martes, 8 de agosto de 2023

Agosto 08 de 2023

Costos de fletes podrían subir 20% ante alza en peajes y Acpm

Para Imétrica, firma de gestión de información, la ruta más afectada por la posible alza es Magdalena - Bolívar.

En 2023, el Gobierno decidió congelar las tarifas de los peajes a precios del año anterior, una decisión que ha sido polémica en los últimos meses, ya que a causa de esto, las concesiones han tenido barreras de acceso a crédito. De 115 vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), solo 17 lograron una subida en sus precios antes de la expedición del decreto 050 de 2023.

Para dar mayor tranquilidad al mercado y los concesionarios, el Gobierno logró una adición de $500.000 millones para estos adeudos, sin embargo, según cálculos de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), estos recursos serían insuficientes, ya que al menos se requerirían $800.000 millones para cubrir los dineros dejados de percibir.

Ante esta situación, el Gobierno está evaluando la posibilidad de retomar la subida en las tarifas que sería de 13,1% (la inflación), como lo estipulan los contratos suscritos con los operantes de las vías. Si bien la fecha aún no esta concertada, podría empezar a regir entre el mes de agosto y septiembre.

Si esto ocurre, los fletes (costos por transportar un bien) podrían ser los principales afectados. Según un estudio de Imétrica, firma de gestión de información en logística, podría derivar en una subida en los costes de los fletes hasta en 3,9%.

“No podemos generalizar que todas las rutas van a subir un mismo porcentaje, porque unas tienen más peajes que otras, pero esta decisión puede impactar considerablemente la estructura de costos, pues aunque un 3% pueda parecer poco, en miles de millones la afectación puede ser fuerte”, dijo Juan Pablo Matiz, director estudios de la firma Imetrica.

Por rutas, esta cifra cercana al 4% correspondería a la conexión entre los departamentos de Magdalena y Bolívar (ida y regreso).

Las siguientes rutas con mayor afectación será Risaralda - Cundinamarca con un alza de 2,68%; Atlántico - Magdalena con 2,41%; Valle del Cauca -Quindío con 2,4%; Cundinamarca - Valle del Cauca con 2,38%, entre otros.

Los que menos afectación tendrían serían las rutas Bolívar - Bolívar con 0,59%; Antioquia - Boyacá con 0,6% (ida y regreso); Boyacá - Santander con 0,6% y Santander - Boyacá con 0,62%, entre otros.

“Esto pondrá en jaque el sector logístico y el transportador, este último va a ser más sensible a inversiones, a proyectos, sobre todo a desarrollos de nuevos negocios porque las utilidades son más pequeñas. Esto a mediano plazo lo que hará es que el sector de transporte se debilite, incluso pueden caer empresas porque no son sostenibles financieramente”, señaló Matíz quien reconoció que esto indudablemente impactará la inflación.

Además, teniendo en cuenta que, según los tanques de pensamiento y entidades financieras, la inflación pueda cerrar en 9% a 2024, la subida en los peajes pueda impactarse en gran proporción en tan solo cerca de cinco meses.

“El gran detonante entre la subida del 13% y una posible alza de 9%, más el posible aumento de la gasolina que podría impactar un 8%, estamos hablando un potencial subida de costos de 20%. Eso impactará la inflación”, reconoció el especialista.

Subida en el Acpm

Si bien el Gobierno mes a mes sube el precio de la gasolina corriente, el diésel se ha mantenido en un precio constante cercano a los $9.357 en promedio, el Gobierno también evalúa la posibilidad de subirlo gradualmente hasta los $16.000 para cubrir el hueco fiscal que este rubro ha excavado.

Para la firma Imétrica, por cada $100 pesos que se suba de combustible se aumentarían los costos de los fletes entre un 0,34% y un 0,4%; de subir $1.000 pesos se impactará la estructura de costos entre un 3,43% y un 4,04%; de subir $2.000 entre un 6,86% hasta un 8,08% y de subir $3.000 entre un 10,29% hasta un 2,13%.

Al respecto, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, gremio de carga, ha sido enfática, a lo largo del año, que es necesario tener en cuenta, ante un aumento en el esquema tarifario, evaluar la posibilidad de pagar los peajes acorde el estado de la vía.

“Nuestra propuesta es la siguiente: las tarifas de los peajes deben ser directamente proporcionales al estado de las vías y a los servicios que ofrecen a los usuarios”, señaló la funcionaria.

Si bien aún no hay decisiones tomadas desde el Gobierno, el sector de transporte está alerta.

Fuente: Portafolio

Cuando el dólar sube o baja, ¿quiénes son los actores que ganan y quiénes pierden?

Cuando la divisa está a la baja beneficia a las personas que traen productos del exterior, a quienes viajan a otros países, entre otros

El dólar tuvo movidas contundentes la semana pasada. Comenzó el lunes con su valor más bajo del año en $3.898,48, los días siguientes repuntó hasta romper el techo de los $4.100 el jueves, y finalmente, cerró la semana, de nuevo a la baja, pero esta vez en un promedio que ubica la TRM de hoy en $4.077,90.

Estos movimientos son los que a veces motivan a las personas a querer comprar y vender la divisa, o a moverse en el mercado de acuerdo a como mejor les convenga. Pero en época de caídas vale la pena preguntarse ¿a quién le conviene que baje la divisa y a quién no?.

Son muchas las personas que sienten alivio cuando la divisa baja, porque suele ser un síntoma de mayor estabilidad.

Pero los que ven como un aspecto más rentable la caída de esta son quienes están en contacto constante con ella, como los importadores, quienes logran que sus productos lleguen a un mejor precio si la divisa cae. Además, a nivel global, esto conviene en la medida que da un mayor control a la inflación.

Otros de los beneficiados son los viajeros nacionales que van al exterior, pues el cambio de pesos a dólares será más bajo y ayudará al bolsillo.

Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, añadió a esta lista que le conviene “a las entidades de salud y a quienes requieren suministros importados. Así como a los proyectos de infraestructura que se planean desarrollar en el país”.

A esto se suma, que le beneficia a todos lo que compran productos importados, pues es más probable que lleguen a un precio menor que cuando el dólar estaba sobre los $4.800. También se benefician, “algunos familiares que están fondeando a sus hijos que estudian en otros países, con un dólar bajo, hacen que sus gastos se reduzcan”, explicó Wilson Tovar, de Acciones y Valores.

Los que pierden con la baja

Pese a que son muchos los que celebran un dólar a la baja, también hay quienes se ven afectados con esta tendencia.

Según Vieira, algunos de los afectados son “las fundaciones que reciben donaciones de organismos internacionales, los freelancers que ofrecen sus servicios en el exterior, y los colombianos y familias que trabajan en el extranjero”.

Estos últimos son algunos de los que más sienten el golpe, pues si bien las compañías de remesas no ven una disminución muy notoria cuando el dólar cae, las personas que reciben lo que sus familias envían en dólares sí ven que cada vez alcanza menos.

Otra parte de la población que se ve afectada cuando el dólar cae, son quienes realizaron inversiones en activos que cotizan en dólares, pues si invirtieron cuando el dólar estaba arriba de $4.800, ahora pueden estar recibiendo 20% menos de lo invertido en ese momento.

Ahora, uno de los actores que se beneficia y se afecta en ambos casos es el Gobierno, pues cuando baja el dólar su deuda externa también lo hace, pero cuando sube, puede que aumenten sus rentas petroleras.

Fuente: La Republica

Dian espera recaudar $4 billones por renta a personas naturales

Según la entidad, hay 4,8 millones de personas sujetas a declarar el impuesto en 2023.

Al igual que todos los años, las personas naturales sujetas a declarar el impuesto de renta se preparan para cumplir con su obligación tributaria. Para el año gravable 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) espera que cerca de 4,8 millones de personas declaren renta, y alcanzar un recaudo de alrededor de $4 billones por este concepto.

Según confirmó a Portafolio la Dirección de Gestión de Impuestos de la Dian, la entidad “habilitó las herramientas necesarias para facilitar a cerca de 4,8 millones de ciudadanos, la presentación de impuesto de renta para personas naturales año gravable 2022 que presentan en el 2023 y así poder cumplir oportunamente esta obligación”.

Si se tiene en cuenta que el año pasado cerca de 4,5 millones de ciudadanos presentaron su declaración de renta para el año gravable 2021, esto implicaría un aumento de 6,6% en la cifra de declarantes.

Así mismo, la entidad confirmó a este medio que espera recaudar alrededor de $4 billones con estos declarantes, lo que representaría un aumento de 17,64% en la meta espera de ingresos por este concepto para la Dian.

¿Quiénes declaran?

A partir de este miércoles 9 de agosto, y hasta el 19 de octubre, los ciudadanos sujetos a declarar el impuesto de renta deberán tener presente los vencimientos del calendario tributario, según los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del declarante.

Cecilia Rico Torres, directora de Gestión de Impuestos de la Dian, indicó que la entidad dispone de una guía completa para saber si la persona está o no sujeta a declarar.

De acuerdo con la funcionaria, todas aquellas personas que tuvieron un patrimonio bruto en 2022 superior a $171’018.000, “si cumple ese solo criterio, están obligados a declarar”.

Así mismo, según explicó la funcionaria, todos los contribuyentes que son responsables del impuesto sobre las ventas, independientemente del nivel de patrimonio, también deben presentar su declaración.

“O si tuvo ingresos brutos a lo largo del año 2022 iguales o superiores a $53’206.000 está obligado a declarar; si realizó compras con tarjeta débito o crédito por un valor igual o superior a $53’206.000 de igual manera debe presentar su declaración de renta”, indicó la funcionaria.

Rico también aclaró que si la persona realizó compras o consumos, en general, superiores a esa suma, también deberán declarar.

Y según la Dian, también son responsables de declarar quienes tengan "Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un valor total acumulado superior a los $53’206.000.

El impacto tributario

Según explica Juan Sebastián Bustillo, asociado en la firma Cuatrecasas, en Colombia, los gravámenes sobre personas naturales en el país representan apenas el 7% del total del recaudo tributario, según cifras de la Ocde, mientras que en América Latina y el Caribe este porcentaje se eleva al 9%, y por el otro lado, en la Ocde asciende al 24%.

Para el experto, “la desaceleración de la economía puede impactar significativamente a los contribuyentes del impuesto sobre la renta y, en consecuencia, al recaudo de este impuesto. Esto se debe principalmente a los menores ingresos percibidos por parte de los sujetos pasivos”.

Según Bustillos, durante una desaceleración económica, como la que estamos viviendo, muchas personas enfrentan la disminución de sus ingresos debido a la pérdida de empleo o la reducción de horas de trabajo.

Lo anterior resulta en una base gravable menor para el impuesto sobre la renta, lo que lleva a una disminución en los ingresos fiscales del Estado.

Además, según el experto, la desaceleración puede afectar a quienes dependen de ingresos de actividades comerciales o inversiones.

Fuente: Portafolio

Las acciones y el dólar suben poco antes del dato clave de la inflación de esta semana

Dólar se recuperó el viernes de un mínimo, tras los datos que mostraron que la economía estadounidense añadió menos empleos

Una medida de acciones mundiales y el dólar subían el lunes, revirtiendo las caídas tras un informe mixto sobre el empleo estadounidense de la semana anterior, mientras los inversores esperan datos sobre inflación en Estados Unidos y China que podrían poner a prueba la recuperación del mercado bursátil.

El dólar se recuperó el viernes de un mínimo de una semana tras datos que mostraron que la economía estadounidense añadió menos empleos de lo esperado en julio, mientras que las sólidas ganancias salariales y el descenso de la tasa de desempleo sugirieron que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo.

La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo el lunes que es probable que sean necesarias más alzas de tasas para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, subía un mínimo 0,02%,mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense operaba de forma dispar, con un declive de los de más corto plazo y un avance de los vencimiento a largo plazo.

El índice más amplio de acciones mundiales de MSCI ganaba un 0,28%, mientras que el paneuropeo Stoxx 600 restaba un 0,19%.

En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,91%, el índice S&P 500 ganaba un 0,62% y el

Nasdaq Composite sumaba un 0,18%.

Se prevé que los datos sobre los precios al consumidor en Estados Unidos muestren el jueves un ligero repunte de la inflación general hasta el 3,3% anual, pero la tasa subyacente, más importante, se ralentizaría hasta el 4,7%.

"Los mercados están a la espera de los datos del IPC de Estados Unidos y China de esta semana", dijo Michael Hewson, de CMC Markets.

Aunque los mercados de renta fija podrían verse impulsados por la emisión de bonos estadounidenses, muchos datos económicos muestran que "está empezando a afianzarse una desinflación significativa", agregó. Los analistas han argumentado que la oferta del Tesoro que llegará al mercado podría impulsar las tasas, al caer el precios de la deuda.

El cambio en los rendimientos favorecía al dólar. El euro bajaba un 0,11%, a 1,1 dólares, y el yen se debilitaba un 0,27%, a 142,11 unidades por dólar.

La fortaleza del billete verde hacía caer un 0,3% al oro, a 1.935,09 dólares la onza.

Los precios del crudo perdían más de un 1% tras un prolongado repunte, pero conservaban el apoyo de las promesas de grandes productores como Arabia Saudita y Rusia de que ampliarán los recortes de la oferta hasta septiembre.

Fuente: La Republica

El mercado de valores espera la posición de Ricardo Roa sobre el caso Nicolás Petro

El presidente de la petrolera fue elegido el pasado 11 de abril, la empresa que viene en 2022 de lograr $160 billones en ingresos. 

El escándalo que destapó Nicolás Petro se trasladó a la búsqueda de una posición de Ecopetrol pues la campaña presidencial de 2022 fue gerenciada por la actual cabeza de la petrolera, Ricardo Roa. En el mercado de valores, sectores políticos y analistas del sector energético, ven necesaria la posición oficial de la compañía.

Aunque el ente acusador no ha señalado directamente a Roa, los operadores sí ven clave un pronunciamiento de él y de la empresa.

Fuentes de Ecopetrol confirmaron a LR que aunque no hay un comunicado oficial, la Junta Directiva de la empresa de la iguana respalda a Roa, además que acuden a la presunción de inocencia en medio del tema.

El hoy presidente de la petrolera estatal fue elegido para dirigir la compañía el pasado 11 de abril, la principal empresa de Colombia que viene en 2022 de lograr $160 billones en ingresos.

Julio César Vera, presidente de Xua Energy, dijo que la importancia de un pronunciamiento de la compañía es clave, porque “las decisiones que se tomen sobre su futuro, su equipo de liderazgo y su estrategia, deben responder a un rigor técnico, económico y legal absoluto. En dicho sentido, en estos momentos de coyuntura y zozobra en el país, no se pueden tomar decisiones sobre la coyuntura mediática y las voces oportunistas a nivel político que piden la renuncia del presidente de Ecopetrol”.

Vera insistió en que “la Junta Directiva de Ecopetrol con gran rigor legal, debe revisar a profundidad los hechos, datos y los escenarios legales y sobre dicha base tomar decisiones”.

Julio César Iglesias agregó que es urgente el comunicado de la empresa, más si se trata de una compañía “de la que dependen gran cantidad de las finanzas públicas. Esto es algo que leen los inversionistas que revisan los datos de Colombia para confiar en el país, además es un nombre que cotiza en Wall Street”.

Fuente: la Republica

Mercado espera una nueva baja en la inflación de julio

Los analistas proyectan que el IPC anual bajará a cerca de 11,64%. Persistirán presiones por gasolina.

Este martes 8 de agosto se conocerá la cifra de inflación para julio, y el mercado espera que el indicador siga moderándose y caiga nuevamente en su variación anual.

La última Encuesta de Expectativas del Banco de la República evidenció que para el mes se espera que, en promedio, los precios suban alrededor de 0,3%, con un pronóstico mínimo de -0,707% y una estimación máxima de 0,46%.

De otro lado, la Encuesta de Opinión Financiera que realiza Fedesarrollo estima que la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajaría a 11,64% en julio, con un rango entre 11,72% y 11,55%.

“Para julio la proyección mensual que tenemos es una variación mensual de 0,29%, del lado alcista sigue presionando la gasolina, y a la baja puede haber algo de mejora en el tema de los alimentos, a pesar del cierre en la vía a Villavicencio, aunque sí puede haber algún impacto, relativamente marginal, por este suceso”, comentó Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

Según el economista, si se cumple su expectativa, la inflación anual, que en junio se ubicó en 12,13%, bajaría a 11,55%, lo que reafirmaría el ritmo de moderación de la inflación.

De otro lado, desde BBVA Research para Colombia, se espera una inflación mensual del 0,38% y anual de 11,66%.

“Esta variación estará explicada por una continuidad en el descenso de la inflación de alimentos, que sin embargo será menos acentuada que la del mes anterior”, destacó Laura Peña, economista del banco.

Según Peña, en el caso de la inflación básica (aquella que no incluye los precios de los alimentos), se empezará a ver un descenso en su variación anual, “con algo de presiones en divisiones como alojamiento y servicios públicos y restaurantes y hoteles, que si bien moderan sus incrementos en comparación con meses anteriores, aún se ubican por encima de su promedio histórico”.

​Peña reconoció que el incremento de los precios de los combustibles seguirá liderando las presiones en el dato agregado.

Finalmente, desde la dirección de Investigaciones económicas, sectoriales y de mercados de Bancolombia, se estima que la variación mensual del IPC sería de 0,37% en julio. Con esto, según el banco, la inflación anual del país retrocedería por cuarta vez, a 11,65%.

Bancolombia aclaró que su estimación en el rubro de alimentos está por encima del consenso del mercado, según la información del monitor de precios interno de la entidad.

“En los procesados, esperamos un fuerte cambio de tendencia en el precio del arroz, la carne de cerdo, las carnes preparadas, los quesos y la fruta congelada”, indicó Bancolombia.

Fuente: Portafolio

El sistema de salud del país padece de riesgo financiero

Según informe del sector, las EPS en 2022 perdieron $2,3 billones, al tiempo de que se propone replantear la metodología de cálculo de la UPC.

En medio del ambiente de debate sobre la reforma a la salud en el país, que desde la llegada de Gustavo Petro ha tenido discrepancias con algunos de los actores de sector, como con las EPS, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó los resultados de su informe ‘Los retos financieros del Sistema de Seguridad Social en Salud 2023’.

Si bien, el desequilibrio financiero del sistema de salud se ha presentado históricamente, en esta ocasión y teniendo en cuenta la coyuntura, el documento destaca que considerando la situación actual de las finanzas, más lo propuesto en la reforma, es posible asegurar que no se contemplan los gastos de la salud en los mas de $87,9 billones presupuestados.

“Esto podría poner en vilo las atenciones que se cubren hoy. Entre estos gastos sin estimación está el caso de las licencias de maternidad extendidas a toda la población”, afirman.

El centro de pensamiento, asegura que algunas de las modificaciones que se han presentado en el sistema han declarado nuevos retos financieros que han impreso mayor estrés en el sector. También, se suma la incertidumbre por el incremento en la demanda de servicios en salud, lo que significa un mayor gasto y “por ende a un mayor esfuerzo financiero de acuerdo con los recursos disponibles, agregado a esto los llamados a la eficiencia en el uso de los recursos”.

Ahora bien, respecto a las cifras, Así Vamos en Salud presenta que en el cierre de 2022 las EPS registraron pérdidas por $2,3 billones, además de que los ingresos siguen siendo insuficientes al punto de que estas entidades “tienen que realizar esfuerzos adicionales” para capitalizarse y responder con la demanda permanente y creciente.

En la misma línea, el documento refleja las principales fuentes sectoriales con las que se financia el sistema de salud. Entre las más representativas se encuentra, con el mayor porcentaje de participación, las cotizaciones del régimen contributivo (41,5%), seguido de los aportes del Presupuesto General de la Nación, PGN (32,9%) y los recursos de las Entidades Territoriales del SGP y Coljuegos (13,3%).

Vale la pena destacar que las fuentes mencionadas son administradas por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y que los recursos destinados por estas entidades son para financiar o garantizar el aseguramiento de los ciudadanos que se encuentran afiliados bajo los regímenes del contributivo y del subsidiado.

Se evidencia que en el 2022, por concepto de cotizaciones se recaudaron $27,1 billones, equivalentes al 36,4% del presupuesto total del sistema. Para este año, la Adres estima que por esta misma vía se tengan unos $29,9 billones.

“Si bien incrementa en valores absolutos, disminuye en términos de la participación en el total del presupuesto, lo cual podría preverse por efectos macroeconómicos, como el impacto en el empleo, el incremento del salario mínimo y la ley que ordenó el desmonte progresivo del porcentaje de la cotización para algunas pensiones”, aseguran.

Las tensiones de la UPC

En días pasados, el gremio del contributivo, Acemi, le presentó a Portafolio las cuentas que el Gobierno le debe a las EPS, entre las que se referencian $3,1 billones pertenecientes a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el recurso en cabeza de la Adres y que se reconoce por cada afiliado de las EPS.

Frente a esto, Félix León, director de la Adres, le manifestó a este medio que la entidad “le viene girando los recursos por UPC a los cerca de 50 millones de afiliados, al tiempo que ha estado transfiriendo mensual o por adelantado los recursos correspondientes a presupuestos máximos”.

Ahora bien, según el informe del centro de pensamiento, es necesario modificar la metodología del cálculo de la UPC, teniendo en cuenta que se deben incluir más ponderadores que establezcan ajustes con los cuales se reconozca el impacto que producen los costos de ciertas condiciones médicas en la operación del sistema. Además, de que ya existe una tensión a la hora de definir el grupo de tecnologías, procedimientos y medicamentos cubiertos por esa prima.

Cabe destacar que según la Adres, la ejecución de recursos del sistema de salud para EPS de enero a junio de este año va por el orden de $19,8 billones para el contributivo, de $18 billones para el subsidiado y de $2,3 billones en presupuestos máximos.

Presupuestos máximos

Otra de las líneas base de la financiación del sistema de salud, son los presupuestos máximos. Esta es la figura a través de la cual se asigna un monto presupuestal anual a las EPS del contributivo y del subsidiado, con los cuales estas entidades deben gestionar y garantizar la prestación de los servicios y tecnologías en salud a sus afiliados, no financiados con la UPC.

Con base en las cifras del documento, en materia de ingresos en el 2022 entraron un total de $3 billones, lo que representó un 52% menos que en el monto del 2021 ($6,2 billones), al igual que en costos se presentaron $3,1 billones, con bajas del 47% también frente al año anterior ($6,9 billones).

Frente a esto, Así Vamos en Salud insiste en que para este 2023, se estima que se requerirían en el presupuesto de la Adres recursos por el valor de $5,5 billones. Sin embargo, hoy en día hay en el presupuesto $2,4 billones, como se mencionó anteriormente, de los cuales a abril ya se han ejecutado unos $1,8 billones (75%), implicando un faltante importante para este rubro.

Fuente: Portafolio

Las acciones de Ecopetrol no registraron fuertes movidas por el caso de Nicolás Petro

Los ADR, luego de primera vuelta llegaron a cotizar en US$16,90 y actualmente está en US$11,41, mostrando una caída de 32,4%

Las declaraciones de Nicolás Petro en las que dijo que a la campaña del presidente Gustavo Petro entraron dineros no reportados, fue noticia en la tarde de ayer, algo que tiene al mercado a la espera de si tendrá algún efecto en las acciones de Ecopetrol, tanto en la BVC como en su ADR en EE.UU.

Y es que, Ricardo Roa, presidente de la petrolera, la empresa más grande del país que el año pasado tuvo ingresos cercanos a los $160 billones, fue el gerente de la campaña presidencial de Petro, que ahora está en el centro del debate por dichas revelaciones.

Un día después de que salieran a la luz las declaraciones, las acciones de Ecopetrol mostraban movimientos, no muy notorios, pero volátiles. 

En el caso de Colombia, la petrolera cerró con una caída de 0,09% en la BVC, cotizando a $2.328, mientras que en Wall Street bajó 0,04% cotizando a US$11,41, algo que no refleja que la discusión esté golpeando los títulos.

Sin embargo, las acciones de Ecopetrol se han movido a la baja en la BVC si se tiene en cuenta la temporalidad.

Luego que Petro ganara la primera vuelta, el título estaba en $3.120 y hoy llegó a $2.328, lo que deja ver una caída de 25%. En cuanto a los ADR, luego de primera vuelta cotizaban en US$16,90 y actualmente está en US$11,41, mostrando una caída de 32,4%.

Y es que, hay quienes creen que este tipo de situaciones en las que se enmarca una posible salida de Roa son vistas con buenos ojos.

“Realmente Roa va a ser el sacrificado en esta situación, y eso es visto de forma optimista por los inversionistas, porque todo lo malo que le ocurre al Gobierno es visto con buenos ojos por los inversionistas y para el peso colombiano”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Además, aseguró que la perdida de gobernabilidad es positiva para las acciones, mientras los inversionistas esperan quién podría ser el posible reemplazo.

El próximo martes se llevará a cabo una reunión extraordinaria de accionistas en la que se deliberaría sobre la situación, y se definirá el de Roa dentro de la petrolera.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario