domingo, 27 de agosto de 2023

Agosto 28 de 2023

BVC reportó aumento de 33% en utilidades trimestrales, alcanzando $33.214 millones

Para este mismo periodo los ingresos totales consolidados llegaron a $148.757 millones, presentando un incremento de 19% frente al mismo periodo de 2022.

La Bolsa de Valores de Colombia, BVC, reportó sus resultados consolidados e individuales al cierre del segundo trimestre de 2023, dentro de los que destacó una utilidad neta en $33.214 millones, presentando un incremento de 33% respecto al mismo periodo de 2022.

Así mismo, para este periodo los ingresos totales consolidados llegaron a $148.757 millones, presentando un incremento de 19% frente al mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos operacionales finalizaron en $138.845 millones presentando un incremento de 17%.

Por su parte, el EBITDA consolidado finalizó en $53.035 millones, presentando un incremento de 10%.

Andrés Restrepo, presidente encargado de la BVC, indicó que “los resultados financieros al segundo trimestre de 2023 continúan muy positivos gracias al buen desempeño en los negocios de postnegociación e información, representando 60% de los ingresos consolidados, compensando así, la menor dinámica en las líneas de ingreso de negociación”.

En cuanto a los emisores, según la BVC, es una línea de negocios que representa 30% de los ingresos consolidados, de hecho al cierre del segundo trimestre los ingresos allínea tuvieron un incremento de $2.699 millones, 7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Estos se explican por el buen desempeño en la línea depósito de emisiones, que finalizó con un saldo desmaterializado de $583 billones, 11% más que el año anterior, acompañado de más de 24,3 millones de pagarés digitales. "Estas dos líneas de negocio compensaron la caída en ingresos proveniente de servicios de emisión por la menor actividad presentada durante el primer semestre con solo dos emisiones de bonos y una OPA", explica la Bolsa.

Por otro lado, los activos totales en el balance corporativo presentaron una disminución de $27.737 millones al cierre del trimestre, cerrando en $722.060 millones, 4 menos que en el mismo periodo de 2022, explicado principalmente por una disminución en el efectivo y equivalentes y en activos financieros.

Los pasivos registraron una disminución de $5.677 millones, 5% menos que en el primer trimestre de 2022, finalizando en $112.243 al cierre del 2Q23, explicado principalmente por los beneficios a empleados que finalizaron en $6.905 millones, los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar que cerraron en $19.938 millones y los pasivos por impuestos corrientes que finalizaron en $6.513 millones.

Fuente: La República

Minsalud hará mesas de trabajo con EPS ante crisis financiera

La presidenta de Ana María Vesga, directora de la Acemi, destacó la apertura de diálogos entre ambas partes.

l ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se refirió en días pasados a la crisis financiera de las EPS Sanitas, Compensar y Sura, asegurando que "no se le puede decir a ningún colombiano que no se le presta un servicio que tienen las EPS la obligación de pagar cuando esos dineros son los mismos dineros que cada uno de los colombianos han depositado a través de impuestos y los pagos que hacemos los que estamos en el régimen contributivo para que podamos tener salud. Entonces, por favor, no hablemos de crisis en donde no las hay".

Este panorama resulta incierto, pues mientras que las entidades promotoras de salud afirman tener proyectadas dificultades para su funcionamiento a partir del mes de septiembre, desde el Gobierno se menciona que, desde su parte, esa situación no existe; sin embargo, desde la cartera se aseguró que se abrirá un espacio para hacer una conciliación de cuentas en el sector salud con las EPS.

Ante esto, Ana María Vesga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integra (Acemi), aseguró que dicho encuentro es necesario y que es un espacio en el que se tiene que incluir a todos los actores de la salud en el país.

"La conversación sobre la suficiencia es del mayor interés de todos los actores del sistema, que es una conversación que tiene que incluir a todas las partes y que, desde luego, no atiende un problema puntual de este Gobierno, pero que sí se viene acumulando de años atrás", dijo.

Vesga también hizo mención de la insuficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC), que es, según explicó la directora de Acemi, "la incapacidad que tiene la prima de absorber todo el gasto en salud y que, para lo que va acumulado del año, lleva una siniestralidad cercana al 102 %".

La directora de Acemi también hizo mención de darle prioridad de hacer una veeduría de los recursos destinados a los planes de beneficios en salud (PBS) de las entidades de salud, es decir, todo lo relacionado con procedimientos, medicamentos, exámenes de laboratorio e imágenes diagnosticadas, sea cual sea el régimen del paciente.

"También nos hemos referido a la necesidad de revisar los recursos destinados al no pago del PBS, es decir, estas tecnologías que se reconocen a través de los presupuestos máximos, que, para el 2022, fueron de más de 3,7 billones de pesos y que dejaron en las EPS un saldo aún no pago de cerca de 1,5 billones de pesos", enunció.

A pesar de ello, Vesga destacó la intención del Ministerio de Salud de abrir mesas de trabajo y concertación: "Frente a este panorama, rescatamos la importancia de ese mensaje que ha dado el ministro. Estamos listos desde las EPS a iniciar esta conversación, no solo sobre la suficiencia, sino también sobre las cuentas que están pendientes de pago por la Adres, por el Estado a las EPS".

Fuente: Portafolio

¿Cuáles son los bancos que cuentan con las tasas de interés más bajas para crédito?

Itaú (17,86%), Coopcentral (22,14%) y Finandina (27,65%) cuentan con las tasas de interés más bajas en un plazo de 208 consumos a más de 36 meses

A pesar de que el Banco de la República ya frenó el alza de las tasas de interés, estas siguen altas en la mayoría de los productos que ofrecen las entidades financieras. Sin embargo, algunos bancos han aplicado una reducción en sus tasas para aliviar los costos financieros de sus usuarios.

Según datos de la Superintendencia Financiera, estos son algunas de las entidades con las tasas de interés más bajas del mercado. En el caso de las tarjetas de crédito, para ingresos de hasta dos salarios mínimos, las tasas más bajas en el plazo de 207 consumos entre 25 y 36 meses, son las de Coopcentral, con una tasa ponderada de 23,76%; Confiar, con 28,77%; y Bancoomeva, 29%.

En esta misma categoría, se encuentran bancos como Tuya (41,59%), Banco de Bogotá (40,73%), Banco Falabella (40,35%) y Scotiabank Colpatria (39,58%).

En el plazo de 203 consumos entre dos y seis meses, las entidades con tasas más bajas son Coopcentral (23,28%), Confiar (28,94%) y Banco Pichincha (30,81%); también está Banagrario (30,82%) y Giros y finanzas (31,49%).

Coopcentral, Confiar y Banco Pichincha también tienen las tasas más bajas en el plazo de 206 consumos entre 19 y 24 meses.

En 204 consumos entre siete y 12 meses está el banco Coopcentral (23,37%), Banagrario (26,78%) y Confiar, con 28,92%. Entre los bancos con las tasas más altas de este plazo, está Tuya (40,08%), Banco Falabella (39,89%), Bbva (39,13%) y Scotiabank (39,04%).

Según la Superfinanciera, Itaú (17,86%), Coopcentral (22,14%) y Finandina (27,65%) cuentan con las tasas más bajas en la categoría de 208 consumos a más de 36 meses, le siguen bancos como Av Villas, con 28,23%, y Juriscoop C.F., con 29,86%. Scotiabank Colpatria, Juriscoop C.F., Banco Falabella, Banco Bogotá y Av Villas, para el plazo de 202 consumos a un mes, tienen tasas de 0%.

Según los analistas, el uso de tarjetas de crédito, específicamente, como forma de financiamiento, no debería ser la primera opción de las personas, por el contexto económico que se ha desarrollado durante el año; pero como medio de pago es viable.

“Las tarjetas de crédito son medios de pago y sistemas de financiamiento. En momentos de alta inflación y altas tasas deben utilizarse exclusivamente como medio de pago, no como financiamiento; aunque si hay convenio con almacenes sin intereses, es una opción”, explicó Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión.

Si decide adquirir y utilizar este producto financiero, es necesario comparar tasas, explorar varias opciones y considerar. “Se deben utilizar las tarjetas a una cuota para que no cobren interés”, comentó Omar Suárez, gerente de Casa de Bolsa.

Es mejor conocer los beneficios de las tarjetas

Según los analistas, es necesario tener en cuenta los beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito de cada banco, ya que algunas manejan tasas más altas, pero mejores servicios, alianzas, bonificaciones, descuentos, etc.

“Las tarjetas de crédito tienen otros beneficios, convenios con empresas, life miles, puntos, descuentos y entradas a zonas VIP en los aeropuertos. Es un conjunto de cosas que hay que tener en cuenta; hay unas tarjetas que se acomodan más a unas personas que a otras, por ejemplo, si se la pasa viajando todo el tiempo, le puede dar más ponderación a una tarjeta que permita la mayor cantidad de entradas en salas VIP en aeropuertos”, dijo Omar Suárez, gerente de estrategia de Casa de Bolsa.

Fuente: Portafolio

Cómo ha sido la imagen del gobierno Petro para el activismo digital

Según estudio, el mandatario y algunas de sus propuestas no han tenido buena aceptación en las redes sociales, ni en las plataformas digitales.

Es sabido que el presidente Gustavo Petro es alguien que tiene mucha actividad y mucho alcance en redes sociales. Esto se ha dado, incluso, desde antes de ser presidente de la República, pues también se ha sabido que el primer mandatario también ha utilizado estas redes para difundir sus mensajes y para lograr un alcance de campaña aún mayor durante años.

No obstante, y teniendo en cuenta el tiempo que lleva el presidente en la Casa de Nariño, las propuestas del primer mandatario han sido objeto de opiniones divididas en temas clave y situaciones polémicas. Según un estudio realizado por Change.org, plataforma dedicada al activismo digital, en el sitio se han hecho virales 29 peticiones digitales relacionadas directamente con la gestión del jefe de Estado.

La plataforma, en especial, ha destacado dos peticiones que lograron ser cumplidas a cabalidad y que se vieron reflejadas en la administración del actual presidente:

1. La que tuvo que ver con el apoyo ciudadano a favor de la reforma tributaria que lideró el ahora exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la cual obtuvo 15.236 firmas.

2. La que estuvo relacionada con la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, idea que promovió con fuerza la actual vicepresidenta Francia Márquez, la cual contó con el respaldo de 6.396 firmas.

De igual manera, Change.org también hizo mención de las otras 11 peticiones digitales, las cuales, en su mayoría, estaban en contra de las propuestas y de la gestión del Gobierno. Las tres que lograron mayor alcance en redes sociales fueron:

1. La que exigía la renuncia de la ahora exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por su falta de experiencia en el cargo, la cual obtuvo 41.415 firmas

2. La cual pedía la salida de la también ahora exministra de Salud, Carolina Corcho, por la reforma a la salud, la cual obtuvo 35.997 firmas ciudadanas. 

3. La que le exigía a la Fiscalía abrir una investigación para conocer a fondo la veracidad de las denuncias que hizo Armando Benedetti en contra del Gobierno, la cual logró 12.483 firmas.

"Queremos destacar que, más allá de las peticiones digitales que se hicieron virales en internet relacionadas con el primer año de Gustavo Petro como presidente, es importante resaltar la receptividad que ha tenido el actual Gobierno para sentarse con los ciudadanos y escuchar sus necesidades. El jefe de Estado y su equipo han generado esos encuentros y han monitoreado las redes para saber en qué puntos se puede trabajar con la ciudadanía. Este es un avance respecto a administraciones anteriores", dijo Diana Durán, directora de Change.org Colombia.

Las 'incómodas'

La plataforma también hizo mención de algunas peticiones que trataban temas delicados para el Gobierno y que se mantienen en tendencia hasta el presente:

1. La que exige a Gustavo Petro no poner más palos en la rueda a la ejecución del proyecto de construcción del Metro de Bogotá, una de las principales críticas de la alcaldesa Claudia López al Gobierno Nacional, 3.162 firmas.

2. La que tiene que ver la promesa de campaña incumplida a la fecha por Gustavo Petro de crear la política de bienestar animal en el país, con 8.067 firmas.

3. La que exige al Gobierno no entregar un subsidio de un millón de pesos mensuales a los jóvenes para que dejen de delinquir, con 14.316 firmas.

“Las peticiones en línea han abordado una amplia variedad de temas y han reunido un gran número de firmas digitales, reflejando la diversidad de opiniones de los ciudadanos. Las victorias y desafíos reflejados en estas iniciativas revelan la complejidad de la actual administración y las demandas que más preocupan a los colombianos”, concluyó Durán.

Fuente: Portafolio

"Pago de 70% de la deuda pública de este año está garantizada, no hay riesgos"

El jefe de la cartera económica destacó que aunque la colocación va en $16 billones, debe haber mayor penetración en zonas alejadas

Al cierre del Congreso Nacional Cooperativo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó cómo las cooperativas tienen una amplia capilaridad en el territorio, "incluso son la única con presencia del sistema financiero en 41 municipios lejanos, desarrollando el entendimiento de las dinámicas económicas sociales a nivel regional" dijo.

Bonilla incluso recordó cómo las entidades del Grupo Bicentenario disponen de instrumentos de promoción crediticia, (acceso a líneas preferenciales de fondeo y garantías) para la atención de la economía popular por parte del sistema financiero cooperativo en el desarrollo: comunitario, territorial, habitacional, agropecuario y microcrédito.

Finanzas públicas

La inversión debe generar ingresos adicionales, la deuda no, se trata de que si invertimos bien, generamos recursos para pagar la deuda. La deuda de 2023 está cubierta 70%, quedan cuatro meses para el restante, pero no tenemos problemas de ajustes. Dado los flujos de caja tenemos previsto los pagos de este año tranquilamente y estamos concentrados en garantizar recursos d 2024, especialmente viendo de manera práctica.

Desarrollo cooperativo

"Hay que romper barreras, el objetivo es irnos más abajo, más allá de los bancos, buscar. Tenemos 179 cooperativas de ahorro y crédito en el profundo territorio, nos pueden ayudar a buscar qué hay en la otra Colombia, la profunda, todo siempre ha sido banca privada con sus propias redes, el único que quedó fue el Banco Agrario, tiene más presencia pero débil tecnológicamente, pobre, y es el único que tiene acceso al recurso público. Ese banco es la presencia que hoy tenemos en mayor lugar, nos queda entonces que necesitamos más", dijo Bonilla. Para él, es la red solidaria, la cooperativa más importante para acceder a la expansión financiera.

"No puede ser que Colombia siga controlada por los grandes grupos económicos y que las personas que integren pequeñas bases no tengan más participación. Para eso necesitamos que más colombianos se asocien a las cooperativas"

Lo que propone ejecutar el Gobierno

"El Gobierno impulsa una agenda diversa para consolidar el sistema financiero cooperativo como vehículo de inclusión financiera y crediticia: Primero, una hoja de ruta del subsector solidario de ahorro y crédito (segmentar regulación, fomento de integración de servicios, fortalecer apoyo a cooperativas de 'menor tamaño'); segundo, expansión de red de cooperativas por parte del Grupo Bicentenario" dijo.

La Superintendencia Financiera trabaja en ampliar la base de cooperativas bajo su supervisión y en diversificar las fuentes de fondeo de las cooperativas. El Gobierno promueve la implementación de proyectos a través de esquemas asociativos y comunitarios que generen tejido social, empleo y capacidades locales. El sistema financiero desempeña un papel crucial al ofrecer soluciones que facilitan la concreción de dichas iniciativas.

Fuente: La Republica

Inverfam incumplió con el pago de los bonos ordinarios, que tenían garantía del FNG

La emisión de los bonos por $160.000 millones, la primera de un privado, tenía un único plazo de vencimiento, que era el pasado 14 de agosto

La compañía Inverfam S.A., que opera bajo la marca Acierto Inmobiliario, anunció este viernes el incumplimiento del pago de la emisión dirigida al segundo mercado de valores, que contaba con una garantía parcial del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Cuando se anunció la autorización de la Superfinanciera para la emisión de los bonos en mayo de 2021, Inverfam se había convertido en el primero emisor privado de bonos en la Bolsa de Colombia con un respaldo del FNG.

El incumplimiento del cupón pactado se dio el pasado 14 de agosto, fecha en la que se vencía el único plazo de vencimiento. El respaldado del FNG era por una garantía parcial independiente hasta por 70% del monto de la emisión, la cual podía ejecutarse ante el incumplimiento en el pago de intereses remuneratorios.

Según explicó la compañía, el incumplimiento se dio por los problemas de iliquidez que atraviesa Inverfam debido al incremento de los costos de los materiales de construcción durante 2021, 2022 y lo corrido de 2023 y por la subida en las tasas de interés.

"Frente a esto, los accionistas de la empresa hicieron una capitalización y se han venido ejecutando estrategias de desapalancamiento mediante la venta de activos estratégicos y no estratégicos, estas han venido teniendo resultados positivos más no en la velocidad esperada y ha llevado a que la compañía no pudiese realizar el pago del cupón", aseguró la compañía en un comunicado.

Debido a la crisis que atraviesa la constructora, la Superintendencia de Sociedades inició un trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización, solicitado por la misma sociedad Inverfam. En aquella solicitud a la Supersociedades, la sociedad alegó que “la coyuntura macroeconómica que viene atravesando el mundo y el país y, como es conocido, especialmente el sector de la construcción, provocó que nos viéramos obligados a suspender nuestras obras, mientras gestionamos nuevas alternativas de financiación que compensen los sobrecostos de más de 30% presentados en cada proyecto”.

Debido al incumplimiento del pago, la firma calificadora BRC Ratings Colombia bajó la calificación a D desde CC+ de los bonos ordinarios de Inverfam.

Según explicó la calificadora , las “altas presiones de liquidez, dificultades en la administración de su estructura de capital y limitaciones en el acceso a fuentes externas de recursos, entre otros, llevaron a Inverfam al no pago de intereses de los bonos de manera oportuna”.

Agregó que “la garantía parcial por 70% del capital de los bonos en circulación, otorgada por el Fondo Nacional de Garantías (FNG), será exigible a primer requerimiento, según lo estipulado en el prospecto de los bonos y el certificado de garantía”.

Fuente: Portafolio

Mac Master reafirma su disposición de avanzar en el diálogo nacional

El presidente de la Andi también hablo de los aportes que puede hacer el sector empresarial en temas de seguridad y procesos de paz.

n una entrevista con EL TIEMPO, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, instó que es necesario que los empresarios y el Gobierno deben tener espacios de diálogo a raíz de la sorpresiva radicación de la ponencia de la nueva reforma laboral.

El directivo del gremio de empresarios e industriales también hizo llamado a los miembros del sector para tener más iniciativa al momento de pedir reuniones con los entes gubernamentales.

"Lo primero que hay que hacer es ponernos de acuerdo sobre cosas básicas y que superen los intereses individuales de los partidos, del Gobierno y de los empresarios", manifestó.

De igual manera, Mac Master también aclaró la importancia que el Gobierno y, en especial, el presidente Gustavo Petro, asista al Consejo Nacional Gremial, pues es necesario también concertar diálogos en materia de seguridad, un factor que ha afectado al empresariado de manera negativa.

"Queremos poder expresarle nuestras preocupaciones y oír cuáles son sus estrategias. Ojalá también poder sentarnos con el ministro de Defensa y con los comandantes de la Fuerza", señaló.

De igual manera, también hablo acerca de lo que puede aportar el sector empresarial en otros frentes, como la seguridad ciudadana o los procesos de paz.

"Hay que sentarse y tratar de definir dónde están los grandes problemas, qué decisiones no debimos tomar en el pasado y cómo aprender de ellas. Nos tenemos que concentrar en el crecimiento económico, en cómo se pueden repartir los recursos", agregó el presidente de la Andi.

Así mismo, también hablo de la desaceleración económica que ha estado experimentando el país, apuntando que una de las causales es la ejecución presupuestal por parte de los ministerios.

"El Gobierno cuenta con más recursos que cualquier otro en la historia. Lo que necesitamos es que se gasten bien, para que se permita generar un mecanismo sostenible de ingresos en el largo plazo. Ahí son importantes variables como la confianza de los mercados. Hay que reconocer que eso tiene que ver con dos cosas".

Finalmente, Mac Master habló de la posibilidad de que los empresarios paguen más impuestos, asegurando que, a pesar de que si reconoció que hay una disparidad en cuanto a la carga tributaria en varios sectores de la sociedad, es necesario también que se ejecuten políticas que permitan una transición integra en el balance tributario del país.

"Tenemos todavía una tasa comparada con el producto interno bruto (PIB) que es significativamente más baja y no solamente los empresarios, probablemente todos tenemos que pagar. El tema es que no se pueden hacer esas afirmaciones sin tener unas políticas grandes de formalización, de inclusión productiva o tributaria, porque entonces termina uno generando cargas que son probablemente imposibles de mantener", finalizó.

Fuente: Portafolio

Los ocho puntos clave del nuevo proyecto de reforma laboral

El Mintrabajo dio a conocer el articulado con el que se adelantaría su trámite en el Legislativo. ¿Cuáles son las propuestas?

omo parte de su agenda de reformas, el gobierno Petro, en cabeza del Ministerio de trabajo, radicó una nueva iniciativa laboral en la Cámara de Representantes.

El documento, compuesto por 92 artículos (14 por encima de los 78 que tenía el texto anterior), se presenta dos meses después de que el proyecto original quedara archivado al finalizar el primer periodo de la legislatura.

La propuesta de ley busca establecer las disposiciones para el trabajo digno y decente en Colombia, así como modificar algunas normas laborales para cumplir con ese objetivo.

Entre algunos de los pilares que contempla la reforma se incluyen la formalización, el uso adecuado de la tercerización, ajustes en la jornada diurna y nocturna, medidas para promover la estabilidad laboral, etc.

Para tener una mayor claridad acerca del texto, aquí le contamos algunos aspectos clave que define el proyecto.

Jornada laboral, recargos y horas extra

De acuerdo con el nuevo articulado, se aplicarían algunos ajustes a los periodos establecidos para la jornada diurna y nocturna.

En el caso del trabajo nocturno, este ya no comenzaría a las 9:00 p.m., sino que daría inicio a las 7:00 p. m. y finalizaría a las 6:00 a. m. del día siguiente.

En cuanto al trabajo diurno, la jornada empezaría a las 6:00 a.m. e iría hasta las 7:00 p.m.

De igual forma, y en línea con la puesta en marcha de la ley 2101 de 2021, el documento incluye el tiempo máximo que podrá laborar una persona. En ese sentido, el proyecto señala que la jornada de trabajo ordinaria se reducirá de manera gradual hasta llegar a las 42 horas semanales para el 2026. 

En lo que se refiere a las horas extra, la duración de este trabajo suplementario no podrá exceder las dos horas diarias y las 12 semanales. 

Por otro lado, la iniciativa contempla que el recargo dominical y festivo no sea del 75 %, sino del 100 %. Para hacer efectivo este punto, se haría una implementación gradual, por lo que partir de julio de 2024 el recargo por trabajar en día de descanso obligatorio o de fiesta se incrementaría a 80 %. En el 2025, aumentaría al 90 % y desde del 2026 quedaría en el límite definido.

Trabajo en plataformas digitales

El proyecto laboral fija nuevas disposiciones con relación a las empresas del sector y sus colaboradores. De manera que el articulado propone dos modalidades de trabajo: una de carácter dependiente y subordinado, y otra independiente y autónoma. 

En el primer caso, se establece que "la empresa de plataforma digital de reparto deberá realizar los pagos correspondientes al sistema integral de seguridad social en las proporciones definidas en las normas vigentes".

En lo que se refiere a los trabajadores y trabajadoras independientes, las plataformas contribuirían con una parte del pago a la seguridad social de sus colaboradores. Así las cosas, las firmas tendrían que pagar un 60 % tanto para el aporte de salud como el de pensión y el 40 % restante le correspondería al empleado. 

Contrato agropecuario

Esta figura de contratación aplicaría “cuando el trabajador o trabajadora labora en la ejecución de tareas propias de la actividad agropecuaria en toda la cadena de producción primaria, sin perjuicio de su reconocimiento como persona campesina”.

En ese sentido, el texto define que si las actividades realizadas para este contrato se mantienen por más de 27 de semanas continuas para el mismo empleador, se entendería estipulado con este a tiempo indefinido.

De igual forma, aclara que ese tipo de contrato no aplicaría para las empresas agroindustriales, puesto que estas están sujetas a las normas generales del Código Sustantivo del Trabajo.

El articulado también plantea la inclusión del ‘jornal agropecuario’, una modalidad de remuneración para este tipo de acuerdos en la que el trabajador podría acordar con el empleador el pago del salario y de las prestaciones sociales y legales.

Más medidas de formalización laboral

Como parte de esta apuesta, la iniciativa busca la formalización del trabajo doméstico remunerado. Para esto, establece que los trabajadores y las trabajadoras que realizan este tipo de servicio se vinculen a través de un contrato de trabajo escrito.

En ese orden de ideas, el acuerdo se definiría de conformidad con las normas laborales existentes y se depositaría en el Ministerio de Trabajo, sin que esto último represente un requisito para validar la contratación.

Regímenes de contratos de trabajos especiales

La propuesta laboral también aborda algunos aspectos relacionados con la contratación de deportistas y entrenadores profesionales; trabajadores culturales y de arte; y periodistas, comunicadores sociales y actividades afines. 

En lo que se refiere a los deportistas, el articulado establece que, en caso de que estos presten sus servicios bajo la subordinación de clubes profesionales u organizaciones con o sin ánimo de lucro, deberán vincularse mediante un contrato de trabajo especial. En este tipo de acuerdo las partes podrán determinar los términos de duración con base a la modalidad deportiva, las formas de terminación de mutuo acuerdo, así como pactar una cláusula de exclusividad. 

Con relación a los contratos de trabajo de los artistas, se señala que estos tendrán que hacerse por escrito y en ellos se fijarán todas las condiciones pertinentes a la relación de trabajo, especialmente su objeto, duración y retribución. Además, resalta que el salario del artista será el determinado en el contrato y en ningún caso podrá ser inferior a los mínimos establecidos en la ley. 

Pasando a los periodistas y comunicadores sociales, se indica que la jornada laboral de estos trabajadores "comprenderá todo el tiempo que estén bajo las órdenes del empleador a efectos de ensayo, preparación o grabación de emisiones".

De la misma manera, enfatiza que su duración no podrá exceder el límite establecido en la normativa y que deberán remunerarse los recargos que correspondan.

Contrato por prestación de servicios

El proyecto de ley fija los límites para el uso de esta modalidad de contratación.

Así las cosas, se enfatiza que las personas naturales no podrán celebrar contratos de prestación de servicios que involucren labores de subordinación en empresas privadas.

Al respecto, en el texto se aclara que en materia legal sería ineficaz cualquier vinculación que desconozca esta prohibición, puesto que "desde un comienzo ha existido una relación laboral con el derecho al pago de los salarios, prestaciones y demás beneficios legales o extralegales, así como los aportes al sistema de seguridad social en los términos establecidos por la ley para cualquier trabajador o trabajadora subordinada".

Licencia de paternidad y maternidad

El documento recién radicado señala que, si llega a ser aprobado, la licencia de paternidad aumentará de manera progresiva hasta llegar a doce semanas. En ese sentido, el ajuste gradual se aplicaría de la siguiente manera: en el 2024 subiría a ocho semanas, en 2025 a diez y de 2026 en adelante se mantendría el límite fijado.

En el caso de la licencia de maternidad, el proyecto no menciona cambios. Cabe recordar que actualmente la duración de esa licencia es de 18 semanas remuneradas con el salario que devengue la persona al momento de iniciarla.

Trabajo a distancia

Con esta propuesta también se busca regular las diferentes modalidades de trabajo a distancia, incluyendo el trabajo a domicilio y el teletrabajo.

Ahora bien, para cumplir con ese propósito la reforma plantea lo siguiente:

- Las empresas que tengan en su nómina entre 20 a 50 trabajadores o trabajadoras deberán promover la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia como mínimo de un 5 % de sus puestos de trabajo existentes. 

- Las empresas que tengan en su nómina entre 50 a 200 trabajadores y trabajadoras a por lo menos un 10 % de su plantilla de empleados.

- Las empresas que tengan en su nómina a partir de 201 trabajadores o trabajadoras a por lo menos un 15 %.

El articulado aclara que la aplicación de esos porcentajes se haría de manera gradual. Es decir que, si llegase a aprobarse la ley, durante el primer semestre de su entrada en vigencia, esta opción sería optativa para las empresas. A partir del segundo semestre pasaría a ser obligatoria. 

Fuente: Portfolio

MinHacienda dio viabilidad económica al programa 'Jóvenes en paz' por $1,2 billones

Se trata de un subsidio de $1 millón para 100.000 jóvenes que habitan en zonas de conflicto para evitar que caigan en la delincuencia

El programa 'Jóvenes en paz' es la propuesta del presidente Gustavo Petro para erradicar la delincuencia en los jóvenes que habitan en territorios de conflicto.

Hombres y mujeres entre 12 y 28 años en condición de extrema pobreza o vulnerabilidad, así como personas que hagan parte de comunidades rurales, podrán recibir un subsidio de $1 millón. Serán 100.000 jóvenes los que recibirán el auxilio y se espera que sea entregado durante 12 meses.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio viabilidad económica al proyecto y dijo que el costo de las transferencias será de $1,2 billones.

El comunicado del Ministerio de Hacienda en el que dio viabilidad al proyecto está dirigido al despacho de la vicepresidenta Francia Márquez. El documento indica que el borrador ya está listo y lo que falta es la firma del primer mandatario.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario