miércoles, 17 de abril de 2024

Abril 17 de 2024

Reforma pensional: Senado levanta la sesión por falta de quórum

Siga minuto a minuto el segundo debate de la reforma pensional de Colombia.

Este martes, 16 de abril del 2024, sobre las 5:00 p.m. se dio inicio al segundo debate de la reforma pensional de Colombia.

Así avanza luego de que en más de nueve sesiones se debatieran y negaran las dos ponencias de archivo y la alternativa.

El pasado lunes, se dio luz verde a la ponencia del Gobierno Nacional que es la misma que fue aprobada en la Comisión Séptima del Senado de la República.

Lo primero que anunció la corporación es que se radicaron más de 300 proposiciones de los parlamentarios para modificar este articulado que tiene un total de 94 artículos.

Entre tanto, la senadora ponente de la reforma pensional, Martha Peralta, anunció el primer bloque de artículos que se debatirían los cuales no tienen proposiciones.

Los primeros 24 que no tienen proposiciones son: 31, 33, 42, 45, 46, 47, 49, 50, 52, 53, 55, 56, 61, 66, 68, 69, 73, 79, 81, 82, 83, 84, 88 y 89.

Dentro de este bloque se aprobaron artículos como:

Los requisitos para acceder a la pensión de invalidez.

Revisión y devolución de saldos de pensión invalidez.

Monto a la pensión por muerte.

Financiación de la pensión de sobrevivientes.

Auxilio funerario.

Patrimonios autónomos de las AFP.

 La creación del sistema nacional del sistema de pensiones.

Servicios sociales complementarios.

Educación financiera.

 El funcionamiento de las rentas vitalicias, entre otros.

Este bloque obtuvo luz verde con 48 votos por el sí y 39 por el no.

Sobre las 6:15 se aprobó el artículo 26 que propone recursos para el fondo de solidaridad pensional.

También la corporación les dio luz verde a los artículos 37 y 54 que proponen la pensión anticipada para mujeres con 62 años y para hombres con 65 y el seguro de invalidez.

Siga aquí el segundo debate de la reforma pensional de Colombia:

A las 8:05 p.m. se suspendió la decisión de la plenaria por falta de quórum. Se levantó la sesión y se reanudará la discusión este miércoles a las 11:00 a.m.

A las 7:45 p.m. la plenaria de la corporación sometió a votación un bloque de tres artículos: 5, 8 y 9. Allí se contemplan los deberes del Estado dentro del sistema. Además de los deberes y derechos de los afiliados.

Cerca de las 7:00 p.m. la plenaria del Senado de la República, sometió a votación el artículo primero que propone el objeto de la reforma pensional de Colombia. Fue aprobado con 48 por el sí y 6 por el no.

Fuente: Valora

Gobierno Petro anuncia creación de mesas técnicas para la seguridad de empresarios

Se concretarán dos mesas entre empresarios y Gobierno Nacional para atender la seguridad de los empresarios

En el marco de la Asamblea de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), Laura Sarabia, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, anunció nuevas mesas técnicas para la seguridad de empresarios.

María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana levantó su voz y pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro atención en términos de seguridad y orden público.

Como respuesta, Sarabia propuso dos sesiones con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar en diferentes territorios donde se asevera la situación en materia de seguridad y orden público.

“Yo si propongo que organicemos esas dos mesas, yo se las propongo al ministro de Defensa y que sea en otros territorios, yo pediría que saliéramos de Bogotá”, dijo Laura Sarabia.

El anuncio de la jefe de gabinete del presidente Petro llega luego de que empresarios exigieran acciones concretas contra la inseguridad, las extorsiones y los hurtos.

El gremio empresarial ha instado a las fuerzas de seguridad a no quedarse de manos atadas y a tomar medidas para hacer frente a la escalada de inseguridad que afecta al país.

Argumentan que, sin seguridad, no puede haber un proceso productivo viable, eficiente ni competitivo, ni tampoco es posible generar un círculo virtuoso que reduzca las brechas sociales y promueva el bienestar de todos.

Es importante señalar que en febrero se instalaron mesas de trabajo en las que los empresarios colombianos, representados en el Consejo Gremial Nacional (CGN), y las autoridades del Gobierno acordaron establecer estrategias para combatir la alta inseguridad en diversas regiones del país.

Bruce Mac Master, presidente del CGN y de la Andi, anunció la creación de estas mesas de trabajo permanentes, con el objetivo de monitorear los avances y estrategias del Gobierno en materia de seguridad, y permitir a los empresarios proporcionar información sobre la situación de inseguridad en las diferentes regiones del país.

Fuente: valora

Ejecución presupuestal de Gobierno Petro fue inferior al 10 % en primer trimestre de 2024: ANIF

En el primer trimestre de este año el Gobierno Petro ha ejecutado apenas el 9,3 % de los recursos aprobados en el presupuesto nacional.

En el más reciente informe del equipo de investigaciones de ANIF se conoció un balance sobre cómo está la ejecución presupuestal del Gobierno Nacional.

De acuerdo con la información de la entidad, en el primer trimestre de este año el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha ejecutado apenas el 9,3 % de los recursos aprobados en el presupuesto nacional.

Lo anterior reporta una importante baja en relación con las proyecciones que tenía el Gobierno.

“La ejecución presupuestal para el primer trimestre de 2024 se situó en 9,3 %, 15,9 pp por debajo de la ejecución esperada (25 %)”, se lee en el documento.

Según el estudio de ANIF, este es el resultado más bajo en comparación con lo ejecutado en anteriores Gobiernos.

“Si se compara el nivel de ejecución para el mismo periodo de tiempo con las anteriores administraciones, la cifra más baja corresponde al actual Gobierno”, se lee en otro aparte.

En el desagregado, el rubro de inversión del Gobierno se encuentra en el 9,1 %.

“De $100 que fueron aprobados por el Congreso de la República en el PGN para ejecutar en el primer trimestre del año en el frente de inversión, solamente $37 se destinaron al pago de las obligaciones del Gobierno en el que se incluyen programas sociales”, resaltó el documento de ANIF.

Desde el Centro de Estudios Económicos se evidenció que incluso la ejecución entre enero y marzo de este año es inferior en 2,35 puntos porcentuales, menos que el 11,5 % anotados en el primer trimestre del 2023.

“Lo anterior demuestra que el panorama en materia de ejecución presupuestal ha empeorado significativamente con respecto a lo sucedido en 2023”, agregó ANIF.

¿Cómo está la ejecución presupuestal por sectores económicos?

Dentro del informe que entregó ANIF se resaltó que con corte a marzo del 2024 se encuentran varios sectores económicos que no han ejecutado ninguna parte del presupuesto asignado en inversión.

Dentro de estos se encuentran: el Ministerio de Igualdad y Equidad y la Registraduría Nacional con el 0 %.

Además, señaló que existen 20 sectores que tienen una ejecución presupuestal menor al 10 %.

Los sectores más rezagados son: inteligencia y la Rama Judicial con el 0,1% cada uno.

Le siguen: Presidencia de la República (0,5 %), organismos de control (1,4 %), Interior y Justicia (1,5 %), vivienda y deporte con el 2 % cada uno.

Por el contrario, dentro de los que presentaron la mayor ejecución presupuestal en inversión fueron:

minas y energía con una ejecución de inversión del 24,2 %, le siguió defensa y policía (14,7 %), planeación (14,7 %), transporte (14,1 %), educación (13,8 %).

“Minas y energía con una ejecución casi total del presupuesto correspondiente al primer trimestre del año, lo cual es positivo si se tiene en cuenta la importancia del sector en términos tributarios y de atracción de inversión extranjera”, se resaltó en otro aparte.

Es de mencionar que el presupuesto aprobado por el Congreso de la República para este año es de $502,6 billones.

Fuente: Valora

Dólar en Colombia alcanzó un máximo de $3.953 este 16 de abril

Dólar en Colombia presentó un alza de $8 en relación con el último cierre. Alcanzó un máximo en el dólar de $3.953.

Según datos emitidos recopilados por Credicorp Capital desde Set-FX, el dólar en Colombia terminó hoy su cotización al alza.

Así las cosas, este martes, 16 de abril del 2024, el cierre que marcó la divisa fue de $3.919.

Lo anterior, reveló un aumento de $8 en relación con el cierre anterior que fue de $3.911.

Hoy, la moneda abrió en $3.924. Posteriormente, presentó una tendencia alcista y llegó a un precio máximo de $3.953.

Además, el precio promedio con el que cerró la divisa este martes fue de $3.938 y el mínimo fue de $3.910.

Cierre TES

Los TES de 2025 cerraron en 9,240 %, mientras que el cierre previo fue de 9,275 %.

Los TES de 2026 cerraron en 10,155 %, mientras que el cierre previo fue de 10,300 %.

Los TES de 2028 finalizaron en 10,366 % mientras que el dato anterior había sido de 0,576 %.

Los TES de 2032 cerraron en 10,705 % y la jornada previa habían cerrado en 11,100 %.

Entre tanto el precio del petróleo se cotiza a la baja, esta tendencia la ha venido presentando el commoditie desde la semana pasada.

El Brent se encuentra en US$89,99 y el WTI está en US$85,34 por barril.

Durante la jornada, el Banco de la República de Colombia dio a conocer la actualización de su más reciente encuesta realizada al mercado.

Dentro de los resultados más relevantes se encuentra un leve aumento la inflación y la tasa de interés para el cierre de este año.

Por otro lado, el mercado está atento al desenlace de la reforma pensional. Debido a que fue aprobada la ponencia del Gobierno para dar discusión al articulado en la plenaria del Senado de la República de Colombia.

Y en el panorama internacional, se conoció que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció 5,3 % en el primer trimestre de este año. Superó las expectativas que tenía el mercado.

Por otro lado, la tensión entre Irán e Israel sigue causando incertidumbre en mercados mundiales.

También, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas de crecimiento para el mundo y América Latina.

Para el PIB global, el FMI mejoró en una décima la perspectiva de crecimiento, quedando en 3,2 % en 2024. En 2025 se espera que se mantenga en 3,2 % (misma cifra de la estimación de enero pasado).

Fuente: Valora

Cartera vencida de los bancos siguió en aumento y se ubicó en $35 billones en febrero

Las cifras del sistema financiero de febrero en el comparativo anual revelan que así como aumenta la cartera vencida, también lo hace la cartera bruta

Debido a las tasas de interés altas, que buscan presionar la inflación a la baja, se ha vuelto más difícil para los colombianos cumplir con sus deudas. Según las cifras del sistema de la Superfinanciera, a febrero, los consumidores mantienen demora con los pagos de sus responsabilidades crediticias.

Y es que, la cartera vencida de febrero quedó en $35 billones, cifra que deja un sin sabor, pues aunque en el comparativo mensual logró reducir $192.552 millones, en el anual mostró crecimiento de $7,4 billones. Este último dato refleja una variación real anual de 17,81% (esta variación descuenta el dato de inflación), pues en febrero de 2023 estaba en $27,5 billones.

Al analizar cada modalidad de crédito se evidencia como en todas hay un aumento en la cartera vencida cuando se hace la comparación anual.

El segmento de microcrédito tuvo una variación anual real de 59,73%, con un saldo de $1,8 billones a febrero de 2024, unos $756.150 millones más que en febrero de 2023. Vivienda le sigue con una cartera en $3,8 billones y una variación real de 22,36%.

En tercer lugar, dentro de las que más crecieron, está consumo, que tuvo una variación de 17,30% tras dejar la cartera vencida en $17,2 billones. Comercial, por su parte, registró variación de 12,85% con cartera en $12,2 billones.

Cartera bruta también aumentó

El saldo de la cartera bruta llegó a $684,9 billones, $11,3 billones más que en febrero de 2023; sin embargo, la variación real anual, tras descontar la inflación, se ubicó en -5,62%.

“Esta respuesta del mercado al poco aumento de cartera, es debido a que la tasa de interés real es tan alta, que indiscutiblemente obliga a que en la próxima reunión la junta directiva del Banco de la República tenga en cuenta esos datos” aseguró Henry Amorocho, profesor de la Universidad del Rosario.

Al desagregar las cifras, la cartera comercial registró en febrero un crecimiento de $7,56 billones respecto al mismo mes del año anterior; sin embargo, sigue mostrando una variación anual real de -5,10%.

“La situación económica de los hogares está golpeada, es la razón de la pérdida de dinamismo de la cartera. A pesar de la baja reducción en las tasas de interés, el sistema no reacciona”.

Las cifras registradas en los segmentos de vivienda y microcrédito, fueron las únicas que lograron una variación positiva. La cartera bruta de vivienda se ubicó en $116 billones, representado un crecimiento de 1,35%, al igual que la de microcrédito, que creció 2,58% respecto al mismo mes de 2023, al ubicarse en $18,7 billones.

En contraste, los créditos de consumo son los que menos levantan cabeza, mostrando que las personas siguen en la posición de no adquirirlos en la misma medida que antes. La cartera bruta para dicho segmento cayó $7,7 billones, lo que refleja un retroceso en la variación real anual de 10,56%. 

Ante esto, Wilson Triana, experto en banca y seguros, expresó que “la situación económica de los hogares está golpeada, esa es la razón de la pérdida de dinamismo de la cartera de la banca”.

Los recortes de tasas del Banco de la República no están siendo suficientes

El mes anterior, el Banco de la República se decidió por un recorte de tasas de interés un poco más agresivo al de las reuniones pasadas, esto, ante la desaceleración de la inflación. La Junta Directiva del Emisor votó por mayoría de cinco contra dos, por bajar los tipos en 50 puntos básicos desde 12,75% a 12,25%. Con esto, el precio del dinero volvió al mismo nivel de hace 15 meses. Sin embargo, el consumo no ha crecido como se esperaba, por lo que los analistas dicen que pese a las caídas en los tipos de interés, “el sistema no reacciona”.

Fuente: La Republica

Las tasas en EE.UU., el ataque a Israel y situación local, razones del repunte del dólar

La alta probabilidad de que se mantenga los niveles de tasas de EE.UU., las tensiones geopolíticas y la credibilidad política local

La divisa cerró en la jornada del martes a un precio de $3.938,14, ubicándose $48,56 arriba de la TRM, que ayer estaba en $3.889,58. En la jornada del martes se registró un precio máximo de $3.953 y un mínimo de $3.910. Se realizaron 3.221 por un valor de US$2.160 millones.

Este comportamiento está explicado por tres factores: la alta probabilidad de que se mantenga los niveles de tasas de EE.UU., las tensiones geopolíticas y la credibilidad política local.

Tasas en EE.UU.

Catherine Pereira, decana de la Escuela internacional de ciencias económicas y administrativas de la U. de La Sabana, dijo que “la razón principal del repunte del dólar está relacionada con la alta probabilidad de que se mantenga los niveles de tasas de interés en EE.UU. dada la fortaleza del mercado laboral allí”.

Los mercados ya descuentan únicamente dos descensos de tasas por parte de la Fed, lo que se ha traducido en un dólar fuerte, “no solo porque representa un activo seguro, sino porque las tasas permanecerán altas por mayor tiempo”, agregó Catalina Tobón, gerente de estrategia e investigaciones Skandia.

De hecho, desde que se anunció el dato de inflación de EE.UU., la divisa subió $169,71. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. confirmó que la tasa de inflación anual en ese país se aceleró por segundo mes consecutivo hasta 3,5% en marzo, desde el nivel de 3,2% en febrero.

“Tenemos una situación internacional compleja, este conflicto puede agudizarse en los próximos días o semanas, y cuando ocurren esos eventos internacionales que pueden comprometer la paz mundial, lo que vemos es una apreciación del dólar a nivel mundial”, dijo Andrés Langebaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar.

Por tanto, el DXY ha tocado máximos de 106 puntos desde niveles de 104 puntos observados la semana anterior. “Esto se ha visto reflejado en desvalorizaciones de las monedas emergentes, y el peso colombiano ha reaccionado muy fuertemente al alza, ya que las noticias globales se han amplificado con las noticias locales relacionadas con la aprobación de una reforma pensional que podría impactar el mercado de capital”, añadió Tobón.

Credibilidad política local

En los últimos meses, la poca ejecución que han tenido las reformas en el Congreso no ha reflejado gran impacto en la divisa. Sin embargo, según Juan Camilo Gómez, director de divisas de CredicorpCapital, el colapso en el sistema de salud, los anuncios sobre la constituyente y la posibilidad de pagar en un plazo más largo el préstamo de emergencia del Banco Mundial puso nerviosos a los inversionistas.

Fuente: La Republica

CUT rechaza bajar a 2,3 salarios mínimos umbral de cotización en la reforma pensional

La organización se opone y considera que esta decisión favorecería a los fondos privados y afectaría negativamente a los trabajadores

Al conocerse el acuerdo entre la bancada del Partido Liberal y el Gobierno, el cual estableció que este último aceptó bajar el umbral de 3 salarios mínimos a 2,3 en el texto de la reforma pensional para establecer las cotizaciones a Colpensiones. La CUT por su parte, expresó su desacuerdo por medio de un comunicado.

Según la organización sindical, esta medida afectará de manera negativa a un segmento importante de trabajadores, disminuyendo su poder adquisitivo y profundizando la pobreza en las capas medias, las cuales ya han sido golpeadas por décadas de políticas neoliberales que han favorecido a los fondos privados en detrimento de Colpensiones.

“Hemos expresado como CUT, desde el mismo momento en que en la Comisión de Concertación se definieron los criterios y el texto básico de la reforma, en elque nosotros apoyaríamos el umbral de los 3 salarios mínimos, en el entendido de que en ese valor se fortalecía a Colpensiones y se disminuían las ganancias de los fondos privados”, dice la CUT.

Cabe resaltar que la situación genera mayor incertidumbre; cuando se agrega por parte del vocero del liberalismo que el fondo de ahorro de esa cotización no lo haría Colpensiones. Por esta razón, la CUT hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a los congresistas para que reconsideren esta medida y tomen en cuenta los intereses de los trabajadores afectados. Asimismo, anunció que continuarán insistiendo en el texto de la reforma pensional aprobado por la Comisión Séptima del Senado, en el cual se mantenía el umbral de los tres salarios mínimos.

Ahora bien, la votación de los artículos de la reforma pensional está programada para esta misma semana, y se espera que el debate continúe creando polémicas en el Senado mientras los diferentes sectores luchan por defender sus intereses y garantizar un sistema de pensiones justo y equitativo para todos los colombianos.

El presidente de la CUT, por su parte, insistió en que la organización continuará su labor de presión ante el Congreso de la República para que se mantenga el umbral en tres salarios mínimos, en lugar de reducirlo a 2,3 salarios mínimos, como se propone en la iniciativa del presidente Petro.

“Porque evidentemente eso favorece es a los fondos privados en el hecho de que van a mantener mayores cotizantes y va a reducir exactamente la posibilidad del régimen de prima media para los trabajadores, insistiremos ante el Congreso de la República”, señaló por medio de sus redes sociales.

Fuente: La Republica

El viernes vence el pago para declarar el Impuesto de Industria y Comercio en Bogotá

a declaración y el pago del impuesto es obligación para los contribuyentes del régimen común para evitar sanciones moratorias

Los contribuyentes del régimen común bimestral de enero y febrero deberán declarar y pagar el tributo del Impuesto de Industria y Comercio, ICA, hasta el 19 de abril. El tributo es obligación para quienes declararon y pagarlo más de $16.583.092 en 2023.

La Secretaría de Hacienda señaló que el pago oportuno evitará sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios. Asimismo, recordó a los contribuyentes del régimen común las obligaciones correspondientes:

Inscribirse al registro de información tributaria, dos meses después de constituir la empresa. Actualizar el RIT con novedades. Declarar y pagar el formulario específico de retenciones de ICA. Llevar libros de contabilidad, conforme a los principios de contabilidad aceptados. Expedir factura y conservar información y pruebas.

Por último, la Secretaría hizo un llamado a que las personas aporten de manera voluntaria 10% adicional, que sería destinado para apoyar la educación superior en la capital.

El próximo pago, correspondiente al segundo bimestre de marzo y abril, se deberá realizar hasta el 21 de junio.

Fuente: La Republica

Reforma a la educación de Petro es la de mayor acogida en los debates del Congreso

Hubo consenso con votación de 48 artículos aprobados. La autofinanciación de grupos étnicos quedó para próximos debates

La reforma a la educación fue aprobada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Por ahora, le faltan dos debates más en el Senado que deberá superar antes del 20 de junio. En caso de lograrlo, continuará la revisión constitucional para convertir sus 48 artículos aprobados en realidad.

CalleReforma a la educación deberá superar dos debates en Senado antes del 20 de junio

Pero a diferencia de las demás reformas, esta cuenta con un consenso aplaudido incluso por la oposición. Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario, señala que puede deberse al perfil y la actitud de la ministra, más de diálogo y participación, en contraste con los anteriores, que eran más gerenciales.

La congresista de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, comentó en X que “cuando hay disposición de dialogar, escuchar y concertar, el Congreso y los proyectos benéficos para el país avanzan”. Por su parte, Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, apuntó que el debate se debe inclinar hacia el favorecimiento del derecho de los menores.

El Ministerio de Educación recalcó que la infancia es uno de los pilares en que más se ha trabajado desde la reforma, con ampliación de recursos financieros, expansión progresiva de la cobertura y la garantía de permanencia estudiantil.

“El proyecto fue aprobado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia”

La reforma se articula en torno a cuatro pilares fundamentales, todos orientados a garantizar el derecho a la educación.

El primero fortalece el sistema educativo con recursos financieros y administrativos adecuados. El segundo se dirige hacia una cobertura progresiva y equitativa. El tercero promueve y supervisa metodologías y procesos educativos que respetan el contexto regional y cultural de cada comunidad. Y el cuarto se enfoca en asegurar la permanencia de los estudiantes en el sistema.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, apuntó que le solicitó a los integrantes de los partidos, dado que la ley establece la educación para adultos, víctimas del conflicto armado y personas privadas de la libertad para garantizar la equidad.

Los puntos clave

El Estado garantizará la educación desde los ciclos iniciales hasta los superiores, es decir, prejardín y jardín, junto con la obligatoriedad de décimo y once, y la articulación hacia la educación superior.

De acuerdo con Vergara, así se disminuiría la brecha educativa, incluyendo la rural y de las zonas vulnerables. Además, enfatizó en que mejorarían las condiciones de la infraestructura institucional y las escuelas, con lupa en la formación docente, lo que beneficiaría a más de 450.000 docentes en el país.

Una debilidad

La ministra Vergara apuntó que la concertación logró más de 53.000 aportes y en la Cámara más de 600 proposiciones y más de 10 audiencias públicas. Sin embargo, hay una ardua petición de autofinanciamiento por parte de los pueblos indígenas, afrodescendientes y ROM.

“Es fundamental que tengan una oportunidad para financiar su educación propia”, dijo la ministra. “En las próximas dos semanas empezamos ahora toda una nueva etapa de diálogo”.

A pesar de esto, la ministra es optimista y considera que habrá información antes de los debates.

Faltan dos debates para lograr ser Ley

La ministra de Educación, Aurora Vergara, afirmó que “la educación es el gran acuerdo nacional”, en que los partidos apoyan de manera unánime con avanzar en el derecho fundamental. Bajo el cobijo de la Ley Estatutaria 224 de 2023, requiere cuatro debates para ser aprobada por el Congreso.

Hasta ahora pasó con 48 artículos: 43 de la ponencia, seis nuevos y uno eliminado. La reforma se justifica desde la Ley General de Educación, que establece la necesidad de regular el derecho fundamental, lo que conseguiría la ministra Aurora después de 30 años desde una educación integral.

Fuente: La Republica

Al Valle del Cauca llegaron el 26% del total de las remesas en 2023

Ese departamento viene registrando una mejor dinámica que el conjunto del país en la recepción de esas rentas de trabajadores colombianos.

El departamento del Valle del Cauca recibió US$2.620 millones por concepto de remesas durante el 2023, una cifra que representó el 26% del total de lo que recibió el país el año pasado, cuando la cifra alcanzó los US$ 10.091 millones, de acuerdo con las cifras del Banco de la República.

La cifra recibida por ese departamento también confirma el aumento progresivo que en la última década se ha venido dando en la recepción de esos recursos por parte de la mano de obra colombiana en el exterior y que proviene especialmente de Estados Unidos, España, Chile, Reino Unido, otros países europeos y de Venezuela, desde donde lentamente se están recuperando los envíos que hacen los colombianos.

Las remesas que llegan a ese departamento desde hace cerca de una década han contribuido en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en varias regiones, como el norte y Cali, gracias a que muchos de quienes las reciben complementan sus ingresos mensuales, cuando no representan la casi totalidad del ingreso familiar.

Según las cifras del banco central colombiano, el año pasado llegaron a ese departamento del occidente colombiano un promedio mensual de US$ 218 millones en ese tipo de recursos, de las rentas laborales de quienes viven en el exterior y la cifra total creció el 7,8 %, superior al crecimiento que tuvieron en todo el país, que alcanzó el 7 %.

Para Camilo Perez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, las remesas se suman a los ingresos de los hogares y les permiten un mejor poder adquisitivo y eso ayudó a impulsar el consumo y diferentes proyectos en los años anteriores.

De acuerdo con un estudio del Banco de Bogotá, la entrada de remesas pasó de representar 1,1% del PIB en 2014 a 2,8% en 2023, siendo esta la participación más alta en lo corrido del siglo XXI.

Cálculos del banco con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares denotan que en 2023 cerca de 9,6 millones de personas recibieron remesas o 18 % de la población del país.

Según el Banco de Bogotá, la tendencia alcista en la entrada de remesas se afianzó tras la pandemia, como consecuencia de un mayor flujo de migrantes al exterior, al tiempo que el crecimiento económico mundial se recuperó y cálculos indican que cerca de 1,2 millones de colombianos salieron del país entre 2021 y 2023, cuando la economía global promedió 4,3 % de avance, tras la caída de 2,8 % en 2020. En el mismo lapso, algunos países como Estados Unidos tuvieron políticas migratorias algo menos restrictivas.

El departamento de Cundinamarca, con US$ 1.642 millones, fue la segunda región con el mayor monto de remesas recibidas durante el 2023 y consolidó el segundo lugar, por encima del departamento de Antioquia.

Esa cifra representó un incremento de US$ 67 millones, es decir el 4,2 % superior frente a la que llegó en 2022 y que ascendió a US$1.575 millones.

El departamento de Antioquia, según las estadísticas del Banco de la República, al cierre del 2023 recibió los giros de remesas del exterior de US$ 1.590 millones, es decir, US$28 millones más (1,14 %) que las recibidas durante el 2022 cuando la cifra fue de US$ 1.572 millones.

El departamento de Risaralda fue la cuarta región del país a donde llegaron más remesas durante el 2023, con un total de US$484 millones. A continuación figuró el departamento del Atlántico, al que llegaron un total de US$ 362 millones en remesas durante el año pasado y luego el departamento de Santander, con US$ 332 millones. Luego están los departamentos de Quindío, con US$ 221 millones y el de Caldas, con US$ 199 millones en recepción de remesas. Hasta hace 10 años la región del Eje Cafetero era la más activa en la llegada de esas rentas de trabajo.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario