viernes, 26 de abril de 2024

Abril 26 de 2024

 

Gobierno Petro confía en tener el tiempo para aprobar la reforma pensional

La reforma pensional deberá pasar primero por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para después ir a plenaria.

Luego de que el Senado de Colombia aprobara la reforma pensional propuesta por el gobierno del presidente Petro, el proyecto deberá pasar a manos de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, hay quienes advierten que los tiempos para que el articulado complete la totalidad del proceso parecieran estar muy justos.

Lo anterior pues entre la aprobación de la reforma pensional en Senado y su trámite en Cámara de Colombia se tomará incluso hasta los primeros días de mayo.

Y allí deberá primero ser aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara para después sí hacer su curso por la plenaria.

El punto está en que solamente tiene este proyecto para ser aprobado hasta el mes de junio, en caso de que no se cumpla, quedará archivado y deberá iniciar desde ceros.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, sentenció que la reforma pensional será aprobada y ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia.

Lo que viene para la reforma pensional de Colombia

Al tiempo que algunos analistas locales explican que el tiempo que le queda de trámite al proyecto de ley debería aprovecharse para hacer un debate mucho más profundo.

Mientras tanto, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior de Colombia, aseveró que los tiempos son adecuados para aprobar la reforma pensional en los dos debates que hacen falta.

“Nosotros tenemos todo el mes de mayo y buena parte del mes de junio para el debate en cámara y conciliación”, aseguró el ministro en declaraciones a medios.

Mientras tanto, Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados, pide al Gobierno que se lidere un proceso de concertación en el que se escuche los reparos que tienen ese segmento.

A ojos de los fondos privados, la reforma pensional no contempla los cambios clave que se requieren en materia de cambios demográficos.

Al tiempo que incrementa el peso fiscal que debe asumir el Estado de Colombia para solventar los subsidios y pensiones de quienes recibirán la jubilación mediante Colpensiones.

Fuente: Valora

Reforma pensional podría tener fuerte aumento en su costo por nuevos regímenes especiales

El pasado martes, 23 de abril del 2024, el Senado de la República dio luz verde en segundo debate a la reforma pensional de Colombia. El articulado presentó varios cambios, dentro de los cuales se encuentran diferenciales especiales para la población étnica en Colombia.

Según los expertos esto podría generar un impacto económico adicional a la reforma pensional.

De acuerdo con cifras de Credicorp Capital la reforma pensional en los próximos años tendría un costo del 0,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero seguiría aumentando hasta el 2060.

“Para los próximos años, el impacto fiscal de la reforma proveniente de los pilares solidario y semicontributivo sería relativamente bajo, de -0,2 % del PIB”, dijo la entidad.

Sin embargo, resaltó que estas presiones de los regímenes especiales podrían generar un impacto fiscal importante que aún no se ha cuantificado.

“Aunque debe reconocerse que el nuevo texto implicaría algunas presiones potenciales adicionales derivadas de tratos diferenciales hacia mujeres y grupos étnicos difíciles de cuantificar), pero convergería hacia 0,6 % o 0,7 % del PIB después de 2060”, señaló la firma.

Además, resaltó que una vez que el fondo de ahorro se agote alrededor de ese año, el costo fiscal aumentará en un ~3 % adicional del PIB.

Y puntualizó que con lo anterior se debería realizar una nueva reforma pensional en los próximos años en donde se podría realizar un cambio en la edad de pensión.

Es de resaltar que estos nuevos regímenes diferenciales aplicarían para la población afrocolombiana, raizales, pueblo rom, indígenas, entre otros.

¿Cuánto sería el costo de la reforma pensional?

Por otro lado, ANIF realizó un informe acerca de otro de los mayores costos que tendría este proyecto de ley: el régimen de transición.

Antes se establecía que fuera de 1.000 semanas que equivalía a un monto del 16 % del PIB en Valor Presente Neto para el año 2.100.

De acuerdo con el articulado aprobado en el Senado, que reduce a 900 y 750 semanas cotizadas el requisito de transición de hombres y mujeres, respectivamente, este pasaría a 28,3 % del PIB, lo que equivale a un incremento de 12,3 puntos porcentuales respecto al pasivo del proyecto original. 

“Con eso, el pasivo total del sistema ascendería a 191,6 % del PIB. Por todo lo anterior, las decisiones en términos financieros del sistema pensional no solo deberán incluir una reducción del umbral, que desde ANIF hemos insistido debe ser de 1 salario mínimo, sino también un régimen de transición menos laxo”, resaltó ANIF.

El centro de pensamiento añadió que el fondo de ahorro, el cual sería administrado por el Banco de la República generaría credibilidad, aseguraría que el pago pueda ser usado para el pago de las pensiones futuras y no para el gasto corriente.

“Eso incentivará la búsqueda de rentabilidad del Fondo, lo que resulta fundamental para extender su duración y con eso disminuir el costo fiscal sobre el sistema”, señaló la entidad.

Por su parte, la firma XP Investments mencionó que si se aprueba la reforma como está las contribuciones a Colpensiones aumentarían al 2,4 % del PIB, pero las transferencias del sistema privado al público caerían al 0,4 % del PIB, ya que los incentivos para pasar al sistema público disminuirían significativamente.

“Aquí es donde se debe calibrar el nuevo régimen para adaptarlo al actual. Para mantener estables los ingresos del sistema público, el proyecto de ley definirá que alrededor del 1,7 % del PIB se destinará a Colpensiones, mientras que el resto (1,1 % del PIB) deberá transferirse al nuevo fondo de ahorro público”, resaltó.

Además, dijo que el Gobierno tendría que transferir un poco menos del 1,3 % del PIB para completar los pagos actuales de las prestaciones de pensiones (aproximadamente el 1,1 % del PIB).

Y puntualizó que lo anterior se debe a que una parte de esos pagos también sería financiada por el nuevo fondo público (alrededor del 0,2 % del PIB).

Más sobre la reforma pensional de Colombia

Es de mencionar que la que se aprobó es la ponencia que radicó el Gobierno Nacional en el primer trimestre del 2022.

Con lo anterior, el próximo 20 de junio del 2024, se cumplen los dos años que tiene una ley para ser aprobada en su totalidad.

Es de mencionar que a la iniciativa aún le falta surtir dos debates en la Cámara de Representantes y posteriormente deberá ser conciliada en el sistema bicameral.

Así las cosas, varios centros de pensamiento y entidades han entregado diversos aspectos sobre el costo de la reforma pensional de acuerdo con estos cambios que se realizaron en el Senado.

Es de mencionar que lo grandes cambios se centran en la aprobación de 2,3 salarios para el umbral de cotización, la administración y funciones del fondo del ahorro; el régimen de transición y la vigencia del articulado, la cual iniciaría en julio del 2025.

Fuente: Valora

Tigo colocó bonos de deuda pública interna por $160.000 millones

En la emisión de bonos de Tigo se acordó que se pagará un interés por series con una tasa fija efectiva anual de 17 % durante tres años.

Tigo, la marca bajo la que opera UNE EPM Telecomunicaciones, realizó su cuarta emisión de bonos de deuda pública interna.

Con esta nueva emisión, Tigo logró colocar $160.000 millones en bonos con cargo al Programa de Emisión y Colocación que tiene autorizado hasta por $2 billones.

“La compañía ha tenido un éxito rotundo como emisor en el mercado de valores colombianos”, resaltó Ramiro Pascual, vicepresidente de Finanzas de Tigo. Y agregó: “Ahora colocamos una cuarta emisión, lo cual ratifica la confianza de los inversionistas en la compañía”.

Más temprano, este jueves, 25 de abril de 2024, se informó al mercado que, tras una revisión extraordinaria, BRC Ratings S&P Global subió la calificación de los bonos emitidos en 2016 de BB+ a BBB. Con esto, Tigo recuperó el grado de inversión.

Además, ya la calificadora de riesgos Fitch Ratings había elevado las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de UNE a AA (col) y a F1+ (col).

Así fue la emisión de bonos de Tigo

Los bonos se adjudicaron en la Bolsa de Valores de Colombia(bvc) bajo el mecanismo de subasta holandesa. Pagarán un interés por series con una tasa fija efectiva anual de 17 % durante tres años.

“Tigo logró una muy buena demanda del título respecto de emisiones recientes del mercado con una demanda de más de dos veces el monto ofrecido. De esta manera, la compañía vuelve a estar en el centro de interés de los exigentes mercados financieros”, resaltó la empresa de telecomunicaciones colombiana.

Andrés Restrepo, presidente de bvc, resaltó que “los muy buenos resultados observados en la emisión de Tigo son una muestra de la reactivación que ha tenido nuestro mercado de capitales colombianos”.

Y agregó: “Esta emisión también demuestra que no solo las empresas AAA son llamativas para los inversionistas, sino que todas las compañías tienen cabida en este mercado que es para todos”.

Fuente: Valora

Cerro Matoso rechaza imputación de la Contraloría y dice que apelará decisión

La Contraloría imputó cargos a Cerro Matoso por presunta falta de pago de regalías que habría tenido ocurrencia entre 1982 y 2012 en Colombia

Este jueves, 25 de abril de 2024, la Contraloría General de la República le imputó cargos a Cerro Matoso por presunta falta de pago de regalías que habría tenido ocurrencia entre 1982 y 2012: sobre esta decisión la compañía minero-industrial ha rechazado la imputación.

“Desde que la Contraloría inició esta investigación, y tal y como Cerro Matoso lo ha argumentado ante esa entidad, la empresa considera que dicha investigación y decisión recientemente adoptadas carecen de sustento jurídico y técnico”, manifestó la compañía.

Según la minera, porque desconoce la fórmula contractual convenida para el pago de regalías y hace referencia a contratos de concesión que finalizaron hace casi doce años, en 2012, los cuales están siendo actualmente liquidados por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Para la empresa, el mayor valor que pretende cobrar ahora la Contraloría está atado a un cambio en el porcentaje de la regalía (del 8 % al 12 %) que supuestamente no habría pagado la compañía durante 2005 y 2012.

Sin embargo, Cerro Matoso explicó que -de acuerdo con la Ley 141 de 1994- el 12 % solo es aplicable a contratos nuevos o extensiones de contratos que se hubieren celebrado a partir de la expedición de dicha normativa.

“Caso que no aplicó para el contrato 1727, ya que nunca se prorrogó, y solo aplicó al contrato 866 a partir de su prórroga en 2007. La decisión de la Contraloría atenta contra la seguridad jurídica en Colombia, pilar para promover y proteger la inversión extranjera actual y futura en el país, por lo cual la compañía ejercerá su derecho de defensa, que está preparando ante las instancias pertinentes”, manifestó la firma.

Asimismo, expresó su preocupación por las declaraciones públicas del ente de control, pues la empresa considera que constituyen un grave y evidente prejuzgamiento en contra de la empresa.

“Éstas desconocen el derecho de defensa y la presunción de inocencia a la que la empresa tiene derecho hasta que haya un fallo con responsabilidad fiscal en firme, hecho que aún no ha ocurrido”, indicó.

Adicionalmente, relató que el comunicado de prensa de la Contraloría señala que Cerro Matoso estaría adeudando regalías por la supuesta e inexistente explotación de hierro, “cuando justamente este fue uno de los temas que el propio ente de control fiscal resolvió archivar a través de su auto de imputación, creando así confusión en la opinión pública y afectando nuestra reputación injustificadamente”.

La minera precisó que, solo en 2023, pagó más de $486.000 millones en regalías y en 42 años de operación ha aportado al país una cifra superior a los $3,6 billones en esta materia.

“Cerro Matoso reitera su buena fe y su decisión de cumplir con la normativa legal y contractual aplicable al pago de regalías. Y manifiesta su interés en mantener los impactos positivos en el país y en especial en la región del sur de Córdoba, donde ha operado y trabajado a partir del diálogo y la generación de confianza con sus vecinos para aportar al desarrollo del territorio”, concluyó la compañía.

Fuente: Valora

Los datos del PIB en Estados Unidos impulsaron el dólar a romper barrera de $3.950

La divisa cerró el jueves a un precio promedio de $3.964,85 ubicándose unos $29,2 arriba de la TRM, que ayer estaba en $3.935,65

El dólar sigue repuntando y volvió a cerrar al alza ayer, después de que fueran entregadas las cifras del Producto Interno Bruto, PIB, estadounidense.

La divisa cerró el jueves a un precio promedio de $3.964,85 ubicándose $29,2 arriba de la TRM, que ayer estaba en $3.935,65. Además, la divisa tocó un precio máximo de $3.976 y un precio mínimo de $3.950,15. Se realizaron 2.048 movimientos por un monto de US$1.093 millones.

Este fluctuación estuvo impulsada por los datos del producto interno bruto, PIB, en EE.UU. Según Bloomberg, los últimos datos económicos interrumpieron una racha de fuerte demanda y atenuadas presiones sobre los precios que habían alimentado el optimismo sobre un “aterrizaje suave”.

El PIB aumentó a una tasa anualizada de 1,6%, por debajo de las previsiones. Una medida de la inflación subyacente, seguida de cerca, avanzó a un ritmo mayor de lo esperado de 3,7%.

Según Camilo Pérez, director de investigaciones económicas y análisis de mercados del Banco de Bogotá, señaló que, “la tendencia que estamos viendo en el mercado local hoy no es exclusiva del peso colombiano, tiene que ver con la sorpresa que hubo en los datos del PIB”.

A su vez, comentó que los datos sorprendieron por el alza en los precios, algo que genera preocupaciones en cuanto a la inflación.

“La economía norteamericana crece un poco menos, pero lo más importante es que la inflación, que ya es alta, no parece ceder. Esto tuvo un impacto relevante sobre las expectativas de tasa de interés. Los agentes del mercado están ahora pensando que puede ser solo un ajuste de tasa de interés en lo que queda de 2024”, añadió Pérez.

 

Por su parte, David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, explicó que, “estamos viendo algo de presión en Colombia, pero en también es una presión que se está observando en América Latina (...) Esto tras la publicación de unos datos en la economía norteaméricana, que si bien mostraron debilidad del PIB, sí hubo un dato que no gustó mucho y es que hay algo de presión desde el punto de vista de consumo en la inflación”.

De tal forma, que estos datos, según ambos analistas, alimentan las expectativas de que la Reserva Federal sea muy cauta en cuanto a los recortes de tasas.

Fuente: La Republica

Se dio el intercambio de acciones que faltaba para acabar con el desenroque del GEA

Con este segundo intercambio se dan por terminadas todas las operaciones previstas en el Acuerdo Marco y Nutresa ya es 99,38% de Gilinski y los árabes

Como parte del Acuerdo Marco que se dio el 15 de junio de 2023, se realizó el segundo intercambio de acciones, según lo publicado por Grupo Argos a través de la Superintendencia Financiera.

La empresa permutó 10,04 millones de acciones ordinarias de Grupo Nutresa que adquirió en reciente OPA. Argos recibió 5,04 millones de acciones ordinarias de Grupo Sura de propiedad de Jgdb, Nugil e IHC, y 16,30 millones de acciones ordinarias de Sociedad Portafolio de propiedad de Nugil.

"Grupo Argos realizó aportes de acciones de Grupo Sura a un patrimonio autónomo que tiene la instrucción irrevocable de no ejercer derechos políticos. En consecuencia, Grupo Argos no ejercerá derechos políticos más allá de 49% de las acciones representadas en una asamblea de accionistas de Grupo Sura. Lo anterior, considerando que Grupo Argos como holding de infraestructura no tiene la intención ni la vocación de constituirse en controlante de Grupo Sura", dice el comunicado.

Con este segundo intercambio se da por terminadas todas las operaciones previstas en el Acuerdo Marco, donde Grupo Argos y Grupo Sura ya no cuentan con acciones en Grupo Nutresa. De igual forma, IHC, Jgbd y Nugil ya no tienen participación de Sura ni en la Sociedad Portafolio.

¿Cómo quedó Nutresa?

Por su parte, Nutresa indicó que el intercambio se desarrolló de la siguiente manera: Sura transfirió a Jgdb 19,19 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 4,19% de las acciones en circulación de la Compañía, y a Nugil 15,92 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 3,48% de las acciones.

Argos transfirió a Jgdb 5,32 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 1,16% de las acciones en circulación de la compañía; y a Nugil 4,42 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 0,97% de acciones.

Sura transfirió a IHC 1,05 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 0,23% de las acciones, y Argos transfirió (a IHC) 293.004 acciones de Nutresa, equivalentes a 0,06% de las que hay en circulación.

Con esto la participación de Nutresa quedó de la siguiente manera: Jgdb Holding quedó con 45,95%, Nugil con 38,60%; Graystone Holdings con 12,38%; e IHC Capital Holding LLC con 2,45%, para un total de 99,38%. El restante 0,62% hace parte de "otros".

Fuente: La Republica

EMPRESAS

Buffalo Wings está a punto de salir de la reorganización

Juan Camilo Robledo, representante Legal, dijo que la cadena logró el acuerdo con sus acreedores. Ayer relanzó la marca.

Juan Camilo Robledo, representante Legal de Buffalo Wings, anunció que la cadena, que tiene 25 restaurantes y genera 364 empleos, está a punto de salir del proceso de reorganización que inició el año pasado.

 

Mientras se finiquita el acuerdo ante la Supersociedades, está en el plan de fortalecer sus puntos de venta, ganar eficiencia y afianzar el favoritismo que tiene en el negocio de las comidas y la oferta de alitas. En el marco de la celebración de los 15 años, ayer relanzó la marca que a lo largo de su historia ha vendido más de 5.000 toneladas de pollo.

Cuál es la situación hoy de la cadena?

​El proceso de reorganización en el que estamos se encuentra ya en una etapa bien avanzada ante la Supersociedades.

El pasado 15 de febrero, nosotros radicamos el acuerdo de reorganización, votado con la mayoría de los acreedores.

Importante recalcar que en este tipo de procesos uno vela por la protección del crédito con nuestros proveedores, con los cuales siempre hemos tenido una comunicación abierta y muy honesta, buscando llegar a los mejores acuerdos que permitan que la compañía se recupere y que de esta forma pueda continuar siendo una unidad de desarrollo económico y fuente generadora de empleo aportando, digamos, al desarrollo del país.

Los acreedores y proveedores nos han ayudado mucho durante este proceso. Estamos a la espera de la audiencia para que se ratifique el acuerdo.

¿Cuándo inició el proceso?

​Nosotros nos presentamos al proceso de reorganización desde julio del año pasado. Fuimos admitidos en septiembre del año pasado y desde entonces hicimos el acuerdo de reorganización.

¿A cuánto ascienden las acreencias?

​Cuando nosotros nos presentamos al acuerdo con un pasivo total, cercano a los $24.000 millones.

¿Cómo han operado?

​Desde que nos presentamos al acuerdo, la operación se ha mantenido y estamos convencidos de que puede salir adelante. La razón por la cual terminamos en el acuerdo de reorganización fue un tema coyuntural que le pasa seguramente a muchas empresas saliendo de la pandemia. Las altas tasas de interés y la alta tasa de cambio ha resentido las ventas.

Hemos hecho ajustes, nos estamos alineando en todos los procesos y hemos cerrado locales que no han estado alienados con lo que estamos esperando. Con el apretón en el consumo tenemos unos retos importantes, pero vamos avanzando y mejorando.

De finiquitarse el acuerdo de reorganización ¿Qué planes tienen?

​Nuestro proyecto estratégico sigue siendo mantener la marca Buffalo Wings, mantener la experiencia que se produce en estos puntos. Estamos más enfocados en tener una operación muy eficiente, más que en planes de crecimiento a corto plazo. A mediano plazo, sí seguramente retomaremos. Tenemos unos planes estratégicos de crecimiento. De pronto tener a la posibilidad de estar en otras ciudades.

Constantemente tenemos solicitudes en varias ciudades que quieren tener nuestra marca y nuestra experiencia. Estuvimos en Barranquilla, en Medellín y en Cali. Somos la Operadora de Franquicia de Colombia y además de Buffalo Wings tenemos Dos del Alma Taquería que al momento tiene cuatro locales y estudiamos impulsar.

¿Y el deterioro del consumo?

​Es un reto de los restaurantes y el comercio, no solo es de Buffalo Wings. El desafío es como lograr ser más eficientes en los procesos de producción. Hoy estamos más concentrados en organizar la casa.

¿Qué lecciones quedan de la experiencia que han vivido?​

La lección más importante que nos dejó, es nunca olvidarse de estar muy juiciosos en sus procesos. Cuando uno empieza a crecer, a veces es muy rápido. Y en esos momentos, a veces esos procesos se salen un poquito de su orden natural. Desafortunadamente, crecimos muy rápido entre el 2014 y el 2019. Y después nos llegó una pandemia que afectó.

¿Cuánto crecerán este año?

​En el 2023 cerramos con $65.000 millones en ventas. Este año estamos apuntándole a lograr una cifra similar, un poco más alta. Estamos haciéndolo con cuatro puntos de venta menos: en Kennedy, en Subazar, Fontanar y Diverplaza.

Fuente: Portafolio

La gestión del riesgo financiero, preocupación que sigue con la nueva reforma de salud

Expertos dicen que la propuesta pactada con EPS no resuelve el problema estructural del sistema.

El Gobierno Nacional presentó una nueva propuesta de reforma a la salud, la cual se venía elaborando semanas atrás con algunas de las EPS, y que habría llegado a consensos, especialmente con seis de ellas: Compensar, Sura, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS.

Si bien el nuevo articulado contiene casi la mitad de los artículos que tenía la que se hundió en el Senado, pues solo tendría 47 puntos a discusión, gran parte del texto comprende la transformación de las Entidades Promotoras de Salud en Gestoras de Salud y Vida.

Incluso, se conoció que la propuesta podría ser radicada el próximo 1 de mayo y contaría con un mensaje de urgencia para lograr su aprobación antes del 20 de junio, fecha en la que finalizan las sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora bien, diferentes expertos de la salud han reaccionado a la propuesta, insistiendo en que se debe tener en cuenta a todos los actores del sistema, pues como en la pasada, los consensos estaría siendo solo con una parte del sector.

Además, teniendo en cuenta que las discusiones en torno al futuro de estas entidades continúa siendo materia de polémica, también expertos han señalado los riesgos e implicaciones que tiene este nuevo texto.

Cabe detallar que las agremiaciones de las EPS, indicaron que la decisión se tomó durante “la invitación a la sesión permanente de trabajo convocada por el señor Presidente y teniendo como norte la garantía del derecho a la salud de la población, hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida”.

El exministro la cartera, exdirector del Seguro Social y expresidente de Acemi, Jaime Arias, le aseguró a este medio que en el caso de que se radique este nuevo articulado y sea aprobado, hay especial preocupación en la transformación de las EPS en gestoras, teniendo en cuenta que estas ya no responderían financieramente en el sistema, por lo que la gestión del riesgo financiero quedaría en manos del Estado, aunque no es claro como se llevaría a cabo.

“Las gestoras son muy distintas a las EPS en el sentido de que no están respondiendo financieramente, sino que simplemente se vuelven operarias del sistema. Eso les permite sobrevivir y mantener los servicios. Pero todavía no se sabe cómo va a ser, cómo van a funcionar sus redes, eso es muy importante”, argumentó el experto.

En la misma línea, Jesús Albrey González, presidente del Colegio de Abogados en Derecho Médico, consideró que una propuesta de reforma que responda a las necesidades actuales del sector debe involucrar en su construcción a todos los actores del sistema.

Según el abogado, preocupan aspectos reales de la gestión del riesgo financiero en salud que demanda por si solo el sistema.

“Es necesario que se reglamenten modelos de contratación eficientes que permitan hacer una adecuada gestión en salud, así como garantizar integralidad y no fragmentación de servicios, y hasta el momento no vemos esto claro en el articulado propuesto”, apuntó.

También, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, le manifestó a este medio que el actual texto no cambia en “absoluto” del anterior, y que los cambios estaría enfocado en las funciones de las gestoras, pero que estos serían “cambios cosméticos”.

“Sigue habiendo una fragmentación de los recursos de la salud y obviamente eso implica una fragmentación de la atención. Adicionalmente, no hay claridad de cuál va a ser la ruta que van a seguir los pacientes. Sigue habiendo una superposición de funciones”, explicó el congresista.

Por otra parte, Jaime Arias señaló que la decisión de las EPS de volverse gestoras la tomaron en medio del “desespero”. “No creo que estén muy contentas, pero han construido durante 20-30 años toda una estructura de servicio y esto les da tiempo. No es que sea la mejor ni mucho menos, pero les ayuda un poco”, agregó.

Otros de los puntos que los expertos ven críticos en el nuevo articulado son la destinación de recursos para las nuevas gestoras y que ninguna de las propuestas resuelve el problema estructural del sistema, que es la desfinanciación.

Según se menciona en el documento, se reconocerá a las gestoras el 5% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), aunque estas podrían recibir hasta 3% más como incentivo por “resultados en salud, uso eficiente de recursos y satisfacción del usuario”.

Para Forero, reconocerles este porcentaje de recursos a las gestoras sería un despropósito, teniendo en cuenta que estas entidades pasarían a hacer menos de lo que hacen hoy en día. 

Exclusiones

Las preocupaciones también radican en la segregación de parte de los actores que comprenden el sistema. En una misiva, exministros y exviceministros de Salud exigen al Gobierno la participación real de todos los actores del sistema en el nuevo proyecto.

“Siempre hemos expresado nuestra voluntad de buscar los consensos en el marco de un verdadero diálogo democrático. No hemos obtenido respuesta y la forma como se están desarrollando estas nuevas conversaciones son excluyentes y segmentadas”, dicen.

Así mismo, el representante Forero argumentó que “este es un proyecto que sigue dejando de lado las preocupaciones de los pacientes, médicos y académicos. Se terminó concertando a puerta cerrada con unas entidades a las que el Gobierno hasta hace unas semanas criminalizaba y a las que logró doblegar por cuenta de las amenazas de la Superintendencia de Salud”.

¿Se debatirá el texto en el Congreso?

Para el congresista, Andrés Forero, existe la posibilidad de que se le dé un mensaje de urgencia a este proyecto, por lo que tendría que sesionarse en las comisiones séptimas de Cámara y Senado en conjunto. “Esto si deciden meterlo como proyecto de ley ordinaria”, dijo.

Agregó que “eso va a poner en riesgo la posibilidad de discutir debidamente pensional, por lo que el propio Gobierno va a terminar induciendo un trancón legislativo con un proyecto que ya está avanzado”.

Fuente: Portafolio

Ocho productos de plástico de un solo uso se prohibirían a partir de junio

El Ministerio de Ambiente ya tiene listo un borrador de decreto que reglamenta casi el 80% de la ley de plásticos que emitió el Congreso en 2022.

Unirse a whatsapp

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, confirmó que ya está publicado para comentarios un borrador de decreto que establece los lineamientos que reglamenta casi el 80% de la ley de plásticos de un solo uso que emitió el Congreso en el 2022.

Según la Ministra, este decreto define varios aspectos sobre la prohibición de productos de plástico de un solo uso, que entra a regir a partir del 7 de junio.

Esto quiere decir que desde esa fecha quedará prohibida la producción y uso de elementos como pitillos, vasos, platos, bolsas de lavandería, entre otros.

De los 14 productos que la ley sacará de circulación gradualmente hasta el 2023, ocho de esos productos serán prohibidos en dos meses.

El decreto, según precisó la funcionaria, también establece alternativas para los productores y los instrumentos ambientales de control para la producción y distribución de estos productos.

Fuente: Portafolio

No hay comentarios:

Publicar un comentario