lunes, 10 de julio de 2023

Julio 10 de 2023

Mercado prevé que inflación anual en junio en el país baje al 12,21 %

Los expertos consideran que la cifra continúa en su senda de decrecimiento, gracias a los alimentos

La inflación comenzó a ceder desde abril, y todo parece mostrar que el indicador seguirá a la baja. El Dane entregará el dato de inflación para junio, y la expectativa del mercado y los analistas es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) siga registrando una tendencia descendente.

Para junio, según la última Encuesta de Expectativas del Banco de la República, en la cual participaron 42 analistas entre bancos, sociedades comisionistas de bolsa, corporaciones, universidades y otros centros de estudio, los precios en junio se habrían incrementado alrededor de 0,37%, con un rango entre -0,10% y 0,59%.

Bajo este panorama, la variación anual de la inflación se habría situado en promedio en 12,21%, según el sondeo realizado por Fedesarrollo en su Encuesta de Opinión Financiera (EOF) para el mes pasado, con una proyección mínima de 12,13% y una máxima de 12,38%.

Por encima de ese promedio está la proyección del Banco de Bogotá, pues la entidad estima que el alza de precios en junio fue de 0,43%, con lo cual, en términos anuales, la inflación bajaría a 12,28%.

“La información más reciente, que tiene que ver con los precios de los alimentos por medio del Sipsa (sistema de información de precios de los alimentos) y el índice de Precios al Productor que se conoció la semana pasada, nos apuntan a un sesgo bajista de alrededor de 10 puntos básicos, por eso cremos que puede que haya algunas sorpresas a la baja”, explicó Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas de Banco de Bogotá.

Sin embargo, el economista reconoció que también habrá presiones al alza por el lado de la gasolina, gracias a los aumentos que viene oficializando el Gobierno todos los meses y también por los arriendos.

“Dado su alto peso en la canasta, el impacto de estos es notorio, y como los arriendos son indexados, presentan variaciones que están pegadas a esa inflación de más de 13% del año pasado”, indicó Pérez.

De otro lado, en Itaú la expectativa para la variación mensual es 0,46%, y se espera que el dato descienda del 12,36% de mayo a 12,31%.

“En el dato mensual esto solo sería algunos puntos básicos inferior a la de hace un año (0,51%), por lo cual seguiríamos viendo una nota de inflación que se mantendría en la parte alta”, indicó Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas para Itaú Colombia.

Para esta ocasión, Monzón destacó, al igual que Pérez, que las presiones al alza vendrían por el lado de vivienda y servicios públicos, así como por el transporte, influenciado por los incrementos en los precios de la gasolina.

“También podríamos ver unos ajustes adicionales en los precios de los tiquetes del transporte por carretera, dados los feriados del sexto mes del año”, indicó Monzón.

En el caso de BBVA Research, y tal como destaca Laura Peña, economista del banco, se espera que la inflación de alimentos siga descendiendo, “pero moderándose respecto a las reducciones del mes anterior, aún con una variación mensual negativa”.

​Sin embargo, la economista señala que en la inflación básica (sin alimentos) se mantendrán presiones al alza “a causa de un efecto base en la división de prendas de vestir y calzado, que en junio de 2022 mostró variaciones negativas debido al día sin IVA”.

Y también reconoce el efecto desde la división de transporte a razón de los incrementos en gasolina. BBVA espera para junio una inflación mensual de 0,54% y anual del 12,39%.

Alimentos presionan a la baja

Así como en los últimos meses fueron los alimentos, uno de los rubros de mayor peso en la canasta de los colombianos, los que jalonaron la inflación, estos también están aportando a su moderación. 

Según Pérez, en la inflación los alimentos son los que vienen regulando los precios a la baja y también podría ayudar a la baja algunos bienes importados, gracias al comportamiento más favorable de la tasa de cambio recientemente.

En el caso de los alimentos, Monzón destacó “la corrección que se viene dando en los precios de las carnes, frutas y verduras”, y aseguró que la inflación de este rubro podría presentar una caída de 0,7%, siguiendo la tendencia de los últimos meses.

Desde la dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia, por otro lado, la expectativa mensual (0,48%) es superior al consenso del mercado, justamente, según el banco, porque su monitor de precios les hace estimar un mayo nivel en los alimentos para el mes.

Los riesgos persisten en el panorama

Aunque la expectativa apunta a que la inflación seguirá descendiendo, los expertos también consideran que persisten una serie de riesgos en el panorama. “Se vienen ejecutando incrementos en los precios de la gasolina, y ya se ha confirmado a nivel internacional la presencia del Fenómeno del Niño”, indicó Monzón.

Desde Bancolombia, por otro lado, se destaca que en junio “se habrían

dado nuevos ajustes de tarifas de arriendos que estarían alcanzando máximos históricos de las últimas dos décadas”.

El banco también menciona el componente indexado de las tarifas de electricidad, gas y acueducto, además de las alzas en combustibles.

Fuente: Portafolio

Mora y tasas de interés tienen las provisiones de los bancos en cerca de $40,9 billones

En tres años las provisiones de los bancos se incrementaron 53,5%; por lo menos para lo que resta de 2023, los analistas esperan más subidas en esa categoría

En tiempos de crisis, casi que por inercia las personas buscan brindarse ante cualquier adversidad. Si hay alta inflación, buscan ahorrar; si hay riesgos, buscan seguros; si hay deudas, buscan mitigarlas. El objetivo siempre es cuidar el bolsillo para que no se afecte, o por lo menos, no tanto si algo negativo ocurre.

Este mismo comportamiento lo adaptan los bancos con sus provisiones, pero ¿qué significa?

Este puede ser un término poco conocido para algunos, pero en pocas palabras corresponden a los recursos que destinan los establecimientos de crédito para cubrir posibles pérdidas futuras que reduzcan el valor del activo ante la posibilidad de que un deudor incumpla con sus obligaciones crediticias.

Entonces viene siendo una forma de blindarse, sobre todo de cara a las altas tasas, pues desde que comenzaron a subir los bancos han optado por aprovisionares si se da el caso de un no pago.

Y es que, según cifras recientes de la Superfinanciera, las provisiones totales cerraron abril con una contracción de 2,9% real anual, por un saldo de $40,9 billones; sin embargo, esta es una cifra que si se compara con las provisiones de 2019 ($29,6 billones), representa una variación de 53,5%.

Esta conducta, para los analistas, se relaciona con el aumento de tasas que puede provocar demora en los pagos.

 “Es importante entender que las provisiones se deben a un ciclo en donde las altas tasas de interés y la inflación afectan los portafolios de consumo en todas las industrias. El manejo de provisiones asegura que el dinero de los clientes esté seguro y que el sistema financiero siempre goce de buena salud para enfrentar cualquier choque, producto de la afectación en su cartera”, explicó Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria.

Con esto, surge la inquietud de ¿hasta cuándo llegará este aumento?, teniendo en cuenta el panorama actual.

 “Van a seguir con el tema de provisiones porque el deterioro de cartera se viene acelerando en créditos de consumo, capital de trabajo, entre otros, y vemos que ya está repercutiendo en varios sectores”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, quien además cree que “todo este año va a ser de aumento de provisión”.

De hecho, la cartera comercial, así como lo dijo Vieira, fue la segunda que más provisiones registró con corte a abril, pues alcanzó los $16,6 billones, antecedida solo por la de consumo, que superó los $18,3 billones.

David Cubides, director de investigaciones de Alianza Valores, también apunta a que “este proceso va a seguir surtiendo efecto hasta que se vea un cambio en la tendencia de tasas y la economía se estabilice”.

Las utilidades están en terreno positivo

Los establecimientos de crédito reportaron utilidades por $4,3 billones, resultados que, según el reporte de cifras del sistema con corte a abril de la Superfinanciera, permanecen en terreno positivo, sin embargo, se advierte que “experimentan presiones a la baja, producto del mayor gasto en provisiones de la cartera de consumo”, pues fue la que más provisiones tuvo. Ahora, desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon unas utilidades de $3,7 billones, las corporaciones financieras de $730.286 millones, las compañías de financiamientos -$96.975 millones y las cooperativas de carácter financiero de $17.451 millones.

Fuente: La Republica

Baja la percepción de riesgo sobre economía colombiana: a qué se debe

Un informe de Corficolombiana mostró cómo entre los principales mercados de la región, el de Colombia fue el que más se valorizó.

El balance de los mercados colombianos, a excepción de las acciones, fue destacado en comparación con los principales países latinoamericanos.

De acuerdo con un informe de Corficolombiana desde finales de febrero y con corte al 30 de junio, la tasa de cambio se apreció 15,8%, el bono en tasa fija a 10 años en moneda local se valorizó 321 puntos básicos (pbs) y los CDS (Credit Default Swap o un derivado financiero que permite cubrir el riesgo de impago de un activo financiero) a 5 años se redujeron 63 pbs.

El informe dice que los países emergentes se beneficiaron por las sorpresas positivas en términos de crecimiento e inflación en las economías desarrolladas y aunque la incertidumbre por una eventual recesión en EE. UU. y la zona euro se mantiene vigente, el panorama de crecimiento económico global ha sido más favorable de lo anticipado y ha estimulado el apetito por activos de riesgo.

Brasil, Chile, Colombia, México y Perú lideraron las valorizaciones en el primer semestre, en medio de altos precios de los productos básicos; el diferencial entre las tasas de interés locales y la de EE. UU., una corrección parcial en el desbalance comercial de bienes y el inicio de un proceso desinflacionario, que aún está lejos de llegar a al objetivo.

Dice Corficolombiana que las cifras de los mercados colombianos contrastan con el promedio de la tasa de cambio regional que se apreció 5,0%, la tasa de los bonos a 10 años en moneda local que se valorizó 121 pbs y la prima de riesgo país a 5 años que se redujo en 13 pbs.

Indica que ya se ha advertido que la tasa de cambio en Colombia se salió del estándar de países latinoamericanos comparables a mediados de 2022, tomando como punto de comparación el cierre de 2021.

Menciona que los activos colombianos sufrieron un choque atípico a mediados de 2022, atribuible a los temores por el manejo económico del nuevo Gobierno, lo cual generó un castigo a Colombia frente a la región muy superior al que se observó, como consecuencia de la pérdida del grado de inversión en 2021.

Corficolombiana dice que el castigo a Colombia alcanzó su punto más alto entre finales de octubre y comienzos de noviembre de 2022, cuando el Gobierno daba señales confusas sobre algunas reglas de juego.

El informe menciona que en materia de tasa de cambio durante el desplome de los precios del petróleo el dólar subió de $1.920 en septiembre de 2014 a $3.438 en marzo de 2016, mientras que el diferencial de Colombia respecto al promedio de Latinoamérica alcanzó su nivel más alto de $750 a finales de 2015, para un castigo de 29%.

Por el choque de la pandemia, el tipo de cambio apenas se vio castigado 8% y el episodio generado por la pérdida del grado de inversión significó un castigo de 10% respecto a Latinoamérica.

Pero los temores por el cambio de Gobierno y el incremento de la aversión al riesgo global impulsaron la tasa de cambio de $4.065 a finales de 2021 a un máximo histórico de $5.104 en noviembre de 2022, con un castigo frente a sus pares latinoamericanos del 31%, el más alto entre los episodios analizados.

El informe señala en otro de sus apartes que la disminución del castigo a Colombia de los últimos cuatro meses responde principalmente a factores locales, dentro de los cuales están el ajuste positivo del déficit externo, el amplio spread (diferencia) de la tasa de política monetaria en Colombia respecto a la de EE. UU. y “el deterioro en la gobernabilidad, entendida como la capacidad del Ejecutivo de lograr la aprobación de las reformas propuestas y ejecutar su plan de gobierno”.

Sobre el tipo de cambio, la incertidumbre sobre la evolución de la inflación y la posibilidad de una recesión en el mundo desarrollado se mantiene alta, lo que podría derivar en volatilidad adicional sobre las monedas latinoamericanas durante el segundo semestre.

Corficolombiana estima que el tipo de cambio oscilaría entre $4.029 y $3.790 en lo que resta del año.

En lo que respecta a los activos de renta fija, hay un espacio más limitado para ver más valorizaciones en la segunda parte del año.

El grado de corrección en la brecha estaría asociado a la posibilidad de que las reformas se moderen por su paso por el Congreso e incluso al resultado de las elecciones regionales de octubre.

El informe de Corficolombiana estima que el bono a 10 años de Colombia podría oscilar en un rango entre 9,8% y 10,2% mientras el CDS a 5 años podría estar entre 220 y 231 pbs.

Fuente: Portafolio

Petróleo apuntó a su segunda alza semanal tras restricción de suministros de la Opep+

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 2,14% a US$78 al cierre de ayer, mientras que el WTI llegaba a US$73

El petróleo se dirigía a una segunda ganancia semanal después de que los líderes de la Opep+, Arabia Saudita y Rusia, restringieran los suministros.

De hecho, el barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 2,14% a US$78 al cierre de ayer, mientras que el WTI llegaba a US$73.

El WTI subió al precio intradiario más alto en casi un mes, respaldado por el sentimiento de riesgo el viernes que impulsó las ganancias en todos los mercados. El crudo está en camino de su primer aumento semanal consecutivo desde mayo, con los diferenciales de tiempo a corto plazo cambiando a una estructura regresiva estrecha, un patrón de precios alcista.

“Seguimos siendo cautelosamente optimistas”, dijo Keshav Lohiya, fundador de la consultora Oilytics. “Creemos que el atraso está aquí para quedarse y se debe comprar cualquier caída importante en la estructura del crudo. La Opep podría tener poco control sobre el precio fijo, pero tendrá control sobre la estructura de la curva”, agregó.

Arabia Saudita fijó grandes aumentos de precios para su crudo en Europa y el Mediterráneo después de anunciar una extensión hasta agosto de su recorte unilateral de suministro de un millón de barriles por día. Además, Rusia dijo que reduciría las exportaciones en medio millón de barriles, aunque la producción no se reducirá.

Los grados saudíes más costosos están empujando a las refinerías de la cuenca del Atlántico a buscar alternativas, lo que hace que aumente el precio del crudo del Mar del Norte de Noruega.

Fuente: La Republica

Gobierno pide más celeridad a bancos para dar subsidios de vivienda

Frente a los subsidios pendientes de desembolso, el Ministerio de Vivienda, hace un llamado a los bancos.

Tras las polémicas de los últimos meses por el freno en el sector vivienda y luego de que con la adición presupuestal quedaron garantizados 75.000 subsidios de vivienda para este año, el Gobierno instó a los actores del mercado a apurar trámites para destrabar el trancón existe.

 “Frente a los subsidios pendientes de desembolso, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hace un llamado a bancos y constructores para que agilicen los trámites y así, más hogares cumplan el sueño de tener vivienda propia”, aseguró la cartera del sector.

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, señaló que teniendo en cuenta que existen hogares que cumplen con los nuevos requisitos del programa y tienen un proceso de compra de vivienda adelantado, se está priorizando la asignación de aquellas familias que tienen prevista la firma de las escrituras en los seis meses posteriores a la expedición del decreto que fijó como condición hacer un filtro de asignación a través del Sisbén IV.

Según la entidad, lo anterior permite reducir el stock de viviendas ya terminadas y evita desistimientos.

Como se recuerda, dentro de los ajustes realizados a Mi Casa Ya se consideró la asignación de puntaje de priorización mayor a los solicitantes en municipios de categoría 5 y 6 (hasta 20 puntos), con el fin de asegurar que el programa llegue a municipios que han sido desatendidos.

El Ministerio destacó que los desembolsos se están llevando a cabo desde febrero pasado, por lo que los subsidios se van desembolsando a medida que los constructores realizan el cobro.

​Y agregó que, en la nueva focalización, solo se exceptúa el subgrupo D21, que de conformidad con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2021, incluye hogares que, en promedio, tienen ingresos superiores a cuatro salarios mínimos mensuales.

"Por esto, se considera que no enfrentan dificultades para alcanzar el cierre financiero, por lo que no necesitan ser atendidos por el programa Mi Casa Ya", puntualizó la entidad.

Fuente: Portafolio

Conozca la guía completa de cómo hacer para declarar y pagar el impuesto de renta

En este escenario, LR elaboró un ABC con todo lo relacionado con los plazos, sanciones y recomendaciones de la mano de expertos y tributaristas

El segundo semestre se inaugura con la llegada de los plazos para el cumplimiento de deberes tributarios como la declaración y pago de renta. De acuerdo con el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), los vencimientos inician el próximo 9 de agosto y terminan hasta el 19 de octubre. El pago de este impuesto, a menudo, cuenta con errores en la elaboración y posterior presentación de la declaración, por mencionar algunos.

En este escenario, LR elaboró un ABC con todo lo relacionado con los plazos, sanciones y recomendaciones de la mano de expertos y tributaristas.

“La declaración de renta de personas naturales la deben hacer todos los que sean residentes fiscales colombianos que hayan cumplido los requisitos para declarar renta”, explica Iván Aguirre, abogado tributarista.

¿Quiénes deben declarar?

Para el año fiscal 2022, es decir, para las declaraciones de renta que se presentarán entre agosto y octubre del año en curso, aquellas personas naturales que tengan un patrimonio bruto total, igual o superior a $171 millones deben cumplir con la obligación. También, aquellas personas que recibieron ingresos brutos totales durante 2022 iguales o superiores a $53 millones.

Las personas que realicen consumos mediante tarjetas de crédito iguales o superiores al mismo monto: $53 millones, lo que incluye realizar compras que superen este monto, y también los que completen un valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante 2022, iguales o superiores a $53 millones.

¿Qué se debe tener en cuenta?

Es muy importante tener presente que las declaraciones de renta que se presenten este año no estarán sujetas a los cambios introducidos por la reciente Reforma Tributaria (Ley 2277 de 2022), pues esta última tendrá aplicación para aquellas declaraciones de renta del año fiscal 2023 (a ser presentadas en 2024). Carolina Acuña, socia de Impuestos Tax & Legal de Deloitte, explica que algunas recomendaciones en torno al uso de herramientas tecnológicas, como el Instrumento de la Firma electrónica (IFE), son clave en cuanto al formato que se pide en la declaración.

“Es importante verificar si es necesario requerir o gestionar el Instrumento de Firma Electrónica (IFE), a través de las herramientas o canales disponibles y habilitados para los contribuyentes, en caso de que la persona natural se encuentre obligada o desee presentar de forma electrónica su declaración de renta y demás obligaciones fiscales”, dice Acuña.

Es fundamental conocer la fecha máxima de presentación de la declaración, para evitar una presentación extemporánea, y eventualmente el pago de multas e intereses moratorios.

Esta fecha podrá ser determinada con base en el Número de Identificación Tributaria (NIT) asignado a cada contribuyente, a través de su RUT. Lo anterior es muy importante, pues en Colombia no aplican extensiones o prórrogas para presentar las declaraciones de renta.

Las fechas

Según el calendario de la Dian, los vencimientos de este gravamen inician el próximo 9 de agosto y terminan el 19 de octubre. Las fechas máximas dependen de los dos últimos números del NIT, empezando por los que terminan en 01 y 02 y terminando con 99 y 00 (ver gráfico).

¿Cuáles son las sanciones?

De acuerdo con la normativa tributaria vigente, la presentación extemporánea o presentación con errores de las declaraciones de renta, se encuentra sujeta a sanciones pecuniarias para los contribuyentes que incurran en las mismas.

En términos generales, y sujeto al análisis particular de la situación de cada individuo, la sanción de extemporaneidad corresponderá 5% del impuesto a cargo, por cada mes o fracción de mes de retraso.

Por otro lado, la sanción por corrección, en caso de que la declaración de renta se presente con errores, corresponderá a 10% del mayor valor a pagar o del menor saldo a favor, según sea el caso, que se genere entre la primera declaración presentada y la declaración corregida.

Adicionalmente, sobre aquellas declaraciones de renta en que se genere un valor a pagar por impuesto ante la Dian y los contribuyentes no realicen el pago dentro del plazo establecido, se deberán liquidar y pagar intereses de mora diarios. La multa mínima que se pagará en 2023 corresponde a $424.000.

¿Cómo evitar errores?

Expertos advirtieron que es clave la revisión de documentos durante y después de la presentación de la declaración del impuesto de renta.

“Es importante que cada contribuyente realice un análisis detallado de su situación tributaria particular, con respecto a su condición de residencia fiscal en Colombia, tener claro el formulario de renta que aplique según su caso y contar con los soportes de cada una de las cifras incluidas en la declaración, en términos de patrimonio, deudas, ingresos, costos y deducciones, retenciones en la fuente y demás beneficios tributarios que otorga la Ley, entre otros aspectos”, complementa Acuña.

Algunos de los beneficios tributarios

La legislación fiscal vigente establece como beneficios tributarios la posibilidad de tomar 25% como renta exenta laboral; la deducción por dependientes económicos; la deducción por pagos realizados a medicina prepagada; un beneficio por aportes realizados a cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción); aportes obligatorios y voluntarios a fondos de pensión; intereses pagados por concepto de crédito hipotecario sobre la vivienda de habitación del contribuyente, y 50% del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), más conocido como el 4x1.000.

Fuente: La Republica

Gigante financiero State Street llega a Colombia: lo que ofrecerá

Andrés Zambrano, country head de la empresa de servicios financieros, dice que traen un amplio portafolio global al país.

Andrés Zambrano es el country head de State Street, uno de los principales proveedores de servicios financieros para inversionistas institucionales, incluidos servicios de inversión, gestión de inversiones e investigación y negociación de inversiones y que acaba de llegar a Colombia.

¿Qué es State Street?

Es una de las entidades de servicios financieros más grandes del mundo, fundada en 1792. Manejamos más de US$38 billones (millones de millones), estamos hablando 100 veces más que el PIB de Colombia. Somos uno de los principales custodios globales. Y dentro de la estrategia ahora hay un foco importante en Latinoamérica y Colombia es uno de los principales países en los que estamos desde enero con una oficina de representación.

State Street ya tenía presencia en Latinoamérica y la teníamos desde hace más de una década. Pero en los últimos años se tomó la decisión de darle relevancia a la región y tener oficinas de representación en diferentes países, y a través de ellas lograr más impacto en la oferta de servicios que damos a los inversionistas y asset managers locales, a los administradores de portafolio.

¿Qué van a hacer en Colombia?

Empezamos en enero con la oficina de representación así como en Chile, un banco en Brasil y estaremos entrando próximamente en México. Estamos montando equipo tanto para tener relación con clientes, ventas y obviamente manejo de los clientes existentes y acercar toda la oferta de productos globales de State Street Bank a los asset managers locales.

¿Cuál es la naturaleza de esos servicios financieros?

​Vamos a traer productos globales hacia Colombia y de estos productos State Street es uno de los custodios globales más grandes, pero tenemos mucho más productos y una de las estrategias es que nos conozcan como proveedor de servicios financieros, más allá de la custodia. Hablamos de soluciones para fondos de capital privado, plataformas para administración de activos, ayudas para montar estructuras offshore y diferentes herramientas de cálculo de valor presente para los fondos, entre otras.

¿Cuáles son las metas en Colombia?

Lo primero que queremos lograr es empujar el mensaje de la importancia y relevancia que el mercado colombiano tiene para State Street como un jugador global. Queremos hacer y construir un acercamiento de nuestros clientes y mostrar la oferta de productos.

¿Qué otra cifra se puede destacar?​

State Street maneja el 15% de todos los flujos de inversión a nivel global y para aterrizar un poco a Colombia, el 20% de la inversión extranjera de portafolio, que entra al país viene por State Street como custodio.

¿Cuál es la proporción del mercado colombiano en comparación con las otras presencias regionales?

Colombia es sin duda, más que por sus activos o por su peso en inversión, es clave en la región. Es líder en Mila, en la Alianza del Pacífico y esos son los elementos que nosotros hemos visto para poder entrar y tener esa cercanía con los inversionistas colombianos y poder traer estos productos de primer nivel y podérselos ofrecer a los clientes. En términos de tamaño no hay una diferenciación en este momento para State Street como tal dentro de los mercados que está ofreciendo, pues la estrategia es entrar.

¿Cuáles fueron las razones para entrar a Colombia en esta nueva versión de oficina de representación?​

Es más para no ser reactivos sino ser proactivos. Vemos un potencial enorme en el mercado colombiano y lo que queremos es acercar todos los productos de State Street al mercado. Antes trabajábamos la parte de custodia y la estrategia es tener acceso y darle mucho más servicios y más cercanía con los clientes locales y que además los clientes sientan la cercanía con el banco.

Una cosa es que lo atiendan desde Estados Unidos y otra cosa es tener presencia. Tenemos un equipo acá y estamos listos para traer estos servicios.

¿Cuáles son las propuestas de valor para los tipos de clientes?

​Son grandes grupos a los que servimos; instituciones oficiales, administradores de activos como por ejemplo fondos de pensiones, y tenemos también toda la parte de brokers.

Para cada uno de esos segmentos tenemos diferentes tipos de servicios donde lo que buscamos es acercar todo este portafolio a la medida y eso lo logramos mucho más fácil al tener una oficina de representación con gente que habla en el idioma local.

¿Cómo han ponderado el factor político local con el nuevo Gobierno?

​La decisión de State Street viene de un estudio de muchos años y esta se tomó basada en aspectos económicos y a futuro, en el largo plazo, y sobre todo en la posibilidad que hay en el mercado de capitales. Más allá de cuál sea el Gobierno de turno o cuál ha sido o cuál sea la visión, nuestra propuesta es de largo plazo.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario