martes, 22 de agosto de 2023

Agosto 22 de 2023

Habrá junta para la fusión de las bolsas y ya la BVC recibió las respectivas opiniones

La Bolsa de Valores de Colombia informó que ya recibió la totalidad de opiniones por parte de los directores para el próximo 31 de agosto

La Bolsa de Valores de Colombia informó que se recibieron la totalidad de opiniones sobre las sociedades anónimas.

Esto “de conformidad con el acuerdo de los Directorios de la HBC y la SIM de someter a consideración de la Junta Extraordinaria de Accionistas, citada para el próximo 31 de agosto de 2023, la operación con partes relacionadas consistente en la fusión de estas sociedades”.

Esto, pues la Bolsa de Valores anunció el pasado 11 de agosto una asamblea extraordinaria de accionistas para el 31 de agosto. Esta convocatoria es para dialogar la integración que se tiene propuesta entre HBC y el SIM.

Precisamente, ese día se había pedido a las juntas de los accionistas pronunciarse acerca de la fusión de la HBC con la SIM y otras materias relacionadas, razón por la que el 18 de agosto se anunció el recibimiento de las opiniones de todos los directivos.

Lo anterior, frente a la fusión de “la Sociedad con Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A., por incorporación de esta última en la primera”, dice el documento de la BVC.

Por lo pronto, resta esperar cuáles serán las novedades de la asamblea extraordinaria citada para el próximo jueves, y cuáles serán los pasos a seguir en la fusión.

Fuente: La Republica

Política contracíclica del Gobierno: las dudas sobre su hoja de ruta

Gremios y expertos piden medidas en infraestructura y reiteran importancia del sector privado.

El Gobierno está articulando esfuerzos para impulsar en lo que resta del año un plan contracíclico para reactivar la economía, luego de los resultados del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre, que solo creció 0,3% y donde cayeron cinco sectores, cuatro de ellos claves para la economía colombiana: industria (-4%), construcción (-3,7%), comercio (-3,2%) y agro (-1,4%).

Un plan contracíclico, como su nombre lo indica, implica que, en épocas de abundancia económica, se reduce el gasto y se ahorra, mientras que en épocas de crisis ese ahorro del Gobierno se utiliza para impulsar el gasto público.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los esfuerzos del gobierno de Gustavo Petro se centrarán justamente en estos sectores.

“Se está consolidando la desaceleración económica y ya están identificados los sectores en los cuales hay mayores dificultades y sobre los cuáles hay que actuar en el segundo semestre para construir la reactivación económica”, destacó Bonilla

Según el ministro, para mantenerse en la senda de crecimiento prevista, y cerrar el año con un crecimiento entre 1,8% y 2%, se deben tomar acciones sobre, por ejemplo, en el sector de construcción y obras civiles. Bonilla mencionó que este está entre las ramas de actividad que tienen el dato negativo más alto, pues la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos de servicio público y de otras obras de ingeniería civil cayó 17,9% en el segundo trimestre frente a los datos de un año atrás.

También destacó la necesidad de tomar medidas en materia de vivienda, y que “hay que actuar para propiciar el tejido industrial, y de que la agricultura fortalezca el proceso productivo en los territorios”.

Gremios piden acciones

Los empresarios de la industria y el comercio, actividades económicas golpeadas por la desaceleración, reclaman medidas para superar las dificultades. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, además de reclamar un diálogo fluido con el Gobierno para trabajar conjuntamente para sacar adelante la economía e impulsar el crecimiento, ha destacado tres acciones que pueden ser efectivas en la coyuntura.

La primera, que el Ejecutivo lidere una política de infraestructura con la que se retome la ejecución de obras públicas, concesiones y alianzas con el sector privado. La segunda, reactivar el sector de la construcción por su influencia en la economía.

Y, por último, la importancia de acciones concretas y decididas que permitan aumentar la confianza. “Esto incluye generar confianza, estabilidad jurídica, un discurso que muestre incluso a los inversionistas locales que el país es un buen destino. Uno por qué va a invertir en Colombia si permanentemente le están hablando mal del capital y de los empresarios, afirmó hace unos días Mac Master a Portafolio.

Con tono de preocupación, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, vocero de los comerciantes, ha hecho pedidos en torno a un plan de choque. Dice que los subsidios a las tasas de interés que se han elevado para controlar la inflación podría ser una de las medidas para incentivar el consumo.

“Se podrían hacer muchas cosas pero se requiere que el Gobierno lidere y convoque. Pero no se ve que esté preocupado por estas cifras”, agregó. Cabal reiteró la importancia de que el Día sin IVA se retome para dinamizar la demanda de los colombianos.

Sobre la situación de estos dos sectores y contrario a lo que dicen los gremios, el Gobierno dice que tiene en marcha tareas para alentar la reactivación. El viernes pasado, en el cierre de la Asamblea de la Andi, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, expuso las políticas que están en marcha. “Van desde incentivos a las exportaciones, pasando por medidas de defensa comercial hasta créditos con condiciones favorables”, dijo.

En concreto, se refirió al diseño de un incentivo a las exportaciones del sector industrial y agroindustrial y de servicios con valor agregado, diferentes a las tradicionales y a las minero energéticas, conocido como ‘drawback', “que consiste en un esquema de devolución de impuestos indirectos, generados por la importación de insumos destinados a ser incorporados en un bien exportado”.

Igualmente, mencionó que en el corto plazo, en el marco de las medidas de defensa comercial, se tomarán decisiones relacionadas con la producción de productos agropecuarios y agroindustriales.

Además, el Ministro aseguró que junto con el sector privado se trabaja desde hace unos meses en mecanismos para fomentar las exportaciones de automóviles y autopartes, así como su reactivación en el mercado interno, y que esa cartera lanzará un portafolio crediticio por cerca de $500.000 millones para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), aseguró que en el agro se deben identificar “las condiciones habilitantes para que el campo sea rentable”.

Para ello, el líder gremial aseguró que se deben fortalecer los recursos para subsidios y revisar las tasas de interés para el sector, que es necesario multiplicar los recursos para el seguro agropecuario, ya que se ha visto un crecimiento en el número de agricultores, pero es vital que “más hectáreas y más animales estén cobijados por esta medida para hacerle frente ya bien sea a las lluvias o bien sea a las sequías”.

Justamente, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció la reducción de tasas de interés en la línea de crédito de economía popular para productores agropecuarios, que tendrá una tasa subsidiada del 20% para proyectos productivos del campo.

Y también se anunciaron nuevos beneficios financieros para los agricultores, como la extensión a 10 años del plazo de la Línea Especial de Crédito para secado y almacenamiento de granos, y también para mitigar efectos climáticos, por medio del Incentivo de Capitalización Rural, que quedó en $210 millones por beneficiario.

Bedoya también habló de la necesidad de seguir trabajando en la admisibilidad de los productos del agro en mercados internacionales y de las vías terciarias. “Eso es contracíclico porque la construcción de vías genera empleo, más si son en la ruralidad, y se alivia el costo de transporte”, dijo Bedoya.

En el caso de la construcción, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, destacó como desde el gremio de los edificadores se han presentado propuestas para impulsar su propuesta contracíclica. “Sabemos que el Gobierno Nacional ya realizó una adición presupuestal en 2023 que le inyecta recursos al programa Mi Casa Ya, y que representa un avance muy importante para que el programa pueda ponerse al día en sus pagos”, dijo.

Según el representante gremial, si se quiere implementar una estrategia contracíclica se requiere incluir nuevos recursos enfocados en la iniciación de nuevos proyectos, lo cual activará los encadenamientos productivos del sector y estimulará la generación de empleo en la construcción de edificaciones.

Efectividad de política

Sin embargo, el solo plantear una política contracíclica podría no ser suficiente. Según el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, “una política contracíclica ayudaría- pero no solucionaría- los síntomas de recesión que empiezan a otearse en el horizonte”.

Y añadió: “La mejor política contracíclica que pudiera idear el gobierno en este momento es suspender la pelea permanente que mantiene con el sector privado: eso desalienta la inversión que es lo que va más mal según el Dane”. Y enfatizó en que, sin el sector privado, no habrá recuperación económica duradera.

Así mismo, el también exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, comentó que la primer recomendación está “en ponerle orden al Gobierno para que no haya tanta incertidumbre, porque amenazar con que se van a echar a los ministros no le da confianza a nadie”.

Para Hommes, en relación con las políticas, la infraestructura es una de las medidas que más rápido podría funcionar, “porque es un sector con alta productividad, da empleo y es una buena manera de emplear recursos, así sea con déficit”, aseguró Hommes, y destacó la importancia de planes como las vías terciarias para reactivar rápidamente la economía.

Para el presidente del centro de estudios económicos Anif, Mauricio Santa María, las políticas contracíclicas “cuando son bien diseñadas y ejecutadas ayudan mucho”, especialmente durante cortos periodos, pues, destaca, “el Gobierno nunca puede reemplazar a la economía”.

Vale la pena mencionar que el Gobierno enfrenta un reto importante para la generación de empleo y la contratación de personal en estos meses, por el inicio de la ley de garantías, que inició el pasado 29 de junio e irá hasta el 29 de octubre, sin embargo, para Santa María este no es un obstáculo realmente.

“La Ley de Garantías está sobrevalorada, porque lo que hace es evitar o prohibir que durante las elecciones se contrate sin procesos licitatorios, pero mientras el Gobierno haga cosas que pueda hacer sin esta Ley no tendría mayor problema. Creo que el verdadero problema es la capacidad de ejecución que ha mostrado este Gobierno, y así es difícil avanzar”, comentó.

Fuente: Portafolio

El dólar gana fortaleza al cierre de la semana y ahora gana $30,08 frente a tasa oficial

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,97% cotizando a US$84,94, mientras que el WTI lo hizo 1,29% a US$81,43

Tras haber mostrado un repunte los primeros días de la semana, el dólar ayer volvió a tomar una tendencia a la baja, sin embargo, no se mantuvo, pues para el último día de cotización de la semana volvió a repuntar rompiendo la barrera de $4.100.

Este viernes la moneda estadounidense cerró en $4.124,04, ubicándose $30,08, arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.093,96. Además, durante la jornada alcanzó mínimos de $4.093, y máximos de $4.138.

Estos comportamientos se siguen viendo impulsados por las minutas de la Reserva Federal. Según Bloomberg, la retirada global de la renta fija se vio impulsada por la publicación el miércoles de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal que sugería que los funcionarios están considerando una política más estricta, acabando con las esperanzas de que el banco central haya terminado de subir las tasas.

Ahora, los inversionistas esperan la reunión de formuladores de políticas de la próxima semana en Jackson Hole en Wyoming para medir el sentimiento de la Fed.

“Los mercados están siendo golpeados por una tormenta perfecta en medio del aumento de las tasas, el empeoramiento de los datos en China y la escasa liquidez del verano”, escribió en una nota Emmanuel Cau, estratega de Barclays Plc.

Por otro lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos cayó dos puntos básicos, retrocediendo desde niveles que se acercaban a los más altos desde 2007. Los bonos del Reino Unido y Alemania también avanzaron.

Precios del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,97% cotizando a US$84,94, mientras que el WTI lo hizo 1,29% a US$81,43.

Según Reuters, los precios del petróleo se dirigían a cerrar a la baja esta semana tras siete semanas de subidas, debido a que los problemas económicos de China eclipsan las señales de escasez de oferta.

La subida de siete semanas de los precios, impulsada por los recortes de la oferta por parte de la Opep+, fue la racha más larga para ambos referenciales este año.

"El petróleo se encuentra... abandonado en las rutas marítimas de las noticias financieras y ni siquiera el continuo retiro de inventarios es suficiente para permitir la navegación continua en aguas positivas", dijo John Evans, del corredor de petróleo PVM, a Reuters.

Fuente: La Republica

Tres de las EPS más grandes alertan por su viabilidad financiera

Sura, Sanitas y Compensar enviaron una carta al Gobierno diciendo que desde septiembre ven dificultades para seguir operando.

En una carta dirigida a Guillermo Alfonso Jaramillo, el actual ministro de Salud del gobierno de Gustavo Petro, Sura, Sanitas y Compensar, tres de las EPS más grandes que hay en el país, alertaron sobre la viabilidad financiera de sus operaciones.

"Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud y, así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS serias, responsables y comprometidas con el cuidado y el bienestar de la población", empezaron las EPS la misiva.

EPS Sura.

Según consideraron, hay tres aspectos relevantes que deben ser tratados para garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud, "asegurando la sostenibilidad del sistema y no afectando la atención a los usuarios".

Estos tres aspectos, agregaron Sura, Sanitas y Compensar, son:

- El valor de la UPC es insuficiente para atender el plan de beneficios en salud. "Los recursos asignados en el presupuesto general de la Nación no alcanzan a cubrir las necesidades generales del sistema. Se estima que el valor de la UPC en 2022 fue insuficiente en un 8 % respecto al incremento del valor de los servicios cubiertos por el PBS. El ajuste de la UPC en 2023 no corrigió ese problema, para hacerlo ha debido tener un ajuste adicional del 5,7 %", argumentaron, basándose en un estudio de Suficiencia de la UPC de la Universidad EAFIT..

- No lograr una redistribución equitativa de recursos entre los actores responsables. "Al no ajustar la UPC por condiciones de salud (perfil epidemiológico), varias EPS presentan problemas de solvencia como consecuencia de esta concentración asimétrica de cargas de enfermedad. Las EPS con menor carga de siniestralidad presentan mejores resultados financieros. El ajuste de la UPC por condiciones de salud no significa un aumento o disminución global de la UPC promedio del sector, supone una distribución equitativa de los recursos entre los actores responsables (efecto suma cero)", manifestaron.

- Pago de las deudas de presupuestos máximos, recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades y procesos de compensaciones pendientes.

EPS SANITAS

Así las cosas, las EPS aseveraron que, si no se toman "las medidas pertinentes", sería difícil prestar los servicios de salud y no verían posible avanzar con sus operaciones más allá de septiembre de 2023, razón por la cual "nos veríamos en la necesidad de convocar a nuestras juntas directivas para evaluar los posibles escenarios que como Gobierno nos plantean y tomar las respectivas decisiones del caso".

"Es necesario mencionar que tanto Sura como Sanitas y Compensar no cumplirían con los indicadores financieros al finalizar el año en curso, pues en los últimos dos años se ha agotado un capital cercano a los 400.000 millones de pesos, en el caso de Sura; 415.500 millones, en el caso de Sanitas; y 278.700 para Compensar, los cuales fueron construidos durante los 30 años y 23 años de su existencia", añadieron.

Compensar EPS.

Finalmente, las EPS aclararon que saben que las problemáticas que viven vienen acumulándose desde hace varios años, "por diferentes situaciones", pero que hoy "requieren, con urgencia, ser atendidas y resueltas para evitar el colapso y daño irreversible que impacte a la población y al sistema".

CARTA DE SURA, SANITAS Y COMPENSAR AL MINSALUD

"Desde Sura, Sanitas y Compensar nos ponemos a su disposición (a la del Minsalud) con nuestro conocimiento y experiencia para apalancar un sistema de salud que cuide el avance alcanzado hasta aquí y en el que se revisen los temas que aún necesitan transformarse con la celeridad que reconozca la situación actual para nosotros como actores del sistema, y la necesidad de mantener un modelo que cuide a los usuarios", cerraron, al tiempo que solicitaron una cita personal con el ministro  Jaramillo.

Fuente: Portafolio

Comerciantes santandereanos pidieron reactivar días sin IVA ante caída de las ventas

Exportaciones no energéticas en Santander disminuyeron 40,6% en mayo de 2023. Comerciantes solicitaron el regreso de días sin IVA

Los comerciantes santandereanos le pidieron un al gobierno Nacional dar vía libre a los días sin IVA, ante la contracción del sector del comercio de 20% en el cierre de negocios textiles, el sector que ha tenido mayor afectación en el territorio nacional.

Los empresarios ven en los días sin el gravamen de IVA, la oportunidad para incrementar sus ventas, ya que en el 2022, para esta región, cada una de las jornadas representaron más $786.000 millones.

Y, es que las propuestas van más allá, pues el renglón de las exportaciones no energéticas en Santander cayó 40,6% en mayo de 2023, respecto al mismo mes del 2022. Cifra que implicó que el departamento contribuyó con una variación -0,5 puntos porcentuales, al comercio exterior, al cierre del quinto mes del año.

Alejandro Almeyda, director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Santander, indicó que “el comercio que decreció -3,2%, si comparamos esa cifra el comercio había crecido el 21,3% es por esto que le hemos hecho un llamado muy importante al Gobierno para articular estrategias, necesitamos ser escuchados por el gobierno, actividades importantes que se pueden desarrollar, necesitamos reactivar los días sin IVA, más de $65 billones que se facturaron en esos días con alivios tributarios”.

Los comerciantes, también, le plantearon al gobierno la necesidad de que se reúna con el Banco de la República para llegar a un acuerdo para bajar las tasas de interés que afecta los pequeños y medianos empresarios, a la vez que manifestaron que el incremento de la gasolina está golpeando todas las cadenas logísticas y productivas del país. 

La generación de nuevas oportunidades laborales para los jóvenes es otro los puntos que los representantes de las organizaciones de Santander han descrito como una fuga de talentos. Por ello, le solicitaron a las entidades nacionales crear un programa de bilingüismo para las nuevas generaciones puedan trabajar en empresas extrajeras desde el departamento.

Fuente: La Republica

La transformación del consumo, la cuota del retail y de las marcas

Inversionistas y grandes conglomerados nacionales y extranjeros han detectado el atractivo del mercado local.

En estas tres décadas, por cuenta de inversionistas nacionales y extranjeros, los negocios en Colombia han tenido cambios profundos que han influido en los hábitos de consumo de los colombianos.

El desarrollo de las grandes superficies y las cadenas de supermercados y la ‘explosión’ de centros comerciales, que han abierto las puertas a toda suerte de marcas, han sido motor de esa transformación. Uno de los protagonistas, ha sido el Grupo Éxito que ha juntado fuerzas a punta de expansión y adquisiciones y se ha consolidado como el primero en ventas.

Ese proceso empezó en el 2001 cuando se fusionó con Cadenalco que tenía las cadenas Ley y Pomona. Hacia 1999 había llegado su socio francés (Casino), que en la actualidad está de salida. En el 2007, compró Carulla que venía fortalecida con las cadenas Vivero y Surtimax.

Ya, desde 1998, operaba la francesa Carrefour dispuesta a competir, pero en el 2012 dejó el país, al venderle a la chilena Cencosud que introdujo a Jumbo, Metro y Easy. Con el paso de los años también se fortalecieron; otros actores como Olímpica y Oxxo, así como Alkosto, Makro y PriceSmart, que han aportado al concepto de compra al por mayor.

El sector ha tenido transformaciones importantes. Los grandes formatos han dejado de ser protagonistas y los consumidores se han dejado conquistar por el ‘hard discount’ abanderados por D1 que abrió su primera tienda en el 2009 en Medellín. Luego llegaron Justo & Bueno que desapareció el año pasado, y Ara, de la portuguesa Jerónimo Martins que se instaló hace 10 años.

El mejoramiento del hogar también tuvo su cuota. Hace 30 años abrió Homecenter, fruto de una alianza entre Grupo Corona y Falabella, otra chilena que abrió sus propias tiendas por departamento en el 2006. También vino de Chile la cadena Ripley pero ‘no pegó’ y se fue en 2016.

Otros sectores

En moda también han desembarcado importantes cadenas: la española Zara (2007) y la sueca H&M (2017). Por su parte, las cadenas de comidas han generado también novedades en los últimos 30 años. La llegada de McDonald’s en 1995 también dio de qué hablar como señal de que Colombia es un mercado que les suma a las marcas globales, con fuertes competidores nacionales, como se ha visto con El Corral, adquirida por Grupo Nutresa, conglomerado que se posesionó como multilatina en el sector de alimentos.

En bebidas, el fortalecimiento de compañías como Coca-Cola Femsa y de la colombiana Postobón, que han diversificado su portafolio y se han desmarcado de las gaseosas ha sido otra novedad.

El desarrollo de las tiendas Juan Valdez (2002) y la llegada de Starbucks (2014) también agitó los negocios en su momento. Y Bavaria, la cervecera colombiana, también ha tenido una evolución importante. En el 2000, adquirió Leona del Grupo Ardila que intentó competir en el mercado cervecero sin suerte hasta 2014 cuando puso en marcha Central Cervecera y su marca Andina, en alianza con chilenos.

En el 2005, a Bavaria la compró SABMiller, y desde octubre del 2016 es parte de ABInveb. 

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario