miércoles, 10 de abril de 2024

Abril 10 de 2024

Confianza sectorial aumentó en marzo, pero siguen alertas en Colombia

El Índice de Confianza Sectorial (ICS) que mide la firma Sectorial se ubicó en marzo del 2024 en 42,3 puntos, lo que representa un aumento del 16,4 % frente al mismo mes del año pasado, cuando se encontraba en 36,4 puntos.

El Índice de Confianza Sectorial (ICS) que mide la firma Sectorial se ubicó en marzo del 2024 en 42,3 puntos, lo que representa un aumento del 16,4 % frente al mismo mes del año pasado, cuando se encontraba en 36,4 puntos.

Según la entidad, la cifra también presentó un aumento del 25,1 % en relación con febrero de 2024, cuando estaba en 33,8 puntos

Este indicador permite medir la percepción, el sentimiento u optimismo frente a las oportunidades que ofrecen los sectores productivos en Colombia.

La medición que hace este indicador tiene en cuenta si la expectativa es favorable el índice se va poniendo positivo y se acerca a los 100 puntos. En tanto, si es desfavorable, toma el sentido contrario hacia los cero puntos.

¿Qué pasó con los sectores económicos?

Dentro de este informe que mide el nivel de confianza se destaca el comportamiento por sectores económicos.

Los que presentaron las mayores alertas o impactos fueron: energía, macroeconómico, agrícola, residencial, mercado laboral, transporte de carga, bancario e industria.

“Continúan los efectos del Fenómeno de El Niño en sectores como el agrícola, energías convencionales y ganadero; algunas dificultades en el desarrollo de proyectos de energías no convencionales y retrasos en proyectos de energía”, señaló el informe.

Por otro lado, desde la firma alertan por la posibilidad de incumplimiento de la Regla Fiscal. Otro de los efectos que están impactando estos sectores es la posibilidad de que los cafeteros salgan a paro en abril.

Resaltó el comportamiento de la caída en la venta de vivienda; el precio de la vivienda usada está bajando, lo que afecta la vivienda nueva.

Por el contrario, los sectores que mostraron las mayores oportunidades fueron: energía, turismo, minero y agrícola.

“En el sector energético, las oportunidades están en torno a las energías limpias y la transición energética; en 2023 se rompió el récord de ingresos por turismo; balance positivo de la Vitrina Turística Anato 2024”, señaló el informe.

Entre tanto, resaltó que el sector minero se vería favorecido por el incremento en el precio internacional del oro y por la demanda de minerales asociados a la transición energética; y que las perspectivas son positivas para productos no convencionales del agro colombiano.

Fuente: Valora

Premercado | Dato de inflación en EE. UU. moverá los mercados este 10 de abril: ¿qué se espera?

Los mercados estadounidenses abrirán hoy con toda la atención en la publicación de los datos clave de los precios al consumo de marzo.

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados mixtos y hoy pendientes a las noticias en China.

La agencia Fitch Ratings revisó a la baja la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China, señalando riesgos para las finanzas públicas ante la creciente incertidumbre para la economía del país en su cambio hacia nuevos modelos de crecimiento.

Aunque rebajó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la calificación de la deuda, lo que sugiere la posibilidad de una rebaja a medio plazo, la agencia reiteró la calificación  “A+” de emisor para China.

La rebaja se produce después de que Moody’s adoptara una medida similar en diciembre y en un momento en que Pekín redobla sus esfuerzos por estimular la débil recuperación post-Covid en la segunda economía mundial con ayudas fiscales y monetarias.

“La revisión de la perspectiva de Fitch refleja una situación más difícil en las finanzas públicas de China, debido a la desaceleración del crecimiento y al aumento de la deuda”, dijo Gary Ng, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas suben el miércoles, lideradas por las ganancias de los valores relacionados con la tecnología antes del informe de inflación en Estados Unidos, mientras que Barry Callebaut se disparaba a un máximo de más de tres meses después de publicar sus resultados trimestrales.

Bolsas Europa abril 10 2024

El índice Stoxx 600 sumaba un 0,7 %, liderado por una subida del 1,2 % en el sector tecnológico tras los alentadores ingresos trimestrales del fabricante de chips taiwanés TSMC.

Entre los valores individuales, Barry Callebaut anunció unos ingresos al alza, favorecidos por el aumento de los precios del cacao, lo que hizo subir las acciones del fabricante de chocolate un 8,1 %.

Italgas bajaba un 0,9 % después de que la distribuidora de gas italiana enviara una oferta preliminar por valor de 4.000-5.000 millones de euros por su principal rival nacional, 2i Rete Gas, según un informe.

Koninklijke Philips subía un 5,8 % después de que el fabricante de equipos médicos llegara a un acuerdo con el gobierno estadounidense sobre un decreto de consentimiento relativo a las operaciones comerciales de Respironics en el país.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de Portugal y las ventas minoristas de Italia.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses abrirán hoy con la atención en la publicación de los datos clave de los precios al consumo.

Bolsas USA abril 10 2024

Las cifras de inflación de marzo probablemente ofrezcan pistas sobre cuándo podría la Reserva Federal realizar su primera rebaja de tipos de interés, dados los recientes datos que reflejaron una economía y un mercado laboral resistentes.

Se espera que el IPC general haya subido al 3,4 %, dos décimas más que el mes anterior, y que la tasa subyacente se sitúe en el 3,7 %, una décima menos.

“Será precisamente la publicación de esta variable la que creemos que determinará cómo cierran hoy los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses, ya que su comportamiento en marzo podría aclarar en gran medida si el repunte que viene experimentando en los dos últimos meses la inflación en EE. UU. no es puntual, “un simple bache en el camino”, como lo definió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y es más tendencial, o si, por el contrario el proceso de desinflación continúa su curso en el país”, explican en Link Securities.

Por otro lado, también se conocerán los inventarios de petróleo de la AIE y hablarán varios miembros del FOMC.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben a medida que algunos inversores comienzan a tomar ganancias después del reciente aumento. El miércoles por la mañana se cotiza a US$89,40, unos puntos por debajo del máximo de este mes de US$91,72.

Petroleo abril 10 2024

El precio del Brent sigue una tendencia alcista a medida que los inversores se centran en la dinámica de la oferta y la demanda.

De hecho, la demanda mundial sigue aumentando a medida que las economías se recuperan. En un comunicado esta semana, la EIA señaló que la demanda mundial aumentará a 102,91 millones de barriles por día este año, seguido de 104,26 millones en 2025.

La AIE, por otro lado, estima que la demanda mundial de petróleo aumentará en más de 1,3 millones de barriles por día en 2024.

Todo esto sucede en un momento en que los miembros de la OPEP+ están implementando recortes voluntarios de suministro en un intento por estabilizar el mercado. La EIA estima que el crecimiento de la oferta de petróleo aumentará solo un 0,5 % este año a 104,26 millones de barriles.

Mientras tanto, existen riesgos importantes de que la crisis en Medio Oriente se agrave en los próximos meses. Se dice que Irán está planeando ataques de represalia contra Israel después de que este último matara a personas influyentes.

Además, hay indicios de que las sanciones a Rusia están empezando a dar frutos, ya que muchos comerciantes empezaron a evitar la carga procedente del país. Por ejemplo, las refinerías de India han dejado de aceptar cargamentos de algunas empresas rusas.

Fuente: Valora

Plan de Desarrollo de Gustavo Petro podría volver al Congreso

El Plan de Desarrollo del gobierno Petro podría ser devuelto para una nueva revisión del Congreso de la República.     

El Plan de Desarrollo del gobierno Petro podría ser devuelto para una nueva revisión del Congreso de la República.     

Según información conocida por Cambio, el magistrado de la Corte Constitucional, Juan Carlos Cortés, quien tiene a cargo el estudio de dos demandas contra esa ley, presentó “a sus colegas un proyecto de decisión en el que pide que la norma sea devuelta al Congreso para que se subsane un vicio de trámite en la votación de la conciliación”.

Si bien Cortés encontró que hubo vicios de forma para tramitar el proyecto, no pidió que se caiga la ley, sino que, contrario a eso, se haga el ajuste a través del Legislativo.

Así las cosas, puntualmente se solicita al presidente del Senado “que someta a debate y a votación de la plenaria el informe de conciliación publicado en la gaceta 427 de la Cámara y para ello da un plazo de 30 días”, como indicó el medio de comunicación.

¿Qué significa esta decisión?

“La propuesta genera debate porque si bien la posibilidad de devolver normas al Congreso sí existe, esto sólo ha sucedido con leyes estatutarias (que deben ser revisadas previamente por la Corte antes de entrar a regir), y no en normas que están en pleno funcionamiento. Esta postura se podría interpretar incluso como un salvavidas al Gobierno Petro”, argumentó Cambio.

El objetivo de reunir a la Sala Plena de la Corte será establecer si realmente hubo un vicio de trámite al votar la conciliación entre los textos aprobados en Cámara y Senado, “ya que la gaceta que tenía el informe respectivo no se publicó un día antes de votar, como dice la ley, sino media hora después de la aprobación”.

Junto con esto, la Sala tendrá que establecer -de haberse efectuado un vicio- si este se puede pasar al Congreso para ser corregido. Eso sí, habiendo analizado si las leyes del Plan de Desarrollo aplican para la devolución.

También existe la posibilidad de que la Sala plena no acoja la postura del magistrado, pero que defina que el vicio existe y no es subsanable, lo que implicaría que “la Ley del Plan se caería en la Corte, al menos parcialmente”.

Fuente: Valora

El dólar continúa abajo de $3.800, mientras se espera el dato de inflación en EE.UU.

El dato de inflación de Estados Unidos se conocerá mañana y se espera que muestre que los precios en ese país continúan cediendo

El precio del dólar continúa abajo de $3.800, luego de que la semana pasada alcanzara mínimos que no se veían desde abril de 2022 y marcara el nivel más bajo desde que el presidente Gustavo Petro llegó a la Presidencia. Esta semana, los analistas estarán atentos al dato de inflación de Estados Unidos, que dará más pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal, Fed.

La divisa cerró con un precio promedio de $3.763,5, $5,3 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, que para ayer estaba en $3.768,80. El precio máximo que tocó la divisa ayer fue de $3.781, mientras que el mínimo fue de $3.747,05. Se realizaron 1.867 transacciones por US$1.389 millones.

"El diferencial de tasas favorable para el país con respecto a los pares, la solidez en la entrada de flujos financieros hacia economías emergentes y, aquellos relacionados con el pago de impuestos de grandes contribuyentes permitiría que el USD/COP mantenga una cotización alrededor de los $3.950 durante el primer semestre del año", dijo un análisis del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, liderado por Laura Clavijo.

El dato de inflación de Estados Unidos se conocerá mañana y se espera que muestre que los precios en ese país continúan cediendo. El indicador de precios subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, habría subido 3,7% respecto al año anterior, lo que marcaría el aumento más pequeño desde abril de 2021.

Los mercados también estarán atentos al anuncio de tasas del Banco Central Europeo, que se anunciará el jueves, y que, según el análisis de Bloomberg, podría respaldar la idea de una flexibilización más temprana que la que tendrá la Fed.

Con los más recientes datos macroeconómicos, que han mostrado la fortaleza de la economía de Estados Unidos, ahora las probabilidades muestran que el banco central de ese país haría dos recortes de las tasas de interés, en vez de las tres que se venían calculando.

Los contratos de swap que predicen cambios en las tasas de la Fed el lunes descontaron alrededor de 60 puntos básicos de flexibilización este año a partir de septiembre, una visión que asigna menos de 50% de probabilidades a un tercer recorte, informó Bloomberg.

“Los sólidos datos recientes le dan a la Fed razones para ser paciente. También hay algunas dudas –dada la solidez de los datos y que la Reserva Federal probablemente hará recortes este año– qué significa eso a largo plazo para la fijación de precios de la inflación”, dijo Nils Overdahl, gestor senior de cartera de New Century Advisors a Bloomberg.

¿Cómo están los precios del petróleo hoy?

Los precios del petróleo también han favorecido al peso colombiano, pues entre más altos están, más divisas podrían ingresar al país por ser el principal producto exportador. El Brent, referencia para la economía colombiana, mostraba un incremento de 0,23% hasta los US$90,59 el barril, mientras que el WTI subía 0,14% y se mantenía sobre los US$86.

Las tensiones en el Medio Oriente han ayudado a impulsar los precios. Israel informó el fin de semana pasado que había retirado soldados del Sur de Gaza y reportó avances en las negociaciones para lograr un alto al fuego, a pesar de que Hamás negó esta información.

Además, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que se había fijado una fecha para la invasión de Rafah, el último bastión en la Franja de Gaza para los palestinos desplazados, sin revelar el día, informó Reuters.

A medida que la Opep mantiene sus recortes de producción, las preocupaciones sobre la oferta y las tensiones geopolíticas han hecho prever a algunos analistas que el petróleo podría volver a los U$100.

El director ejecutivo del Grupo Vitol dijo en la Cumbre Global de Commodities del Financial Times que es probable que los precios se negocien en un rango de US$80 a US$100 este año, y la compañía espera un nivel similar de crecimiento de la demanda al del año pasado, informó Bloomberg.

"El repunte de las últimas semanas se ha visto respaldado en parte por noticias fundamentales positivas", escribieron analistas de Morgan Stanley, incluidos Martijn Rats y Charlotte Firkins, en una nota reseñada por Bloomberg en la que el banco mejoró sus previsiones para este año.

Fuente: La Republica

BTG Pactual prevé inflación de 5,1% en Colombia para finales de 2024; habla de PIB y dólar

La firma BTG Pactual actualizó sus proyecciones macroeconómicas para Colombia, incluyendo datos como inflación, tasas de interés, crecimiento, entre otros.

La firma BTG Pactual actualizó sus proyecciones macroeconómicas para Colombia, incluyendo datos como inflación, tasas de interés, crecimiento, entre otros.

De acuerdo con la información entregada por la entidad, se espera que el índice de precios siga su senda de descensos y llegue a niveles cercanos al 5 % al cierre de 2024.

“Estamos esperando para finales de este año una inflación de 5,1 % y para el año entrante estamos esperando una inflación del 3,07 %”, dijo Munir Jalil, director de investigaciones económicas de BTG Pactual.

Y añadió: “Eso nos pone a nosotros en BTG como unos de los más optimistas en materia de la convergencia de la inflación, en los siguientes meses, creemos que las condiciones de un fenómeno de El Niño que entraría ya en su última etapa pues eso definitivamente tiene que ayudar a que veamos una mejora en esos datos”.

Actualmente, la inflación anual a marzo de este año se encuentra en el 7,36 %, es decir que, con este pronóstico, la misma caería 2,26 puntos porcentuales.

¿Qué espera BTG para las tasas de interés en Colombia?

De otro lado, la firma indicó que las tasas de interés en Colombia mantendrían sus recortes y llegarían a niveles por encima de 8 % al cierre de año.

“En diciembre del 2024 estamos esperando una tasa del Banco de la República del 8,25 % y en diciembre del 2025 vemos esta tasa terminal del ciclo del Banco de la República en 5,50 %. Ahí es donde vemos que el Banco pararía su ciclo de disminuciones de tasa de interés”, señaló el experto.

Cabe mencionar que las proyecciones del Gobierno Nacional en el Plan Financiero señalan que los tipos se ubicarían en niveles cercanos al 8 %, en línea con lo previsto por el mercado.

Por otro lado, volviendo a BTG Pactual, los técnicos proyectan que el crecimiento de la economía para este año esté cercano al 1,7 % y que en 2025 se ubique en 2,6 %.

Y, en lo que respecta al comportamiento del dólar en Colombia, se prevé que presente de nuevo un incremento.

De esta forma, pasaría de los actuales $3.760 a terminar el año en cifras cercanas a $4.180, mientras que en 2025 retrocedería nuevamente hacia $4.080.

Eso sí, Jalil se refirió a que lo que está pasando actualmente con el dólar en Colombia y explicó que su reducción se ha debido a factores internacionales, los cuales han hecho que la divisa haya llegado a niveles de $3.735.

“Hemos visto un precio del dólar totalmente desacoplado de una realidad externa, porque estamos viendo un DXY mucho más fortalecido y el precio del petróleo ha sido un factor importante porque ha subido”, puntualizó.

Fuente: La Republica

Exministros le piden a MinSalud una mesa de concertación nacional para la reforma

Exfuncionalrios destacaron las deficiencias del proyecto de reforma y señalaron que no cumplió con los mínimos constitucionales

Por medio de una carta, un grupo de exministros y viceministros de Salud en Colombia se dirigieron al actual ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, en respuesta al reciente hundimiento del proyecto de reforma a la salud propuesto por el Gobierno nacional en el Congreso de la República. 

Los exfuncionarios destacaron las deficiencias del proyecto de reforma y señalaron que no cumplió con los mínimos constitucionales para abordar de manera efectiva los problemas estructurales del sistema de salud colombiano. En este documento, hicieron un llamado a la concertación nacional para evaluar el sistema de salud actual en el país y cuestionaron la intervención de la Supersalud a Sanitas y Nueva EPS.

Además, los remitentes plantearon sus preocupaciones referentes al sistema en general, que según dijeron, se encuentra en un posible colapso, debido al manejo que le ha dado el Gobierno Nacional, como los problemas estructurales de financiamiento que enfrenta. “Como lo hemos dicho en diferentes oportunidades, no se trata de quién tiene la razón y mucho menos de quién impone su razón; se trata de encontrar entre todos los consensos que nos convenga a los colombianos y renovemos así el contrato social por la salud del país. Señor ministro, quedamos atentos a su respuesta”, se lee en la carta.

En el documento, señalan que “para lograr respuestas legítimas y consensuadas requerimos del gobierno nacional, el congreso de la República, los sectores académicos, los centros de pensamiento, los investigadores y expertos, los usuarios y pacientes, los aseguradores, las instituciones prestadoras de servicios de salud, los profesionales de salud y el sector farmacéutico, entre otros”.

Según los firmantes de la carta, el destino final que tuvo el proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno nacional era previsible, debido a que no cumplió con los mínimos constitucionales para reformar un sistema que regula y protege el derecho fundamental a la salud.

“En este orden, no contó con un plan claro a corto, mediano y largo plazo, con objetivos precisos, metas definidas y recursos determinados; tampoco reconoció los avances adquiridos por los ciudadanos en el goce efectivo del derecho a la salud en estos últimos 30 años, ni presentó la manera como se les protegerían; el aval fiscal de Minhacienda para sus desarrollo y sostenibilidad no se recibió; la transición para proteger usuarios y pacientes nunca fue clara y, por último, no tuvo una participación ciudadana amplia y efectiva, a la que se le reconociera incidencia en la propuesta, para su proyección, deliberación y decisión”.

De acuerdo con los exministros, no fue un proyecto de reforma pensado en el bienestar de los usuarios y pacientes. “Fue un empeño por cambiar la institucionalidad y eliminar entidades para crear otras en la vía de estatizar la estructura y operación del sistema”.

En la carta dicen que “este desafortunado proceso”, que determinó discusiones estériles por más de un año, no ha traído nada bueno para el sistema de salud y la sociedad colombiana.

Sobre las intervenciones realizadas por la Supersalud sobre Sanitas y Nueva EPS, los exministos manifestaron que tampoco fueron decisiones acertadas. Criticaron las intervenciones recientes efectuadas por la Superintendencia de Salud sobre algunas Entidades Promotoras de Salud, como en el caso de Sanitas y Nueva EPS, calificándolas como “decisiones improvisadas” que han agravado la inminencia del colapso del sistema de salud. Por ello, resaltaron la necesidad urgente de liquidez del sistema, así como la importancia de abordar los desafíos actuales y futuros del sistema de salud de manera integral y colaborativa.

“Por el contrario, agravaron la inminencia del colapso. Además, fueron decisiones improvisadas, sin pensar en los usuarios y pacientes, carentes de técnica y eventualmente antijurídicas”, dice la carta. También, resaltaron la necesidad urgente de liquidez del sistema, así como la importancia de abordar los desafíos actuales y futuros del sistema de salud de manera integral y colaborativa.

“La situación hoy es que 25 millones de colombianos se encuentran bajo la responsabilidad directa del Gobierno nacional por su seguridad social en salud. Los colombianos le exigimos al gobierno una efectiva acción para la protección de la salud de los usuarios y pacientes de esas EPS intervenidas”, se leyó en el documento.

Por otra parte, hicieron algunas propuestas al ministro Jaramillo con las que pretenden llegar a respuesta ante diversas dudas sobre cómo el gobierno sacará a flote el sistema actual del país. Entre ellas está la realización de una mesa de concertación nacional.

“El sistema de salud necesita liquidez de manera urgente, porque la desfinanciación afecta toda su cadena de valor hasta el prestador y lesiona la oportunidad en el acceso de usuarios y pacientes a los servicios y a las prestaciones, así como la calidad”, dice en el documento.

Según los exfuncionarios, para lograr un sistema sostenible y reglas de juego claras, se requiere una amplia mesa de concertación sobre las acciones que se deben adoptar como sociedad y como sector para mejorar la oportunidad en el acceso a los servicios de salud para usuarios y pacientes, y para cerrar la brecha que existe entre las zonas rurales y las ciudades en materia de salud.

Entre las firmas dentro del documento están las de los exministros Alejandro Gaviria, Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Rivero Dueñas, Diego Palacio Betancourt, Beatriz Londoño Soto, Fernando Ruiz Gómez, entre otros.

Cabe resaltar que,La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, respondió recientemente a la investigación que anunció la Fiscalía con el fin de investigar si se incurrió en presuntos actos de corrupción en la destinación de recursos públicos a las EPS por medio de la Unidad de Pagos por Capitación (UPC).

En un documento, Acemi explicó que “el pasado 19 de febrero la Contraloría General de la República (CGR) publicó un documento denominado ‘Situación Financiera de 26 EPS con las IPS y proveedores de la red de prestadores de servicios con corte a octubre 31 de 2023’, que da cuenta de un presunto incumplimiento de los indicadores financieros de las EPS, específicamente en reservas técnicas, patrimonio y margen de solvencia. Tres días después, el Gremio remitió a la Contraloría sus observaciones solicitando la revisión de la metodología empleada en tal análisis, a fin de asegurar la consistencia en la evaluación que se realiza a las EPS por parte de las entidades de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia Nacional de Salud y la CGR”.

Fuente: La Republica

PDVSA agita el debate por posible compra de gas de Colombia a Venezuela

La empresa busca solventar los pasivos de su filial de gas en el país, con el fin de poner operativo el gasoducto para cumplir los contratos vigentes.

Desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro se ha hablado de la posibilidad de importar gas natural desde Venezuela, usando el gasoducto Antonio Ricaurte, que cuenta con más de 220 kilómetros, de los cuales la mayoría se encuentra en territorio venezolano.

Ayer se conoció que la compañía Petróleos de Venezuela Gas (Pdvsa Gas) tiene la intención de cubrir los pasivos de su sucursal en Colombia, para que por medio de esta se puedan hacer las inversiones requeridas para poner operativo este tubo que une los sistemas de transporte.

Una carta conocida por Blu Radio muestra que la compañía venezolana, que está en proceso de reorganización en Colombia, está dispuesta a destinar recursos para saldar las deudas que tiene su sucursal, que dentro del proceso de reorganización se reconocieron en $29.000 millones, para así cerrar este trámite.

Posteriormente, también se giraría el capital para hacer los mantenimientos y obras necesarias para habilitar la puesta en marcha del gasoducto.

“El plan de reorganización de Pdvsa Gas Sucursal Colombia, es muy especial, debido a que los pasivos reorganizables y no reorganizables serán atendidos con los aportes de capital de la Casa Matriz mediante la figura de inversión Suplementaria al Capital Asignado (ISCA). Estos pasivos serán cancelados en un plazo no mayor a un año; a partir de la cancelación entrará en operación el Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte Tramo Colombiano”, señala la carta conocida por el medio radial.

Vale la pena recordar que Ecopetrol y Pdvsa tenían un contrato firmado en 2007 con el que se acordó la compra y venta de gas hacia Colombia durante 20 años. Sin embargo, este no fue cumplido y a la fecha se encuentra suspendido.

La comunicación se conoció en momentos de un fuerte debate en el que agentes del mercado local y gremios reclaman más efectividad en la política pública para habilitar oferta de gas local, hasta en unos 250 millones de pies cúbicos diarios, no solo para garantizar autosuficiencia sino un suministro más barato.

Además, los grandes usuarios industriales, representados en Asoenergía, advierten por un déficit a partir del 2025, al tiempo que la importación de gas para el sector térmico ha estado al alza por el fenómeno de El Niño, al subir 375% en el 2023, al ubicarse en 684.764 toneladas métricas (véase gráfico). Sobre el proyecto de gas importado de Venezuela, Andrés Bitar, vicepresidente de Estrategia y Asuntos Regulatorios de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), señaló que una de las dificultades es la condición del tubo, cuyo estado en el lado venezolano se desconoce.

Vale la pena señalar que en algunas zonas el tubo se ha desmantelado por el abandono en su uso desde hace varios años.

Además, explicó que si bien la capacidad de envío de gas hacia Venezuela sería de 400 millones de pies cúbicos por día (Mpcd) para la importación a Colombia, el caso sería distinto y se podría tratar de apenas 50 Mpcd, equivalente a 5% de la producción comercializada del país. No obstante, Ecopetrol ha manifestado que se podrían traer hasta 200 Mpcd por medio de esta infraestructura.

Esto significaría que se requieren de fuertes inversiones para aumentar la capacidad de envío del tubo para que llegara al país una cantidad significativa.

Estas obras, según Bitar, podrían tomarse entre dos y tres años en completarse, con lo que en el corto plazo podría no ser una solución.

Otras barreras

A esto se suma que podría tener otras dificultades, como la calidad del gas que se traería, puesto que a nivel local las regulaciones son muy específicas y se conoce cuál es su calidad, pero no pasa lo mismo para el energético del vecino país.

Ahora bien, esta posibilidad también depende de la viabilidad legal, puesto que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (Ofac por sus siglas en inglés) tiene impuesta una serie de sanciones relacionadas con Venezuela y que cubre a Pdvsa por su naturaleza estatal.

En este momento, la Oficina levantó a finales del año pasado parte de las sanciones y de hecho autorizó algunas transacciones relacionadas con la petrolera venezolana. No obstante, en enero las volvió a imponer como respuesta a la inhabilidad de la candidatura de María Corina Machado para la presidencia impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano.

Sin embargo, hasta el 18 de abril se podrán realizar algunas operaciones y tras esa fecha las restricciones podrían ser impuestas nuevamente.

Esto significa que Ecopetrol, al estar listada en Estados Unidos y tener acuerdos con compañías estadounidenses, tiene restricciones para hacer negociaciones con esta empresa.

Al respecto, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol señaló en una entrevista con Portafolio que “hay unas restricciones de Estados Unidos que por ahora están levantadas hasta abril y si se reinician no tendremos posibilidad de manera directa con Pdvsa y habría que explorar la posibilidad de un tercero privado y allí no habría restricción”.

Los últimos datos presentados por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) muestran que el país podría enfrentar un déficit en gas desde 2026, que afectaría a las industrias que consumen este energético, así como los hogares y las centrales de generación térmica.

Fuente: Portafolio

Deuda externa colombiana comenzó el 2024 en 198.034 millones de dólares

Al cierre del primer mes del año el total de las obligaciones del sector público y privado ascienden al 54,1 % del producto interno bruto.

Al cierre de enero pasado el monto de la deuda externa de Colombia ascendía a US$ 198.034 millones, es decir US$ 11.179 millones más que en el primer mes del 2023, cuando la cifra era de US$ 186.855 millones, de acuerdo con las estadísticas que consolida el Banco de la República.

La cifra a enero pasado representó el 54,1% del producto interno bruto, frente al 54 % de un año atrás, aunque durante el 2023 la cifra registró variaciones e incluso en julio del año pasado la cifra alcanzó a ser del 56,8 % cuando el monto total era de US$ 190.857 millones.

La deuda externa del sector público al cierre del primer mes del año fue de US$ 114.137 millones, de la que de corto plazo era de US$ 1.566 millones y de largo plazo US$ 112.572 millones.

Por su parte, la deuda del sector privado en enero  pasado era de US$ 83.897 millones, con obligaciones de corto plazo por US$ 32.029 millones y de largo plazo por US$ 51.868 millones.

La deuda pública aumentó en el último año el 7,17% mientras que la deuda privada lo hizo en el 4,40%.

Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario