre las decisiones de inversión”, resaltó la Economista jefe del BBVA Research.

Cabe recordar que de acuerdo con lo dicho por los voceros de las centrales obreras, si bien no han dado a conocer su posición, en varias ocasiones han reiterado que el aumento del mínimo debe estar por encima del 10%, esto con el fin de garantizar que no se pierda el poder adquisitivo en los hogares.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo hace unos días que hay molestias frente a propuestas como las de Fedesarrollo que sugieren que el incremento salarial debía ser menor al 10%, teniendo en cuenta que la economía del país atraviesa por un momento crucial para garantizar la recuperación económica.

“Fedesarrollo sostuvo que el incremento salarial no puede ser superior al 9,6%, el Comando Nacional Unitario, conformado por las Centrales Sindicales CUT, CTC y CGT y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC, no aceptamos esa propuesta”, dijo el vocero sindical.

Por otra parte, Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, agregó que la información presentada por el Dane, la semana pasada, refleja una caída rápida del precio de los alimentos, que ha contribuido a proteger el ingreso de las familias más vulnerables, lo cual se suma a la caída persistente del costo de vida.

“Pero el Gobierno Nacional tiene que tener en cuenta, digamos, más allá de la mesa de concertación, que la situación fiscal es una situación preocupante para Nación, por la pérdida de ingresos, debido a algunos fallos de la Corte Constitucional que obligan a que haya austeridad fiscal, y este aumento también lo golpea”, agregó.

Por último, Henry Amorocho, docente de economía de la Universidad del Rosario, sostuvo que “las proyecciones apuntan a que el año entrante vamos a comenzar con una inflación de un dígito, es decir, con un costo de vida bajo. Y, desde luego, eso disminuirá las pretensiones del sector trabajador”.

 “Creo que el 2023 va a cerrar en el 9,9% y es absolutamente consistente porque ahorita bajó 0,30% y si bajamos al 9,9%, baja al 0.25%, que es normal por diciembre”, concluyó.

Si bien el Gobierno Nacional ha mediado por el diálogo en la mesa del mínimo, en varias ocasiones ha dejado claro que su prioridad es mantener el poder adquisitivo de los colombianos.

Esta será una semana clave para negociar

Entre el 11 y el 14 de diciembre, las partes que están en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales tendrán que presentar sus propuestas de incremento salarial para el 2024, tomando como piso el dato que surja del acuerdo tras analizar la inflación y la productividad. Luego de esto, tendrán una semana para negociar y en caso de no llegar a un consenso antes del 30 de diciembre, esta decisión se emitirá por decreto que expida el Gobierno Nacional.

Por ahora, las centrales obreras piden que este incremento esté por encima del 10%, mientras que los empresarios, pese a que han sido cautos con los pronunciamientos, piden tener en cuenta que el país no atraviesa por un momento económico favorable y que hay que ser precavidos.

Fuente: Portafolio

Petro se reunió con ponentes de la reforma laboral: ¿qué pidió?

Según el Presidente, en el encuentro solicitó que en las negociaciones por rama productiva se tenga un mecanismo diferenciador para microempresas.

A través de un mensaje en su red social X, el presidente colombiano Gustavo Petro dijo este domingo que adelantó una reunión con los ponentes de la reforma laboral.

En el mensaje, el mandatario señaló que en el encuentro pidió que en las negociaciones por rama productiva se tenga un mecanismo diferenciador para microempresas.

“En reunión con ponentes de la reforma laboral pedí que en negociaciones laborales por rama productiva se tenga un mecanismo diferenciador para la microempresa y la pequeña empresa”, escribió Petro este domingo.

A comienzo de diciembre, el Gobierno presentó ante la Cámara de Representantes la ponencia del nuevo proyecto de reforma laboral.

Vale la pena recordar que este nuevo articulado se da meses después de la caída en la primera legislatura del proyecto impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Contrario al semestre pasado, en esta ocasión, la reforma laboral no ha tenido la misma visibilidad. En su primer trámite, hubo un gran evento en Casa de Nariño para su radicación, que incluyó marchas de los sindicatos, y luego hubo una rueda de prensa para el momento en que se radicó la ponencia.

En esta ocasión, se ha tratado de quitarle notoriedad al proyecto. En primer lugar, su radicación se hizo sin mayor parafernalia. Apenas la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, lo radicó con unos pocos afines en la secretaría de Cámara, acción de la que quedaron unas pocas fotos.

Fuente: portafolio

El Grupo Calleja que quiere 100% del Grupo Éxito, lanzará su OPA la próxima semana

El salvadoreño Grupo Calleja confirmó que la operación estará activa por un mes; desde este 18 de diciembre hasta el 19 de enero

Grupo Casino, que está en medio de su proceso de enajenación de activos, )y en América Latina se nota con la venta de Grupo Éxito), anunció las nuevas fechas que regirán para la Oferta Pública de Adquisición que lanzará la salvadoreña Grupo Calleja para quedarse con la principal cadena de supermercados de Colombia.

Según confirmó la Superintendencia Financiera, el comprador, como figurará Grupo Calleja, bautizó a la OPA como la "OPA colombiana" la cual estará abierta desde el próximo lunes 18 de diciembre de 2023 hasta el 19 de enero de 2024 y la liquidación se producirá el tercer día hábil posterior a la asignación de la OPA colombiana por parte de la Bolsa de Valores de Colombia, a finales de enero de 2024.

El plan de compras

Según lo notificado por los salvadoreños a las autoridades colombianas, el plan del comprador de adquirir hasta 100% de las acciones en circulación del Grupo Éxito (incluidas las acciones representadas por American Depositary Shares y Brazilian Depositary Receipts), con la condición mínima de adquirir al menos el 51% de las acciones en circulación del Grupo Éxito (incluidas las acciones representadas por American Depositary Shares y Brazilian Depositary Receipts) (la "Transacción").

Callejas explicó que "como se ha comunicado anteriormente, el Grupo Casino espera que el Comprador lance también una oferta pública de adquisición en Estados Unidos (la "OPA estadounidense") como parte de la Transacción. A fecha de hoy, la OPA estadounidense aún no ha comenzado, y el Comprador aún no ha revelado las fechas durante las cuales la OPA estadounidense permanecerá abierta".

Fuente: La Republica

Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones

La Superintendencia Financiera actualizó las cifras de este sector con corte a septiembre de este año en las que se resaltan que los activos de todo el sistema bajaron 1,5% hasta $2.784,9 billones. (Esto incluye los activos propios y de terceros).

De este valor, $1.398,5 billones (es decir, 50,2% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas por la Superfinanciera, mientras que los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia 1.

En cuanto a las utilidades, todo el sistema financiero tuvo ganancias por $68,3 billones de enero a septiembre. Cabe señalar que en el mismo periodo del año pasado, el total del sistema financiero reportó pérdidas por $12,9 billones, principalmente, afectado por el sector de pensiones y cesantías. En lo corrido de este año hasta septiembre, el sector que más reportó utilidades fue el de fiduciarias que más tuvo ganancias por $28,1 billones.

Entre tanto, los establecimientos de crédito reportaron utilidades por $6,5 billones, lo significó un caída de 54,5% o de $7,8 billones frente al mismo periodo del año pasado. Desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $6,2 billones 51,4% menos que los $12,66 billones que reportó en los nueve primeros meses de 2022.

Las corporaciones financieras tuvieron utilidades por $546.566 millones, mientras que las compañías de financiamiento perdieron $221.398 millones y las cooperativas de carácter financiero ganaron $19.631 millones.

Entre las entidades bancarias, las que más ganaron en los nueve primeros meses del año fueron Bancolombia, que se acerca a los $5 billones, aunque está por debajo de los resultados de hace un año cuando obtuvo ganancias por $5,29 billones.

Le sigue el Banco de Bogotá, con $950.429 millones, lo que significó una caída anual de 65,77% frente a las utilidades de 2022. En tercer lugar está Citibank que ganó $614.401millones hasta septiembre, 140,94% más que las ganancias del año anterior, siendo la entidad bancaria con el aumento de utilidades más alto de todo el sistema financiero.

Le siguen en el cuarto y quinto lugar, en Banco de Occidente, que obtuvo utilidades por $614.401 millones, y Bbva, con $214.011millones.

Fuente: La Republica

Expectativas apuntan a que el salario mínimo se incremente 12%, es decir, $140.000

Esta semana será clave en la definición del incremento del sueldo base para el próximo año, ya que se develan las primeras cartas y se cumple el primer plazo

Esta semana será clave para definir el aumento del salario mínimo para 2024, pues cursan las principales fechas del cronograma compartido por el Ministerio de Trabajo.

Este lunes se analizará la inflación de noviembre y el dato del PIB por parte del Dane y el Banco de la República; el martes se hará la presentación de ofertas del alza del salario; el miércoles y jueves siguientes serán las jornadas de concertación y el viernes 15 de diciembre es el primer plazo para llegar a un acuerdo.

Con las expectativas que hay hasta el momento, el aumento del salario mínimo para 2024 podría ser de 12%, es decir, unos $139.200 y llevar el sueldo hasta $1,29 millones.

Las expectativas parten desde el propio Gobierno Nacional, donde una serie de miembros del Ejecutivo ya han asegurado que, si bien están dispuestos y confiados a un dato consensuado, sus apuestas se inclinan hacia la inflación más dos puntos, lo cual apuntaría al dato mágico de 12%.

Desde el sector de los analistas económicos también apuntan a que el incremento del salario mínimo también estaría cercano a 12%. Casa de Bolsa plantea un 10%; Alianza Valores va entre 11% y 12%; Grupo Bolívar un 11,46%; Banco de Bogotá espera 11,8% y Bancolombia considera 12%.

No obstante, los expertos también hacen énfasis en apuntar que un incremento elevado del salario mínimo puede generar presiones inflacionarias adicionales a principios de año, como justo este 2023, y que jueguen en contra del proceso de normalización del ciclo económico que está viviendo el país por poco más de ocho meses de forma consecutiva.

Además, a esta consideración también se le suma el dato negativo de la productividad, un elemento clave en la negociación, que fue conocido la semana pasada.

“Ahora que conocimos la productividad en terreno negativo, no se debería pensar en un alza muy generosa porque podría generar una presión inflacionaria en el primer trimestre del año de 2024”, apuntó David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores.

De hecho, la propia cifra de productividad parece ser una piedra en el zapato que impida la coordinación entre las partes, de acuerdo con lo expresado por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias.

“Pedimos una serie de datos adicionales, pedimos la productividad laboral y la productividad total factorial de años pasados porque nosotros tenemos otras cifras”, dijo Arias. “Según nuestros cálculos, hay una diferencia de 20 puntos en los últimos 17 años”, apuntó el presidente de la CUT.

De hecho, el pasado viernes hubo una reunión técnica de la mesa de concertación donde participó el centro de pensamiento Fedesarrollo, que propuso un incremento del salario mínimo no mayor a 9,6%. “En el día de hoy, 7 de diciembre, Fedesarrollo sostuvo que el incremento salarial no puede ser superior a 9,6%. Desde el Comando Nacional Unitario, no aceptamos esa propuesta”, mencionó Arias.

El dirigente precisó que se debe buscar “ la reactivación de la economía con un buen incremento salarial”. En la instalación del mínimo, la CGT le mencionó a LR que el incremento del salario mínimo, para las centrales obreras, debía estar alrededor de 13%, cifra que, por el momento no han respaldado será su oferta final.

El sector privado ha sido el miembro de esta comisión que más cauto se ha mostrado frente a la negociación del salario mínimo. En cada intervención aseguraron que “el incremento del mínimo debe ser mesurado y permitir preservar la capacidad adquisitiva de las familias colombianas”.

Fuente: La Republica

Hasta el 29 diciembre hay plazo para presentar informes consolidados de campaña

Los partidos y movimientos políticos que participaron en las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre, tienen la obligación de reportar los informes consolidados de ingresos y gastos

La presentación del informe de ingresos y gastos por parte de los candidatos inscritos para las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre vencía 30 días después de la elección. Según el balance del CNE, a 29 de noviembre, de un total de 128.636 candidatos inscritos, 85,8%, lo que representa 110.353 candidatos, cumplieron de acuerdo con la ley, la obligación de presentar sus informes financieros de ingresos y gastos en el aplicativo “Cuentas Claras”.

Una vez cumplido el plazo para que los candidatos presentaran el informe de ingresos y gastos ante la organización política que los avaló, como lo establece la Ley 1475 de 2011 en su Artículo 25, el turno es para que la organización política presente el consolidado de los ingresos y gastos ante el CNE a través del Fondo Nacional de Financiación Política. El tiempo establecido para este cumplimiento es dentro de los dos meses posteriores a la fecha de votación, es decir, a más tardar el 29 de diciembre de 2023.

Hasta el 29 de diciembre, los partidos y movimientos políticos que participaron en las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre de 2023, tienen plazo y la obligación de reportar los ingresos y gastos de campaña, según disposición del Consejo Nacional Electoral – CNE.

De acuerdo a información del CNE, los primeros partidos políticos en presentar sus informes de ingresos y gastos han sido el partido Liberal, el partido de La U y Cambio Radical; y los primeros movimientos y grupos significativos de ciudadanos en cumplir con su obligación legal han sido Avancemos Seguro, Nueva Ciudadanía e Identidad Comunitaria.

Mediante la Resolución 0285 del 16 de febrero de 2010, el Consejo Nacional Electoral adoptó la herramienta electrónica “Cuentas Claras”, con el propósito de facilitar a las organizaciones políticas y candidatos la elaboración del informe oficial de ingresos y gastos de campañas electorales y su respectiva rendición electrónica ante el CNE.

Posteriormente, mediante Resolución No. 1044 de 2011, el CNE dispuso como obligatorio el diligenciamiento del libro de ingresos y gastos, a través del Aplicativo “Cuentas Claras”, para los candidatos a gobernaciones, alcaldías de capitales de departamento, al Congreso de la República y Parlamento Andino y promotores del voto en blanco.

Es de precisar que las organizaciones políticas que no reporten sus ingresos y gastos de campaña pueden ser sancionadas por el Consejo Nacional Electoral, quien por estos días sigue realizando las auditorías a los informes presentados por los candidatos.

El registro de esta información es esencial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las campañas electorales. El cumplimiento de esta obligación permite identificar posibles irregularidades en la financiación de las campañas, lo que ayuda a prevenir el fraude electoral.

Presencia del CNE en organización electoral internacional

En ceremonia de posesión realizada en Bali, Indonesia, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Magistrado Alfonso Campo Martínez, asumió la presidencia de la Red Mundial de Justicia Electoral por un periodo de dos años a partir del 1° de enero de 2024.

La Red Mundial de Justicia Electoral – Rmje – surgió en 2017 como respuesta a los desafíos que hoy enfrentan las cortes, tribunales y órganos judiciales en las democracias contemporáneas, que permite el intercambio de experiencias, de buenas prácticas y trabajos relevantes de diversos temas, por ejemplo: los mecanismos de representación, el acceso igualitario a la justicia electoral, la democracia y la lucha contra la corrupción y el impacto de las redes sociales en los procesos electorales.

Además de Colombia, son 45 países los que integran esta Red Mundial de Justicia Electoral, entre los cuales se encuentran Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Italia, Senegal y Suecia entre otros.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario