lunes, 25 de septiembre de 2023

Septiembre 25 de 2023

El comercio con Venezuela aún no llena expectativas

A un año de la reapertura de la frontera con este país las cifras de exportaciones son positivas, pero aún hay tareas pendientes.

A un año de la reapertura de la frontera con Venezuela, que firmó Colombia con ese país el pasado 26 de septiembre de 2022, aún queda un sinsabor de cómo ha ido fluyendo el comercio bilateral, a pesar de que las cifras avanzan positivamente. Si bien no es un sentimiento generalizado, se esperaba que esta reactivación comercial marchara a un mejor ritmo.

Después de siete años de que la relación bilateral entre las dos naciones estuvo marcada por el cierre de la frontera, de acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), desde hace un año (septiembre de 2022) hasta agosto de 2023, se ha registrado una facturación total de US$591,2 millones en las exportaciones de Colombia hacia Venezuela, lo que implica un crecimiento de 21,8%, frente a los US$485,3 millones alcanzados en el mismo periodo del 2022.

Así mismo, según un análisis de ProColombia, los volúmenes comercializados hacia el país vecino también se han dinamizado en el último año.

Etre enero y julio, las ventas internacionales no mineras de Colombia hacia Venezuela han crecido un 13%, pasando de 168,8 millones de kilogramos en ese tiempo de 2022, a un total de 191,4 millones de kilogramos este año.

En este sentido, el rubro de construcción el que mayores variaciones ha presentado (214%), seguido de bebidas (165 %), químicos (41 %) y agroindustrial (40 %). Si bien los resultados del comercio hacia el país vecino son positivos, Javier Díaz, presidente de Analdex, le dijo a Portafolio que en cierta medida el comercio bilateral se ha reactivado con la reapertura, “solo que las expectativas eran más altas”, teniendo en cuenta que este año no se ha superado la barrera mensual de US$60 millones en exportaciones colombianas hacia Venezuela.

“En diciembre de 2022 se alcanzaron exportaciones a este país por US$63,4 millones, la cifra más alta de los últimos meses, lo cual presagiaba un buen 2023. Además, al examinar los datos más recientes correspondientes al período de abril a julio de 2023, se observa una disminución en las exportaciones, comparado con el mismo periodo de 2022”, destacó el dirigente gremial.

Por su parte, Martín Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, explicó que gracias a la reapertura el comercio bilateral se ha dinamizado en sectores como alimentos, higiene y aseo personal, plásticos, y farmacéutico.

“Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la economía y la demanda venezolana se mantiene en niveles muy bajos y en 2023 se ha desacelerado nuevamente”, detalló Ibarra.

Según datos de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, en el periodo de enero a julio los rubros económicos que más se potenciaron en las exportaciones hacia el país vecino son alimentos, bebidas y tabaco, que en ese lapso de tiempo tuvieron una variación positiva de 15 %, pasando de US$94 millones en 2022 a US$108,7 millones en 2023.

De igual manera, los productos químicos incrementaron 9 % pasando de facturar $92 millones en 2022 a US$101 millones en el 2023. Ahora bien, otros de los factores que han aplicado presión a la relación bilateral es la desaceleración económica a nivel mundial.

Con base en datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en los dos primeros trimestres de este año el comercio internacional ha mostrado un descenso, explicado por la reducción de los precios de los productos básicos y por la débil demanda de las principales economías.

Por esta razón, el presidente de la Cámara Colombo Venezolana, Juan Gabriel Pérez Chaustre, declaró a este medio que no solo la desaceleración económica está afectando, sino también el redireccionamiento de las cadenas de suministro a nivel global. 

“Esperamos que Colombia pueda nuevamente surgir como el principal socio comercial de Venezuela al sustituir las compras externas que realiza desde terceros países y que con seguridad pueda adquirir desde nuestro país a un costo y tiempo más competitivo”, manifestó.

A su turno, Martín Ibarra destacó que los empresarios, tanto de Colombia como de Venezuela, tienen un interés por continuar fortaleciendo los negocios binacionales. “Esto resulta positivo y permite prever que en lo que resta del año, se mantenga el ritmo de crecimiento exportador hacia Venezuela”, explicó.

Sin embargo, Javier Díaz argumentó que vale la pena recordar que el PIB del país vecino entre 2013 y 2021 cayó cerca del 75 %, lo que quiere decir que actualmente es el 25% de lo que fue.

“Algunos hablan de una caída del consumo, del crédito y del gasto público y de una contracción del 7% del PIB en el primer semestre de 2023. Esto, sin duda, impacta las exportaciones colombianas”, aseguró.

Los pagos anticipados

Las empresas y comerciantes, tanto colombianos como venezolanos, deben tener en cuenta en el momento de comercializar productos de ambas naciones el régimen al que se encuentran sometidas algunas compañías en el territorio venezolano.

De acuerdo con Javier Díaz, Venezuela tiene el acceso restringido al sistema financiero por las sanciones impuestas por Estados Unidos, hecho que hace que los pagos entre las dos naciones sean difíciles.

Por esta razón, el dirigente gremial destacó que una de las vías que han tomado los empresarios colombianos es pedir pagos anticipados, mientras se va reconstruyendo la confianza.

“También, se debe hacer una triangulación para los pagos desde Venezuela a Colombia, pasando por terceros países como Panamá, Centroamérica, el Caribe o Estados Unidos”, dijo.

En concordancia, Martín Ibarra declaró que los sistemas de pago hasta ahora han venido funcionando bien, ya que se han encontrado canales de colaboración importantes con la banca privada.

“El mecanismo de pago anticipado sigue siendo el principal vehículo utilizado por los exportadores colombianos, lo cual brinda certeza en sus operaciones a Venezuela”, indicó.

Es así como Alejandro Bravo, asociado en Holland & Knight, señaló que ahora que la reapertura binacional hace parte de la agenda comercial, es particularmente importante efectuar una debida diligencia con enfoque de riesgo a las empresas con las que se pretenda realizar negocios.

Esto se hace con el fin de verificar que tanto la entidad como su objeto comercial no se encuentran sujetos a ninguna sanción, ni reportados en las listas de la oficina de control de activos extranjeros (Ofac).

“Así mismo, en el caso que la actividad comercial que se quiere realizar no se encuentre permitida, podría gestionarse la expedición de una autorización de la Ofac para que esta se lleve a cabo, bajo unos límites y control estricto”, explicó.

Igualmente, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que en el encuentro del 27 al 29 de septiembre en Caracas, cerca de 600 empresas colombianas y venezolanas tendrán la oportunidad de conocer la oferta y concretar negocios bajo el marco de una rueda de macronegocios en el país vecino.

Camino al futuro

Si bien en el último año se han logrado avances en el comercio bilateral, las expectativas de los actores del sector aún se mantienen y siguen siendo altas.

Con base en lo dicho por el presidente de la Cámara Colombo Venezolana, se espera que con la implementación y profundización de los acuerdos, se dé la facilitación del comercio y de las cadenas complementarias que se identifiquen en el corto plazo, llevando a un aumento del intercambio bilateral.

Igualmente, el presidente de Araújo Ibarra añadió que es clave que Venezuela brinde las garantías necesarias “para realizar un proceso electoral libre, que sería una muy buena señal para flexibilizar las sanciones comerciales que hoy aplican sobre el país”.

Y finalmente, la presidenta de ProColombia concluyó que aún hay sectores que se pueden potenciar y en los que se tiene una “gran” oportunidad de exportación, como lo son los agroalimentos con aceites y grasas, alimentos para animales, animales vivos (bovinos), avícolas, entre otros; y aquellos de metalmecánica y otras industrias como los aparatos eléctricos y las autopartes.

La tarea pendiente en Cúcuta es la confianza

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, la principal salida de las exportaciones colombianas es la aduana de Maicao.

Sin embargo, la aduana de Cúcuta viene mostrando un crecimiento al pasar de una comercialización, en los primeros siete meses del año, de cero en el 2022 a US$60,2 millones en el mismo tiempo de 2023.

Según Sergio Castillo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, el 57 % de los ciudadanos consultados consideran que la apertura de los puentes en la frontera ha sido una oportunidad comercial y que “la integración fronteriza entre Colombia y Venezuela en el territorio es muy importante para la economía”.

Es así como a pesar del potencial exportador por esta frontera aún quedan algunos retos. Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo aún hay dificultades por resolver como la facilitación del comercio de la frontera, “por lo cual es esencial trabajar para que los empresarios colombianos retomen la confianza para transitar por este paso”.

De igual manera, Castillo explicó que es urgente establecer mecanismos que den agilidad y seguridad en este tramo.

Fuente: Portafolio

Con inicio de pagos de dividendos, acción de Ecopetrol cayó en la Bolsa de Colombia

Ayer inició la temporada ex dividendos, por lo que los accionistas que adquieran nuevos títulos no tendrán derecho al pago

Ayer inició el periodo exdividendo de Ecopetrol, por lo que solo tendrán derecho a recibir el pago del dividendo aquellas personas que registran como propietarias de acciones de la firma antes del jueves 21 de septiembre de este año.

Esto quiere decir que las personas que compraron sus acciones en la estatal petrolera desde ayer no estarán habilitadas para recibir el pago del dividendo aprobado en la Asamblea General de accionistas.

Así mismo, si usted era propietario y vendió acciones el jueves pasado, o antes, ya no tendrá derecho a recibir el dividendo sobre esos títulos y lo recibirá quien se las compró, pues es quien figura como el nuevo propietario y merecedor por derecho de este pago. En cambio, si se esperó esta fecha límite y no ha vendido sus acciones de Ecopetrol, podrá vender los título y al mismo tiempo, recibir el dividendo de la petrolera.

El inicio del periodo exdividendo hizo que la estatal registrara pérdidas en la jornada bursátil de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC. El precio de la acción terminó ayer en $2.330,00, lo que significó una caída de 4,59% frente al cierre del jueves.

“Durante el periodo exdividendo, la acción de Ecopetrol tiende a caer, ya que muchos accionistas que ya tienen derecho a recibir el dividendo venden sus títulos. El periodo exdividendo de Ecopetrol va hasta el miércoles 27 de septiembre, ya que la fecha de pago es al día siguiente. Es altamente probable que Ecopetrol descuente la totalidad del dividendo, es decir, $198, dado que el precio de la acción lo incorpora una vez se conoce”, dijo Yovanny Conde, cofundador de Finxard.

La propuesta de dividendos de Ecopetrol fue presentada desde el 24 de febrero y recordada el 1 de marzo con los resultados de 2022, año histórico en utilidades para la compañía. En la distribución de utilidades se propuso un monto histórico de $593 por cada título. Específicamente, la propuesta radica en un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un pay out de 60% de la utilidad neta, sumado a un monto extraordinario de $106 (13%) por cada título.

Se entrega a los accionistas, entonces, un total $24,38 billones en dividendos, de los que $21,57 billones serán para la Nación, como socio mayoritario de la compañía.

“Cuando se llega a la fecha exdividendo, la acción en teoría debería bajar en la misma proporción del pago del dividendo. Si el pago del dividendo es de 2%, la acción debería bajar 2% en su cotización en la bolsa. El impacto de la corrección dependerá también de otros factores como el precio del petróleo a nivel internacional, el precio del dólar, el movimiento de precios en el mercado en general y el sentimiento de los inversionistas”, señaló Juan Pablo Vieira, fundador y CEO de JP Tactical Trading.

El experto añadió que “el dividendo es de $197,66 y está corrigiendo al momento la acción $143, está corrigiendo menos de lo que es el dividendo, lo que es positivo para los accionistas que tienen el derecho al pago”.

La retribución de los dividendos de Ecopetrol se viene haciendo en tres cuotas iguales: la primera se entregó el pasado 27 de abril, la segunda cuota es la próxima semana, el 28 de septiembre, y la última se realizará el próximo 21 de diciembre de 2023.

El inicio del periodo exdividendo no fue lo único que hizo caer el precio de la acción de Ecopetrol. Según explicó Juan Pablo Vieira, de Tactical Trading, hubo otros factores en la devaluación semanal de la acción como el informe de Moody’s.

“Hubo varios factores que estaban impactando negativamente el precio de la acción de Ecopetrol esta semana, uno de ellos fue que la calificadora Moody’s mantuvo la perspectiva negativa de Ecopetrol, que refleja una política financiera más agresiva en un contexto de riesgo geopolítico global y tasas de interés altas” señaló Vieira.

Acciones de Argos siguen arrastrando a la BVC

A pesar de la fuerte caída de la acción de Ecopetrol, el índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, cerró la jornada de ayer con leves pérdidas. Terminó con 1.090,53 puntos, lo que significó una caída de 0,46%.

La razón principal fue que las acciones de Argos siguieron impulsando el mercado colombiano tras confirmarse su operación en EE.UU. con Summit Materials. La acción que más subió ayer fue el título preferencial de Cementos Argos con 8,01%.

Fuente: La Republica

Desaceleración económica congelaría la lucha contra la pobreza

La pobreza monetaria en Colombia volvió a bajar en el 2022, aunque sigue en niveles preocupantes a juicio de los analistas.

La lucha contra la desigualdad y la pobreza en Colombia sigue siendo una de las prioridades de las autoridades, analistas y expertos en el país, luego de que tras el paso de la pandemia del covid-19, elevara estos indicadores hasta el 40%, afectando principalmente a los estratos más bajos.

Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), dio a conocer que el índice de Pobreza Monetaria pasó del 39,7% en 2021 al 36,6% en 2022, lo cual si bien se puede tomar como una noticia positiva, no pasa por alto que la pobreza extrema sigue en niveles preocupantes, mientras la desigualdad se mantiene casi estable.

Según las cuentas del Dane, durante el año pasado se reportaron 18’331.941 colombianos en situación de pobreza, lo cual se traduce en una caída de más de 1,3 millones de casos respecto a los 19 millones que se evidenciaron en el periodo inmediatamente anterior. 

En lo que concierne al Coeficiente de Gini, este mostró una ligera mejoría al pasar de 0,563 en 2021 a 0,556 en 2022.

No hay que olvidar que en frente al Gini, un valor de 0 representa una distribución perfectamente igualitaria de ingresos, donde todas las personas tienen ingresos idénticos, mientras que un valor de 1 indicaría una desigualdad extrema.

La pregunta que surge en este momento está relacionada con la posibilidad de que el país mantenga este ritmo descendente en los índices de pobreza, puesto que las recientes alzas en tasas de interés y una tasa de interés elevada, siguen restringiendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y la capacidad de operación de las empresas.

Para Carlos Sepúlveda, docente de economía de la Universidad del Rosario, la caída de la pobreza es una noticia positiva, que se puede entender como un “efecto rebote favorable” que se está viviendo en esta época pospandemia. No obstante, resalta que hay puntos por mejorar en el futuro.

“Las noticias no fueron tan positivas en pobreza extrema, que sigue siendo una constante a nivel nacional, con cierto rezago y un aumento de la pobreza en el sector rural. Ya sabemos que Colombia es un país estructuralmente desigual por cualquier dimensión que se le mire”, agregó.

Frente a lo que pasará en un futuro con la desaceleración y sus repercusiones en la pobreza, Sepúlveda agregó que “entre más aceleremos la disminución de la inflación, mayor será el impacto positivo en pobreza. Entre menos desaceleremos el ritmo económico y ojalá inclusive lo repotenciemos, generemos empleo formal y de calidad; pues mayor será el impacto”.

Entre tanto, Carlos Alberto Garzón, profesor invitado de la Universidad de Osnabrueck, señaló que gran parte de esta caída en la pobreza monetaria es el resultado de los subsidios y ayudas que viene entregando el Estado desde la pandemia y no de una dinámica propia del crecimiento económico que se ve mes a mes.

“El Gini en términos generales se sigue reduciendo, sin embargo, no se reduce a la velocidad que uno quisiera y no se reduce a la velocidad que este gobierno prometió. Entonces el Gini sigue siendo uno de los más altos de América Latina, porque precisamente en Colombia las diferentes capas económicas de la sociedad son muy dispersas y sobre todo la clase media, tiene un valor promedio de ingresos que es bastante bajo”, explicó.

Estos expertos coincidieron en que es necesario seguir trabajando para que la inflación regrese a los rangos deseados, sin afectar el aparato productivo del país, ya que gracias a esto se podrá hacer frente a los posibles estragos de una desaceleración en el mediano y largo plazo.

No bajar la guardia

Según el Centro de Investigaciones Económicas Anif, “es importante tener presente que el principal motor de la reducción de la pobreza monetaria se encuentra en el alto crecimiento económico observado durante 2022. Por otro lado, el aumento en el valor de las líneas de pobreza no permitió una mayor caída de la pobreza monetaria y explica el aumento de la pobreza monetaria extrema. Lo anterior es consecuencia principalmente de la alta inflación que en 2022 sufrieron en mayor medida los hogares de menos ingresos. Por consiguiente, la presente desaceleración económica y la persistencia de altos niveles de inflación sugieren mayores obstáculos para la reducción de la pobreza”.

Fuente: Portafolio

Para el final de 2023, los cálculos de los analistas para el alza del PIB no superan 2%

Para el segundo trimestre del año el PIB solamente creció 0,3%. Sin tener en cuenta la pandemia es el peor dato de los últimos 14 años

Después de un año histórico con una variación del PIB de 7,3% (2022), los analistas esperan que la economía solo crezca entre 0,9% y 1,8% en 2023. Entre los pronósticos altos están los de Scotiabank Colpatria (1,8%), Banco de Bogotá (1,5%), Bancolombia (1,2%), Alianza (1,2%) y Corficolombiana (1,2%). Siguen Davivienda (1,1%) y Asobancaria (0,9%).

Para este año ya se esperaba una desaceleración después de una recuperación tras la pandemia y el impulso del consumo de los hogares. Ahora, con altas tasas de interés, que están en 13,25%, y una inflación que sigue en los dos dígitos (11,43%), se prevé un crecimiento por debajo del promedio.

“Es resultado del elevado nivel en que se encuentran las tasas de interés, la reducción en la colocación de crédito, unos precios de commodities más bajos que hace un año, la desaceleración del sector construcción, y una menor inversión pública y privada”, explicó Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.

De hecho, en el segundo trimestre de este año el PIB solo creció 0,3%. Sin tener en cuenta la pandemia, este es el peor dato en los últimos 14 años, dado que la última cifra por debajo de 1% fue en el tercer trimestre de 2009, cuando registró 0,5%.

“En términos de actividad, estamos viendo cómo la economía está reaccionando con una desaceleración significativa, que se estaba esperando más desde el inicio del año pero que ya se empieza a consolidar con el crecimiento de 0,3% del segundo trimestre, y con el reciente dato del ISE de julio, que si bien en términos anuales se ubicó en terreno positivo con 1,2%, en términos mensuales sí anotó una contracción”, dijo Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas en Itaú.

En esa línea, Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, señaló que el dato del ISE de julio estuvo muy concentrado en el sector de administración pública, defensa, salud y educación. “Pareciera que sí hay un efecto del aumento en el tamaño del Estado, que no parece ser muy sostenible hacia adelante. Por el contrario, si uno excluye del ISE esa gran rama de actividad, ve que en los últimos cuatro meses hemos tenido variaciones negativas”.

Fuente: La Republica

La actividad de taladros petroleros disminuyó 20%

En agosto el número de máquinas operativas cayó a su nivel más bajo del año con 121 operativos.

La tendencia en la caída de los taladros de exploración y reacondicionamiento en el país continúa mostrando un camino decreciente, reveló el más reciente informe sectorial de Campetrol.

En este se evidencia que en agosto el número de máquinas operativas cayó a su nivel más bajo del año con 121 operativos, que representa también una disminución de 20% frente al número de equipos activos en el mismo periodo del año anterior (151).

Adicionalmente, el gremio anticipa que se va a dar una caída en los dos siguientes meses, llegando hasta 119 en noviembre.

En la comparativa mensual se evidencia también que hay siete taladros menos operando, lo que es una disminución de 5,5%.

La mayor baja se evidenció en los taladros de workover o reacondicionamiento, en el que se presentaron 82 taladros trabajando, siendo la menor cifra del año y una reducción de cinco equipos frente al mes directamente anterior.

Esta dinámica también se ve reflejada en la actividad sísmica. Los datos de la Cámara de Bienes y Servicios de Petróleo y Gas muestran que en el acumulado de enero a julio hay una contracción de 31,4%, al haberse adquirido 445 kilómetros menos que en el mismo periodo del año anterior.

Ahora bien, con respecto al número de pozos activos, se evidenció un incremento de 3,6% frente a mayo de 2022. Para el octavo mes, el número de pozos produciendo era de 8.777.

Con respecto a los nuevos pozos perforados, en julio se perforaron 49 nuevos pozos de desarrollo, ocho pozos menos frente al mismo mes del 2022 y uno más frente a junio de 2023.

Al analizar la cifra en lo corrido del año se puede encontrar que el acumulado presenta una disminución de 5,6%, al haber en total 356. Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol destacó que la actividad exploratoria y de taladros ha mostrado caídas a pesar de que el precio del crudo está por encima de los US$90 por barril.

“Nos preocupa la reducción de la actividad y el impacto en la producción futura de petróleo y en los ingresos de la nación, así como la disminución de empleos de calidad en regiones, los bloqueos de vías y el incremento de las protestas que aumentan el precio de los bienes”, afirmó Castañeda. Por eso llamó a un trabajo conjunto con el Gobierno y otras entidades para solucionar esta situación.

Fuente: Portafolio

Consejos de tres exministros de Hacienda para salir de la crisis y reactivar la economía

Los exministros José Antonio Ocampo, Alberto Carrasquilla y Mauricio Cárdenas dieron su lectura y claves para la economía del país

La economía colombiana enfrenta la desaceleración después de dos años consecutivos con crecimientos históricos del PIB. Los pronósticos para este año no superan 2% de crecimiento. Tres exministros de Hacienda hablaron con La República sobre el entorno del que venimos, en qué estamos y hacia adónde vamos en términos económicos y dieron sus claves en medio de un panorama desfavorable.

José Antonio Ocampo, ministro en los primeros ocho meses del actual Gobierno y durante el mandato de Ernesto Samper, señaló precisamente ese, el de la desaceleración, como el problema más importante de la economía hoy.

“En el segundo trimestre, prácticamente no hubo crecimiento y los datos de julio y agosto no son positivos”, advirtió. A su juicio, el rápido crecimiento de la economía en 2021 y 2022 estaba marcado por los desequilibrios en el campo fiscal, en la balanza de pagos y alta inflación. “La corrección de esos desequilibrios ya está en curso. Tanto el déficit fiscal, como el déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos se están reduciendo, y la inflación, lentamente, pero también se ha reducido”.

Entre las soluciones que ve Ocampo está bajar la tasa de interés. “Mi percepción es que lo que hay que hacer es comenzar a bajar las tasas de interés del Banco de la República y ver qué otros instrumentos hay para bajar tasas. Lo más importante es, posiblemente, una participación más activa del sector privado en el mercado de bonos”.

Para Cárdenas, el debate no es solo en cuanto a las tasas de interés, sino que es clave la confianza inversionista. “El Gobierno tiene que dar más claridad en sus mensajes, porque la inversión privada se siente atacada y se siente responsabilizada de muchos de los problemas de Colombia, cuando en realidad va a ser parte de la solución.

Agregó que “yo diría que el Gobierno tiene que entender este nuevo entorno para ser consciente de que necesita trabajar con el sector privado como aliado y no atacando al sector privado y sacándolo de sectores donde ha jugado un papel importante como la infraestructura, la vivienda y la salud”.

Alberto Carrasquilla, exministro en el gobierno de Iván Duque y en el de Álvaro Uribe, considera que “venimos de un periodo de rebote respecto al covid”, con dos años destacados de crecimiento para la región latinoamericana.

“¿Dónde estamos? En la renormalización, tanto de la economía internacional como en nuestro caso. Tenemos un mundo que va a crecer más lento hacia adelante, y justamente hacia allá vamos, a un mundo en el cual la inflación se va a demorar un poquito en reducirse y el crecimiento va a estar por debajo de lo que estuvimos acostumbrados”, dijo.

Aunque espera que la inflación siga cayendo, considera lejano el tiempo para llegar a la meta del Banco de la República de 3%.

Carrasquilla agregó que se ha creado una barrera entre los sectores informales y formales de la economía. Para él, se debe poner un incentivo adicional, es decir, una nueva fuente de financiamiento para las empresas que están en el límite de la informalidad y la formalidad.

Los ministros esperan que sí se cumpla la regla fiscal

"Veo que el ministro Ricardo Bonilla lo ha dicho reiteradamente. Cualquier sugerencia de cambiar la regla fiscal es fatal. Yo espero que se cumpla la regla fiscal", dijo Ocampo.

Carrasquilla concordó que no hay razón para pensar que la regla fiscal no se va a cumplir. "La institucionalidad dice que si no se cumple hay que explicar por qué (...) Lo que más me preocuparía es que no se respete la institucionalidad, pero no tengo tampoco ninguna razón para pensar que alguien haga esto".

Cárdenas tiene más preocupación. Aseguró que Bonilla sí tiene la intención de cumplir la regla fiscal, pero el problema radica en las presiones políticas fuera del Ministerio de Hacienda. "Ya hay una audiencia para debatir la regla fiscal este lunes", puntualizó.

Cárdenas destacó que una economía que se desacelera profundamente no solo causa el aumento de las tasas de interés y problemas de confianza, "unas elecciones que salen mal y un Gobierno que pierde favorabilidad presiona el gasto público", dijo.

Y en ese campo de gasto Ocampo y Cárdenas coincidieron en que el subsidio para los taxistas no debería realizarse. Ocampo calificó como "ridículo" llevar a cabo esto y Cárdenas dijo que es un ejemplo de las intenciones de ganar favorabilidad del Gobierno.

"La desaceleración es el fenómeno del momento"

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda

Pierre Ancines/LR

A nivel local, para Ocampo "el problema es la desaceleración económica tan fuerte que hemos tenido". En junio otra vez bajó la actividad económica y el consumo de los hogares están bajando. "Para mí ese es el fenómeno dominante del momento", resaltó.

Por otra parte, aseguró que la ejecución presupuestal es muy baja en materia de inversión. "Hay que hacer mucho más en materia de exportación no tradicional", dijo.

Explicó que el efecto principal de la política monetaria es frenar la demanda y eso ya sucedió. "Las importaciones han caído 20% y el último mes (julio) casi 30%. Si ese es el efecto hace rato se logró. Hay que recordar que aparte de la inflación total ha bajado por cuatro meses consecutivos y las expectativas es que va a seguir bajando", dijo Ocampo, haciendo referencia a que hay que empezar a bajar las tasas de interés.

"La incertidumbre es uno de los factores más importantes"

Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda

Pierre Ancines/LR

El exministro Carrasquilla aseguró que estando en la Junta del Banco de la República no hubo un momento de descoordinación. "En este periodo de deflación tengo optimismo en que las decisiones van a ser buenas", dijo.

Señaló que uno de los datos más relevantes de los últimos meses fue la caída de la inversión. "La caída de la inversión no es un problema solo de las tasas de interés. Yo aportaría que la incertidumbre es uno de los factores importantes", explicó.

En el panorama fiscal, Carrasquilla dijo que en cuanto a la recaudación tributaria se implementó incrementar esto hacia los años 90. "Dimos esos primeros pasos (...) Esto nos ha metido en una carrera contra el tiempo de ir consiguiendo la plata y mientras tanto creando rigideces en el presupuesto. Es cada vez más difícil echar eso para atrás. La única manera que veo de disminuir la tensión fiscal es por la vía tributaria".

Explicó, además, que se ha creado una barrera entre los sectores informales y formales de la economía. Para él, se debe poner un incentivo adicional, es decir, una nueva fuente de financiamiento para las empresas que están en el límite de la informalidad y la formalidad. "La coordinación funciona. La situación externa está extremadamente difícil y la situación fiscal es mucho más compleja de lo que se requiere", puntualizó.

"El problema del mercado de capitales está en la renta variable"

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda

Pierre Ancines/LR

En primer lugar, Cárdenas indicó que en cuanto al mercado financiero se ha avanzado mucho en los últimos 20 años, "el problema de nuestro segmento está enfocado en el mercado de capitales y hay dos componentes; el de renta fija, pero el más grande es en el segmento de renta variable, porque no ha crecido, sino que se ha contraído".

Coincidió con el superintendente financiero Cesar Ferrari en que Colombia es una sociedad que ahorra poco. Y "el Estado invierte relativamente poco, las cifras están muy concentradas en gastos de funcionamiento. Hay una disociación entre lo que hay el presupuesto de inversión y lo que realmente es inversión. Se inflan las cifras, eso requiere una reforma".

La inclusión financiera, según explicó el exministro Cárdenas, ha servido pero para aumentar el consumo, no la inversión. "Nuestro sistema también contribuye mucho al crecimiento del consumo más que de la inversión". Y en esa línea, aseguró que hay que ser cuidadosos con la reforma pensional, porque se podría agravar ese problema.

En cuanto a la posibilidad de Colombia como mercado de frontera, Cárdenas indicó que en ese escenario se perderían inversores. "Podemos evitar este escenario. Una forma muy rápida es que Ecopetrol requiera un poco más de participación privada", dijo.

"La tasa de TES puede bajar a 10 años. Si se mantiene la disciplina fiscal y el apetito de los inversionistas extranjeros va a llegar un mercado en que el mercado de capitales sea quien puede salir a ofrecer los créditos para las empresas", agregó Cárdenas.

Ocampo aseguró que las tasas de los TES a largo plazo es 11%, lo que es una oportunidad interesante para el mercado privado. Mientras que Carrasquilla insistió en que la incertidumbre es el principal factor de daño.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario