martes, 5 de septiembre de 2023

Septiembre 06 de 2023

Qué dijo el Gobierno sobre el decreto para impulsar la reforma agraria

La ministra de Agricultura explicó que este mecanismo crea comités municipales para articular la participación de los campesinos.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, explicó este martes desde Cartagena en qué consiste el polémico decreto que promueve la movilización y organización campesina como mecanismo para reglamentar la conformación de los comités municipales para impulsar la reforma agraria.

Según la jefe de la cartera, esta idea busca crear espacios para escuchar al campesinado y fomentar sus espacios de participación.

“Lo que queremos es generar un proceso de participación y movilización que ya existe, pero de manera articulada con las instancias públicas del Gobierno Nacional que nos permite fluir con una mayor eficacia a las demandas sociales y a las priorizaciones en materia de reforma agraria”, detalló.

La ministra Mojica resaltó que, como quedó consignado en el decreto, estos comités garantizan la autonomía política de las comunidades campesinas y étnicas organizadas por la defensa de las conquistas sociales, económicas y políticas de las comunidades en el proceso de reforma agraria.

Añadió que mediante estos espacios de participación se garantizan las libertades de esta población, así como la posibilidad de participar en igualdad de oportunidades para que sean atendidas sus peticiones por parte del Gobierno.

Entre los objetivos de la iniciativa está contribuir en el diseño y formulación del Plan de Implementación de la reforma agraria, evaluar y hacer control social de ese proceso y sistematizar la experiencia en el respectivo núcleo territorial.

“El decreto está publicado en la página del Ministerio para recibir observaciones por parte de la ciudadanía. Una vez se surta esa etapa de socialización, podrá pasarse a su promulgación”, enfatizó la ministra Jhenifer Mojica.

Fuente: Portafolio

El índice Colcap llegó a niveles mínimos de hace tres años tras informe de JP Morgan

En la jornada del martes, casi todas las acciones terminaron con números rojos, con ISA, Éxito y Conconcreto como las que más perdieron

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tuvo un martes de intensas caídas, con la mayoría de los índices mostrando caídas. El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, cerró la sesión de ayer con 1.051,18 puntos, lo que significó una caída de 2,45% frente al cierre del lunes.

Este es el nivel más bajo que toca el Msci Colcap desde la pandemia. La última vez que bajó de los 1.055 puntos fue en marzo de 2020.

Los demás índices de la BVC también tuvieron caídas con el Coleqty bajando 2,24%, al igual que el Colir (-2,21%) y el Colsc (-1,63%).

Casi todas las compañías que cotizan en la Bolsa de Colombia tuvieron pérdidas en la sesión de ayer. La acción que más se desvalorizó fue la de ISA, quetuvo un retroceso de 9,03% y terminó en $14.010. Le siguió la acción de Éxito, que bajó 6,48% hasta los $2.800. Además, Conconcreto, empresa dedicada a la construcción, tuvo una caída de 6,22%.

Otras acciones que se desvalorizaron fueron los títulos preferencial y ordinaria de Bancolombia que cayeron 4,99% y 4,42%, respectivamente. También bajó la acción de Promigas (-4,42%), Banco de Bogotá (-4,10%), Grupo Bolívar (3,38%) y PF Grupo Argos (-3,18%).

Las acciones en Colombia reaccionaron con turbulencia tras un informe de JP Morgan que señala que el Índice MSCI Colcap, podría pasar de mercado emergente a mercado de frontera.

"No vemos grandes impulsores positivos para las acciones colombianas: un escenario macro poco atractivo y un panorama político incierto nos mantienen al margen. Es principalmente en las valoraciones donde Colombia se destaca, ya que los múltiplos tienen grandes descuentos, pero eso viene acompañado de un pobre top down y débiles ganancias", dice el informe de JP Morgan.

Fuente: La Republica

"Tenemos pendiente para el sector financiero un mercado de capitales más profundo"

Diego Guevara, viceministro de Hacienda y Crédito Público, dialogó con LR sobre los retos a los que tiene que apuntar el sector financiero

Durante el Congreso Finance en Common, en Cartagena, Colombia, actores del sector financiero dieron una serie de líneas de acción por parte del mercado de finanzas públicas para la mejora de su dinámica. Uno de ellos fue el viceministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevera, quien le contó a La República que hay pendiente un mercado de capitales mucho más profundo.

¿Qué necesita el sector?

Tenemos pendiente un mercado de capitales mucho más profundo, y que no simplemente pase por un mercado de capitales donde los actores locales y los inversionistas institucionales sean los mayores inversionistas, sino que realmente sea un mercado de capitales que dinamice toda la economía.

¿Qué acciones está haciendo el Gobierno para esto?

Hemos avanzando en construir un holding con los bancos públicos de desarrollo, al igual que lo hizo el mundo financiero privado en los últimos años, y hoy ya tenemos tres grandes holdings financieros del país. Nosotros, por ejemplo, pasamos de un modelo de banca a la multibanca en los 90 donde había bancos separados específicos para muchas labores, a un banco sobre una gran sombrilla pasar a la multibanca y por eso salieron los grandes conglomerados financieros.

¿Qué están haciendo con el Grupo Bicentenario?

La idea del gobierno es que podamos tener un gran conglomerado financiero y es lo que se hablaba en el caso del Grupo Bicentenario. En materia financiera hay algunas recomendaciones de la Basilea III, pero eso es una labor que trasciende a MinHacienda.

¿Cómo estamos en materia de inflación?

En los últimos 30 años las microfinanzas virtuosas se distorsionaron y entramos en una lógica de microcrédito de alta tasa de interés, pero que no estaban con un acompañamiento de un crédito grupal de un proyecto productivo y terminan fracasando en los programas de inclusión. Estamos comprometidos con una metodología de inclusión que ojalá pueda saltar a créditos asociativos, y que realmente tenga un acompañamiento a los proyectos.

¿Cómo están trabajando para la inclusión?

Estamos trabajando en ser mas flexibles en garantías, y en eso esta trabajando nuestro Fondo Público, que es una interacción entre lo publico y privado para que la inclusión permita el desarrollo de la economía popular.

¿Qué están haciendo para las pymes?

Desde el mercado intermediado de la banca tradicional hay unos grandes productos para las pymes, que son un sector formal, hemos avanzado muchísimo. Toca ver mas bien como dar flexibilidad a algunas condiciones siempre y cuando se mantenga la solvencia de los bancos para llegar a muchas empresas que ni siquiera tienen el acceso de crédito de las pymes, y esto va a pasar por programas de garantía o de fiador y es lo que hace el Fondo Nacional de Garantías.

Fuente: La Republica

Dólar cerró al alza y tocó máximos de $4.105, después de datos económicos de China

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,29% a US$90,15, y el WTI a 1,58% en US$86,90, en horas de la tarde.

A pesar de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, mencionó que los últimos datos económicos muestran que los funcionarios pueden proceder con cautela con los aumentos de las tasas de interés, el dólar se fortalece a causa de que los datos económicos en China y Europa estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.

La moneda estadounidense cerró el segundo día de cotización de la semana al alza. El dólar finalizó la jornada en un precio promedio de $4.089,58, ubicándose $26,22 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.063,36.

Además, en horas de la tarde, la moneda alcanzó máximos de $4.105,25, y mínimos de $4.072,05.

Según Bloomberg, las acciones cayeron a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y el dólar alcanzó su nivel más alto desde marzo, y los operadores apostaron que las tasas de interés se mantendrán elevadas incluso si la Reserva Federal decide mantenerlas en espera. Un repunte del petróleo Brent a 90 dólares el barril se sumó a la preocupación por un repunte de la inflación.

La mayoría de los principales grupos del S&P 500 cayeron, mientras que las acciones de energía y tecnología subieron. United Airlines Holdings Inc. redujo sus pérdidas ante la noticia de que se canceló su escala nacional. Los operadores de opciones se posicionaron para mayores ganancias del dólar, con reversiones de riesgo a un año en torno a sus niveles más alcistas desde abril. Algunos analistas también citaron un crecimiento más débil en China y Europa como una de las razones de la fortaleza del dólar. Los rendimientos estadounidenses a diez años subieron a alrededor del 4,25% en medio de una oleada de ventas de bonos con grado de inversión.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que las autoridades pueden darse el lujo de "proceder con cuidado" con el ajuste, dados los datos recientes que muestran que la inflación continúa disminuyendo. "No hay nada que diga que debamos hacer algo inminente en el corto plazo", dijo Waller a Cnbc. Mientras tanto, la presidenta del Banco Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que el banco central podría necesitar subir las tasas “un poco más”, pero no dijo qué deberían hacer los funcionarios en su próxima reunión.

"La Reserva Federal está navegando en aguas poco profundas en medio de una espesa niebla", dijo David Kelly, estratega global jefe de JP Morgan Asset Management. "Debería avanzar muy lentamente y estar preparado para detener o revertir su ajuste monetario".

Precio del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 1,29% cotizando a US$90,15, mientras que el WTI 1,58% a US$86,90, en horas de la tarde.

Según Reuters, los precios del petróleo caían el martes debido a nuevos datos que agravaban el pesimismo sobre el estado de la recuperación económica de China tras la pandemia, aunque las expectativas de una ampliación de los recortes de la oferta por parte de los principales productores de la Opep+ limitaba las pérdidas.

China, la segunda economía mundial, se considera crucial para apuntalar la demanda de petróleo durante el resto del año. Su lenta actividad económica ha frustrado a los mercados, ya que los estímulos prometidos no han cumplido las expectativas.

Una encuesta del sector privado reveló el martes que la actividad del sector de los servicios de China creció en agosto al ritmo más lento de los últimos ocho meses, mientras la débil demanda sigue afectando al mayor importador de petróleo del mundo.

Los analistas señalaron que los mercados habían descontado los recientes esfuerzos de China por impulsar la economía, contrarrestando el apoyo de los recortes previstos en el suministro de petróleo.

Por su parte, los datos europeos también fueron desalentadores. Una encuesta mostró un descenso mayor de lo esperado en la actividad empresarial de la zona euro el mes pasado, al contraerse el sector de servicios dominante en el bloque, lo que sugiere que la zona euro podría entrar en recesión.

Fuente: La Republica

Mercado se tiñó de rojo: solo tres acciones cerraron en verde

Índice Colcap cayó 2,45 %. Título de Ecopetrol, uno de las pocos que sumó ganancias en la jornada de este martes.

El mercado accionario en la Bolsa de Valores de Colombia se tiñó de rojo en la jornada de este martes 05 de septiembre. Apenas 3 títulos registraron ganancias, en medio de las caídas mayoritarias. 

Ecopetrol (1,94%), Celsia (1,63%) y PEI (1,36%) terminaron en verde, mientras que los demás títulos se desplomaron.

Por su parte, el índice Colcap, que mide las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), bajó 2,45% en la jornada.

La acción de ISA fue la más desvalorizada del mercado, pues registró una caída cercana al 10%, al cerrar con una variación negativa de 9,03%.

Éxito (6,48%) y Conconcreto (6,22%) le siguieron entre los títulos con mayores pérdidas en el mercado local.

Fuente: Portafolio

La Cámara de Representantes reanudó el segundo debate a la reforma a la salud

Andrés Calle, presidente de la Cámara, señaló que sí se creará la subcomisión para discutir un texto íntegro, pero el debate continuará

La Cámara de Representantes reanudó este martes el segundo debate a la reforma a la salud, luego de que se negaran las preposiciones del día para modificar el orden de discusión y se aplazara la conformación de la subcomisión entre los partidos políticos para buscar un texto legislativo íntegro.

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que el debate a la reforma a la salud debe continuar, a pesar de la creación de la subcomisión. " Vamos a crear esta comisión accidental, pero de ninguna manera vamos a impedir el debate que debe darse en esta corporación", dijo.

Esta nueva discusión de la reforma a la salud se produce en el marco del rifirrafe entre el Gobierno nacional y las EPS por la viabilidad del sistema de salud actual y las deudas que las firmas poseen con el Estado colombiano.

De igual forma, en las horas previas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez remarcó sus críticas sobre la reforma al sistema de salud. “Muchos hospitales públicos han sido saqueados por politiqueros y por grupos criminales armados. La solución es autoridad, no acabar un sistema bondadoso y mejorable”, manifestó en un video en su cuenta de X.

"Se creará la comisión, pero se seguirá con el debate"

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que el debate a la reforma a la salud debe continuar, a pesar de la creación de la subcomisión.

" Vamos a crear esta comisión accidental, pero de ninguna manera vamos a impedir el debate que debe darse en esta corporación", dijo Calle.

Fuente: La Republica

Los pros y contras de que se baje la tasa de interés que fija el Banco de la República

La reducción en las tasas de interés puede activar la actividad económica pero a su vez puede disparar temas como la inflación según exptertos

Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda; Bruce Mac Master, presidente de la Andi; y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, le solicitó al Banco de la República buscar una senda para bajar las tasas de interés, mismas que actualmente se encuentran en 13,25%. 

Esta petición contempló que la tasa de inflación ha venido reduciéndose, las caídas importantes de la actividad económica, la recuperación de la tasa de cambio, entre otros aspectos.

La medida, según expertos, tiene sus pros y contras. Entre los pros está el incentivo a la demanda, en medio de la desaceleración económica; y entre los contras, mayores presiones inflacionarias, precisamente por el incentivo al consumo, que pueden hacer que la inflación no baje tan rápido o que aumenten las expectativas del indicador.

Andrés Langebaek, director Ejecutivo Estudios Económicos en Grupo Bolívar, afirmó que en principio la medida de subir dichas tasas fue con el fin de controlar el excesivo crecimiento de la demanda doméstica en 2022, por ende "este crecimiento se había reflejado en fuertes desequilibrios como alta inflación y un gran déficit en cuenta corriente".

Añadió entonces que la razón de buscar que las tasas de interés comiencen a descender corresponde a que "el crecimiento de la demanda se moderó y la inflación está reduciéndose".

El experto afirmó que las expectativas de inflación resultan altas para 2024 y finales de este año, pero aclaró que "además del momento de bajar tasas, lo que importa es la magnitud de las reducciones. Si se empiezan a bajar antes de diciembre, las reducciones serán seguramente menores". Aun así, considera que es viable hacer estas reducciones por las correcciones que se están dando de los desequilibrios vistos en 2022.

David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, explicó que, en el panorama actual de la economía, la inflación está bajando de modo que "nos alejamos del máximo de 13,3% que alcanzamos en marzo y ahora estamos más cercanos a 11,8%". Así mismo, afirmó que la economía se está desacelerando "estamos viendo crecimientos por el lado de 1,5% pronosticados para este año luego de haber crecido 7% y 11% los últimos dos años".

Por lo anterior, Cubides afirma que desde Alianza Valores también se considera viable, siempre que la inflación siga abriendo espacio para esto, que para octubre se den recortes de la tasa de interés, con lo que podría haber una tasa real que no fuera tan contractiva.

Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, afirmó que "el Banco de la República hoy no tiene todavía espacio para iniciar de manera anticipada una reducción en su tasa de intervención".

Mejía procedió a explicar que si bien la inflación ha descendido desde hace cuatro meses, la inflación en julio sobrepasa los niveles que tiene como meta el Banco de la República.

Mejía coincidió con Langebaek en que las predicciones de inflación para diciembre son altas, se espera llegar casi a 9,2% y a un año, en agosto, este fenómeno se mantendrá con 6,3%. Y por ende afirmó que "no es momento para iniciar un ciclo de bajas en la tasa de intervención". Concluyó que "el Banco de la República debe actuar con mucha cautela, y el control de la inflación en este momento debe ser la prioridad de la política monetaria por parte de la junta del Banco de la República".

Los pros y contras que ven los expertos

Entre las implicaciones que esta medida podría traer en el panorama económico, Langebaek afirmó que bajando las tasas de interés hay mayor capacidad de consumo y por otro lado "cuando bajan tasas la disposición a comprar bienes durables, como casas o automóviles, se incrementa", lo que de acuerdo con el experto reactivaría la demanda.

Sobre lo anterior es importante resaltar que la reactivación de la demanda podría generar mayores presiones inflacionarias causando que la inflación no baje tan rápidamente como se podría esperar, por lo que el experto aclara que "por eso hay que ser cuidadosos con la reducción de tasas".

Cubides coincidió en que entre los contras de esta reducción está que se debe realizar de forma detallada un monitoreo a las expectativas de inflación y que eventualmente no repunte. Afirmó entonces que "con recortes de tasas de interés toca estar pendiente de que la inflación no se acelere más adelante".

Sin embargo, afirma también que las implicaciones positivas de esto se verían en la posible flexibilización de la política monetaria y eso "ayudaría a que la economía eventualmente mostrara señales de recuperación en el mediano plazo, no se desaceleraría con tanta fuerza ". Esto a su vez, de acuerdo con el experto, "le ayudaría al consumo a recuperarse".

Por su lado, Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá, explicó que las bajadas de tasas de interés buscan "abaratar el crédito para incentivar el consumo en los hogares y la inversión por parte de los empresarios", entonces se suavizaría el ciclo económico y evitaría que este lleve a una caída en la actividad.

Pero aclaró que a su vez, otra repercusión podría ser que este ciclo económico con bajas en la tasa de interés "desincentiva el ahorro y hace que los hogares y empresarios gasten un poco más".

Fuente: La Republica

Los precios al productor subieron 1,55% en agosto, pero retroceden 4,80% en el año

Los sectores de agricultura y ganadería (3,29%), y explotación de minas (3,03%) registraron incrementos superiores a la media local

El Índice de Precios al Productor (IPP), que mide los costos para el sector productivo del país, registró un incremento mensual de 1,55% en agosto. Así lo informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

El julio pasado los precios habían retrocedido en 0,7%, recordó la entidad estadística.

La categoría de productos fabricados para el consumo interno también observó una variación de 1,50% entre julio y agosto de 2023, mientras que para los productos exportados la variación fue de 1,71%.

De acuerdo con el Dane, en el mes, los sectores de agricultura y ganadería (3,29%), y explotación de minas (3,03%) registraron incrementos superiores a la media nacional.

Mientras tanto, el sector de industrias manufactureras (0,68%) registró una variación inferior al promedio.

No obstante, desde enero hasta agosto, los precios para los productores han retrocedido 4,80% en el año. El costo cae 21,09% para los productos con destino de exportación e incrementan 2,47% para los de consumo interno.

En lo corrido de 2023 hasta agosto, el único sector que registró una variación por debajo del promedio es minería con 23,49%. Por otro lado, los sectores de agricultura, ganadería y pesca (-4,41%) e industria (1,46%) poseen registros superiores al promedio (-4,80%).

Fuente: La Republica

Iniciaron pagos de la devolución del IVA para cerca de dos millones de beneficiarios

Hasta el 24 de septiembre estarán disponibles los recursos para el pago de devolución del IVA a dos millones de beneficiarios

Desde este lunes 4 de septiembre están disponibles $534.000 millones del programa Devolución del IVA para dos millones de hogares beneficiarios en todo el país. Los pagos estarán habilitados hasta el próximo 24 de septiembre, según anunció el Departamento de Prosperidad Social, para cerca de dos millones de hogares.

La entidad precisó que los beneficiarios del programa recibirán un pago acumulado de $267.000, que podrán cobrar en 22.000 puntos habilitados en todo el país. Agregó que los recursos corresponden a los ciclos 1, 2 y 3 de 2023 y a los pagos del ciclo de diciembre de 2022 que no hayan sido cobrados.

El DPS señaló que realizó una depuración de las bases de datos para garantizar que los recursos fueran a los hogares más vulnerables del país. De acuerdo con la información, los pagos llegarán a cerca de 700.000 nuevos beneficiarios.

El programa Devolución del IVA apunta a aliviar el impacto de este impuesto entre las familias de más bajos recursos. El acceso al programa se basa en la información del Sisbén.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario