jueves, 13 de julio de 2023

Julio 13 de 2023

Empresarios ajustan modelos para acoplarse a nueva jornada

Desde el domingo serán 47 horas por semana. Costos y productividad serán las claves.

Desde el próximo 16 de julio comenzará a regir en Colombia la reducción de la jornada laboral que se introdujo por medio de la Ley 2101 de 2021, y con lo cual durante el próximo año los trabajadores colombianos tendrán jornadas semanales de 47 horas, y no de 48 como se maneja hoy.

Esta Ley plantea una reducción gradual, hasta llegar a 42 horas semanales, desde el 16 de julio de 2026. Por ello, las empresas tendrán que ajustar sus modelos para lograr, con menos horas, la misma producción.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó que esa es una decisión de hace varios años, pero que está entrando en vigencia ahora. “Las empresas han venido organizándose, no veo realmente mayor trauma en este momento. Las compañías se han venido ajustando, es un esfuerzo grande, pero lo van a hacer”, dijo.

Según Mac Master, el mayor impacto seguramente estará en el sector comercio, particularmente en los restaurantes, y en algunas actividades como el sector salud o los call center.

Justamente desde Acodres, el gremio gastronómico, se habla de cómo para los restaurantes el impacto en los costos es ‘sensible’.

 “En términos monetarios, el recorte de la jornada aumenta el valor de la nómina 3% y hace que se tengan que recortar los horarios de funcionamiento de los establecimientos formales o incentiva la informalidad para quienes optan por sostener horarios, pues no tenemos margen para aumentar más precios de los menús, cuya alza acumulada ya nos ha provocado una caída en ventas del 30 %”, aseguró Henrique Gómez, presidente de Acodres.

Otros sectores como el de transporte y la logística también verían un impacto. “Las operaciones logísticas se desarrollarán 7x24 los 355 días del año, cuando la jornada laboral se reduce se incrementan automáticamente los costos de horas extras y el de las prestaciones sociales. Para el sector de transporte el costo laboral oscila entre el 9% y 50% dependiendo si es una empresa de transporte masivo o de paquetería y mensajería, en consecuencia esto tendrá un impacto en el nivel de servicio y las tarifas de estos servicios”, indicó Nidia Hernández, presidente de Colfecar.

Impacto en las firmas

De acuerdo con varios expertos, este cambio sí traería un efecto en las empresas en temas como los costos o su productividad. Esto, pues una de las condiciones que establece la Ley es que no se podrán disminuir los salarios ni afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.

 “Esto supondrá cambios en la manera en que se van a liquidar las horas y cómo se calcula. A partir del próximo 15 de julio no vamos a hablar de 8 horas al día sino de 7,83, con 47 horas a la semana. Eso generará un mayor valor en el pago de la hora, de alrededor de 2,13 %”, aseguró Carlos Mario Sandoval, socio líder de People Advisory Services para EY Colombia.

Según explica Luis Gonzalo Gómez, director del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (Imebu), implementar la reducción de la jornada laboral requiere un aumento significativo en productividad laboral. “Inicialmente, provocará un aumento en la estructura de costos asociados a la empresa. Esto implicará la necesidad de contratar más empleados o pagar horas extras”, aseguró.

Según el experto, existen dos escenarios para mantener la producción constante en caso de reducir las horas de trabajo. En el primero, “la productividad se mantiene constante y, para mantener el mismo nivel de producción, el empleador asume el costo de las horas extras requeridas o los trabajadores adicionales”.

En el segundo, según Gómez, se espera, “un aumento en la productividad, de modo que, las horas trabajadas sean suficientes para mantener la producción constante”. Sin embargo, indicó que este aumento de productividad se refleja en el ajuste salarial del mínimo, lo que también incrementará la estructura de costos.

Jhon James Mora, profesor de la Universidad Icesi aseguró, por otro lado, que el impacto va a depender del sector. “En aquellos que utilizan más tecnología y capital humano intensivo, incluso la productividad podría mejorar, ya que el trabajador podría experimentar una mejoría en sus condiciones y esto impacta de manera positiva. En aquellos menos intensivos en capital humano, el efecto podría ser contrario ya que una hora menos de trabajo podría reducir la productividad y aumentar los costos, sobre todo en las mypimes”, dijo.

Mora aseguró que, a nivel general, puede que los efectos no sean tan grandes teniendo en cuenta que esta medida solo aplica a los empleados formales, que son menos del 50 % de los trabajadores en el país.

Fuente: Portafolio

Comercio exterior chino cayó 6 % en junio en su variación anual

En el acumulado del primer semestre, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo aumentaron un 2,1 %.

El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo cayó un 6 % interanual en junio, según datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.

En el sexto mes de 2023, los intercambios con otros países sumaron unos 3,49 billones de yuanes (486.570 millones de dólares, 436.643 millones de euros).

En concreto, las exportaciones descendieron un 8,3 % frente al mismo mes del año anterior hasta los 1,99 billones de yuanes (277.542 millones de dólares, 249.066 millones de euros).

Por su parte, las importaciones hicieron lo propio en un 2,6 % y se situaron en unos 1,5 billones de yuanes (209.022 millones de dólares, 187.561 millones de euros).

Así pues, el superávit comercial chino cerró junio en unos 491.250 millones de yuanes (68.525 millones de dólares, 61.490 millones de euros), una reducción de un 24,4 % frente al registrado un año atrás.

En el acumulado del primer semestre, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo aumentaron un 2,1 %, con las exportaciones repuntando un 3,7 % interanual y las importaciones bajando un 0,1 %.

Pese al dato de junio, la prensa oficial quiso destacar hoy que los guarismos de la primera mitad del año marcan la primera ocasión en la que el comercio exterior chino supera los 20 billones de yuanes (2,79 billones de dólares, 2,5 billones de euros) en el período enero-junio.

Aduanas también presentó este jueves los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y el resto del mundo se contrajeron un 10,1 % interanual en junio, con las exportaciones cayendo más (-12,4 %) que las importaciones (-6,8 %).

Las cifras son peores de lo esperado por los expertos, que pronosticaban una bajada del 9,5 % en el caso de las ventas al exterior y del 4 % en el de las compras de bienes extranjeros.

En el global del semestre, el comercio denominado en dólares refleja una bajada global del 4,7 %, aunque en el acumulado hasta junio son las importaciones las que experimentan un descenso mayor (-6,7 %) que las exportaciones (-3,2 %).

Fuente: Portafolio

Así está el perfil de quienes están accediendo al crédito en los primeros meses del año

Las mujeres tienen 55,6% de los servicios de crédito, mientras que por cada cuatro préstamos por lo menos uno está quedando en quienes tienen menos de 28 años

El estudio de DataCrédito Experian, encontró que mientras en 2021 y 2022 se presentó un crecimiento del crédito de hasta 32,3%, pasando de 12,6 millones de operaciones a 16,7 millones. Para el comienzo de este año se redujo el número de préstamos a 15,4 millones.

También determinó que las operaciones de crédito por tipo de sector, muestran que el sector real entrega la mayor participación de los créditos con un 55% para 2023. Este crecimiento se hace más evidente entre 2022 y 2023.

Esta reducción, según el análisis, se debe al aumento de las tasas de interés de los créditos, y al deterioro informado por la Superintendencia Financiera de Colombia, de ciertos tipos de cartera que conduce a restringir la política de crédito en algunas entidades.

“Este estudio nos permite identificar las posibilidades de acceso y cómo se van dando las operaciones crediticias, por ejemplo, en menores de 28 años, que uno de cada cuatro tiene acceso a un crédito”, comentó Clariana Carreño, presidente de Experian para Colombia y México.

Entre los resultados del estudio también se encontró que en la comparativa por género en el número de operaciones de crédito, las mujeres tienen 55,6% de los servicios de crédito registrados.

El estudio, a su vez, arrojó que uno de cada cuatro créditos se otorgan a menores de 28 años. Los rangos más bajos de edad presentan un mayor crecimiento de la participación en la actividad crediticia.

La compañía detalló que se analizó que el rango entre 18 y 21 años tiene una importante ganancia de 4%, pasando de 1,2% en el periodo de enero a abril de 2021 a un 5,2% para los mismos cuatro meses del 2023. Le sigue en crecimiento de participación el rango de 22 a 28 años, con un 2,9%, llegando a un 20,1% de participación en el total de créditos en los primeros cuatro meses de este año.

Es importante resaltar, a su vez, de este informe, que dos de cada cinco créditos van a estratos uno y dos. En el análisis de las operaciones de crédito por estrato socioeconómico, los estratos dos y tres son los de mayor participación, con 29,7% y 37,1%, respectivamente, para los primeros cuatro meses del año.

El estrato uno también ganó participación, incrementando 0,5% entre 2021 y 2023. Así, entre el estrato uno y dos, casi se logra que dos de cada cinco créditos se hayan otorgado al inicio de 2023 a los estratos socioeconómicos más bajos de la población colombiana. Esto permite una mejor distribución del crédito y un acceso por parte de las personas con menores condiciones económicas, lo cual ayuda a reducir parcialmente el desbalance entre los diferentes niveles socioeconómicos.

Según el informe de DataCrédito Experian, el cual revisó los cambios en la participación por tipo de cartera, este determinó que la línea comercial o empresarial tiene el mayor incremento con 8,3%, pasando de 30,2% para los primeros cuatro meses del 2021 y llegando dos años después a 38,5%. En comparación, la cartera de consumo perdió 6,9% de participación en los dos años mencionados, causado, posiblemente, por el aumento de las actuales altas tasas de interés de este tipo de cartera y por el deterioro expuesto por la Superintendencia Financiera, de ciertos tipos de cartera.

Fuente: La Republica

Textiles, medicinas y petroquímica, claves para reindustrialización

En foro de EL TIEMPO, se habló de la necesidad de que el Gobierno dé impulso a sectores estratégicos.

Una de las estrategias con la que el gobierno de Gustavo Petro espera impulsar la economía es con su política de reindustrialización, por medio de la cual el Estado espera impulsar varios sectores con oportunidades estratégicas.

Ante esa coyuntura, la Universidad del Rosario, la Universidad EIA y EL TIEMPO Casa Editorial, realizaron este miércoles un evento enfocado en los retos y oportunidades de la política de reindustrialización, en el que participaron voceros del Gobierno y también representantes de los empresarios de diferentes sectores.

Entre los participantes del foro estuvo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien aseguró que “hablar de reindustrialización quiere decir que Colombia se ‘desindustrializó’ y que mientras en algún momento la industria alcanzó a tener un impacto de 24% del PIB, hoy es la mitad”.

El ministro se refirió a la importancia de “recuperar” sectores como los textiles y las confecciones, el farmacéutico, “reformular” la petroquímica, para producir derivados del petróleo en productos diferentes a la gasolina, y que el eje debería ser la metalmecánica.

 “Tenemos que volver a colocar la industria como el principal eje del desarrollo colombiano, porque allí es donde se genera empleo cualificado, el de mayor calidad, y donde se explora y se examina la adopción de nuevas tecnologías”, dijo el ministro durante su intervención.

También desde el Gobierno, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, habló de la importancia de revisar el modelo de desarrollo y aseguró que tanto la política industrial, como la comercial y la de servicios, son complementarias y ninguna es más importante que otra.

 “Estamos haciendo una nueva política de desarrollo”, aseguró el ministro Umaña y comentó también que se está planteando una política de reindustrialización, con una hoja de ruta para una economía sostenible, con objetivos que van el mismo sentido de la política comercial.

Pero todo esto, enfocado “hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la ecuación simplemente es cambiar el modelo de crecimiento mineroenergético por un modelo de crecimiento en los sectores productivos e industriales, de servicios con alto valor agregado tecnológico”, indicó.

En el evento también se desarrollaron dos páneles de expertos. En el primero participó Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario; Daniel Gómez, vicepresidente técnico del Consejo Privado de Competitividad; y Astrid Martínez, investigadora asociada de Fedesarrollo. Este pánel fue moderado por Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO Casa Editorial.

En el segundo pánel, moderado por Luz María Sierra, directora de El Colombiano, participaron Soraya Caro Vargas, viceministra de Desarrollo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Rosmery Quintero, presidenta de Acopi; Imelda Restrepo, vicepresidenta de Competitividad y Desarrollo Andi y José Manuel Restrepo, Rector Universidad EIA.

Uno de los comentarios que se destacó fue el de Daniel Gómez, quien mencionó que “hay que ver cómo esa política consigue una interacción mejor de lo que se ha tenido, donde se resuelvan problemas que se han visto en el paso. Esto no es un cambio de rumbo, sino que realmente es una continuación de una visión de Estado y de largo plazo”.

Igualmente, Rosmery Quintero enfatizó en la necesidad de que la política de reindustrialización “toma muchos instrumentos que venían desarrollándose”, como con el programa de Fábricas de Productividad, y reconoció que aunque más del 75 % de las mipymes no han utilizado estos instrumentos, en aquellas que sí “se evidencia un aumento en la productividad”.

Fuente: Portafolio

Por lo menos tres de cada 10 colombianos tienen problemas para pagar sus deudas

TransUnion actualizó su reporte de crédito de los colombianos, sobre el total de los consultados 4% dice que no sabe cómo pagar

Recientemente se conoció que los bancos superaron los $40 billones en provisiones de los créditos, es decir, estos son los recursos que destinan las entidades para cubrir posibles pérdidas futuras por cuenta de quienes no cumplan con sus obligaciones crediticias.

Y de cara a este panorama, el Consumer Pulse de TransUnion expuso datos sobre el estado de los créditos en Colombia, hay un primer dato disparador que preocupa y es que 34% de los colombianos indicó que no podrá pagar al menos unas de sus obligaciones actuales, frente a 31% un trimestre atrás; o visto de otra forma por lo menos tres personas no cuentan con fondos para cubrir sus préstamos.

El lado positivo es que de los consultados por TransUnion, solo 4% no sabe definitivamente cómo pagar, que incluso bajó la cifra, si se compara con el reporte de 2021 cuando este grupo era 9%.

El informe reconoció que en cuanto al porcentaje de colombianos que pudo ahorrar cayó 3 puntos porcentuales (p.p.) en el segundo trimestre, de 24% en el primer trimestre a 21%. Además, 21% incrementó su utilización de crédito disponible, 2 p.p por encima que en el primer trimestre, potencialmente para compensar la disminución de ingresos reportados.

Movimientos en los ingresos de los hogares

El reporte encontró que casi tres de cada 10 encuestados (29%) afirmaron que sus ingresos familiares disminuyeron en los últimos tres meses, 1 p.p. por encima del primer trimestre del año. Y por otro lado, 35% de los consumidores indicó que las finanzas de su hogar estaban peor de lo planeado, frente al 32% del trimestre anterior.

En línea con las disminuciones de ingresos reportadas, un porcentaje mayor de encuestados indicó que alguien en su hogar había perdido su trabajo (25%, frente al 22% en el primer trimestre de 2023), además de tener a alguien en su hogar que era dueño de una pequeña empresa que cerró o cuyos pedidos se agotaron (8%, frente al 5% en el primer trimestre del año).

Fuente: La Republica

Dólar cerró con tendencia a la baja en $4.128 por resultados de la inflación de EE.UU.

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, en horas de la tarde llegó a cotizar US$80,14, mientras que el WTI a US$75,75

El dólar cerró el tercer día de cotización de la semana con una leve caída. Este miércoles, la moneda estadounidense finalizó la jornada en un promedio de $4.128,76, lo que significa una baja de $64,83 si se compara con la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.193,59.

Para el final del día, en sus últimas horas de negociación, la moneda tocó un mínimo de $4.112, pero un máximo de hasta $4.142,50. Además, se negociaron US$1.246 millones en 2.250 transacciones.

El dato de inflación en Estados Unidos que se conoció a primeras horas del día de este miércoles fue leído por los mercados como una nueva posibilidad de que la Reserva Federal no tenga que elevar sus tipos, por eso analistas esperan que la divisa se mueva a la baja.

Caída a nivel global

Bloomberg reportó cerca del medio día del miércoles que se registró un mínimo de 14 meses en el dólar estadounidense, ello está repercutiendo en los mercados de divisas mundiales mientras los operadores evalúan el impacto del enfriamiento de la inflación de Estados Unidos en el ciclo de ajuste de la Reserva Federal más agresivo en una generación.

El franco suizo avanzó al nivel más fuerte desde 2015 frente a la moneda de EE.UU., mientras que el yen japonés subió más del 1% frente al día anterior para consolidar sus ganancias por debajo de los 140 por dólar. El euro se disparó a US$1,10, su nivel más fuerte desde marzo del año pasado.

“Le da más peso a la opinión de que la Fed está más cerca del final de su ciclo”, dijo Bipan Rai, titular global de estrategia cambiaria de CIBC. “No podemos decir lo mismo para otros bancos centrales importantes, lo cual es una poderosa señal para un dólar estadounidense más débil”.

Excluyendo los alimentos y la energía, el índice de precios al consumidor de EE.UU. —que los economistas consideran el mejor indicador de la inflación subyacente— avanzó 4,8% frente a un año antes, el nivel más bajo desde fines de 2021, pero aún por encima del objetivo de la Fed.

Eso hizo que un indicador de referencia para el dólar cayera a su nivel más bajo desde abril de 2022 y arrastró los rendimientos de los bonos del Tesoro a la baja. Las posibilidades de un aumento adicional de las tasas de interés de la Fed después de la esperada alza de este mes cayeron muy por debajo del 50%.

Movimiento de acciones

Según Bloomberg, el dólar se debilitó, las acciones subieron y los rendimientos del Tesoro cayeron ante las expectativas de que la desaceleración de la inflación en EE.UU. erosionará con más alzas de tasas.

Un indicador del dólar cayó a un mínimo de tres meses mientras los operadores se enfocan en los datos de precios al consumidor de EE.UU. que se publicarán durante la jornada del miércoles, con una encuesta de Bloomberg que muestra que las expectativas para la inflación subyacente y general continúan moderándose ante el ataque de la política monetaria de la Reserva Federal.

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 avanzaron 0,3% cada uno tras las sólidas ganancias del martes en Wall Street. Domino's Pizza Inc. saltó más de 10% en las operaciones previas a la comercialización después de concluir un acuerdo de entrega con Uber Eats.

El índice Stoxx Europe 600 avanzó por cuarto día. Nordic Semiconductor ASA subió más de 7% después de un aumento de las ganancias, lo que llevó al sector tecnológico al alza. Las acciones bancarias obtuvieron un rendimiento superior, con Virgin Money UK Plc aumentando hasta 7,9% después de que los ocho prestamistas más grandes del Reino Unido aprobaran la última prueba de resistencia del Banco de Inglaterra. Las acciones de viajes y ocio cayeron, encabezadas por Air France-KLM e IAG después de que Deutsche Bank redujera sus recomendaciones sobre las acciones.

Precios del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, en horas de la tarde llegó a cotizar a US$80,14, mientras que el WTI lo hace a US$75,75.

Según Reuters, los precios del crudo operaban sin cambios el miércoles, en un mercado atrapado entre las expectativas de que los recortes de la oferta por parte de los mayores exportadores mundiales impulsen los precios al alza y la preocupación de que la debilidad económica mundial debilite la demanda.

"Fundamentalmente, deberíamos llegar a una situación de déficit de oferta en el tercer trimestre, pero está por ver si esto se ve superado por las preocupaciones sobre la recesión y el sentimiento de cautela en torno a los aumentos de tasas", dijo Suvro Sarkar, analista principal de energía de DBS Bank.

Los datos de inflación de Estados Unidos del miércoles darán pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés en la mayor economía del mundo. Los mercados esperan una subida más, pero que el ciclo de alzas en Estados Unidos esté tocando techo. Unas tasas más altas pueden ralentizar el crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo.

Los inventarios petroleros en Estados Unidos crecieron en unos 3 millones de barriles en la semana hasta el 7 de julio, dijeron fuentes del mercado citando cifras de la industria del Instituto Americano del Petróleo. Los analistas consultados por Reuters esperaban un aumento de 500.000 barriles en las existencias de crudo.

Los precios del crudo también se veían respaldados por la debilidad del dólar y el optimismo en torno al estímulo chino, señaló Fiona Cincotta, de City Index.

Fuente: La Republica

Este es el plan del MinTrabajo para revivir la reforma laboral, se radicará el 20 de julio

A pocos días que inicie la próxima legislatura, el Gobierno anunció que volverán a presentar las reformas del primer semestre

Una columna de Edwin Palma, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección en el Ministerio del Trabajo, expuso los ejes del segundo impulso para la presentación de un documento de reforma laboral que, según las voces de la discusión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, tendrá algunas modificaciones con respecto al primer texto radicado.

Este proyecto será presentado con la reforma a la educación el próximo 20 de julio al inicio de legislatura del Congreso.

 “Vamos a proponer que la reforma laboral que nos hundieron se vuelva a presentar”

Palma asegura que desde el hundimiento de la reforma en el legislativo, los ciudadanos sí apuestan por las reformas sociales que se han venido cocinado entre las Comisiones del Congreso.

“Las encuestas muestran que hay una opinión más que favorable a las reformas sociales, esta semana el Opinómetro volvió a decir, el lunes 10 de julio, que 43% se oponen a la alianza que algún partido tradicional propuso para impedir las reformas sociales y a favor de esa alianza por el retroceso estuvo a favor solo 20% de los encuestados”, explicó Palma.

Además, se reportó que desde la ciudadanía también se apuesta por volver a presentar la reforma. “Las encuestas dan señales, 52% a favor de que se vuelva a presentar la reforma laboral dice Datexco esta semana, hace dos semanas la tercera parte de los encuestados de Cifras y Conceptos conocían la reforma y la apoyaban”, complementó Palma.

Más concertación

El viceministro hizo un llamado a que hay que insistir en las reformas, volverlas a presentar, explicarlas y proponerlas de la manera más entendible para un público que no necesariamente debe ser técnico. “Hay que salir a encontrarnos en las plazas, las tiendas, las calles o los buses con la ciudadanía trabajadora para atajar miedos creados e irreales”, aseguró.

Sobre esto, actores gremiales coinciden en que se debe avanzar hacia un panorama de mayor colaboración entre sectores, ciudadanos y el Gobierno.

Para Rosmery Quintero, presidente de Acopi, se debe entender esta pausa en el legislativo como una oportunidad para lograr mayor concertación y construir un mejor proyecto. “Nosotros creemos que hay que mejorar el proyecto para que genere mayor equilibrio entre los empleadores y los trabajadores. Se debe ser consecuentes con la realidad de la alta informalidad del país, se debe ir reduciendo de manera gradual”, dijo.

Las reacciones sobre el archivo de la reforma del Gobierno también llegaron desde el Congreso.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco dijo que “es una oportunidad democrática e histórica para construir un nuevo proyecto, concertado de verdad, entre todas las fuerzas vivas del país, focalizado en la generación de nuevos puestos de trabajo y que promueva la formalización”.

Otros, por su parte, reprochaban que las condiciones en las que se presentó el documento afectarían los puestos de trabajo y la empleabilidad en las empresas. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, añadió que “la reforma laboral favorecía a los trabajadores, pero la verdad es que iba a generar pérdidas de trabajo. Se dice que cubría a los más vulnerables y en realidad se olvidaba de los “trabajadores sin derechos, que son los informales”.

A modo de cierre, Palma atribuyó la importancia en cuanto a que las reformas sociales en desarrollo deben ir en línea con los objetivos del Gobierno dispuestos en el Plan Nacional de Desarrollo. “Esta reforma no es algo que deba ni pueda leerse aisladamente. Como el Presidente lo ha dicho, estas reformas van de la mano con otras paralelas: ampliar la capacidad productiva del país, especialmente con el empoderamiento de la economía popular, impulsar la industrialización o hacer la reforma agraria”.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario