miércoles, 16 de agosto de 2023

Agosto 16 de 2023

Cuatro sectores tradicionales estancan crecimiento del PIB

Comercio, industria, construcción y agricultura impulsaron a la baja el resultado del segundo trimestre, que solo fue de 0,3% anual.

La economía colombiana creció solamente 0,3% en el segundo trimestre del año, dato que reforzó la tendencia de desaceleración que viene mostrando el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Según reportó este martes 15 de agosto el Dane, de los 12 sectores que mide la entidad estadística, cinco de ellos reportaron variaciones negativas en comparación con las cifras del segundo trimestre de 2022.

Así como durante el año pasado los protagonistas fueron sectores como el comercio, y en menor medida la industria, ahora son justamente estas ramas de actividad las que están llevando a la baja el consolidado del PIB colombiano.

Las actividades comprendidas en el rubro de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida fueron las que más pesaron de manera negativa en la variación. En el trimestre registraron una variación anual de -3,2%, pero dado su tamaño dentro de la economía contribuyeron con -0,6 puntos al cálculo de la variación total.

En la industria la caída fue de 4,0%, y este sector le restó 0,5 puntos a la variación del PIB, así como también se vio un desempeño negativo en el caso de la construcción (-3,7 %) y la agricultura (-1,4 %), y cada uno contribuyó negativamente con -0,2 puntos porcentuales al PIB total.

Si bien mostró una caída en menor medida en relación con los otros sectores, el Dane dio a conocer que también se registró una variación negativa en las actividades profesionales, científicas y técnicas, con -0,2%, lo que representó un aporte de -0,01 puntos.

Con estos resultados, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó como son justamente estos sectores en los que más se deberá enfocar el Gobierno, con el fin de mitigar los efectos de la desaceleración, un fenómeno que no sólo enfrenta la economía nacional, sino global.

 “Ese 0,3% significa que se está consolidando la desaceleración económica y que ya están identificados los sectores en los cuales hay mayores dificultades y sobre los cuáles hay que actuar en el segundo semestre para construir la reactivación económica”, destacó Bonilla.

¿Por qué cayeron?

Si se revisan en detalle los resultados que registró el Dane para los diferentes sectores en el segundo trimestre del año, algunas subcategorías explicaron en mayor medida la dinámica del PIB.

Dentro de la rama del comercio, que fue la de mayor impacto negativo en el PIB, la categoría del comercio al por menor cayó 4,5% en su variación anual, mientras que las labores de mantenimiento y reparación de vehículos mostraron una baja de 2,3%.

Dentro de este grupo uno de los renglones que más decayó fue el de transporte de pasajeros, con una variación de -9,1%, y también fue negativo el desempeño en las actividades de correo y de servicios de mensajería (-9,9%). Además, el alojamiento y los servicios de comida, es decir, restaurantes y hoteles, mostraron un dato de -3,0%.

Dentro de este grupo de actividades, en contraste, la dinámica fue positiva en el rubro del transporte aéreo (5,0%).

En el caso de los sectores industriales, entre los que más cayeron están la transformación de la madera y fabricación de este tipo de productos (-17,4%), la preparación de textiles y confección de prendas de vestir (-16,3%), la fabricación de papel, cartón y sus productos (-12,7%), la elaboración de productos de café (-13,9%), la de aceites y grasas (-12%) y la de productos lácteos (-7,5%), entre otros.

Tras conocerse estos datos, dos de las voces que se pronunciaron fueron los presidentes de la Andi y Fenalco, Bruce Mac Master y Jaime Alberto Cabal. Este último manifestó su preocupación por la fuerte caída de los grandes generadores de empleo como la industria, construcción y el cluster del comercio, el cual, destacó ocupa a uno, de cada tres trabajadores en el país.

“Reiteramos la necesidad urgente de que el Gobierno Nacional, convoque al sector privado para construir en conjunto un plan de choque y activación, que mitigue el impacto de esta difícil coyuntura económica”, comentó Cabal.

De otra lado, Mac Master aseguró que, si bien este resultado era “de alguna manera esperable, no deja de ser alarmante”. Además, mencionó que se requieren medidas contracíclicas que contribuyan a contrarrestar los efectos de la mencionada desaceleración.

“Además, desarrollar e impulsar una agenda de crecimiento económico sostenida en el tiempo debe ser una prioridad para todos, pues sólo promoviendo las condiciones correctas que motiven la creación de empresa y la inversión, se podrán generar más puestos de trabajo formal que permitan, a su vez, avanzar en términos de reducción de la pobreza en Colombia”, dijo el presidente de la Andi.

Dentro de la construcción, por otro lado, si bien las edificaciones crecieron 3,1%, su PIB fue inferior a la de un año atrás (12,9%), y en el otro gran componente del sector, la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos de servicio público y de otras obras, la caída fue de -17,9%.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, mencionó que, si bien estos resultados “ponen de presente una notoria ralentización en la dinámica de las obras civiles”, son también una oportunidad “que invita a entender a la infraestructura como un motor dinamizador de la economía nacional, dada su condición contracíclica”.

Por el lado del agro, otro de los sectores claves en el menor desempeño de la economía, los cultivos agrícolas mostraron una contracción de -0,5%, el renglón de café, que se mide de manera independiente, cayó -7,7%, la ganadería -2,9% y la silvicultura y extracción de maderas presentó una variación de -8,5%.

La desacelaración

Junto al dato de 0,3% que dejó el PIB del trimestre, el Dane también informó que en la primera mitad del año la economía registró un crecimiento de 1,7%. Y la directora del Dane, Piedad Urdinola, también dio a conocer que, a precios corrientes, el PIB de la economía colombiana fue de $377,4 billones.

Según los expertos, los resultados del PIB que se registraron en el segundo trimestre muestran que se acentuó la desaceleración. Tal como mencionó Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia, la tasa de crecimiento anual de 0,3% se explicó por una fuerte desaceleración de la demanda interna.

Esto combina una caída en la inversión (-24%) con una desaceleración en el gasto de consumo final (1,0%). “Por otra parte, aunque se mantuvo la moderación del consumo privado, su variación fue aún positiva, impulsada por el consumo en servicios. Además, el crecimiento del consumo público volvió a positivo luego de tres trimestres negativos”, mencionó el economista.

Hernández enfatizó en cómo los sectores económicos más asociados a servicios presentaron los mejores comportamientos, y al contrario, las actividades relacionadas con la producción y el comercio de bienes, excepto por la minería, presentaron caídas.

De otro lado, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, mencionó como la tasa de 0,3% que registró el PIB en el segundo trimestre “es la más baja que hemos visto desde el principio de 2021 y obedece a un contexto en el que los hogares están bajando su consumo y particularmente vimos contracciones significativas en las ventas minoristas y mayoristas y contracciones en la proyección industrial”.

Tal como mencionó la economista, por el lado del consumo, especialmente son los bienes semidurables, como la ropa, o los bienes durables, como los electrodomésticos, vehículos y demás los que muestran una demanda más “deprimida”, en este caso por los costos de crédito y el contexto de alta inflación.

“Del lado de la producción vemos que algunas industrias durante este período prefirieron dejar de producir empezando a reducir inventarios, dados los costos que se presentaban en el precio de algunos insumos”, mencionó Piraján.

Desde el punto de vista positivo seguimos observando que el sector de recreación, cultura, esparcimiento y actividades artísticas sigue contribuyendo de forma positiva lo que quiere decir que los hogares siguen demandando servicios.

De otra parte, el centro de estudios económicos Anif mencionó que el crecimiento de 0,3% que registró el PIB en el trimestre fue “modesto” en comparación con “con el fuerte crecimiento de 12,2% en el mismo período del año anterior”. Y de acuerdo con la entidad, “es evidente” la desaceleración del producto pues habíamos registrado un crecimiento del 3% en el primer trimestre.

 “Si bien la economía evitó entrar en terreno negativo en el segundo trimestre, el corrido del año muestra una tímida variación de 1,7%. Sectores clave como la industria y el comercio, que son un importante termómetro de la demanda, vienen registrando decrecimientos y comprometen el desempeño promedio de la economía en el segundo semestre del año”, reconoció Anif en un análisis divulgado el pasado martes.

Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, comentó que el resultado de la economía del trimestre estuvo en línea con las proyecciones del gremio financiero, y destacó como le fue a este sector, que creció 3,7%.

“La industria, el comercio y la construcción, sectores muy importantes para la demanda interna se contrajeron entre 3% y 4%, con todas estas cifras a mano estamos proyectando que para todo 2023 la economía crecerá 0,9%”, dijo el ejecutivo del gremio bancario.

El ISE de junio

Además de los datos del PIB, el Dane entregó este martes también los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que se ubicó en un nivel de 121,77, lo que representó un crecimiento de 1,72% respecto al mes de junio de 2022 (119,71). Este dato se vio impulsado por la administración pública y actividades artísticas.

Dentro del ISE, el índice de las actividades primarias, es decir, el sector agropecuario y la explotación de minas y canteras, presentó un crecimiento de 3,29% respecto al mes de junio de 2022.

En relación a las actividades secundarias, el índice de estas (construcción e industrias manufactureras) presentó un decrecimiento de 4,26% frente al indicador de junio de 2022.

Y en el grupo de las actividades terciarias, que se compone por los servicios y representan cerca del 70% de la economía, la variación en junio de 2023 mostró un crecimiento de 3,07% respecto al mismo mes de 2022.

La minería, entre los que sacaron la cara

De otra parte, y según explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola, fueron tres los sectores que más contribuyeron de manera positiva a la variación, y en conjunto aportaron 1,4 puntos positivos.

El renglón de administración pública y defensa, educación y salud, con un aporte de 0,7 puntos y un crecimiento de 4,5%, fue el que más aportó a la economía, dinámica que destacó el presidente Gustavo Petro.

“El jalonador económico hoy por hoy ha resultado ser el gobierno y sobre todo su política social en salud y educación pública tan criticados por la oposición. Es lo que logra aún mantener la economía en positivo”, trinó el mandatario en su cuenta de Twitter.

También estuvieron entre las protagonistas las actividades artísticas y de entretenimiento, con una contribución positiva de 0,5 puntos y una variación de 12,2%, la variación más alta; y la explotación de minas y canteras, con un aporte de 0,2 puntos porcentuales y un crecimiento de 3,8 %.

PIB.

En este último, un sector sobre el cual el Gobierno ha puesto la lupa con el fin de reemplazar estas actividades por otras industrias se ubicó entre los protagonistas del PIB del segundo trimestre.

Dentro de este grupo se destaca que la extracción de carbón creció 1,0%, la extracción de minerales metalíferos aumentó 15,1%, y las actividades de apoyo para la explotación de minas y canteras se expandieron 3,3%.

Sin embargo, la contribución más importante del sector está dada por el lado de la extracción de petróleo y gas. Esta creció 3,2%, mientras que un año atrás el aumento fue de 5,5%.

En cuanto a los otros sectores, las actividades financieras y de seguros crecieron 3,7%, y aportaron 0,2 puntos al igual que las actividades inmobiliarias, que crecieron 1,8%. La rama de servicios públicos se expandió 1,3%, y su aporte fue de 0,1 puntos, mientras que el sector de información y comunicaciones creció 1,1%, y aportó 0,04 puntos.

Fuente: Portafolio

Lento despegue de créditos para la economía popular

Cuatro meses luego del lanzamiento del programa que busca desembolsar un millón de créditos en el cuatrienio a franjas pobres, aún hay retos.

El plan con el que el Gobierno busca que, a través de las entidades públicas y el sector privado, se desembolse un millón de créditos para una gran parte de la población vulnerable alejada del mercado financiero, enfrenta un lento despegue aunque las instituciones comprometidas esperan que engrane y comience a mostrar resultados en los próximos meses.

De momento, las cifras del Banco Agrario, una de las entidades que lidera el plan estatal, son modestas. Sin embargo, fuentes del sector público y del privado mencionan que la política enfrenta retos operativos, financieros, de mercado y hasta relacionados con el bajón económico que atraviesa el país, que se intentan solventar.

Algunas entidades no habían respondido, al cierre de esta edición, a las preguntas sobre el programa.

El Banco Agrario dijo que como se ha dicho, el Grupo Bicentenario anunció un programa de Economía Popular cuyo objetivo es llevar crédito a colombianos que no han tenido historia crediticia con ninguna entidad financiera, con una meta de un millón de clientes hacia 2026, de la cual, la entidad aspira a participar con 30%, es decir, con unos 300.000 clientes.

Aunque en el marco de esta iniciativa el programa inició en junio pasado a través de una línea Finagro (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario), el Banco Agrario trabaja desde el comienzo del Gobierno con enfoque en la economía popular a través de 25 líneas de crédito y el fomento a la inclusión financiera.

La entidad dijo que se busca llegar a ese nicho de colombianos que nunca han obtenido un crédito formal y que están catalogados como “pequeños productores y pequeños productores de bajos ingresos, tanto en el sector rural como urbano, y que se dedican a actividades agropecuarias y no agropecuarias”. Igualmente, aplicando criterios como que el crédito tenga un destino productivo y no exceda los seis salarios mínimos legales mensuales. Según el Banco Agrario, desde agosto de 2022 hasta mediados de julio, se vincularon 21.426 clientes nuevos y se desembolsaron $82.359 millones.

El pequeño productor rural, en las condiciones para sacar sus procesos productivos, tiene un promedio de acceso a crédito de entre $10 y $11 millones con tasas favorables, lo que ha permitido impulsar aún más la economía popular con 30.000 clientes adicionales y desembolsos por $384.000 millones durante el actual Gobierno.

El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, dijo que “nos enfocamos en fortalecer la inclusión financiera mejorando las condiciones de los créditos, con tasas más favorables y asequibles para esos colombianos que hacen parte de la economía popular, para mejorar sus condiciones de vida y apoyando sus proyectos productivos”.

María Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, dijo que una dificultad es entender cuál es la población que encaje dentro de las características de la Economía Popular para darles acceso a la banca y alejarlos del gota a gota. Agregó que esa población está en cordones de pobreza y zonas rurales, por lo que no le llega la información tan fácil, pues muchas veces fallas la conectividad. Advirtió que el plan debe ir acompañado de educación financiera a los beneficiarios.

Arrancaron

El programa contempla Ferias para la Economía Popular. Valentina Ochoa Restrepo, directora del Laboratorio de Innovación Social de Asobancaria, dice que han asistido 1.463 personas a las tres ferias (Santa Marta, Malambo y Tumaco). Se han realizado 819 citas de financiamiento y se han identificado necesidades por más de $1.688 millones.

David Bocanument, presidente del FGA Fondo de Garantías, dice ser optimista del éxito del programa pese al entorno de tasas altas. Dice que es un reto llevar el crédito a todo el territorio nacional pues en los grandes centros urbanos no hay dificultades, los que sí hay en las zonas rurales, que es donde más se necesita.

Fuente: Portafolio

Utilidad total del Grupo Aval registró $1,5 billones durante el primer semestre del año

Utilidades de operaciones continuadas presentaron disminución de 61,6% frente al trimestre anterior explicado por ingreso MPU

El Grupo Aval, principal conglomerado financiero del país, entregó sus balances luego del segundo trimestre del año. En resumen, si bien hubo un aumento de la cartera, se sintió una reducción en las ganancias de ese periodo si se compara con el segundo trimestre de 2022.

Con base en el consolidado de los bancos, el grupo reportó una utilidad neta consolidada atribuible a los accionistas de $166.200 millones ($7,0 por acción) para el segundo trimestre del año.

En cuanto a las utilidades de operaciones continuadas, se vio una disminución de 61,6% frente al trimestre anterior, explicada por un menor ingreso por MPU. “Nuestras subsidiarias bancarias, continúan experimentando presiones sobre sus márgenes de intermediación como resultado del rápido incremento en el costo de fondeo”, explicó el Grupo.

Los otros ingresos de la operación en el segundo trimestre alcanzaron los $417.900 millones, y el crecimiento anual de 257,4% está relacionado al incremento de 270,3% en ganancia netas por diferencia en cambio.

“El crecimiento trimestral fue de 40,5% relacionado al crecimiento de 111,5% en derivados y divisas, netos relacionados con los ingresos relacionados con el sector no financiero explicado anteriormente”. Tomando la utilidad totalizada del primer semestre del año, el Grupo Aval, registró ganancias por $1,5 billones, lo que significó una reducción de 65% frente al mismo periodo del año anterior.

Cierre de cartera

Los colombianos tienen préstamos y servicios con los bancos Aval, con corte a junio de este año, en $184,4 billones, eso significó un crecimiento de 11,8% en la cartera bruta, mayor a los $166,58 billones del segundo trimestre de 2022.

 “En los últimos 12 meses hemos observado un buen comportamiento en todos los tipos de cartera. Los resultados trimestrales se vieron impactados negativamente por una apreciación de 10,1% del peso colombiano”, indicó el Grupo.

De hecho, se destacó que durante los últimos 12 meses, la cartera y leasing comercial aumento 10,8% y 0,2% durante el trimestre, debido a los créditos personales y las tarjetas de crédito. A su vez, destacaron que, durante los últimos doce meses, el Banco de Occidente mostró la tasa de crecimiento más alta de sus bancos, impulsado por “un fuerte desempeño en todos los tipos de créditos con cartera de consumo, creciendo 19,5%, cartera comercial 16,0% y cartera hipotecaria creciendo 6,5%”.

Cartera vencida en el Grupo aval

El indicador de cartera vencida a más de 30 días cerró el segundo trimestre del año en 5,1%, frente a 4,9% del primer trimestre y 4,4% para el segundo trimestre de 2022. Mientras que el indicador de cartera vencida a más de 90 días fue 3,6% para el segundo trimestre, frente a 3,4% del primer trimestre y 3,3% que fue el indicador para segundo trimestre de 2022. Estos deterioros son explicados por la entidad, debido a la desaceleración económica.

Fuente: La Republica

El Grupo Sura pasa por un periodo de reacomodo tras acuerdo por el Grupo Nutresa

Una de sus filiales desinvirtió en Argentina y el Salvador en busca de liquidez, el Grupo reportó una caída en utilidad de un 17%

Grupo Sura informó los resultados del primer semestre del año, un periodo marcado por el acuerdo con el Grupo Gilinski, y el plan de desinversiones de su filial Suramericana en América Latina. Según reportó a la Superfinanciera, la utilidad neta en los primeros seis meses del año cayó 17% y alcanzó los $823.157 millones, mientras que, solo en el segundo trimestre se registró una pérdida de $11.118 millones.

Vale recordar que tras el desenroque, Grupo Sura quedaría compuesta, en su mayoría, por Grupo Argos, que pasaría a tener entre 59,2% y 68,5% de participación, y Argos, que actualmente tiene 5,81%.

El presidente del Grupo, Gonzalo Pérez, quién este año cumple su edad de retiro, pero aplazó su jubilación, explicó en una llamada con inversionistas que, además de la influencia de la depreciación del peso y la consolidación de la AFP Protección, en los resultados, también hay un impacto por la transacción que involucra a Nutresa.

Además, detalló las razones tras las ventas que Suramericana ha hecho en el último año. Todo esto, como parte de lo que sería su propio reacomodo.

Partiendo de la transacción con Nutresa, Pérez explicó que esto presentará algunas afectaciones en las utilidades de la compañía de cara a los próximos resultados. Sin embargo, espera que para 2025 ya se vean cifras más normalizadas.

“Las cifras al cierre de junio recogen este impacto, pero es importante mencionar, que más adelante, vamos a ver cómo otros hitos de la transacción seguirán afectando nuestros resultados”, explicó Pérez.

De hecho, dentro de los efectos que trae la transacción, el Grupo explicó que, el impuesto por venta de inversiones y transacciones posteriores, y un aumento en el endeudamiento sujeto a los resultados de la OPA, también influirían, pero, solo una vez.

En cuanto a los efectos de largo plazo, se podría ver un menor método de participación, un mayor gasto financiero y una menor utilidad total, así como menores acciones en circulación, disminución del patrimonio, variación en dividendos recibidos, entre otros.

Desinversiones del Grupo

Además de la caída en las utilidades, en la que los analistas también ven un impacto por la desaceleración económica, otra de las situaciones que se mueve en el panorama del Grupo son las desinversiones que buscan mejorar su liquidez.

Allí se encuentran la anunciada con Grupo Galicia en la que Suramericana vendió su participación en 4.512 millones de acciones en Seguros Sura Argentina por más de US$19 millones; la de Grupo Financiero Ficohsa, en la que el Grupo venderá su participación total en Asesuisa por más de US$43,7 millones; y la ya mencionada transacción que está en curso con Grupo Nutresa.

A estas movidas se suma también la aprobación de Grupo Bolívar en marzo, para dejar las inversiones que tenía en Sura, pues eran titulares de 9,41% en Sura Asset Management desde 2011.

“Queremos contarles sobre los acuerdos firmados por Suramericana con Grupo Galicia y con Grupo Financiero Ficohsa, con el objetivo de vender 100% de sus operaciones en Argentina y El Salvador, respectivamente. Es importante mencionar que ambas están sujetas a todas las aprobaciones regulatorias correspondientes”, dijo Pérez.

Con esto, según explica el presidente del Grupo, lo que se hace es una “reasignación de capital para fortalecer su presencia en la región, focalizándose en siete países donde tiene presencia, además, permitiendo invertir en la transformación de sus modelos digitales de productos, servicios y soluciones. Es una clara asignación de capital, que sigue mirando el largo plazo y fortaleciendo la región”.

Además, aclaró que estas transacciones de Suramericana no tienen relación con los efectos de la transacción de Nutresa.

Por lo pronto, los analistas ven esto como una estrategia de liquidez. “Todas las empresas, incluidas Grupo Sura, están buscando desinvertir, concentrándose en su negocio core teniendo liquidez para lo que se viene, que son meses difíciles”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Pérez ratificó que solo se planearon esas desinversiones. “Es claro que desde Suramericana esas eran las dos que tenían presupuestadas para esa asignación de capital, así que no van a entrar más desinversiones por su parte en el sector asegurador”.

Fuente: La Republica

Grupo Aval aclara información sobre resolución de Justicia de EE. UU.

En un comunicado dijo que no existen cargos contra ejecutivos o accionistas por caso de la Ruta del Sol II.

En las últimas horas, el Grupo Aval y Corficolombiana emitieron un comunicado en el cual aclaran información imprecisa que ha circulado en algunos medios de comunicación y que tiene relación con las recientes resoluciones de autoridades de Estados Unidos, -el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores-, sobre el caso Odebrecht y el proyecto Ruta del Sol Sector II.

 “El Departamento de Justicia de Estados Unidos no interpuso ningún cargo contra Grupo Aval en relación con el Proyecto Ruta del Sol Sector II”, aseguran las entidades.

Y añaden: “Las resoluciones del Departamento de Justicia y la Comisión de Valores no contienen ninguna acusación de conocimiento o intención corrupta contra ningún funcionario, director o accionista del Grupo Aval, ni ningún funcionario, director o accionista de Corficolombiana distinto al exejecutivo de Corficolombiana”.

Las resoluciones, puntualiza el comunicado, “concluyen las investigaciones de esas agencias americanas con respecto a Grupo Aval y Corficolombiana en relación con el Proyecto Ruta del Sol Sector II”.

*Grupo Aval hace parte de la misma sociedad empresarial a la cual pertenece EL TIEMPO Casa Editorial.

Fuente: Portafolio

Los fondos extranjeros se posicionaron como los mayores vendedores de TES en julio

El Ministerio de Hacienda fue el mayor comprador neto de TES, pero los fondos de pensiones siguen siendo los mayores tenedores

Los administradores de fondos de pensiones (AFP) siguen siendo siendo los mayores tenedores de títulos de tesorería en Colombia (TES) con un total de $134,65 billones. De hecho, fueron los terceros mayores compradores con un total de compras netas por $1,1 billones.

Un dato que llama la atención es que los fondos de capital extranjero presentaron una mayor reducción en tenencia de TES, con ventas por $1,7 billones en el mes, totalizando $112,96 billones. Esto, de acuerdo con Casa de Bolsa, significa que la tenencia de extranjeros pasó de 26,29% en enero a 23,35% en julio.

Acerca de esto, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, afirmó que estos fondos para 2022 habrían sido los principales compradores de TES, esto en un momento donde "las tasas y el dólar estaban en un nivel mucho más elevado que el actual, motivo por el cual probablemente estén tomando utilidad en algunas de sus posiciones", concluyó.

Así mismo, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones en Acciones & Valores, afirmó que, si bien no existe una explicación única a este fenómeno, el comportamiento al alza de los rendimientos de los tesoros de EE.UU. durante este periodo podría "haber motivado la venta de bonos emergentes como los de Colombia (eso supone una aversión al riesgo y búsqueda de calidad por parte de los extranjeros). Para algunos, los comentarios del Comité de la Regla Fiscal pudieron ser un catalizador de venta también".

Entre las entidades que vendieron TES se encuentran también los bancos comerciales con una variación frente a junio de $1,01 billones, Fiducia Publica con $0,24 billones, y las Instituciones Oficiales Especiales con $0,16 billones.

Los mayores compradores

El Ministerio de Hacienda se posicionó como el mayor comprador neto de TES con $3,8 billones. Totalizando así la suma de $7,35 billones.

Sobre esto, Ballén explicó que el Ministerio ha estado realizando un "canje de deuda y compra de TES para reducir el saldo de los vencimientos de los TES", mismos que vencen en 2024 o más adelante, de acuerdo con el experto.

El Banco de la República ocupó el tercer lugar como comprador de TES. Realizó compras netas por $2,2 billones el mes de julio. Y así mismo alcanzó un total de $50,20 billones.

De acuerdo con Ballén, la razón por la que posiblemente el Banco de la República ha invertido en TES sería con fin de "inyectar liquidez en el sistema teniendo en cuenta que el saldo en la cuenta de la Dirección del Tesoros Nacional es alto por la lenta ejecución del presupuesto por parte del Gobierno Nacional".

Por su lado, Tovar afirmó que tanto para el Banco de la la República como el Ministerio de Hacienda "la narrativa de los mercados es que el Gobierno prepara swaps con lo que estaría comprando títulos de corto plazo teniendo en cuenta las limitaciones de caja para los compromisos de 2024". Añadió que esto incluso podría extenderse a 2025, explicando así "el comportamiento a la baja en el rendimiento de los TES 2024".

Fuente: La Republica

‘El ahorro pensional mueve la economía, no debería tocarse’

El presidente de la AFP Protección dice que el sistema consolida $380 billones de los afiliados, de los cuales el 70% es de rendimientos financieros.

Juan David Correa, presidente de la AFP Protección dijo en un foro el pasado 15 de agosto que, si bien la inflación viene mostrando resultados positivos en el mundo, necesita un periodo de observación, y sobre todo en Colombia.

Aseguró que a diferencia de otros países, aquí existe una indexación de precios a cierto tipo de cosas y por eso la recuperación de la inflación no es tan fácil.

 “El incremento de los salarios, la regularización de la política de combustibles y este tipo de ajustes de la economía nos debe dar la oportunidad de estar esperando y es lo que va a hacer el Banco de la República en las próximas sesiones para observar, que antes de bajar las tasas interés, tenga la tranquilidad de que se corrijan los problemas estructurales”, aseveró.

Dijo que hay que ser conscientes que la economía debe frenar un poco el crecimiento para frenar la inflación, pues continuar con tasas de PIB por encima de 7%, es un resultado que genera recalentamiento.

Además, consideró que el desempleo volvió a un dígito y hay un reto de ver cómo ese dato se compagina con un PIB que este año no será superior al 1,5%.

Recordó que en lo internacional este año ha sido positivo para los inversionistas y “los clientes nuestros han gozado de un muy buen año que contrarresta la volatilidad y malos resultados de los anteriores” así como el mercado de renta variable colombiano que arrastra una desvalorización cercana al 10 y 11%.

“Este año ha sido muy positivo no solo por los resultados de la renta variable internacional, sino la deuda pública local, que ha tenido valorizaciones a la luz de lo que ha venido pasando con el cambio de Gobierno y que se ha venido regularizando con esos títulos, aseveró el presidente de Protección”, puntualizó.

Asimismo, aseguró que el desempeño económico ha mostrado ejecución, contrario a las preocupaciones que se tenían al comienzo del Gobierno y eso se ha notado en la deuda pública. El riesgo era más alto y hay una visión menos negativa y esto ayuda en el corto plazo pero hay que ver el mediano y largo plazo con las reformas que se plantean, en las que dijo que se espera una discusión amplia, técnica y de lo que necesita para el país.

La pensional, clave

Correa dijo que la reforma pensional es una necesidad a gritos hace años, enfrenta vacíos en las variables, pues el sistema compite, genera subsidios inadecuados y no tiene la capacidad de pensionar más personas.

Indicó que hay algo importante y es que se ha logrado construir un ahorro de $380 billones que están en las cuentas individuales de los afiliados. “Ese modelo de ahorro privado desarrollado hace 30 años ha permitido que Colombia tenga uno de los activos de ahorro que es ejemplo frente a muchos otros países. Además ha logrado que de cada $100 de pensión que han transitado en el sistema $70 sean rendimientos”.

Aseguró que ha logrado 0,5% del PIB cuando esos recursos son invertidos en proyectos productivos.

“Sin desconocer la arquitectura que hay que reformar, no se puede desconocer un sistema pensional que debe estar basado en el ahorro, con subsidios, pero para los que más lo necesitan”, advirtió Correa.

Mencionó que un sistema pensional de apoyo integral a la vejez debe tener en cuenta “la cobertura, la sostenibilidad y la equidad y esos tres pilares no se resuelven en el proyecto”.

Dijo que lo bueno de la reforma es que hay un pilar solidario en el que los colombianos que reciben solo $80.000 y que eso es línea de indigencia, ni siquiera de pobreza, pasan a recibir $220.000 y pasa de un millón a 3 millones de personas. “Parece ser que esa es la ampliación de cobertura, pero es un subsidio realmente y no aumenta la cobertura”, finalizó.

Fuente: Portafolio

Analistas consultados por el Emisor prevén que la inflación cierre este año en 9,09%

De acuerdo con la encuesta de expectativas (EME), la tasa de interés del Banco de la República finalizaría 2023 en promedio de 13,11%

Una vez entrado en el segundo semestre, los analistas económicos ya revalúan sus apuestas acerca de cómo finalizarán los principales indicadores macroeconómicos del país al cierre de 2023. La más reciente apuesta corrió a cargo de la Encuesta Mensual de Expectativas de Análisis Económicos (EME) elaborada por el Banco de la República.

Para la EME de agosto, unos 40 expertos consultados por el Emisor consideran que la inflación mensual en agosto de este año será en promedio de 0,44%; pero podría alcanzar un mínimo de 0,25% y un máximo de 0,79%.

Para el final de 2023, el promedio ubica el costo de vida del país en 9,09%; al tiempo que esperan un mínimo de 8,20% y un máximo de 11%.

Para el caso del IPC sin alimentos, los 35 analistas consultados por el Banco de la República prevén un promedio de 0,48% para agosto; así como un mínimo de 0,10% y un máximo de 0,80%. 

Para diciembre el promedio se ubicó en 9,60%, siendo el mínimo 7,64% y llevando el máximo a 11,06%.

Ahora bien, en cuanto a las expectativas sobre la Tasa Representativa del Mercado (TRM), los expertos estiman que el promedio de agosto sea de $4.019 por dólar. El mínimo sería de $3.780 y un máximo de $4.174.

A diciembre la tasa de cambio cerraría en un promedio de $4.106, mientras el mínimo sería de $3.733 y un máximo de $4.489.

Finalmente, en cuanto a la tasa de intervención del Banco de la República, actualmente en 13,35%, los analistas esperan que esta retroceda en promedio a 13,11%; la mínima sería de 12,25% y la máxima de 13,50%.

La tasa de interés del Emisor cerraría este año en 12,09% en promedio; mientras la mínima sería de 10,75% y un máximo de 13,25%.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario