jueves, 21 de septiembre de 2023

Septiembre 21 de 2023

Bloqueos han crecido 301 % y ponen en riesgo a sectores

Los gremios han alertado por los efectos en abastecimiento de insumos, bienes y servicios para la operación.

Con corte a agosto, los cierres viales por bloqueos van eran 501, 301% más que todos los vistos durante 2022, cuando fueron 125, según Colfecar.

Estas situaciones han llevado a que sectores evidencien dificultades para mantener sus operaciones logísticas, tal es el caso del agro y los combustibles líquidos, que han reportado dificultades.

Si bien estos hechos han perjudicado a diferentes sectores económicos del país, lo cierto es que uno de los que más a presentado desafíos es la agricultura.

En esta materia, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), le aseguró a Portafolio que los bloqueos y la inseguridad en las diferentes zonas del país tiene diversas implicaciones económicas.

“Los bloqueos son inflacionarios por naturaleza, por ejemplo, lo que pasó en mayo del 2021 hubo 3.000 bloqueos en las carreteras, aumento de la inflación en un solo mes de alimentos del 5,3%”.

De igual manera, el dirigente gremial explicó que los datos de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), son alarmantes puesto que ya se suman más de 400 bloqueos en las carreteras.

“Eso lo que genera es una interrupción en los procesos del sector agropecuario, teniendo en cuenta que no se pueden mover insumos, bienes finales o también las demoras logísticas que incrementan los costos o generan mermas en los productos. Por donde se mire los bloqueos afectan a los productores, pero, también a los consumidores”, detalló Bedoya.

En ese sentido, Andrés Valencia, exministro de Agricultura, dijo que las restricciones en las vías, bien sea por manifestaciones o agrupaciones de personas, afectan las logísticas de las empresas, retrasando los envíos y en casos ocasionando los incumplimientos a los clientes o a los que esperan por los productos.

“La cosa se agrava cuando los bloqueos viales afectan insumos esenciales para ciertas industrias, como la avícola, la porcícola o la acuicultura, que dependen de la llegada a tiempo de insumos para la alimentación de los animales”, aseguró.

Añadió que los efectos en esta materia se remontan en los inflacionarios ya que como en el paro nacional de 2021, al menos un tercio de las aves de postura, fueron donadas o murieron o tuvieron que ser sacrificadas ante la imposibilidad de alimentarlas, por lo tanto el precio de estos productos subieron afectando al consumidor.

Ahora bien, otros de los retos que viene enfrentando el agro es el tema de la seguridad, si bien es un hecho en el que se asegura que se viene trabajando, lo cierto es que solo en el Cauca las cifras ya empiezan a encender alarmas.

Según Claudia Calero, presidente de Asocaña la situación de inseguridad y violencia en el norte del Cauca es alarmante y afecta a todos los que viven y trabajan en esa región. “No podemos seguir aceptando que los habitantes vivan en medio del temor y la zozobra, es urgente que las autoridades implementen acciones para proteger a la población civil y también que la justicia también ponga sus ojos sobre el Cauca”, dijo.

Por su parte, Andrés Valencia, manifestó que los efectos son “realmente negativos”, teniendo en cuenta la inseguridad desestimula la inversión de las personas que quieren emprender en el campo y en la ciudad, por lo que se afecta la rentabilidad.

“La inseguridad impide la libre movilidad de personas y mercancías, aumentando los costos de transacción de los empresarios: Se requiere invertir en seguridad privada, escoltas o sistema de trazabilidad a través de GPS para hacer seguimiento al transporte de mercancías”, dijo Valencia.

Asimismo, detalló que los bancos y aseguradoras aumentan los costos del crédito y de las primas ante el mayor riesgo que pueda tener la actividad económica por cuenta del clima de inseguridad.

El segmento de transporte y distribución de combustibles líquidos se ha visto afectado. Esto ha llevado a que gremios levanten las alarmas por los efectos que esto está teniendo en las operaciones.

De hecho, la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP) señaló que el abastecimiento de gasolina, diésel e incluso jet fuel ha tenido dificultades para cumplir su cadena de abastecimiento particularmente en Cundinamarca, Meta, Huila, Santander y Cesar.

Este gremio ha identificado al menos 180 bloqueos, algunos con una duración de nueve días, en lo corrido del año. Como consecuencia se ha puesto en riesgo el abastecimiento de cerca de 20 millones de galones de combustibles.

Esto lleva a los representantes gremiales a pedir que el Gobierno nacional haga una intervención que permita manejar esta situación y evitar que se sigan generando pérdidas como los $1,73 billones que proyecta a la Andi.

Bienes y servicios petroleros en jaque por dificultades

Además de las dificultades en el segmento de transporte y distribución de combustibles líquidos, los proveedores de bienes y servicios para la industria de hidrocarburos también han evidenciado dificultades para continuar con su operación, puesto que los equipos de perforación y workover que se encuentran atrapados, “generando afectaciones directas en los contratos de mano de obra local, y empleos indirectos de la industria, debido a los sobrecostos en al menos un 30%, los retrasos generados en los tiempos de entrega”, de acuerdo con lo expresado por Campetrol, cámara que los representa.

La situación es particularmente difícil en departamentos como Meta y Casanare, así como Putumayo.

Fuente: Portafolio

Encuesta de Opinión Financiera ve las tasas en 12,5% y la inflación en 9,43% este año

El mercado ve las acciones de Ecopetrol como una de las más atractivas del Msci Colcap para septiembre, seguido de las de ISA

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) que presenta mes a mes Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) entregó las perspectivas del sector para septiembre. Para esta versión hay movimientos en las variables que está teniendo en cuenta el mercado para invertir y en algunos indicadores macro.

Los analistas consultados ven que en la próxima reunión del Banco de la República del 29 de septiembre, la tasa de interés se mantendrá estable en 13,25%, mientras que habría una reducción gradual hacia final del año hasta el rango de 12,5% (nivel estimado para cierre del año). La estimación subió 50 puntos básicos frente a la anterior medición.

La encuesta también ve que la inflación seguirá a la baja, el costo de vida de los colombianos que al cierre de septiembre estaría en 11%, mientras que en diciembre de 2023 se ubicaría en 9,43% (en un rango entre 10,96% y 11,08%), lo que representa un aumento frente a la estimación de la edición anterior, que fue de 9,20%. Por lo que los analistas están subiendo cada vez más su estimación del costo vida para el cierre de 2023.

El dólar, que llegó a romper a la baja la barrera de los $3.900 este mes, según la EOF, estaría con una TRM entre $3.980 y $4.053, con $4.015 como respuesta mediana. Asimismo, los analistas del sistema financiero prevén una TRM de $4.115, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.120).

Sin embargo, las proyecciones se realizaron antes de conocerse la decisión de tasas de interés que tomó ayer la Reserva Federal, en la que señala que los tipos seguirán altos por más tiempo. “Es muy difícil reducir tasas mientras la Fed espera un par de aumentos más, mayor crecimiento económico y baja probabilidad de recortes. El banco central que lo haga estará dispuesto a ver fortalecer el dólar. Preocupa más en países con alta inflación como el nuestro”, dijo Juan David Ballén, director de estrategia de Casa de Bolsa.

Entre tanto, la proyección de los analistas sobre el precio del petróleo de referencia Brent sigue al alza. Para septiembre, se estima que esté en un rango de entre US$89,0 y US$92,0, con US$90,0 como respuesta mediana. Y para diciembre de este año, la proyección subió desde US$84 en agosto a US$89 este mes.

Las acciones ordinarias de Ecopetrol e ISA se ubicaron como las más atractivas dentro de las que componen el Msci Colcap, al ser seleccionadas por 46,7% de los analistas. Le siguen las acciones ordinarias de Cementos Argos, con 40%, y de Grupo Argos, con 33,3%, tras el acuerdo con Summit Materials.

Fuente: La Republica

En toque de campana en la BVC, Grupo Éxito anunció US$125 millones en inversiones

El presidente de la empresa anunció nuevos almacenes, inversiones y sus expectativas para el comportamiento de la acción

Ayer, Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente del Grupo Éxito, realizó el toque de campana en la Bolsa de Valores de Colombia, dando cierre a los actos protocolarios del listamiento de la compañía en los mercados de Nueva York, Brasil y, desde 1994, en Colombia.

Este acto contó también con la presencia de integrantes de la Junta Directiva, miembros de la alta dirección y empleados de la cadena de supermercados.

Allí, también hizo presencia el presidente encargado de la BVC, quien felicitó a Grupo Éxito por su llegada a los tres mercados.

“Para la Bolsa ver a un emisor adelantar transacciones que revelan al mercado el valor de la empresa es muy importante. Por ello, aplaudimos los pasos que ha dado el Grupo Éxito en los mercados extranjeros”, aseguró Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado de la BVC.

En medio del acto protocolario, el presidente de Grupo Éxito habló sobre las inversiones que planea realizar, el valor de la compañía y la discusión que surgió hace semanas sobre la posibilidad de que el índice de Colombia pase de mercado emergente a mercado frontera.

Comenzó hablando de la inversión que planean hacer en Colombia, Uruguay y Argentina, la cual contempla, aproximadamente, US$125 millones.

“Este año vamos a invertir aproximadamente US$125 millones, de esos, US$100 millones en Colombia, US$20 millones, en Uruguay y US$5 millones en Argentina”, explicó Giraldo.

Además mencionó que tienen un plan de expansión enfocado en almacenes surtimayoristas.

“Nuestro plan de expansión este año ha estado dirigido a la apertura de nuevos almacenes surtimayoristas, que es un formato de 800 a 1.000 metros, que le vende a la tienda de barrio, a los hoteles y restaurantes, a los transformadores de alimentos, pero también, al consumidor final, muy parecido al cashing and carry brasilero”, añadió Giraldo.

Esto lo acompañó del anuncio del nuevo almacén en Girardot, el cual se creó como un hipermercado que recibieron de La 14, y del ingreso al mercado en San Andrés con cuatro almacenes.

Frente al panorama accionario, Giraldo comenzó recordando cómo quedó la composición de la compañía, destacando que 34% de las acciones de Éxito está en manos de Grupo Casino, 13% continúa en manos de GPA y 53% está en manos de más de 55.000 accionistas, unos fondos extranjeros (ingleses, americanos, asiáticos y de distintos países de América Latina) y personas naturales que invierten en acciones.

Algo clave, desde la entrada de la compañía a los tres mercados, es que se lograron transacciones hasta por US$9 millones, las cuales se han ido estabilizando hasta los US$4 millones y US$6 millones diarios, lo que para Giraldo es “enorme, y que en la medida que esa liquidez venga al mercado colombiano va a fortalecerlo”.

Esto último, lo relacionó con una invitación a que los inversionistas tomen medidas para fortalecer el mercado luego de que, semanas atrás, se discutiera la posibilidad de que el índice de Colombia pasara a ser mercado de frontera.

Fuente: La Republica

Aprobación de ponencia de la salud genera incertidumbre

De acuerdo con expertos, a pesar del nombramiento de parlamentarios, esto no está generando confianza.

La tensión por el futuro de la salud nuevamente se empezó a sentir desde que el pasado martes en la plenaria de la Cámara de Representantes se votó de manera positiva el informe de ponencia de la reforma, hecho que permitirá que se reinicie el debate artículo por artículo del proyecto de ley.

Sin embargo, las críticas en torno a este hecho no se hicieron esperar, ya que dentro de la agenda se encontraba votar primero la conformación de la comisión accidental, que se propuso como medida para construir un texto con más concertación de los actores del sector de la salud.

Por su parte, la representante por el Partido Verde, Catherine Juvinao, aseguró que después de que la mesa directiva y el partido del Gobierno se comprometieron públicamente a conformar el martes la subcomisión, se levantaron de la plenaria manifestando que “nos llegará notificación vía resolución en los próximos días”.

“A mí me cuesta creer que un gobierno que se dice de 'cambio' procede de una manera tan poco transparente, tan deshonesta, tan conveniente. El mensaje que le han dado al país es que su palabra no vale nada” dijo la congresista.

De igual forma, Katherine Miranda, también representante a la Cámara por el Partido Verde, indicó que este hecho “demostró que el Gobierno rompió el Acuerdo Nacional y donde no tiene ninguna voluntad de generar consensos, porque los partidos tradicionales se entregaron a algo que siempre criticaban”.

Reiteró la “esperanza” de que en el Senado haya un debate con argumentos por la salud de los colombianos “y si llega a salir del Congreso que la Corte Constitucional la tumbe”.

Ahora bien, si se mira a detalle las situaciones dadas en medio de la plenaria de la Cámara, las preguntas ahora giran en torno a lo que sigue para la reforma.

De acuerdo con Augusto Galán, exministro de Salud y director del centro de pensamiento Así Vamos en Salud le aseguró a Portafolio que la expectativa que se creó con la suposición de una mayor participación ciudadana y de que esa tuviera influencia en las decisiones que se vayan a adoptar en el articulado quedó frustrada.

“No hay un horizonte realmente democrático que permita una apertura, un diálogo para una concertación hacia una mejor reforma de la que está planteada”, dijo Galán.

Agregó que a pesar de que se están nombrando parlamentarios, estos no están generando confianza de una apertura realmente.

“La duda es si esa subcomisión se va a limitar a discutir una serie de propuestas como siempre. Esta no deja de ser una subcomisión más que realmente no va a producir un impacto en la participación ciudadana, en aquellos que no se sienten representados con ese proyecto de reforma al sistema de salud, que es un porcentaje mayoritario”, destacó el exfuncionario.

Paúl Rodríguez, docente de la Universidad del Rosario, dijo que a pesar de que se aprobó el informe de ponencia del texto de la reforma a la salud, ahora la tarea se deriva en la “cantidad” de proposiciones que tiene esta y que se deben dialogar en la comisión accidentada.

“Esto nos muestra que no sabemos cuál es la propuesta en este momento. Con lo que venga de la comisión que se vota sí o no puede pasar cualquier cosa y la ley puede volver mucho más al estilo de Corcho o puede ser mucho más una reforma al sistema actual de las EPS. Realmente es una situación de mucha incertidumbre de lo que va a terminar siendo el articulado de la reforma”, aseguró.

Si bien se está generando incertidumbre en torno a la situación de la reforma, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, explicó que el articulado no se va a discutir hasta que no se adelante a comisión accidental.

Fuente: Portafolio

Sepa cómo se puede movilizar por la ciudad en el día sin carro y sin moto

La Alcaldía de Bogotá estima que ese día van a dejar de circular cerca de dos millones de vehículos particulares y 430.000 motos

Bogotá tendrá el día de hoy una jornada sin carro y sin moto con el fin de promover la movilidad sostenible, el uso de la bicicleta y el transporte público. Las restricciones de movilidad irán desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

La Alcaldía de Bogotá estima que ese día van a dejar de circular más de 1,85 millones de vehículos particulares y 430.000 motos, reduciendo la cantidad de CO emitido en más de 7.600 toneladas, lo que representa 57% menos de emisiones generadas, si se compara con un día normal en la ciudad.

Como el objetivo es movilizarse de forma sostenible, el uso de la bicicleta se va a incentivar. Para ello, se habilitarán 101,1 kilómetros de ciclorrutas disponibles desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Algunas de estas son la Carrera Séptima, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116.

Si no cuenta con una bicicleta propia, puede hacer uso de las Bicicletas Compartidas. Tembici, que es la startup detrás de estas estaciones de alquiler. Tendrá habilitadas “296 estaciones desplegadas en seis localidades: Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y Candelaria. En ellas operamos con más de 3.300 bicicletas, recordando así que desde febrero llegamos a 100% de operación”, comentó María Villate Gaitán, directora de asuntos externos de la empresa.

Entre las opciones que tendrán los bogotanos, se contará con 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón. El horario de funcionamiento será de las 5:00 a.m. a 10:00 p.m

Para alquilar una bicicleta solo debe descargar la app Timbici y escoger el plan que más le convenga. Luego de “haber realizado su proceso de registro y selección del plan, será posible desbloquear una bicicleta desde la misma aplicación leyendo el código QR que está ubicado en el manubrio de cada una de ellas”, explicó Gaitán.

Si necesita parqueadero podrá hacer uso de los 65.776 cupos de ciclo parqueaderos disponibles. Por su seguridad, habrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía.

Fuente: La Republica

"En inversión se aprobó un monto total de $99 billones, el más alto en la historia"

Bonilla también se refirió a la política monetaria, y dijo que espera que en septiembre se inicie el ciclo de bajas en las tasas de interés

Hoy se aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación, PGN, para 2024, el cual sería de $502,6 billones. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió sobre la aprobación y explicó como será la asignación por sectores.

"Se aprobó con los ajustes que se hicieron en la discusión de ponentes. Un monto de $1,6 billones cambió desde gastos de funcionamiento, y ahora se usará para gastos de inversión. Con esto, llegamos a un monto total de inversión de $99 billones, el más alto en la historia", señaló.

Según comentó, de ese monto destinado a inversión, la mayor parte irá a Transporte. "Otro sector importante es Vivienda, para la recuperación del rezago en subsidios".

El ministro dio tranquilidad de que el presupuesto está financiado, esto en respuesta a las advertencias que ha hecho el Comité de Regla Fiscal. "La Dian tiene los instrumentos de la reforma tributaria para poder aumentar la cobertura, el seguimiento, y así lograr mayor recaudo dentro del proceso administrativo".

Bonilla también se manifestó respecto a la política monetaria del Emisor, y dijo que insistirá para que en septiembre se inicie con la reducción de las tasas. "Lo importante es la tendencia en la reducción de la inflación, no el tamaño en que está bajando. Lo más seguro es que al cierre del año tengamos una inflación de 9,2%".

Fuente: La Republica

Los reclamos del Congreso por el Presupuesto 2024

La próxima semana se concertarán los ajustes a este proyecto, por parte de los ponentes.

Sin mayores contratiempos, pero bajo múltiples observaciones por parte de diversos senadores y representantes a la Cámara, las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron ayer, en primer debate, el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el próximo año con el que el Gobierno Nacional busca dar un mayor impulso a la educación y optimizar el uso de los recursos, mediante una descentralización del Ministerio de Hacienda.

Si bien el articulado fue aprobado casi por unanimidad, desde el legislativo se hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que preste atención a detalles como la financiación de la ciencia y la tecnología, así como la distribución de recursos para las regiones y de explicaciones sobre una parte de estos recursos que están en el limbo, puesto que no tienen una base sólida en su obtención el próximo año.

Tras este trámite en el legislativo, por ahora este rubro se mantiene en $502,6 billones, teniendo en cuenta que en la ponencia para primer debate se aumentó la inversión frente a la propuesta inicial, pasando de $97,7 billones a $99,3 billones, así mismo, disminuyó el gasto de funcionamiento.

Este debate estuvo marcado por varios cuestionamientos de congresistas como Katherine Miranda o Ciro Ramírez, por los 15 billones de pesos que el Gobierno Nacional espera recaudar por medio de litigios y arbitramentos, ya que esta figura deja ver que se estaría contando con una plata sobre la que no hay certeza de si llegará o no.

“Es necesario que el ministro Bonilla nos hable y nos de claridad frente a las dudas que hoy se están planteando por parte de varios senadores y representantes que no sienten que se esté explicando este proyecto como se debiera y deja muchos vacíos sobre los cuales se debe trabajar”, dijo Ramírez, quien fue el único que dio su voto negativo.

Cabe destacar que la ponencia del PGN aumentó en $1,61 billones los recursos para inversión, pasando de $97,7 billones a $99,36 billones.

Sin embargo, desde el Congreso hay recelo frente a la forma en la que se distribuirán los recursos para las regiones, ya que algunos parlamentarios sienten que no son suficientes y se podrían destinar mayores rubros para las poblaciones más pobres.

Uno de los que habló en este punto fue el representante, Wilder Escobar, quien hizo un llamado al Departamento Nacional de Planeación “para que se revisen de manera más detallada de cara al segundo debate, estos presupuestos regionalizados que nos ha compartido, porque si bien se presenta un aumento, esto no se equipara con el crecimiento de inversión generalizado de todo el presupuesto y es necesario revisar detalladamente la realidad de los departamentos, para que tengamos la misma participación”.

Otros de los reclamos que se dieron desde las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara están relacionadas con el aumento de impuestos que denunciaron legisladores como Carlos Meisel, quien argumentó que se está llevando al límite a los empresarios, desconociendo que el país atraviesa por una realidad económica desfavorable.​

“Lo que más me preocupa es que hablan de aumentos tributarios, siempre con un ordeño excesivo a la vaca que tanto maltratan y que es el tejido empresarial, por medio del aumento de impuestos. Hoy los empresarios no enfrentan un clima favorable en la economía del país y eso es algo que se está pasando por alto y en el futuro puede terminar afectando a todos”, dijo el senador Carlos Meisel.

Dentro de las inquietudes que también se plantearon antes de la votación, destacan la reducción de los recursos para Ciencia y Tecnología, así como la falta de claridad frente a las fuentes de financiación para mantener los subsidios que viene entregando actualmente el Estado.

La próxima semana se reunirán nuevamente los ponentes de este proyecto para analizar las observaciones que se recibieron a lo largo de la sesión y ajustar el texto que será llevado a segundo debate, donde los congresistas esperan encontrar los cambios solicitados.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario