miércoles, 27 de septiembre de 2023

Septiembre 27 de 2023

¿Hay riesgo de que Colombia se enfrente a la estanflación?

Un estancamiento del crecimiento económico, altos índices de desempleo y una inflación elevada son las principales características de este fenómeno.

En medio de la lucha por frenar el elevado costo de vida y evitar una desaceleración económica que termine en recesión, mientras el mercado laboral se recupera lentamente, en Colombia está empezando a surgir un nuevo interrogante entre los analistas y expertos, relacionado con la posibilidad de que el país entre en estanflación.

Según el economista Andrés Moreno, este término se refiere a ese momento “de muy poco crecimiento, estancamiento en el crecimiento, y adicionalmente, inflación”. Si bien es menos grave que un decrecimiento o una recesión, esto se traduce en un congelamiento del aparato productivo del país, mientras los precios están por las nubes.

Este debate se avivó luego de que la semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), advirtiera que “la zona euro ha entrado en una situación muy próxima a la estanflación”, producto de la desaceleración que han generado, entre otras cosas, el alza de tasas de interés del Banco Central Europeo.

Frente a cómo saber que un país entra o está cerca de entrar en este fenómeno, cuyo nombre viene de unir las palabras “estancamiento” e “inflación”, Moreno Jaramillo explicó que se deben tener en cuenta dos aspectos claves: un crecimiento de la economía muy bajo y unos precios altos persistentes en el mercado.

“Cuando decimos que se estanca la economía es porque vemos un desarrollo nulo o extremadamente bajo, de indicadores como el PIB (...) ahora bien, esto se conjuga también con el desempleo y allí se analiza, teniendo en cuenta la inflación”, explicó el experto.

Si bien personajes como el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sostienen que Colombia ya está en un período de estanflación y que esto será un fenómeno pasajero que no afectará, entre otras cosas, la dinámica de tasas de interés, es necesario revisar a fondo lo que está pasando con la economía del país.

Actualmente, la Nación atraviesa por un escenario en el que la inflación se mantiene en dos dígitos (11,43%) y según proyecciones de Fedesarrollo se prevé “que a final de año la inflación cierre en 9,43% (en un rango entre 9,19% y 9,84%)”.

Adicional a esto, el Dane reportó la semana pasada que el ISE, en su serie original, se ubicó en 122,33, lo que representó un crecimiento de 1,18% respecto al mes de julio de 2022, cuando fue de 120,90; mientras que expertos de Asobancaria esperan que el crecimiento económico ronde el 0,9% a final de año.

Si se revisan estos valores y se toman en cuenta los conceptos ya mencionados, los expertos consultados por Portafolio coinciden en que el país, si bien no está en un período de estanflación, no debe bajar la guardia y descartar esta posibilidad en el mediano plazo.

¿Qué está pasando?

Según Miguel Gómez Martínez, decano de Economía Universidad del Rosario, “hay un desafío de muy corto plazo que es naturalmente el tema de inflación, que está muy relacionado con dos variables que preocupan insistentemente el precio del petróleo y obviamente la profundidad del fenómeno de El Niño”.

“Vamos a tener que tragarnos el sapo de tener un crecimiento muy bajo en el 2024 y probablemente en el 2025. Porque de lo contrario, el fenómeno inflacionario nos va a coger ventaja”, explicó.

Frente a qué hacer para evitar que el país entre en estanflación, Andrés Moreno destacó que “lo que se tiene que hacer es proteger la productividad, impulsar la creación de empresas y de empleo, para que acá se pueda crear, se pueda formar, todo lo que hace falta, para que empresas puedan importar todo lo que acá hace falta en Colombia y no haya inflación. Evitar que el capital extranjero se vaya”.

Así las cosas, si bien la estanflación parece un fenómeno no tan cercano para el país, lo más importante es preparar la economía para el choque y evitar a toda costa que el estancamiento se agrave por la desaceleración y termine en una contracción que le pase factura al país durante los próximos meses.

Proyección de Minhacienda

De acuerdo con las proyecciones entregadas a mediados de este año por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el Gobierno Nacional espera que el crecimiento económico para el país ronde el 1% o el 1,8% para finales de este año.

Minhacienda también aseguró que el incremento de tasas de interés estaría llegando a su fin, añadiendo que se busca que estas no se suban en las próximas juntas del Banco de la República y que su disminución comience en septiembre.

Fuente: Portafolio

‘Hay una deuda con la economía solidaria en el país desde 1998’

Mauricio Rodríguez, director de la Unidad de Economía Solidaria, habló sobre la situación de las cooperativas y de los retos para el 2024.

Aunque poco conocida por el momento, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias es tal vez una de las apuestas más grandes del actual gobierno para dinamizar la economía popular, mediante el cooperativismo y la asociación de los pequeños productores en el campo y el sector industrial del país.

¿Qué es la economía solidaria?

Llamamos a la economía solidaria como un tercer sector de la economía, que ni es la economía privada del mercado, ni es la economía estatal. Es esa economía que surge de la cooperación, del apoyo mutuo, de comunidades que se ponen de acuerdo para desarrollar proyectos e iniciativas específicas.

¿Cuál es el panorama de la economía solidaria en el país?

Lo que hay desde el año 1998 es un intento por recuperar esa economía. No hemos llegado todavía al pico del (año) 77, cuando tuvimos el boom de la economía comunitaria. Seguimos en un contexto que está intentando crecer, que todavía tiene muchas limitaciones y muchas barreras, pero hay que decir que estamos en un momento de oportunidad.

¿Cómo está el mapa de esta economía actualmente?

El sector cooperativo, que es el más grande en Colombia, tiene unas 4.500 organizaciones en el registro único de entidades solidarias, el RUES. Actualizadas hay más o menos unas 3.000 para el año 2023.

Sin embargo, es un sector que no está creciendo y ahí hay que poner la alerta. Y no está creciendo porque algunas normas que se hicieron en el 2020-2021 contuvieron el crecimiento del sector cooperativo.

Además, cerca del 80% de estas cooperativas se dedican a temas de ahorro y financiamiento.

¿Por qué apostarle a este sector?

Yo le voy a mencionar tres campos que nos parecen importantísimos en el gobierno Petro para este tema. El primero es el de la industrialización. Colombia viene de una economía que llamamos primaria, soportada sobre todo en el extractivismo y en la venta de materia prima, pero no tenemos industria.

Hay un segundo eje que tenemos por desarrollar, que es el de incrementar las capacidades del crédito popular. El crédito popular es uno de los renglones más abandonados de la informalidad que tiene este país.

Y el tercer reto importante es que el sector cooperativo es un aliado estratégico para la protección del planeta en épocas de cambio climático.

¿Hay una deuda con este sector?

El país tiene una deuda histórica desde 1998. La política cambió en el 98 en Colombia. Lo que se hizo en Colombia fue fortalecer el sistema de la banca tradicional, quitarle los respaldos a la economía cooperativa, separar la economía cooperativa en dos. Las cooperativas financieras, grandes cooperativas al tamaño de bancos, y las cooperativas de ahorro y crédito.

¿Cuáles son las metas para este año?

Lo primero que hicimos cuando llegamos a la unidad en el mes de septiembre fue recuperar el diálogo con las organizaciones del sector. Yo le cuento que este era un sector abandonado también por el gobierno.

Ahora estamos enfocados en establecer una política pública que llamamos la Agenda de Sociedad Solidaria para la Paz. Dos ejes para poder impulsar la sociedad por todo el país. La sociedad con los jóvenes, con las mujeres, con el campesinado, para la economía del cuidado, para el trabajo decente. Y en este momento nos concentramos en la búsqueda de recursos para el próximo año.

¿De cuánto presupuesto estamos hablando?

$30.000 millones.

¿Dónde están buscando esa plata?

Estamos en un diálogo importante con el gobierno nacional, el Ministerio del Trabajo y el DNP; buscando los recursos que hagan que se pueda desarrollar esa agenda de asociación solidaria para la paz.

También estamos generando la articulación entre diferentes instancias de gobierno que permitan sacar adelante los propósitos que se ha puesto este gobierno. Si hacemos la tarea entre todos, muy seguramente vamos a poder cumplir esas metas. Pero ciertamente se requieren más recursos, porque es una meta ambiciosa.

¿Dónde se puede aprender de este tema?

En este momento estamos desarrollando una campaña de alfabetización que llamamos ALAS, Alfabetización para la Sociedad Solidaria.

Tenemos nuestros portales, como la página web, y por supuesto nuestras líneas. Ahí estamos recibiendo permanentemente preguntas y las personas todo el tiempo nos están diciendo cuándo empujamos a crear nuevas cooperativas, cuándo nos ayudan a crear más cooperativas campesinas.

También estamos yendo a los territorios a hablar.

Fuente: Portafolio

Cementos Argos iniciará mañana programa de readquisición por $125.000 millones

La cementera dijo que el programa se empezará a implementar a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia

Cementos Argos dio a conocer este martes que a partir de mañana miércoles 27 de septiembre se empezará a efectuar el programa de readquisición de acciones que había sido anunciada a mediados de este mes.

"En atención a la información relevante publicada por Cementos Argos S.A. el pasado 14 de septiembre, mediante la cual se comunicó sobre la reglamentación del programa de readquisición de acciones por parte de la Junta Directiva de la compañía, se informa que éste se empezará a implementar a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia a partir del próximo miércoles 27 de septiembre de 2023", dijo Cementos Argos en un breve comunicado.

Precisamente, la junta directiva de la cementera reglamentó el programa de readquisición de acciones que va hasta los $125.000 millones, en el marco de las iniciativas de recuperación del precio de la acción.

Progresivamente, a medida que se ejecute esta primera fase de readquisición, se analizará la ampliación del programa de recompra de acciones hasta alcanzar un monto de $250.000 millones que fueron anunciados al mercado. De esta manera, la junta termina de dar cumplimiento a los cinco pilares establecidos en la Iniciativa para la Recuperación del Precio de la Acción.

Cabe resaltar que la reglamentación del programa de readquisición fue autorizado por la asamblea de accionistas de la compañía en su reunión extraordinaria del 22 de junio de 2023. La ejecución iniciará una vez se surtan los trámites requeridos ante la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, y podrá extenderse hasta junio de 2024.

Reglamento para el Programa de Readquisición de Acciones

Con lo aprobado, el número máximo de acciones a readquirir será el equivalente a un monto máximo de $125.000 millones. Y el plazo para llevar a cabo el programa de readquisición es de un año contado a partir de su aprobación por la Asamblea de Accionistas, es decir, hasta el 22 de junio de 2024.

Los valores objeto de readquisición corresponden a las acciones ordinarias y las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto de Cementos Argos. En este sentido, se demandarán a prorrata de la participación que cada especie tiene en la estructura patrimonial de la compañía. Previa a la ejecución del programa de readquisición esta se divide en 85% de acciones ordinarias y 15% acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.

Fuente: La Republica

Defenderse de delitos financieros es US$206.000 millones más caro que hace un año

Un mayor uso de la banca digital a nivel mundial ha incrementado los ataques a entidades financieras, según LexisNexis Risk

La digitalización de la banca ha dejado numerosas ventajas para los usuarios del sistema financiero, como la inmediatez de los pagos, la inclusión financiera, el no tener que hacer final en un banco, entre otras. Sin embargo, esta misma digitalización ha traído un incremento de los delitos informáticos en contra de las entidades financieras.

De acuerdo con un reciente estudio de la consultora internacional LexisNexis Risk el costo para las instituciones de financieras de defenderse de este tipo de delitos se ha incrementado en US$206.000 millones en el último año.

“El cambio hacia la banca digital ha amplificado la exposición de las instituciones a delitos financieros sofisticados, especialmente a través de pagos digitales, criptomonedas y tecnologías de inteligencia artificial... Si bien la transformación digital ha generado oportunidades de crecimiento, también ha expuesto a las instituciones a mayores riesgos de delitos financieros”, dice el estudio de LexisNexis Risk Solutions.

Dentro del análisis de la firma también se detalla que parte de este gasto contemplado durante lo corrido de este 2023 para cumplir con los estándares contra delitos financieros, radica en que estas nuevas tecnologías resultan complejas por las instituciones, pues son procesos complejos que requieren mucho tiempo para realizar un análisis de conocer a sus clientes (KYC por sus siglas en inglés) en la incorporación de una cuenta.

La región de Europa, Oriente Medio y África, conocida como Emea, es en donde se identificó el mayor incremento del costo de la defensa financiera. En total las prácticas para combatir el crimen financiero subió en US$85.000 millones en lo que va de 2023. Le siguió Norteamérica con US$61.000 millones, la región de Asia-Pacífico (US$45.000 millones) y, en menor medida, en América Latina, en donde el costo se incrementó US$15.000 millones, según el estudio que incluyó a Colombia.

El estudio examina cómo las instituciones financieras enfrentan los gastos y desafíos vinculados a la evolución de los requisitos de cumplimiento de delitos financieros. Se consultaron las perspectivas de 1.181 profesionales en el cumplimiento de delitos financieros de pequeñas, medianas y grandes empresas en las cuatro regiones.

El informe también detalla los tipos de delitos a los que están más expuestas las entidades financieras, siendo los relacionados con pagos digitales, los que más preocupan a las empresas. Un promedio global de 59% dijo sentirse más expuestos con este tipo de delito, con la región de Asia-Pacífico como la más expuesta con 65% de las compañías que dijo sentirse vulnerable.

En el caso de América Latina, los delitos relacionados con criptomonedas son los que más preocupan a las entidades financieras de la región 62%, la más alta entre las regiones medidas y por encima del promedio global de 58%.

“El impacto financiero del crimen resuena a través de los estados financieros de las empresas y las billeteras de los consumidores. En la búsqueda del bien común, los legisladores y reguladores colaboran incansablemente con las instituciones financieras para establecer los mandatos necesarios. Sin embargo, estos esfuerzos no están exentos de costos. Nuestro informe subraya que las instituciones financieras están realizando inversiones significativas para cumplir con las regulaciones de delitos financieros", dijo Adrián Sánchez, director de Planeación Estratégica para América Latina y el Caribe en LexisNexis Risk Solutions

La colaboración efectiva dentro de estas instituciones es fundamental para mejorar la experiencia del cliente a la vez que se administran estos costos. Aprovechar las tecnologías emergentes junto con las soluciones existentes puede empoderar a las instituciones a lograr sus objetivos y ofrecer resultados óptimos para los clientes”, agregó Sánchez.

Fuente: La Republica

El índice Msci Colcap cerró hoy con pérdidas, contagiado por la Bolsa de Nueva York

El Msci Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la BVC, terminó la jornada en 1.089,57 puntos

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha experimentado una constante fluctuación en los últimos días, hoy puntualmente arrancó con un bajo volumen y cayendo. Según los analistas, esto sucede porque Ecopetrol y Bancolombia, que son de sus principales componentes, están a la baja.

El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la BVC, terminó la jornada del martes en 1.089,57 puntos, cayendo 0,98%.

"Ecopetrol y Bancolombia pesan 45% del índice y hoy ambas cayeron, lo que provoca movimientos a la baja. Durante la jornada se viene un fin de semestre y de trimestre, no hay datos muy relevantes salvo el del jueves, que entra el pago de dividendos de Ecopetrol. Hay que tener paciencia y esperar en octubre los resultados empresariales para saber cómo va la actividad económica de las empresas", comentó Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero y analista económico y bursátil.

Las acciones de GEB y Ecopetrol fueron las que mayor desvalorización tuvieron en la jornada. La acción del Grupo Energía Bogotá lideró las caídas con 3,03% de descenso, seguida por los títulos de Ecopetrol con 2,41%, PF Grupo Sura (-2,33%) y la acción preferencial de Bancolombia (-2,04%).

En contraste, las acciones de Argos tuvieron una nueva jornada de fuertes ganancias, lideradas por el título preferencial de Cementos Argos (8,46%), y las acciones de Celsia que también tuvieron ganancias de 7,83% respectivamente.

A su vez, en los primeros movimientos de la mañana, las acciones de Cementos Argos fueron las tercera acción con más alzas, de 3,93%. Según los analistas se espera una volatibilidad durante esta semana.

Fuente: La Republica

China le pidió a Colombia firmar acuerdo comercial

Zhu Jingyang, el embajador del gigante asiático en Colombia, aseguró que la potencia se consolidaría como el segundo socio comercial más importante.

En el marco del VII Diálogo China - Colombia, celebrado en Bogotá, Zhu Jingyang, embajador de la República Popular China en Colombia, aseguró que la iniciativa de La Franja y La Ruta ofrece una oportunidad de desarrollo y también un espacio de reflexión.

Según el funcionario, este proyecto de infraestructura y cooperación internacional ha dejado inversiones por, al menos, US$1.000 millones, así como unos 420.000 empleos en el marco de la colaboración con al menos 180 países y organizaciones internacionales.

“Lo que buscamos es una cooperación económica, esto no se trata de alianzas geopolíticas ni militares, es de cara al beneficio y desarrollo para todos”, dijo el embajador.

De igual manera, Zhu Jingyang destacó que China se consolidará como el segundo socio comercial de Colombia en este 2023.

“Se está mostrando una tendencia de desarrollo acelerado en este país. El déficit se redujo 18% interanual y las empresas con capital chino en Colombia ya han superado las 100 compañías”, aseguró.

Sin embargo, el embajador fue enfático en la necesidad de que el gobierno colombiano “se anime” a participar en la cooperación bilateral y se integre en el acuerdo de La franja y La Ruta.

“A mediados de octubre tendrá lugar en Beijing el tercer Foro de Alto Nivel de la cooperación internacional de la iniciativa y esperamos que pronto Colombia sea el nuevo socio en este proyecto”, afirmó.

Asimismo, añadió que el gobierno chino está trabajando en aumentar la visibilidad del gigante asiático, así como mostrar los grandes beneficios del acuerdo, “porque estamos hablando del desarrollo de infraestructura tremendamente necesitado por Colombia, hablamos de altos estándares de desarrollo sostenible, amigable con el medio ambiente, estos y otros aspectos de cooperación son de interés para el país”.

En esta misma línea, Carlos Ronderos, presidente de la Junta Directiva Cámara Colombo China, también fue enfático en el interés de que el Gobierno Nacional firme y haga parte de la iniciativa del gigante de Asia.

Por su parte, Soraya Caro, viceministra de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Industria, Comercio Y Turismo, explicó que se necesita que la integración económica forme parte de proyectos chinos con incidentes en la economía regional colombiana.

“Tal es el caso del puerto de Shanghai que puede alterar nuestra perspectiva logística y dónde queremos sostener diálogos que lleguen a acuerdos que puedan sugerir una mayor participación no marginal para Colombia, sus empresas y puertos en esta iniciativa”, manifestó la funcionaria.

Las cifras

De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo China, el gigante asiático ha representado el 23,1% (2022) de las importaciones totales de Colombia, consolidándose como el segundo socio comercial después de Estados Unidos, quien representa el 25,09%, aproximadamente.

De igual manera, el embajador de China afirmó que este país representó el 3,7% de las exportaciones totales de Colombia, por esto, destacó que la potencia espera en este año un crecimiento de un poco más del 5%, por lo que este país continuaría siendo un motor del desarrollo económico a nivel mundial.

Alianzas con regionales de ese país

Respecto a América Latina y el Caribe, el embajador Zhu Jingyang señaló que China ha firmado acuerdos de cooperación con 22 países de la región.

Explicó que “es una iniciativa presentada hace 10 años. Que respeta los principios de consultas y tiene beneficios compartidos. En esta plataforma lo que se busca son altos estándares de cooperación y sostenibilidad entre los países socios”, destacó. Igualmente, explicó que La Franja y La Ruta es un incentivo a la cooperación entre países, haciendo especial énfasis en un trato preferencial entre regiones.

Fuente: Portafolio

El dólar en casas de cambio se consigue hasta $140 más barato que en los bancos

El dólar callejero se está vendiendo más barato en Alliance Trade ($3.900), Cambios El Poblado ($3.900) y Surcambios ($3.920)

El dólar en casas de cambio ha variado después de las marcadas fluctuaciones que ha presentado en las últimas semanas la moneda estadounidense. Hace una semana, el dólar alcanzó un nuevo mínimo en lo corrido del año, en la sesión del 19 de agosto, de $3.875,50, pero esta semana volvió a repuntar y ahora supera los $4.000.

Pese al reciente aumento, la moneda colombiana se ha estado revaluando en lo corrido del año y ya se ha valorizado más de 19% frente al dólar, el mejor comportamiento de las monedas emergentes a nivel global y de la región. Actualmente, ha hecho un ajuste importante en cuanto precio con el cierre del martes en $4.068,88.

El precio del dólar en las calles se reajustó por las distintas coyunturas, principalmente, porque la semana pasada, en la última reunión de la Reserva Federal (Fed), se anunció que se mantendrían las tasas de interés por un tiempo más prolongado. Para esta semana se puede conseguir el dólar callejero $140 más barato que en los bancos, ya que en estos días se vende a $3.928 mientras que la TRM para hoy está en $4.068.

“La subida reciente del dólar lo vamos a marcar en dos dimensiones, la primera y creo que es una de las más relevantes, es el comportamiento de la moneda a nivel internacional. El cambio obedece principalmente a una mejor economía estadounidense contra las economías europeas y asiáticas. Y dos, lo que ha mantenido al mercado con cierta cautela, fue la última reunión de la Reserva Federal en donde mantuvieron tasas de interés altas”, explicó Alejandro Guerrero, asociado de Divisas de Credicorp Capital.

Un informe de Bloomberg señaló que la moneda se ha valorizado desde que el presidente Gustavo Petro asumió la Presidencia. Pero aclara que este factor se debe, principalmente, a la caída en su favorabilidad y la baja probabilidad de que se aprueben sus reformas.

“Lo cierto es que la prima de riesgo, uno de los grandes determinantes del valor ‘justo’ del dólar, se ha depreciado desde la llegada de este Gobierno, esto principalmente por lo radical de la agenda legislativa y algunos nombramientos ministeriales que han colocado en duda mucha de la sostenibilidad fiscal de mediano plazo con sus intenciones reformistas. Ahora bien, la no ejecución de esa agenda legislativa en el primer periodo ha provocado que la incertidumbre disminuya”, comentó Alexander Ríos, director de análisis económico en Inverxia.

Sabiendo esto, vale la pena conocer cuales son las casas de cambio que comercializan el dólar más barato. En este caso, son Alliance Trade ($3.900); Cambios El Poblado ($3.900); Surcambios ($3.920), y Cambios Vancouver ($3.930).

Esto se convierte en un factor que llama la atención de quienes estén interesados en adquirir la moneda por estos días. Pero, en caso de que esté pensando en venderla, las casas de cambio le comparan cada dólar a $3.826, en promedio. El precio más alto de compra es de $3.880 en Cambios Vancouver, le sigue en precio Unidivisas y Amerikan Cash con $3.870 y Punto Dollar con $3.860.

“Esperamos que los niveles de tasa de cambio que vimos la semana pasada cuando se estaba vendiendo en $3.850 y $3.900 pueden estar nuevamente al alza”, dijo Guerrero.

El dólar cerró la jornada del martes al alza

Dólar continúa fortaleciéndose, después de que la semana pasada la Fed transmitió mensajes enfáticos y agresivos de que mantendrán una política más estricta por más tiempo. La moneda estadounidense cerró el segundo día de cotización de la semana manteniendo su tendencia alcista.

Este martes el dólar finalizó la jornada con un precio promedio de $4.068,88, ubicándose $16,34 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ayer estaba en $4.052,54. En el transcurso de la jornada, la divisa estadounidense tocó un precio mínimo de $4.041 y un máximo de $4.088.

Fuente: La Republica

Así arrancan las marchas de hoy convocadas en apoyo al Gobierno y sus reformas

El Gobierno espera la movilización de 100.000 personas en la jornada. En Bogotá la marcha iniciará desde las 9:00 de la mañana 

Este miércoles se realizará en el país una convocatoria de manifestaciones en favor del Gobierno de Gustavo Petro y las reformas sociales que busca impulsar, como los proyectos de reforma laboral, a la educación y la salud.

La jornada tendrá especial énfasis en Bogotá, donde tendrá dos puntos de inicio. Desde las 9:00 a.m. las sociedades convocadas se desplazarán desde la calle 60 con carrera séptima y el Parque Nacional. El punto final de concentración será la Plaza de Bolívar donde se realizará un concierto a partir de las 11:00 a.m.

En el evento estarán artistas como Aterciopelados, La 33, La Pacifican Power, Rap Bang Club, Plu con Plá, entre otros.

Al finalizar las presentaciones musicales, el presidente Gustavo Petro se dirigirá al público.

"Mañana espero que el Cauca entero salga a las calles a decirle a loa violentos que su tiempo se acabó. El tiempo de Colombia es la paz. Mañana 27 de septiembre a movernos por la vida", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Se espera que se movilicen 100.000 personas en todo el territorio nacional, de acuerdos con cálculos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Fuente: La republica

Se estiman que las ventas de vivienda este año caerán casi a la mitad de las de 2022

Expertos aseguran que el momento del sector se explica por el aumento en los precios de vivienda y de las tasas de interés, además de los cambios en subsidios

El sector de la construcción es uno de los que ha venido desacelerándose este año y, con él, la vivienda. De hecho, de acuerdo con las cifras de coordenada urbana de Camacol, en agosto se vendieron 8.699 unidades de vivienda, 52,2% menos que las 18.192 que se comercializaron en el mismo mes del año pasado.

En lo corrido del año, se han dejado de vender 86.419 unidades frente al mismo periodo del año pasado, pues se pasó de comercializar 173.575 viviendas en los primeros ocho meses de 2022 a 87.156 en 2023.

Todas las regiones registran caídas en el acumulado de los primeros ocho meses del año. Nariño es la que tiene la contracción más pronunciada, con 79,50%.

Con este panorama en los primeros ocho meses, Bancolombia estima que 2023 termine con ventas de vivienda cercanas a 125.600 unidades, con un promedio de 10.000 unidades mensuales en lo que queda del año. Con esto, las ventas caerían a casi la mitad (-47,3%) de las unidades que se registraron en 2022, cuando llegaron a 238.548.

Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas en Bancolombia, señaló que las expectativas tienen una perspectiva al alza por los anuncios del Ministerio de Vivienda de la adición presupuestal de $1 billón para llegar a 75.000 subsidios para vivienda VIS y VIP en 2023. “De estos, ya se han entregado cerca de 29.700 al corte de agosto y se acercan a 44% de lo asignado en 2022”, dijo la experta.

Clavijo, no obstante, agregó que los precios de vivienda y las tasas de interés reafirman la proyección bajista, por lo que 2024 sería otro año desafiante para el mercado y las ventas de vivienda llegarían a las 118.000 unidades. “La coyuntura reciente, que ha implicado una fuerte reducción de las iniciaciones, sumado a la posible reducción de tasas de interés y precios de vivienda nueva que no ceden, llevaría a una mayor demanda de vivienda usada”, dijo Clavijo.

Sobre las razones detrás de la caída de las ventas de vivienda, Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, señaló que hay tres en específico: aumento en los precios, alza en las tasas de interés y el cambio en los subsidios.

“Las ventas de vivienda se han visto afectadas por tres factores. En primer lugar, el aumento en los precios de la vivienda fruto del incremento en costos. De acuerdo con nuestros cálculos, los precios de las edificaciones residenciales nuevas han crecido 11% en el último año”, dijo Langebaek y agregó que “por otra parte, está el incremento de las tasas de interés. Finalmente la caída también puede atribuirse, aunque en menor grado, al cambio en la política de subsidios, muchos compradores ya no son objeto de esta ayuda”.

Caída del sector no es un fenómeno aislado

La caída del sector no es un fenómeno aislado de Colombia, por ejemplo, Bancolombia resaltó que América Latina atraviesa una fase de desaceleración en medio de una lucha contra la inflación que mantiene las tasa aún elevadas. En este entorno, el sector inmobiliario es uno de los más afectados, “dada la alta dependencia que suele tener el gasto de inversión fija de las empresas y los hogares”, indicó el informe. En Perú, por ejemplo, señalaron que “el sector inmobiliario se encuentra en terreno contractivo, muy relacionado con la moderación que ha presentado la inversión y las cifras de bajo consumo de cemento.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario