miércoles, 19 de julio de 2023

Julio 19 de 2023

Dólar cae por debajo de los $4.000 antes de lo previsto

A nivel mundial la divisa estadounidense se debilitó. Gobierno ve atractivo en el país.

Durante los primeros 199 días del 2023 el peso ha sido la moneda que más se ha fortalecido (revaluado o apreciado) del mundo, con el 17%.

Este año en Colombia el dólar ha bajado $819,05, en los últimos 12 meses la caída es de $324,26, mientras que desde el punto más alto que la moneda colombiana alcanzó en su historia, el 5 de noviembre de 2022, cuando estuvo en $5.061,21, ha caído $1.070,06.

Los $3.991,15 que hoy registra la Tasa Representativa del Mercado (dólar oficial) representan una caída de $78,24 frente a la del martes y es la más baja desde el 21 de junio de 2022.

Aunque los analistas dicen que gran parte de este movimiento de apreciación de la moneda colombiana se debe a factores externos, por una mayor debilidad del dólar a nivel mundial, también consideran que una menor percepción de riesgo sobre la economía colombiana y por ende un mayor atractivo, han propiciado el ingreso de dólares.

Ayer Portafolio reseñó que la inversión extranjera directa en el primer semestre marcó una cifra de US$7.519 millones, la más alta en nueve años.

En la jornada de ayer el mercado abrió a $4.012, alcanzó a bajar a un mínimo de $3.971,10, y al final corrigió para cerrar en $4.001.

Según Bancolombia el comportamiento estuvo catalizado por un fuerte ajuste en las expectativas de mercado sobre la tasa de interés de los fondos federales en EE. UU.

El consenso de analistas estaría descartando nuevos ajustes de tasas en el corto plazo por parte de la Fed, por las señales de menores presiones inflacionarias. A esto se sumó un menor avance de las ventas minoristas y una contracción en la producción industrial en EE. UU. durante junio.

En Colombia el Indicador de Seguimiento a la Economía sorprendió positivamente al mercado al registrar un avance del 0,65% en mayo, tal que contrastó con la contracción observada en abril y evidenciaría la resiliencia en la actividad económica colombiana.

Pese a lo anterior, las principales monedas de la región se debilitaron.

Este año el peso mexicano se ha revaluado 14%, el real brasileño el 9,1%, el sol peruano el 6,4%, el euro el 4,7% y el peso chileno el 4,1%.

​Según la plataforma Refinitiv, el peso colombiano es la moneda que más se ha revaluado en el mundo, seguida por el peso mexicano, la rupia de Sri Lanka (11,29%) y el dinar de Irak (10,25%).

​El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo ayer durante un foro de Credicorp que este movimiento bajista del dólar en Colombia está explicado “por la reacción favorable del mercado a que se está cumpliendo con el compromiso de la regla fiscal, se están haciendo los ajustes en la economía y a que se está resolviendo el déficit del fondo de los combustibles”.

Por su parte, Diego Rodríguez,cofundador y Managing Director de Bosk Capital, manifestó que los datos de ventas al por menor en los Estados Unidos salieron por debajo de lo esperado y generaron más caída y desde temprano se dieron los precios mínimos y el mercado aceleró, pero no rompió con contundencia el piso de los $4.000 pues las monedas latinoamericanas no acompañaron fuerza esa tendencia.

El analista señaló que la otra semana la Fed tomará decisiones en materia de tasas de interés y se sabrá si la tendencia bajista del dólar en Colombia continúa.

Dijo que pese a la baja del dólar en Colombia, es menor proporcionalmente al peso mexicano, el peso chileno y el real brasileño, lo que da espacio a una mayor caída y si la Fed no sube las tasas.

Fuente: Portafolio

El petróleo Brent evidenció un nuevo repunte a US$79,92 tras las acciones de Rusia

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió a US$79,92, mientras que el WTI lo hizo a US$75,85

El petróleo subió en medio de un sentimiento de riesgo en mercados más amplios y señales de que Rusia está cumpliendo su promesa de reducir los suministros.

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió a US$79,92, mientras que el WTI lo hizo a US$75,85.

Los flujos de crudo transportado por mar de Rusia se hundieron a un mínimo de seis meses en el último período de cuatro semanas. Mientras tanto, las acciones avanzaron debido a que un informe minorista de EE.UU. más débil de lo esperado generó especulaciones de que la Reserva Federal reducirá o detendrá futuras alzas de tasas después de su reunión de julio.

West Texas Intermediate cotizaba por encima de los US$75 después de caer en las dos sesiones anteriores por el regreso de un importante yacimiento petrolífero libio y las preocupaciones sobre la economía de China.

A medida que el petróleo ruso se vuelve más caro, compradores como India ahora están considerando aumentar las compras de fuentes tradicionales en el Medio Oriente.

Además de la escasez de suministro, Moscú tiene como objetivo reducir sus planes de exportación de crudo para el tercer trimestre en 2,1 millones de toneladas, en línea con su compromiso declarado anteriormente de reducir los envíos al extranjero en 500.000 barriles por día.

Las promesas anteriores de Rusia y Arabia Saudita de reducir la producción ayudaron a desencadenar el repunte del crudo que comenzó a fines de junio.

Sin duda, el mercado sigue centrado en las perspectivas de consumo, y los precios del crudo siguen bajos durante el año, en parte por las dudas sobre la recuperación económica de China.

Fuente: La Republica

Reformas de Petro se alistan para su segundo ‘round’ en el Congreso

Con la nueva legislatura se espera el segundo debate de la pensional y la de salud, y que se radiquen los proyectos de laboral y educación.

Este 20 de julio inicia una nueva temporada en el Congreso de la República, y también otra oportunidad para que el Presidente Gustavo Petro pueda avanzar con sus proyectos de reforma. En la legislatura pasada, el Gobierno consiguió la aprobación de su reforma tributaria, a finales de 2022, y también presentó sus proyectos de reforma al sistema de seguridad social (salud, pensiones y laboral).

Pero el ambicioso plan del primer mandatario de lograr el avance de las tres reformas de manera simultánea no prosperó. Mientras que la reforma laboral se hundió y deberá ser presentada nuevamente, las iniciativas para la pensional y la reforma al sistema de salud sí lograron pasar su primer debate, pero no sin algunos baches en el proceso.

Aunque en principio la reforma a la salud parecía el 'talón de Aquiles' del Gobierno ante el Legislativo, y le costó incluso la ruptura de la coalición de Gobierno a Petro, la gran derrota del Presidente ante el Congreso llegó por el lado de la reforma laboral, que no logró ser votada siquiera en su primer debate y se hundió.

El la iniciativa fue ampliamente criticada, pues según varios expertos, podría tener efectos adversos sobre el empleo por el aumento en los costos salariales para los empresarios, a raíz de medidas como el inicio de la jornada nocturna a partir de las 7:00 p.m. (aunque el proyecto original buscaba que fuera desde las 6:00 p.m.), o el pago de 100% del recargo en los dominicales y festivos, por nombrar algunos aspectos.

A pesar de que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, había confirmado hace cerca de un mes que este 20 de julio sería radicada la nueva reforma laboral, el proyecto no aterrizará nuevamente en el Congreso este jueves.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, aseguró en entrevista con EL TIEMPO a inicios de esta semana que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, le comunicó al Congreso que se tomaría unos días para "pulir el proyecto".

Así mismo, Portafolio conoció que el Ministerio de Trabajo esperará a que se conformen las mesas directivas en el Congreso -tarea que puede tomar incluso un par de semanas- para radicar nuevamente el proyecto, y esta semana la cartera dispuso de mesas técnicas para ajustar la reforma, con cambios que se centrarían en el trabajo del sector rural.

Aunque varios gremios habían señalado como una 'oportunidad' de mejora el hecho de que el proyecto se hundió, los empresarios aún demandan una mayor interlocución con el Gobierno.

“Fenalco ha pedido que nos sentemos con el Gobierno para escribir la reforma laboral que necesita Colombia, pero desgraciadamente el Gobierno no nos ha invitado ni ha convocado a la comisión de concertación laboral, como hemos pedido en repetidas oportunidades”, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de los comerciantes.

Así mismo, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró hace varios días que el gremio no había recibido una invitación de la cartera. “Esperamos que el Ministerio convoque, para que escuche todas las posiciones, no cometamos los errores que traía la reforma anterior y no nos olvidemos de los desempleados ni de los informales.Es una oportunidad para trabajar juntos”, dijo.

Los otros dos proyectos de reforma al sistema de seguridad social, la pensional y la laboral, deberán seguir su tránsito por el Legislativo, con el segundo de cuatro debates.

Estos dos proyectos también han recibido críticas desde varios sectores, y tampoco

La reforma pensional recibió la aprobación de la Comisión VII del Senado de la República en junio, y está pendiente de ser votada por la plenaria del Senado antes de pasar a la Cámara.

En su primer debate el proyecto vio una serie de cambios frente al proyecto radicado por el Gobierno.

El más significativo tiene que ver con el régimen de transición al nuevo sistema. El texto aprobado en primer debate establece que las mujeres que cuenten con mínimo 750 y los hombres que cuenten con al menos 900 semanas cotizadas, y que estén a menos de 10 años de pensionarse, se les continuará aplicando las normas de la Ley 100 de 1993 y pueden aprovechar una ‘ventana pensional’ para cambiar de régimen.

El proyecto original apuntaba a 1.000 semanas en ambos casos.

Otro ajuste importante que se dio en primer debate está en la edad mínima para acceder a los pilares solidario y semicontributivo. Anteriormente esos dos pilares requerían que todos los beneficiarios fueran mayores de 65 años, en primer debate se aprobó que la edad para las mujeres sea 60.

Sin embargo, el centro de estudios económicos Anif levantó otra alerta y aseguró que con las modificaciones que vio el proyecto en primer debate, el pasivo pensional se incrementaría incluso más a lo que se estimaba en el proyecto original.

“Es en la transición y en la ventana pensional donde se observa el aumento más importante en el costo fiscal. Bajo la nueva transición, el costo asciende a 20,1% del PIB. Esto es 3,3 veces mayor que el costo anterior y supone una fuerte presión fiscal para el Gobierno”, aseguró Anif.

En el caso de la reforma a la salud, el proyecto logró la aprobación en primer debate de la Comisión VII de la Cámara de Representantes, pero al llegar a la plenaria de esta corporación legislativa el trámite se frenó.

El texto se convirtió en la manzana de la discordia entre el Presidente y varios partidos, y fue incluso motivo para la ruptura de la coalición con los liberales, conservadores y ‘la U’, y para que el primer mandatario cambiara la mitad de su gabinete, incluida la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Además, se ha planteado la posibilidad de que haya una operación tortuga en los pagos por parte del Ejecutivo, para lograr que en esta legislatura se apruebe el proyecto.

De acuerdo con el analista político, Carlos Arias, “hay una plan tortuga en el sistema y por ende se ha creado una comisión que investigue. Si eso se llega a comprobar habría una coacción para que en esta legislatura la aprueben”.

A su turno, el exministro de Salud, Augusto Galán, explicó que existe una incertidumbre ante la prevención y la duda sobre las cuentas de los presupuestos históricos. “Estas son atenciones del 2021, 2022 y parte del 2023 y se percibe una gran desconfianza por parte del Gobierno”, dijo Galán.

Para el exministro es necesario ver cómo evoluciona la reforma. “El proyecto como está y con todo lo que se ha adicionado y la manera en la que ha sido tramitada la hace inconveniente en particular conforme está definida”, aseguró.

El impacto fiscal de los proyectos pensional y de salud, así como el efecto económico de la reforma laboral, es uno de los puntos que más se ha cuestionado con relación a las iniciativas de reforma del Gobierno.

En ese sentido, son varias las estimaciones que se han presentado, puntualmente, en relación a los proyectos de salud y pensiones y que difieren, incluso, entre ellas.

Hacienda, por ejemplo, aseguró en meses pasados que el proyecto de reforma pensional puede reducir entre 7 y 12 puntos porcentuales del PIB el valor presente de los déficits de los pilares contributivo y semicontributivo” del sistema, cuyo valor presente neto a 2070 de los déficits se podría reducir de 67,5% (en un escenario sin reforma), a 55,2% del PIB.

En el caso de la reforma a la salud, las cuentas del Gobierno apuntaban a que tan solo en 2024 los gastos fiscales del proyecto ascenderían a $9,04 billones. De estos, $5,49 billones corresponden a gastos directos, como los Centros de Atención Primaria en Salud (CAP), el fortalecimiento de la Red Pública, gastos de infraestructura, becas, sistema de información y saneamiento de hospitales.

Sin embargo, las estimaciones del Gobierno no solo difieren de la de otros expertos como Fedesarrollo, o Anif, sino que además se hicieron con base en los proyectos originales, y no incorporan los cambios aprobados en el primer debate de cada proyecto, por lo que no se tiene un cálculo de sus costos potenciales actuales.

Desde el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), por ejemplo, se estimó que, en el corto plazo, estas do reformas pueden representar una mayor necesidad de gasto anual superior a 0,7% del PIB, con 0,4 puntos porcentuales por el lado de la de salud y 0,3 puntos adicionales por el sistema de pensiones.

En relación con la reforma laboral, un grupo de investigadores del Banco de la República desarrolló un informe en el que la principal conclusión era que, debido al aumento en los costos salariales alrededor de la reforma recortaría alrededor de 450.000 empleos formales en un horizonte entre tres y cuatro años.

El estudio estimo que en el escenario de impacto intermedio los costos salariales se incrementarían en 6,73%, y si se consideran los costos por indemnización, el aumento sería de 1,59% adicional.

Sin embargo, desde la publicación del estudio el Gobierno ya acordó algunos cambios en temas como la jornada nocturna, que iniciaría a las 7:00 pm y no las 6:00 pm como se pretendía inicialmente, y en la incorporación gradual del nuevo costo de los recargos por festivos y dominicales en los próximos años.

Presupuesto de 2024, otra tarea para el Legislativo

Además de la agenda de reformas que llevará el Gobierno al Legislativo, otro proyecto que deberá discutirse en este semestre es el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024, y serán las Comisiones III y IV de Senado y Cámara, las comisiones económicas, las encargadas de darle trámite.

Para cumplir con los plazos que estipula la ley, se espera que en las próximas semanas el Ministerio de Hacienda radique el proyecto que define los montos para el próximo año.

En abril se presentó el anteproyecto del PGN 2024, y según las cifras preliminares que ya entregó Hacienda, el monto de recursos necesarios que proyecta el Gobierno para el próximo año asciende a $435 billones, 7,2% más que el monto de $405,6 billones del presupuesto para este 2023, sin contar la adición presupuestal de $16,9 billones para este año que se aprobó en junio; y 2,95% superior al monto final de $422,5 billones que alcanzó el PGN de 2023 con la adición.

De acuerdo con el anteproyecto, para 2024 se asegurarían recursos por $103,1 billones para cubrir el servicio de la deuda pública, y entre los sectores que tendrían más recursos disponibles para el próximo año estarían educación, con unos $60,4 billones, seguido de la salud, con $54,6 billones y defensa, con $52 billones.

De acuerdo con los plazos definidos para las diferentes etapas presupuestales, el proyecto final del Presupuesto General de la Nación para 2024 deberá aprobarse antes del 15 de septiembre, por lo que el Gobierno deberá calibrar sus apoyos en el Congreso, teniendo en cuenta las necesidades de gasto para el próximo año.

En esta legislatura, el Gobierno sumará otro reto a las iniciativas legislativas: un borrador de reforma a la educación. De acuerdo con el Ministerio de Educación, presentará ante “las y los colombianos el proyecto de ley para discusión pública” el próximo 20 de julio, invitando, además, a los actores de la comunidad educativa a los espacios de diálogo.

El objetivo es modificar la Ley 30 de 1992, que fundamenta la educación superior en Colombia. Según la ministra Aurora Vergara, en las bases del proyecto estará incrementar el financiamiento de las instituciones de educación superior.

También se busca aumentar la cobertura y la política de gratuidad, así como dignificar el trabajo de los profesores, fortalecer la infraestructura educativa y llevar educación superior a los territorios que más lo requieren.

“Esta reforma pasa de una visión de la educación de servicio a la visión de que es un derecho fundamental”, señaló Vergara.

Fuente: Portafolio

Inició el pago de dividendos de Cementos Argos de $229,77 por acción a tres cuotas

Cabe resaltar que en esta Asamblea también se autorizó la primera fase de un programa de recompra de acciones ordinarias y preferenciales

La Asamblea de Accionistas de Cementos Argos, el pasado 22 de junio, en sesión extraordinaria, aprobó dividendos por $229,77 por acción tanto ordinaria, como preferencial, que se pagarán en tres cuotas de $76,59 cada una.

Según la entidad, esta primera cuota se comenzó a hacer efectiva desde el 17 de julio hasta el 28 de este mismo mes y los próximos pagos serán en octubre y diciembre de 2023.

Cabe resaltar que en esta Asamblea también se autorizó la primera fase de un programa de recompra de acciones ordinarias y preferenciales por un monto de hasta $125.000 millones, en un plazo máximo de un año.

Ambas iniciativas hacen parte del programa Sprint (por su nombre en inglés, Share Price Recovery Initiative, que se traduce como Iniciativa para la Recuperación del Precio de la Acción).

En la pasada Asamblea, los accionistas también aprobaron la constitución de una reserva ocasional para el fortalecimiento del patrimonio por $136,57 billones, junto a la creación de la primera fase de un programa de recompra de acciones ordinarias y preferenciales por un monto de hasta $125.000 millones, en el término máximo de un año.

Fuente: La Republica

Gasto de los hogares del país registró caída de 4% en junio

Según Raddar, en el sexto mes del año, la cifra cayó 4,02% frente a la cifra del año pasado, justo cuando la tendencia comenzaba a corregirse.

En junio pasado, el gasto de los hogares colombianos sumó $80,8 billones, lo que en términos reales representa un decrecimiento de 4% respecto al mismo mes del año pasado.

En el acumulado de los últimos 12 meses ese monto llega a $983,3 billones.

Para Raddar, que presenta mensualmente su reporte, este resultado refleja la desaceleración bastante marcada en la dinámica del gasto.

En todo caso, advierte que se mantiene el efecto de ‘ajuste’ que está teniendo el mercado por el “exceso de gasto” que se dio en el 2022.

“En otras palabras, el mercado solo está volviendo a su senda esperada”, advierte.

En su análisis el centro de estudio sobre el consumidor, indica que son cuatro las razones de la caída en el sexto mes del año.

La primera de ellas, según argumenta, es que “aunque la inflación ha empezado a desacelerarse por una baja en a inflación de alimentos, otras categorías relevantes en el bolsillo de los hogares como arriendos, servicios públicos y combustibles han empezado a registrar alzas”.

Respecto a este tema de la inflación, comenta que si bien se registró a la baja por tercer mes consecutivo, llamó la atención en que más adelante se pueden ver impactos en renglones como en el de los alimentos, los combustibles y los servicios públicos, a causa del Fenómeno del Niño.

La segunda causa que cita Raddar tiene que ver con que la revaluación del dólar generó una menor entrada de ingresos por remesas en algunos hogares del país, lo que tuvo necesariamente una repercusión en su presupuesto y su plan de compras.

Raddar menciona como una tercera razón que “podría haberse presentado una disminución en el número de ocupados o una reducción en el salario promedio (porque se crean empleos con menores salarios), causando un menor ingreso disponible en algunas de las familias.

Por último, cita una desaceleración de la colocación de gasto a causa de una menor dinámica en algunas categorías, más allá de los bienes durables.

Para la firma, del total del gasto, el 31,2% va para alimentos para el hogar, en tanto que 23,9% se destina a vivienda. Siguen transporte y comunicaciones (15,8%), comidas fuera del hogar (7,3%) y entretenimiento (5,8%), entre otras.

Fuente: Portafolio

Menor inflación y también menos pesos por remesas

El dólar baja, ¿quiénes serían los beneficiados?

Es indudable que siempre hay ganadores y perdedores cuando el dólar sube mucho, o también, en este caso, cuando se descuelga.

La primera beneficiada es la inflación, pues los productos importados se abaratan con una menor tasa de cambio y ese componente contribuye a un menor crecimiento de los precios.

Comida, insumos, bienes de capital, vehículos, repuestos, electrodomésticos, entre otros, se vuelven más asequibles y accesibles para las empresas y los consumidores colombianos.

El turismo extranjero que llega al país beneficia a toda la cadena formal e informal de la que hacen parte aerolíneas, agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, restaurantes, empresas de transporte, procesadoras de comida y catering, alquileres de vehículos y clubes, entre otros, indica Diego Alejandro Blanco, director de estrategias de inversión en Acciones & Valores.

Por otra parte, las deudas en dólares pueden experimentar cierto alivio que en determinadas condiciones pueden beneficiar tanto a personas como empresas y el gobierno.

Los perdedores netos en la coyuntura revaluacionista del peso son los exportadores, que verán reflejado en sus ventas una menor cantidad de pesos.

Una situación similar sucede con los que reciben remesas y giros del exterior.

En este sentido, se espera que las remesas crezcan este año un poco más del 10% y lleguen cerca de US$10.000 millones, lo que podría atenuar un poco el impacto de la revaluación.

Se estima que en promedio las remesas individuales al mes suman US$300.

Diego Gómez, especialista cambiario de Corficolombiana aseguró que más que el acontecimiento en particular haya generado la valorización del peso, parece ser que el contexto general local, con la menor probabilidad de pasar reformas radicales en el Congreso y la posibilidad de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos han generado el ambiente perfecto para que el peso siga cerrando la brecha que se abrió frente al promedio regional en noviembre y cuyo castigo es cercano al 10%, cuando alcanzó un máximo del 25%.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario