jueves, 31 de agosto de 2023

Septiembre 01 de 2023

Duque responde al presidente Petro por crisis del sector energético

El mandatario comparó la opción tarifaria de energía con el fondo de la gasolina. Dijo que por eso su antecesor dejó una deuda de $5 billones.

El expresidente Iván Duque se refirió este jueves a los comentarios del presidente Gustavo Petro en los que aseguró que su antecesor dejó una deuda de $5 billones.

El jefe de Estado comparó la opción tarifaria de energía, creada por el presidente Iván Duque, con el fondo de estabilización de la gasolina y aseguró que por eso el expresidente dejó un hueco financiero.

“La opción tarifaria la creó Duque de una manera similar a como lo hizo con el déficit del fondo de la gasolina pero en energía eléctrica. Decidió unas tarifas de energía eléctrica más bajas de lo que debería cobrar normalmente en los tiempos del covid; pero lo hizo no con cargo a las utilidades del sector eléctrico sino como una deuda de los usuarios que se acumuló y que deben pagar ahora. Al final de su gobierno esa deuda asciende a 5 billones de pesos y deben ser pagados. Como las tarifas de energía eléctrica son una especie de cascada, las generadoras recibieron de las comercializadoras de energía la totalidad de la tarifa y la deuda de los usuarios quedó con las comercializadoras que cobraron barato y compraron caro”, escribió el mandatario sobre el tema.

Al respecto, el expresidente Duque salió a su cuenta de X (antes Twitter) a sostener los contraargumentos expuestos por su exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien publicó varios mensajes analizando "cada una de las mentiras publicadas" por el primer mandatario.

"A las cortinas de humo del populismo, una vez más, la verdad les da una lección. A las comercializadoras las está quebrando el populismo", respondió el que gobernó a Colombia entre 2018 y 2022.

El exministro Diego Mesa aseguró que la opción tarifaria se creó en la Ley 143 de 1994 y la han aplicado, voluntariamente, comercializadoras de energía en múltiples gobiernos, la más reciente durante el Gobierno actual. "Es falso que estos mecanismos, que han operado con normalidad en más de cinco gobiernos, los haya creado el gobierno Duque", señaló.

Asocodis mostró su preocupación por la situación que ha empeorado debido a la demora para mitigar los efectos de los saldos acumulados por la aplicación de la opción tarifaria. "Así como de otras deudas de entidades estatales que se estiman en 2 millones de pesos que agravan la exigencia en el flujo de caja y en la liquidez".

En sus mensajes publicados en la red social X, el presidente Petro también manifestó que "como las tarifas de energía eléctrica son una especie de cascada, las generadoras recibieron de las comercializadoras de energía la totalidad de la tarifa y la deuda de los usuarios quedó con las comercializadoras que cobraron barato y compraron caro".

En respuesta, el exministro Mesa dijo que es falso que los generadores cobren "la totalidad de la tarifa", ya que la tarifa que pagan los usuarios tiene seis componentes y cada uno tiene un peso diferente en el precio final del kilovatio de energía.

Las contestaciones del anterior ministro provocaron la reacción del ministro Andrés Camacho, protagonizando un amplio debate en esta red social.

Fuente: Portafolio

Adres asegura haber girado $6 billones al sector salud en julio

Cerca de tres billones de pesos fueron girados para financiar servicios en salud en el régimen contributivo y 2.8 billones en el régimen subsidiado.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) aseguró que realizó en julio giró a las EPS, IPS y proveedores de servicios y tecnologías de salud por $6,06 billones, recursos con los cuales se financió la prestación de servicios de los afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado.

Régimen contributivo

Para el régimen contributivo, entidad aseveró que giró $3,17 billones, derivados de los cuatro procesos de compensación ejecutados en julio de 2023.

En ese sentido, se giraron $3,01 billones (94,93 %) para financiar los servicios y tecnologías en salud, $118.451 millones (3,74 %) para la provisión de incapacidades por enfermedad general de los afiliados cotizantes y $42.195 millones (1,33 %) para que las EPS realicen actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Igualmente, la entidad aseguró que hizo un giro a las EPS de $78.560 millones para cubrir 12.018 licencias de maternidad, 5.322 de paternidad y 704 fallos de acción de tutela ordenados.

Del total de recursos de UPC para el régimen contributivo, la institución transfirió $29.107 millones, es decir el 0,97 %, de manera directa a 396 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud, en nombre de las siguientes EPS: Savia Salud, Capresoca, Emssanar y Asmetsalud.

Régimen subsidiado

Para el aseguramiento en salud de los afiliados al régimen subsidiado, la Adres

aseguró que giró $2,89 billones, de los cuales $1,45 billones (50,15 %) fueron destinados a las EPS y $1,44 billones (49,85 %) a 2.733 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, autorizados por 26 EPS que cumplieron con los requisitos establecidos en la norma correspondiente.

Fuente: Portafolio

Bolsas que participarán en la integración aprobaron la creación del Holding Regional

Además, dentro de los puntos que quedaron definidos en el espacio, también está la confirmación de Juan Pablo Córdoba como CEO de la Holding

La Bolsa de Valores de Colombia, BVC, marcó otro hito en el proceso de integración que se pretende materializar este año con los mercados de Chile y Perú.

Ayer se llevó a cabo una asamblea extraordinaria de accionistas en Chile, en la que se dialogó sobre la integración que se tiene propuesta entre Holding Bursátil Chilena S.A. y con el SIM.

Justamente, allí, se cerró un primer paso, que permitió la conformación de la Holding Regional, es decir, luego de esta reunión solo resta la inscripción de las acciones de la sociedad en las tres plazas bursátiles para dar por concluido el proceso de creación de la entidad.

Con ello, se da “la integración desde el punto de vista corporativo, esto es muy importante”, explicó Andrés Restrepo, presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia.

Además, dentro de los puntos que quedaron definidos en el espacio, también está la confirmación de Juan Pablo Córdoba como CEO de la Holding Regional.

Sumado a esto, se determinó que dicha holding, tardará dos años en operar, pues hasta 2025 se vería el inicio de la operación de las tres bolsas conjuntas.

Cabe aclarar que esto se dio luego de que el pasado 11 de agosto se diera el anuncio de la asamblea. Y también, después de que el pasado 19 de abril, la Superintendencia Financiera avalara la transferencia de acciones a la llamada Holding Bursátil Chilena, HBC, que será la compañía que antecederá a la Holding Regional que se creará entre los tres mercados.

En ese momento, se dio vía libre para que HBC adquiriera hasta 94,99% de las acciones en circulación de la BVC.

Cabe recordar que, para hacer este proceso no era necesario una Oferta Pública de Adquisición, porque como no habría más de 10% de acciones de la Holding Regional, no se cumplirían las condiciones para realizarla, según el régimen especial aplicable a la Bolsa.

Fuente: La Republica

Tasa de usura cae por quinto mes consecutivo y para septiembre quedará en 42,05%

Estos resultados representan una disminución de 108 puntos básicos, con respecto al período anterior, cuando estaba en 43,13%

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura que continuará bajando para septiembre, por lo que los bancos no podrán cobrar más de 42,05% por las tasas de interés; esto representó una caída de 108 puntos básicos frente a la tasa anterior de 43,13%.

Esta es la quinta vez que la Superfinanciera certifica una caída en la tasa de usura. La disminución para septiembre, presenta una reducción más alta que la de agosto, mes en el que disminuyó 91 puntos básicos respecto a julio.

El Banco de la República hizo una pausa en el alza de las tasas de interés, luego de que la inflación presentara un leve enfriamiento. Ahora se espera que el banco central reduzca sus tipos en una de las dos próximas reuniones que quedan en el año.

La caída en los intereses de las tarjetas viene apoyándose desde mayo por una guerra de tasas entre los bancos, lo cual está impulsando el uso de los plásticos. Según datos de los reguladores, con corte al 21 de julio, el promedio de las tasas de interés para tarjetas de crédito estaba en 25% (para aquellas con cupo arriba de dos salarios mínimos). Sin embargo varía según los plazos.

“Aunque la tasa de usura bajó, sigue siendo un interés alto, estamos hablando que por cada $100 que una persona paga con las tarjetas de crédito, entre $30 y $40 se están yendo para el cobro de intereses. Es un llamado a los consumidores para que sepan cuándo está bien y en qué momento no acudir al pago con sus tarjetas”, dijo Mauricio Montero, analista financiero de la Universidad de Los Andes.

Fuente: La Republica

Informalidad laboral: ¿por qué Petro no quiere hablar del tema?

En el segundo trimestre del año, la tasa de informales llegó a 55,8%. Ante la alta cifra, el Gobierno busca impulsar la economía popular.

Durante la presentación del programa ‘Full popular’, desarrollado por el Sena, el presidente Gustavo Petro habló sobre una de las políticas bandera que quiere desarrollar en su gobierno. En su discurso, ante cientos de estudiantes, profesores y directivos de la entidad, el mandatario se refirió a la economía popular, un concepto con el que busca empoderar a emprendedores y dueños de pequeños negocios de este segmento social, vinculado a labores altamente informales.

Al respecto, el presidente pidió al Sena que se enfoque en capacitar también a los trabajadores informales, y aseguró que este debe pensar en maneras de transferir conocimiento tecnológico hacia la denominada economía popular.

Dijo, además, que "dentro del discurso dominante de la gente que ha gobernado a Colombia, lo que importa es la economía formal", y que por ello es necesario dejar de hablar de formales e informales, y centrarse en los trabajadores como tal.

"Aquí se han inventado dos palabras: Economía Informal y Economía Formal, dentro del discurso de la gente que ha gobernado Colombia, lo que importaba es la Economía Formal. Nosotros dejamos de hablar de informales, la gente no se divide entre formales e informales, la gente es trabajadora, punto", agregó el mandatario.

Sobre estas afirmaciones, expertos han manifestado que esta posición del presidente Petro sobre la informalidad es algo “gravísimo”.

Para Camilo Herrera Mora, fundador de la firma Raddar, “la informalidad no se acaba con un cambio de definición, ni mucho menos sus problemas”.

Y es que según el experto, no se pueden ignorar las condiciones de la informalidad laboral. Por el contrario, el Gobierno debería reconocerlas, enfrentarlas y tratar de reducirlas con reformas concertadas con el empresariado.

Para algunos economistas, el sector privado y a los centros de estudios e investigación económicos, han sido muy importantes en diseñar e intentar medidas para derrotar la informalidad, un flagelo que es real y existe.

Según cifras del Dane, para el total nacional, en el trimestre abril - junio 2023, la tasa de informales llegó a 55,8%, es decir, más de la mitad de personas ocupadas en Colombia realizan trabajos en la informalidad.

Si bien esta cifra registró una disminución de 2,0 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (57,8%), el dato causa alarma y abre la puerta a que empresarios y Gobierno identifiquen medidas para solucionar este problema que afecta a los trabajadores colombianos.

Fuente: Portafolio

Tasa de desempleo se mantuvo en un dígito, en 9,6 % en julio

A nivel nacional, la población ocupada llegó a 23,1 millones de personas en el séptimo mes de este año.

La tasa de desocupación en Colombia pasó del 11 %, registrada en julio del año pasado, al 9,6 % reportada para este mes de 2023, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este jueves. En junio, la tasa se ubicó en 9,3%.

A nivel nacional, la población ocupada llegó a 23,1 millones de personas en el séptimo mes de este año, lo que representa una variación de 5,1 por ciento frente a los 22,0 millones de puestos de trabajo que había en el mismo periodo del año anterior.

Por sexo, mientras entre los hombres la tasa de desempleo fue de 7,9 por ciento, para las mujeres se ubicó en 11,9 por ciento, es decir, la brecha es de 4 puntos.

De ese total de nuevos puestos de trabajo, 674.000 fueron recuperados por las mujeres y 453.000 por hombres.

"Hay un dinamismo muy importante en el mercado laboral para las mujeres que se refleja en todas las áreas y dominios geográficos", señaló la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola.

La tasa global de participación se ubicó en 64,8%, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales frente a julio de 2022 (63,5%).

Por su parte, la tasa de ocupación fue 58,6%, lo que representó un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (56,5%).

En julio de 2023, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 p.p. fueron: construcción, con 1,7 millones de ocupados, y Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 2,0 millones de ocupados.

Fuente: Portafolio

Dólar cerró al alza, con un promedio de $4.099, ante posible subida de tasas de la Fed

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,04% a US$86,75 y el WTI subió 1,68% a US$83,00, en horas de la tarde

Luego de conocerse el dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos del segundo trimestre, de 2,2%, cifra que estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas financieros, el dólar ayer cerró $24,85 por debajo de la TRM, a pesar de esto, para hoy la divisa cambio su rumbo apuntando al alza, en expectativa al informe de empleo del viernes.

La moneda estadounidense cerró el cuarto día de cotización de la semana recuperándose. El dólar finalizó la jornada en un precio promedio de $4.099,25, ubicándose $13,92 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.085,33.

Además, en horas de la tarde, la moneda alcanzó máximos de $4.121,70, y mínimos de $4.084,32.

Movimiento de acciones

Según Bloomberg, las acciones, los bonos y el dólar registraron pequeños movimientos después de datos económicos mixtos, y los operadores esperaban el informe de empleo del viernes en busca de pistas sobre las perspectivas de la política de la Reserva Federal.

El S&P 500 fluctuó y se encamina hacia su peor mes desde febrero. El volumen de operaciones estuvo 20% por debajo del promedio del mes pasado. Los rendimientos a dos años bajaron ligeramente. El dólar detuvo una caída de tres días. Los mercados de swaps colocaron probabilidades aproximadamente iguales de que la Reserva Federal suba las tasas en noviembre en un cuarto de punto. El petróleo subió ante la noticia de que Rusia había acordado nuevos recortes de la Opep+.

La medida de inflación subyacente preferida por la Reserva Federal registró los aumentos consecutivos más pequeños desde finales de 2020, lo que alentó el gasto de los consumidores. Los mercados tomaron el informe con calma y las cifras ilustran la divergencia dentro de la economía estadounidense, según Jeffrey Roach de LPL Financial.

Wall Street ahora se prepara para los datos del mercado laboral del viernes, que brindarán más información sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Se prevé que el informe muestre que los empleadores aumentaron sus nóminas en casi 170.000 en agosto, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico de 3,5%.

"Dada la continua fortaleza del mercado laboral y el hecho de que la economía sigue creciendo por encima de la tendencia, la Reserva Federal considerará que la inflación se está enfriando, pero no lo suficiente", dijo George Mateyo, director de inversiones de Key Private Bank.

Precio del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,04% cotizando a US$86,75, mientras que el WTI subió 1,68% a US$83,00, en horas de la tarde.

Según Reuters, los precios del crudo subían el jueves, impulsados por una gran reducción de los inventarios petroleros en Estados Unidos y los recortes de producción de la Opep+, pero la desaceleración de la actividad manufacturera en China limitaba las ganancias.

En la víspera, datos del gobierno estadounidense mostraron que los inventarios de crudo Usoilc=ECI cayeron en 10,6 millones de barriles más de lo esperado la semana pasada, mermados por las elevadas exportaciones y el funcionamiento de las refinerías.

Mientras tanto, los analistas esperan que Arabia Saudita amplíe hasta octubre un recorte voluntario de su producción de un millón de barriles por día, que se sumaría a los recortes aplicados por la Opep+, el grupo formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, liderados por Rusia.

"Con los precios del Brent estancados en torno a US$80, las perspectivas de que esos barriles saudíes vuelvan pronto al mercado parecen escasas y el impacto se deja sentir cada vez más en todo el mundo, ya que los niveles de existencias comerciales de crudo y productos combustibles siguen bajando", declaró Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Sin embargo, los débiles datos fabriles chinos pesaban sobre los precios. La actividad manufacturera china volvió a contraerse en agosto, según mostró el jueves una encuesta oficial, avivando la preocupación por la debilidad de la segunda mayor economía del mundo.

Fuente: La Republica

El Carf advierte alza de costos con reforma pensional y plantea umbral de un mínimo

El costo del pilar solidario sería de 0,3% del PIB en 2025, es decir, unos $4,3 billones; mientras que el contributivo costaría 0,1% del PIB en 2025

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, actualizó su análisis técnico de la reforma pensional. Los nuevos cálculos muestran que el proyecto de Ley "tiene efectos fiscales y sobre el ahorro nacional, que deben ser revisados para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo", y agregó que "el aumento del costo del sistema pensional en el largo plazo genera inequidad intergeneracional". Con esto, planteó que se baje el umbral de cotización en Colpensiones, pasando de tres a uno.

Por el lado de los cambios deseables que trae la reforma, el Comité resaltó la reducción de los subsidios a las altas pensiones, la eliminación del arbitraje entre los regímenes público y privado y que logra aumentar la cobertura en el régimen contributivo.

Con esto, habría un aumento en el número de pensionados, pues con el sistema actual se esperaban 1,9 millones en 2040 y con la reforma serían 1,93 millones para ese mismo año.

A pesar de lo anterior, los cálculos que hizo el Carf apuntan a que habría efectos fiscales sobre el ahorro nacional, "que deben ser revisados para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo".

La apuesta de la reforma del Gobierno es un esquema de pilares. El solidario plantea otorgar una renta básica de $223.000 mensuales a adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Para este pilar, el Carf estima un costo de 0,3% del PIB en 2025, es decir, unos $4,3 billones.

"Los recursos del Pilar Solidario deberán ser asignados por el Presupuesto General de la Nación todos los años en el Congreso de la República. Estos recursos deberán tener en cuenta los techos de gasto fijados por el Marco Fiscal de Mediano Plazo y ser consistentes con la Regla Fiscal. Este pilar no corresponde a un derecho pensional, responde a un programa social y deberá estar sujeto a los recursos disponibles para el mismo".

Otro pilar es el semicontributivo, que se diseñó para aquellas personas que coticen menos de 1.000 semanas, que no alcanzan a estar en las condiciones del pilar contributivo. Para este, el comité prevé un costo de 0,1% del PIB en 2025, que aumentaría a 0,3% del PIB en 2029, y después subiría lentamente, hasta 0,5% del PIB en 2070.

"Este gasto se explica por la devolución de los saldos de los cotizantes y al rendimiento real de las cotizaciones a Colpensiones que se otorga a aquellas personas que cotizaron entre 300 y 1.000 semanas, y que no se encuentran en condición de pobreza ni vulnerabilidad. Los beneficiarios de este pilar tampoco accederían a una pensión dado que recibirían montos mensuales menores a un salario mínimo".

El pilar contributivo, por otro lado, se centra en todas aquellas personas que puedan cotizar al sistema para acceder a una pensión. Aquí se plantea que hasta los tres salarios mínimos se cotice en Colpensiones y el restante en fondos privados.

Con lo aprobado en el primer debate en la Comisión Séptima del Senado, cambiaron los requisitos para acceder a pensión, así: para las mujeres se propone reducir las semanas de cotización en el Régimen de Prima Media (RPM) de forma progresiva de 1.300 a 1.000.

Para este pilar, el cálculo del Carf es que las necesidades de Colpensiones para el pago de mesadas y devoluciones aumentaría de 3% del PIB en 2035 a 5,5% del PIB en 2070. "Esto se explica porque Colpensiones pasaría a responder por los primeros tres salarios mínimos de todas las pensiones".

Se prevé que el Fondo de Ahorro se agotará a principios de la década de 2070, por lo que a partir de esa fecha la nación tendrá que hacer transferencias mayores a Colpensiones, cercanas a 3,2% del PIB, es decir, pasa de 1,3% del PIB en 2025 a 4,5% del PIB en 2071.

Con esto, el proyecto de reforma representa un alza en el valor presente neto (VPN) de la transferencia de la Nación a Colpensiones de alrededor de 51,3% del PIB.

"El aumento del costo del sistema pensional en el largo plazo genera inequidad intergeneracional. Las futuras generaciones deberán contribuir, ya sea por medio de mayores cotizaciones o impuestos, en una mayor medida, que las generaciones actuales para financiar el sistema pensional".

Con esto, el Comité recomendó que en el debate en el Congreso se reduzca el umbral de cotizaciones en Colpensiones, "para disminuir al mínimo los subsidios regresivos y aumentar el ahorro nacional", asegurando que el umbral deseable es el de un salario mínimo.

"Con este cambio se podría aumentar el acervo de ahorro nacional de largo plazo en 40% del PIB, frente al umbral de tres salarios mínimos".

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario