miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diciembre 06 de 2023

Los pecados que frenaron el avance de las reformas y la agenda económica del Gobierno

A la inexperiencia de los parlamentarios en año electoral se sumó el duro debate de la reforma de salud, aprobada este martes en Cámara.

Quedan menos de dos semanas para que terminen las sesiones ordinarias en el Congreso de la República y un manto de duda se sigue posando sobre el futuro de las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro, que al parecer quedarían para el próximo año, a menos de que surjan novedades en el trámite.

La más avanzada de estas iniciativas es la de salud, a la que al cierre de esta edición, en la que fue negado el polémico artículo 42, que establece un sistema de meritocracia para la designación de gerentes de los hospitales regionales, punto con el cual se surtió la fase en la plenaria de la Cámara de Representantes. El artículo pasa al debate en Senado como un vacío normativo.

Entre tanto, la reforma laboral fue anunciada este martes en la sesión de la Comisión Séptima y tras este paso se espera que los congresistas definan una fecha para su posterior debate, con miras a decidir si se aprueba o no en primer debate.

Para el caso de la pensional, lo primero que hay que tener presente es que desde la misma Presidencia del Senado se advirtió que no habrá avances en lo que resta del 2023 y, por lo tanto, quedaría para el siguiente período legislativo. Este proyecto espera, desde hace más de dos meses, su segundo debate.

La reforma a la educación, que según el Gobierno Nacional busca “hacer de la educación un derecho fundamental con equidad territorial y defensa de los derechos humanos”, contó con la participación de más de 53.000 personas en su elaboración.

Sin embargo, desde su radicación en septiembre, apenas ha logrado la aproprobación de tres artículos en el debate realizado ayer en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, manteniéndose a flote. Se trata del 2, el 5 y el 22. El segundo y el quinto hacen referencia a la naturaleza y fines de la educación y los principios, respectivamente.

El 22 se refiere al derecho fundamental a la educación para personas privadas de libertad.

Para entender un poco mejor lo que está pasando con estos proyectos, bandera del Gobierno Nacional, Portafolio habló con Beatriz Helena Gil, coordinadora del programa Congreso Visible, quien sostuvo que fueron varios los factores que jugaron en contra del avance de los mismos, entre ellos, la inexperiencia.

 “El Gobierno, que se enfocó en sacar adelante y reformar la salud, no ha sabido negociar, me parece a mí, dar y proveer. Es como toma y saca para avanzar en la reforma a la salud que es tan amplia, tan exigente, tan profunda. Y al haber hecho eso, lo descuidó o su bancada descuidó el avance de los proyectos”, dijo.

Gil también resaltó que no se trata de dar dádivas o beneficios para lograr la aprobación, sino de escuchar y generar un debate constructivo que reconociera, por ejemplo, a quienes no están de acuerdo y dar relevancia al Gran Acuerdo Nacional que tanto se ha pregonado desde la Casa de Nariño.

“Hasta ahora estaban presentando ponencias de la laboral. La que sí avanzó un poco fue la de Educación, en Comisión Primera de Cámara, pero tendrían que haber tenido el olfato de haber empezado antes para que una vez destrabado el debate en plenaria de Cámara, pudieran avanzar también las discusiones en segundo debate de las otras reformas que presentó”, agregó Beatriz Gil.

Adicional a esto, la vocera de Congreso Visible indicó que el poco avance se debe a que están “pagando novatas, no haberse previsto tener en las comisiones presidentes con experiencia para que ayudaran en el trámite de los proyectos. Entonces los presidentes eran novatos, nunca habían estado en el Congreso, entonces no saben dirigir adecuadamente una sesión de comisión”.

No obstante, los ánimos entre los legisladores son positivos. Para la representante Saray Robayo, quien hace parte de las comisiones económicas, “aún hay tiempo para seguir avanzando con las reformas”.

“La reforma pensional alcanzó su primer debate. Aún le quedan seis meses para dar los tres debates que le hacen falta. La reforma laboral no logró dar el primer debate en la legislatura anterior. La siguiente semana fue citada en Comisión Séptima de Cámara, y se empezará con su discusión”, dijo la legisladora.

Así las cosas, tomando como referencia lo establecido en la Ley 5 de 1992,; el período legislativo va, en su primera parte, desde el 20 de julio hasta el 16 de diciembre; y el segundo periodo iniciará el 16 de febrero y concluirá el 20 de junio, por lo que ahora habrá que esperar al próximo año.

Un año golpeado por la contienda electoral

Si bien la atención del país estaba centrada en las reformas que impulsa este Gobierno, hay que destacar que muchas iniciativas más quedaron en el limbo. Por ejemplo, aquella que buscaba hacer cambios al Impuesto Predial Unificado, la que reduce permanentemente la tarifa del IVA a los tiquetes aéreos o la que establece medidas para la recuperación de los suelos de uso agrícola en el país.

Uno de los factores que influyó en todo esto fue el año electoral que hizo que muchos congresistas se concentrarán en el proceso para la escogencia de alcaldes, concejales, diputados y gobernadores en las regiones, dejando a un lado los trámites en el Congreso.

 “Tienen que volver a sentarse con las bancadas. Tienen que priorizar su agenda, decidir cuáles proyectos son los que van y cuáles deben avanzar más rápido para que no se hundan en el futuro”, agregó Beatriz Gil, de Congreso Visible.

Se espera que pasadas las elecciones regionales de este año, el 2024 fluya con normalidad, antes de que en 2025 empiece la nueva carrera presidencial.

Fuente: portafolio

Los factores de riesgo a ajustar para cumplir con la regla fiscal

El Carf advierte que las cuentas para el 2024 están desfasadas y es necesario ajustar puntos como el recaudo tributario esperado.

Al parecer, los cálculos de este Gobierno en materia presupuestal, tanto para lo que resta del 2023 como para el próximo año, no están tan sólidos como se proyectaron, o eso es lo que deja claro el reciente informe del Comité Autónomo de Regla Fiscal.

De acuerdo con el Carf, el próximo año se tendrán que realizar ajustes de gasto de alrededor de 1,4% del PIB ($23 billones) para cumplir el objetivo de déficit establecido por la Ley de la Regla (un balance primario neto estructural de -0,2% del PIB).

“El principal factor de riesgo es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos por $15 billones, bajo el rubro de arbitramento de litigios”, dice el informe del Comité. 

Además de esto, factores como los subsidios a los combustibles, peajes y al Soat, sumado a la realidad de Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), los precios del ACPM y la caída de la no deducibilidad de las regalías, son puntos que también llaman la atención.

“El escenario para 2024 implica un aumento de la deuda neta de entre 2 y 4 puntos del PIB. Esta perspectiva resulta preocupante, debido a que reversa la tendencia observada con posterioridad a la pandemia y, especialmente, lo alcanzado en el 2023, como se señaló en el análisis para este año”, agregaron.

Ante esto, expertos como Munir Jalil, economista jefe de la región andina de BTG Pactual, resaltan que lo primero a tener en cuenta es que el trabajo del Carf es precisamente, valiéndose de su autonomía frente al Gobierno, generar este tipo de llamados para corregir a tiempo el rumbo económico del país.

“Es una advertencia en términos de que si el Gobierno en 2024 piensa gastarse o cumplir con la ejecución, más bien el 100% del presupuesto estipulado y aprobado por el Congreso para el otro año, se va a encontrar con algunos problemas desde el punto de vista de ingresos, tanto de la parte de recaudo o de ingresos, con los $15 billones que busca por medio de litigios”, explicó.

Uno de los puntos que más llama la atención en este reporte tiene que ver con el precio del Diesel y el pasivo que hay en el Fpec, ya que “las nuevas estimaciones indican que el déficit del fondo cerraría el año en $20,4 billones. Esta cifra es $2,6 billones por encima a lo esperado en el MFMP y $5 billones superiores a lo incluido en el PGN de 2024”. Sin embargo, dice que si se aplica el aumento al ACPM, este hueco fiscal se reduciría a $5 billones.

Julio Cesar Romero, economista Jefe de Corficolombiana, señaló que si el Gobierno llegara a incumplir ese cinturón que pone la Regla Fiscal para tener unas finanzas públicas saludables, el país se enfrentaría a un deterioro en la calificación, en la percepción de riesgo crediticio.

“Colombia recordemos que desde el 2021 fue rebajado a doble BB+ por parte de dos agencias calificadoras, perdimos el grado de inversión y esa es una calificación que hoy los mercados creen que puede ser más baja. Cuando uno mira las primas de riesgo, pues está viendo que la prima de riesgo que paga Colombia es más alta que países que tienen calificaciones más bajas como Brasil”, agregó.

Por último, para Henry Amorocho, profesor de la Universidad del Rosario, todo lo dicho por el Carf es “un llamado a la reflexión para tratar de disminuir la prima de riesgo del país, que tiene que ver indiscutiblemente con una proliferación y aumento de los gastos y unos ingresos que no reaccionan, ni reaccionarán, en la medida en que la dimensión de los gastos lo van exigiendo”.

“Los nuevos gastos de las reformas sociales no están incluidos en el presupuesto de 2024 y eso hay que tenerlo en cuenta”, concluye este experto.

Fuente: portafolio

Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024

Un reciente informe de Davivienda Corredores alerta que el Grupo Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez, por cuenta de los negocios que viene realizando tanto con Grupo Bolívar, como con el Grupo Gilinski.

Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El primero, según detalla el informe de Davivienda Corredores, es el acuerdo en el que Grupo Sura comprará la participación de Grupo Bolívar en el negocio de pensiones.

El pasado 30 de noviembre, Grupo de Inversiones Suramericana y Grupo Bolívar suscribieron un contrato de compraventa de acciones mediante el cual Grupo Sura se compromete a adquirir 254.930 acciones ordinarias de Sura Asset Management, equivalentes a 9,74% de las acciones en circulación.

El precio acordado por las acciones es de $1,58 billones, que será pagado en tres cuotas, a la firma del contrato, en mayo de 2024 y noviembre de 2024.

El segundo acuerdo que tiene en aprietos las finanzas de Sura es el que tiene con Gilinski sobre el Grupo Nutresa. Luego de que termine el proceso de escisión de la empresa de alimentos, iniciará la OPA por el negocio de Nutresa Alimentos a US$12 por acción.

En medio de la transacción entre el GEA, Gilinski e inversionistas árabes, se acordó que Grupo Sura debe financiar 78% de la OPA y Grupo Argos, 22%.

Según cálculos de Davivienda Corredores, si el resultado de la OPA es un pago de 80% en efectivo, Sura necesitaría cerca de $2,4 billones para financiar la transacción divididos así: para la OPA necesitaría $1,4 billones y para el pago de impuestos, US$250 millones, que serían alrededor de $1 billón.

El informe concluye que estos dos hechos implican que Grupo Sura se enfrenta a unas necesidades de financiación cercanas a $3,9 billones durante lo que resta del año y 2024.

"Grupo Sura se enfrenta a un escenario retador por el cierre de diferentes operaciones, que implican unas necesidades de capital importantes en el corto plazo. Entre el cierre de este año e inicios de 2025 Grupo Sura deberá financiar alrededor de $3,9 billones entre la compra de la participación en Sura AM de Grupo Bolívar, la OPA por Nutresa y los impuestos derivados de salir de su participación en el negocio de alimentos de Nutresa", dijo Germán Cristancho, gerente de Investigaciones en Davivienda Corredores

"Parte de estas necesidades de caja se van a financiar con los dividendos que recibe Grupo Sura de sus filiales y parte con endeudamiento", agregó.

Además, los dos procesos de Sura también podrían generar una presión en los indicadores de apalancamiento y una alta dependencia de los dividendos de Bancolombia.

Según Davivienda Corredores, la principal fuente de financiación de Grupo Sura son los dividendos, por lo que el nivel de apalancamiento que alcance la compañía dependerá de la distribución de utilidades de sus filiales. Bancolombia es la filial que más aporta dividendos a Sura, seguido por Sura AM. Para 2024, tendría una necesidad de endeudamiento de $2,99 billones.

Fuente: La Republica

Los bancos Davivienda y Agrario son las entidades más lejanas a la tasa de usura

Los créditos de consumo del Banco Davivienda tienen una tasa de interés ponderada de 24,64% y los del Banco Agrario, de 22,62%. 

Según datos entregados por la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, las entidades financieras no podrán cobrar más de 37,56% por los intereses, esto representa una caída de la tasa de usura de 72 puntos básicos frente a la tasa vigente en noviembre de 2023, que era de 38,28%.

Los bancos, y las compañías de financiamiento, reajustan sus tasas por la continua caída de la usura. La disminución para diciembre fue menor a la de noviembre, mes en el que se recortó 101 puntos básicos respecto a octubre.

Las tasas de interés de entidades financieras que están más cercanas y lejanas a la usura

 “La tasa de usura va a seguir bajando. En el mundo, la inflación viene subiendo a un menor ritmo, las inflaciones 12 meses se van a ajustar hacia abajo y eso va a llevar a que los bancos centrales bajen las tasas de interés”, comentó Edgar Jiménez, analista y especialista en el sector financiero.

Según el reporte de la Superfinanciera con corte al 24 de noviembre, las entidades que están más lejanas a la tasa usura en la modalidad de crédito comercial ordinario a un plazo de más de un año y hasta tres años, con monto de hasta un salario mínimo vigente (Smlmv), son Davivienda y el Banco Agrario.

Dentro de este monto, Banco Davivienda registró una tasa de 24,64% y Banco Agrario, de 22,62%, que sería la entidad financiera con la tasa más lejana a la usura. Ahora, así como están las entidades con tasas de interés más lejanas a la usura, están otras que dejan sus intereses lo más cercanos y parecidos a la tasa que rige en el momento, siendo los más costosos.

Con monto de hasta un smlmv y el mismo plazo, Banco Mundo Mujer, con una tasa de 38,28%, Banco de Occidente con 38,13%, y Bancolombia con 35,77%, son los bancos que registran cifras más cercanas a la tasa de usura.

En el caso de crédito comercial ordinario a un plazo de más de un año y hasta tres años, con monto mayor de un salario mínimo vigente (smlmv), entre las entidades financieras más cercanas a la usura, están Bancamía, Banco Mundo Mujer, y MiBanco.

Bancamía, con una tasa de 30,33%, Banco Mundo Mujer con una tasa de 27,68% y Mibanco con 5,45%.

En cuanto a las más lejanas de un crédito mayor a un salario mínimo vigente, están bancos o compañías como Banco de Occidente (23,13%), Banco Agrario (22,61%).

Según los analistas, el próximo año existe una alta probabilidad de que el Banco de la República baje sus tasas de interés, e incluso de que empiece ahora en diciembre.

“Esperamos que la tasa de usura muestre una tendencia a la baja en el mediano plazo. Esto en la medida en que el interés bancario corriente ha venido registrando una moderación y a un recorte de tasas de interés por parte del Banco de la República; sumando ambos factores, uno podría esperar, que esta tendencia continúe presentándose de cara a 2024”, dijo David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza Valores.

Jiménez agregó, “para endeudarse el próximo año, los colombianos van a tener una tasa de interés más baja que el mercado, quisiera que bajara de manera drástica y rápida, pero bajará de manera gradual; tal y como ha venido sucediendo en los últimos meses”.

Fuente: La Republica

Aprueban la reforma a la salud y el proyecto pasa al Senado

Después de casi 16 semanas de discusión, el legislativo dio luz verde al proyecto que busca modificar el sistema.

Ayer la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma de la salud. El punto 42 del articulado elevó y alargó la discusión por su posible ‘inviabilidad’, el cual terminó siendo negado durante la discusión en el legislativo.

Vale la pena recordar que el artículo 42 de la reforma de la salud ha sido fuertemente criticado, pues la provisión de los empleos de director de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) sería una elección 'a dedo'.

Incluso, en medio del debate, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sugirió votar este artículo, “tal y como viene en la reforma”, es decir, sin hacer ninguna modificación o proposición y que la elección de estos directivos sea por mérito, y así fue sometido a votación.

La representante a la Cámara por el partido Verde, Catheryne Juvinao, insistió en que “me da vergüenza ante la ciudadanía y el país. La reforma a la salud, con todas sus inconveniencias y riesgos, ni siquiera sirvió para fomentar la meritocracia en la selección de gerentes de hospitales públicos. Esta reforma es sobre quién tiene la plata. No es sobre la gente”, refiriéndose al voto negativo del artículo 42 que aprobó la mayoría, y que pasará al Senado como un vacío normativo que deberá ser conciliado.

Las opiniones sobre lo aprobado no se hicieron esperar. Por ejemplo, el exministro de Hacienda y Comercio, y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, insistió que “sería irresponsable de mi parte no llamar la atención a Colombia de lo que estamos aprobando y sobretodo del impacto fiscal de ambas propuestas (pensional). $70 billones adicionales anuales en las próximas décadas, es decir, 3 a 4 reformas tributarias más”.

Igualmente, el congresista por el Centro Democrático, Andrés Forero, indicó que “en la Cámara acaban de aprobar la improvisada e inconveniente reforma a la salud de Gustavo Petro. Tenemos la conciencia tranquila. Hicimos lo humanamente posible para que esto no pasara”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, argumentó que la reforma es un mandato popular. “Aprobamos 133 artículos de este proyecto de ley que transformará el sistema de salud colombiano. Las y los colombianos merecen una atención médica de calidad y bienestar”.

Igualmente, el Ministerio de salud, notificó que el paso en Cámara es una gran noticia. “Fue aprobado el proyecto que prioriza la atención primaria, garantiza equidad en la prestación de los servicios y fortalece el sistema para brindar mejor atención en todo el país”.

La jornada

En medio de la jornada de ayer, la plenaria de la Cámara aprobó los artículos 122 y 123, los cuales se refieren a la consulta y consentimiento libre, previos e informados de los pueblos indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y del Pueblo Rrom. 

Sin embargo, en el transcurso de la misma, los miembros de los partidos de oposición, es decir, Cambio Radical y el Centro Democrático, decidieron dejar el recinto con motivo de no estar de acuerdo con la iniciativa.

Así mismo, en el momento de discutir el artículo 128, que daba facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro sobre la capitalización de la Nueva EPS, tomó un rumbo inesperado, pues el legislativo decidió eliminar este punto de la reforma.

Acto seguido, la plenaria de la Cámara aprobó el artículo 143, que establece la vigencia del proyecto, es decir, que la presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

El recibimiento en senado

Una vez fue aprobada la iniciativa en la Cámara de Representantes, diferentes senadores insistieron que están listos para recibir el texto de la reforma de la salud.

En este caso, la senadora del Pacto histórico, Martha Peralta Epieyú, escribió en sus redes sociales, que “el sistema de salud necesita una reestructuración urgente, algunas EPS no pueden seguir lucrándose mientras los colombianos mueren en las salas de espera, por falta de atención o esperando un medicamento vital”.

Añadió que “lo que ha funcionado debe mantenerse, reestructurar lo que no funciona o ha funcionado mal. Necesitamos un sistema de salud que salve vidas”.

Asimismo, Alex Flórez, senador por el Pacto Histórico, instó a que “estamos listos en el Senado para dar la pelea”.

Fuente: Portafolio

Grupo Sura necesitaría $3,9 billones para 2024 por negocios con Gilinski y Grupo Bolívar

Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez

Un reciente informe de Davivienda Corredores alerta que el Grupo Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez, por cuenta de los negocios que viene realizando tanto con Grupo Bolívar, como con el Grupo Gilinski.

Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El primero, según detalla el informe de Davivienda Corredores, es el acuerdo en el que Grupo Sura comprará la participación de Grupo Bolívar en el negocio de pensiones.

El pasado 30 de noviembre, Grupo de Inversiones Suramericana y Grupo Bolívar suscribieron un contrato de compraventa de acciones mediante el cual Grupo Sura se compromete a adquirir 254.930 acciones ordinarias de Sura Asset Management, equivalentes a 9,74% de las acciones en circulación.

El precio acordado por las acciones es de $1,58 billones, que será pagado en tres cuotas, a la firma del contrato, en mayo de 2024 y noviembre de 2024.

El segundo acuerdo que tiene en aprietos las finanzas de Sura es el que tiene con Gilinski sobre el Grupo Nutresa. Luego de que termine el proceso de escisión de la empresa de alimentos, iniciará la OPA por el negocio de Nutresa Alimentos a US$12 por acción.

En medio de la transacción entre el GEA, Gilinski e inversionistas árabes, se acordó que Grupo Sura debe financiar 78% de la OPA y Grupo Argos, 22%.

Según cálculos de Davivienda Corredores, si el resultado de la OPA es un pago de 80% en efectivo, Sura necesitaría cerca de $2,4 billones para financiar la transacción divididos así: para la OPA necesitaría $1,4 billones y para el pago de impuestos, US$250 millones, que serían alrededor de $1 billón.

El informe concluye que estos dos hechos implican que Grupo Sura se enfrenta a unas necesidades de financiación cercanas a $3,9 billones durante lo que resta del año y 2024.

"Grupo Sura se enfrenta a un escenario retador por el cierre de diferentes operaciones, que implican unas necesidades de capital importantes en el corto plazo. Entre el cierre de este año e inicios de 2025 Grupo Sura deberá financiar alrededor de $3,9 billones entre la compra de la participación en Sura AM de Grupo Bolívar, la OPA por Nutresa y los impuestos derivados de salir de su participación en el negocio de alimentos de Nutresa", dijo Germán Cristancho, gerente de Investigaciones en Davivienda Corredores

"Parte de estas necesidades de caja se van a financiar con los dividendos que recibe Grupo Sura de sus filiales y parte con endeudamiento", agregó.

Además, los dos procesos de Sura también podrían generar una presión en los indicadores de apalancamiento y una alta dependencia de los dividendos de Bancolombia.

Según Davivienda Corredores, la principal fuente de financiación de Grupo Sura son los dividendos, por lo que el nivel de apalancamiento que alcance la compañía dependerá de la distribución de utilidades de sus filiales. Bancolombia es la filial que más aporta dividendos a Sura, seguido por Sura AM. Para 2024, tendría una necesidad de endeudamiento de $2,99 billones.

Fuente: La Republica 

No hay comentarios:

Publicar un comentario