viernes, 10 de noviembre de 2023

Noviembre 10 de 2023

Durante la jornada de ayer, el precio del dólar tuvo una volatilidad de cerca de $90

La moneda superó la barrera psicológica de los $4.100, tocó un precio máximo de $4.103 y luego llegó a un mínimo de $4.013,80

El dólar sigue manteniendo una alta volatilidad en lo que va de este 2023. De hecho, de acuerdo con un informe de Davivienda Corredores, la volatilidad en el precio de la moneda aumentó desde el segundo semestre de 2022, calculada como la diferencia entre el máximo y el mínimo de la jornada.

Según el informe, antes la volatilidad era de aproximadamente $35 diarios (0,85%), pero ahora es cercana a los $65, es decir, 1,5%.

En la jornada de ayer, esta volatilidad aumentó significativamente y rozó los $90 en un solo día. La moneda estadounidense cerró la sesión del jueves con un precio promedio de $4.057,01, ubicándose $8,78 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para ayer estaba en $4.065,79.

Sin embargo, aunque la caída fue leve, durante las primeras operaciones, la divisa superó la barrera psicológica de los $4.100 y tocó un precio máximo de $4.103,00 pero luego tuvo un fuerte retroceso y llegó a un mínimo de $4.013,80, una variación de $89,2.

El dólar operó en Colombia antes de los comentario del presidente la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien participó ayer en un evento organizado por el del Fondo Monetario Internacional.

Los operadores estaban pendientes de si el presidente de la Fed daba indicios de una postura más dura de la política monetaria del banco central que lucha por reducir la inflación en EE.UU.

“Tras el tono más agresivo implementado por algunos miembros de la Fed durante los últimos dos días, en contraste con la neutralidad adoptada por el ente rector en sus últimas dos reuniones, señalando avances para la renta variable y retrocesos para la divisa americana, el mercado estaba expectante por lo que dijera el presidente de la Fed, Jerome Powell”, explicó Renato Campos, analista de Mercado de Hantec Markets.

El presidente de la Fed dijo que un discurso preparado que él y sus colegas responsables de las tasas de interés en EE.UU. se sienten alentados por la desaceleración del ritmo de inflación, pero no están seguros de haber hecho lo suficiente para mantener el impulso en el país norteamericano.

Powell volvió a pronunciarse sobre la situación macroeconómica de la primera economía mundial poco más de una semana después de que el banco central votara a favor de mantener estables las tasas de referencia. Añadió que podría haber más trabajo por delante para combatir los altos precios.

“El Comité Federal de Mercado Abierto está comprometido a lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación a 2% con el tiempo; no estamos seguros de haber logrado esa postura”, dijo Powell ayer.

Por ahora, los operadores esperan que la Fed se abstenga de modificar las tasas de interés por lo que resta del año y durante la primera mitad de 2024, aunque esta visión parece algo distorsionada teniendo en cuenta estos comentarios de los miembros el banco central estadounidense.

Otros funcionarios han sugerido recientemente que la Fed debería mantener su postura restrictiva por más tiempo, e incluso han visto la posibilidad de un nuevo aumento de tipos en el corto plazo.

Tasa de cambio se mueve al ritmo del IPC

Al finalizar la tarde del miércoles, el Dane entregó el resultado del Índice de Precios al Consumidor para octubre en Colombia, que quedó en 10,48%. La variación mensual fue de 0,25% y la año corrido fue de 8,27%. El mercado también estaba pendiente de este dato, ya que podría influir en la próxima decisión de tasas del Banco de la República.

“El mercado local se mantenía expectante al nuevo reporte de IPC en Colombia, que dejó en evidencia una mayor moderación, lo que podría incentivar que el banco central abandone la neutralidad y dé sus primeros pasos hacia la flexibilización”, dijo Renato Campos de Hantec Markets.

Fuente: La Republica

El total de los activos administrados por el sector fiduciario equivalen a 55% del PIB

Las sociedades fiduciarias atienden a más de 26.600 negocios que articulan múltiples iniciativas en distintos sectores económicos

Las sociedades fiduciarias cuentan, actualmente, con 2,4 millones de clientes registrados, según cifras entregadas por Karol Avendaño Dicelis, presidenta del Consejo Directivo de Asofiduciarias y presidenta de Fiduciaria Davivienda.

Dicelis participó en la instalación del décimo Congreso Asofiduciarias en el Hotel JW Marriott de Bogotá. La experta agregó que, para finales de septiembre, las sociedades habían administrado más de $842 billones, 10,2% más que durante el mismo periodo del año pasado.

“Es indudable que el presente Congreso se lleva a cabo en medio de un contexto local y mundial, sumamente desafiante; sin embargo, los resultados de nuestro sector en el presente año han sido más que satisfactorios, tenemos cifras récord”, comentó la presidenta de Fiduciaria Davivienda.

Este año han atendido a más de 26.600 negocios que articulan múltiples iniciativas en distintos sectores económicos, a través de sus diferentes modalidades comprendidas en tres grandes líneas, fiducias, asset management y custodia de valores.

A su vez, el informe con las principales cifras del Sector Fiduciario de Asofiduciarias reveló que los activos administrados por el sector equivalen a 55% del PIB y a 63% de los activos de terceros administrados por el sistema financiero.

Del total de activos administrados, $159,85 billones le corresponden a negocios de la línea de asset management; los negocios de fiducia de administración, fiducia en garantía y fiducia inmobiliaria acumulan activos por $472,3 billones, con un crecimiento anual de 11,8%. En cuanto a la custodia de valores, a la fecha de corte se salvaguardan activos por más de $209,49 billones, con un incremento anual de 33,58%.

“En septiembre estamos llegando con nuestros servicios a más de 2,4 millones de clientes y hemos abonado más de $7,7 millones en rendimientos a los inversionistas que han creído en los fondos de inversión colectiva, administrados por las sociedades”, agregó Avendaño.

Las sociedades fiduciarias han abonado $12,7 billones en rendimientos generados en las otras líneas de negocios, lo que llevó a la industria en un consolidado de ingresos por comisiones y honorarios, que supera los $1,8 billones.

 “Las cifras del sector fiduciario al cierre del tercer trimestre de 2023 evidencian que la confianza se mantiene sólida y se refleja en la consistencia del volumen de activos y el número de negocios administrados por las sociedades fiduciarias. El sector fiduciario se mantiene firme en el cumplimiento del propósito sectorial de ser articuladores de negocios”, comentó el presidente de Asofiduciarias, Germán Arce Zapata.

Los rendimientos del sector superaron $20 billones, lo que representa un crecimiento anual de 95,3%. Es decir, por cada $1.000 que las fiduciarias obtienen de utilidad, abonan $32.000 en rendimientos.

Fuente: La Republica

Salario mínimo: el 'piso' con el que las partes entrarían a negociar

El Gobierno, los gremios y sindicatos se preparán para iniciar las negociaciones en torno al ajuste salarial del 2024.

La temporada de fin de año trae consigo una agenda económica importante en Colombia. Entre los temas que encabezan esa lista está la discusión del ajuste del salario mínimo de los trabajadores para el 2024.

La mesa de concertación para iniciar con las negociaciones se instalará el próximo 28 de noviembre, un espacio en el que el Gobierno, los gremios y sindicatos tendrán la oportunidad de presentar sus análisis y propuestas para el porcentaje de incremento.

Entre los parámetros que se tendrán en cuenta en la discusión se incluyen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interno Bruto (PIB) causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

Con inicio de las negociaciones cada vez más cerca, los actores involucrados ya han comenzado a dar luces respecto a cuál sería el 'piso' para empezar a concertar.

Las pistas del Gobierno

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que si bien aún no se puede hablar de una propuesta formal, sí se puede comenzar a proyectar un porcentaje inicial.

El líder de la cartera de Hacienda destacó que, como se ha venido haciendo en años anteriores, la base para la fórmula que permitirá definir este valor es el IPC (Índice de Precios al Consumidor) + 1 %. Teniendo esto en cuenta, y considerando las proyecciones que ubican a la inflación del cierre del año en 9,8 %, el piso para comenzar las negociaciones arrancaría por arriba del 10 %.

Esto coincide con las previsiones iniciales del Minhacienda, que señalan que el incremento salarial podría ser de dos dígitos, tal como se dio en el último periodo.

Gremios y sindicatos

Ambas partes han resaltado la importancia de que haya mesura en el aumento que se va a aplicar al mínimo del 2024. Esto en miras de no afectar el poder adquisitivo de la población ni de ejercer una presión al alza sobre la inflación.

En el caso puntual de los empresarios, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que se esperará a conocer el dato de productividad (se dará a conocer en medio de la mesa de concertación) para presentar una propuesta formal sobre el ajuste salarial.

Lo anterior teniendo en cuenta que se trata de una de las variables principales a considerar al definir el incremento. 

Por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), su presidente, Fabio Arias, ha señalado que aún se continúa evaluando la proposición que colocarán sobre la mesa. Sin embargo, ha indicado que, considerando el rumbo de la inflación, el alza podría ser de dos dígitos y que dependerá de la cifra de inflación de 2023

En cuanto a otras proyecciones, la Encuesta Trimestral de Expectativas Económicas (ETE) a septiembre, del Banco de la República, que mide la percepción y expectativas de los empresarios, señaló que, en promedio, el alza del mínimo sería de 11,19 %, pero esto fue antes de conocer el dato anual a octubre, que fue de 10,48 %.

Fuente: Portafolio

Índice Msci Colcap inició al alza, con la acción de Ecopetrol como la que más sube

El índice que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Colombia abrió con 1.108,64 unidades

La Bolsa de Valores de Colombia abrió este jueves con números verdes, a medida que suben las acciones de Ecopetrol por el repunte de los precios del petróleo.

El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, inició la sesión de hoy con 1.108,64 unidades, lo que significa una subida de 0,91%.

Los demás índices de la BVC registraron comportamientos mixtos en el inicio de la sesión, con el Coleqty avanzando 0,55%, el Colir subiendo 0,55%, mientras que el índice Colsc baja 0,17%. 

En total, 13 acciones tuvieron movimientos en el inicio de la jornada de la BVC. La especie más valorizada es de Ecopetrol, que ganaba 3,85%, seguida por el título del PEI, con 1,30%, al igual que la acción preferencial de Bancolombia, que subía 1,25%.

En contraste, dentro de las acciones que más caen están los títulos de Celsia, que se desvalorizan 0,63%, los de Canacol Enrgy, con una caída de 0,39%, y las acciones ordinarias de Bancolombia, con un retroceso de 0,26%.

Movimiento de las bolsas globales

En Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York inició la jornada de este jueves con pérdidas. El S&P 500 cayó ligeramente en las primeras operaciones mientras. El promedio industrial Dow Jones perdió 100 puntos, o alrededor del 0,3%.

En constraste, las bolsas europeas subían, a medida que el impulso en los mercados se aceleró gracias a las sólidas ganancias corporativas. El Stoxx 600 paneuropeosubió un 0,8% a media tarde, tras haber revertido las pérdidas iniciales. El sector industrial añadió un 2,1% para liderar las ganancias, mientras que las acciones de viajes y ocio cayeron un 2%.

Fuente: La Republica

Dólar terminó a la baja mientras espera un nuevo discurso del presidente de la Fed

El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,80%, a US$80 en la mañana, mientras que el WTI ganaba 0,90% a US$76

El precio del dólar en Colombia terminó este jueves por debajo de los $4.100 y acercándose a la línea de los $4.000. Los operadores del mercado están a la espera de una nueva conferencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

La moneda estadounidense cerró la jornada con un precio promedio de $4.057,01, ubicándose $8,78 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $ 4.065,79. Durante las primeras operaciones, la divisa superó la barrera psicológica de los $4.100 y tocó un precio máximo de $4.103,00 pero luego tuvo un fuerte retroceceso y llegó a un mínimo de $4.013,80.

Al finalizar la tarde del miércoles, el Dane entregó el resultado del Índice de Precios al Consumidor para octubre en Colombia, que quedó en 10,48%. La variación mensual fue de 0,25% y la año corrido fue de 8,27%.

El dato superó las apuestas de los analistas y bajó más, pues la proyección estaba en un promedio de 10,59%, según la Encuesta de Expectativas de Analistas del Mercado Financiero de Citibank.

Uno de los hitos es que se vio el reflejo de no haber incrementado el precio de la gasolina, pues en transporte la variación era de 0,67% en septiembre y ahora quedó en -0,02%.

En el contexto internacional, los mercados de divisas se preparan este jueves para las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, a la espera de ver si se opondría al repunte de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Por ahora, los operadores esperan que la Fed se abstenga de modificar las tasas de interés por lo que resta del año y durante la primera mitad de 2024, aunque esta visión aparece algo distorsionada por recientes comentarios de otros miembros el banco central estadounidense.

Los funcionarios han sugerido recientemente que la Fed debería mantener su postura restrictiva por más tiempo, e incluso han visto la posibilidad de un nuevo aumento de tipos en el corto plazo, ya que la inflación de EE.UU. sigue por encima del objetivo del banco central y el mercado laboral se mantiene muy ajustado pese a los signos de enfriamiento.

Precios del petróleo

El barril del crudo Brent rondaba los US$80 este jueves, ya que la preocupación por la demanda y la disminución de la prima de riesgo de guerra provocaron una ola de ventas en la última semana.

Los futuros del petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, subían durante la tarde US$0,64, o 0,80%, a US$80,18 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaba US$0,63, o 0,90%, a US$76,01 por barril.

El repunte de este jueves se producía después de que ambos referenciales cayeran el miércoles a su nivel más bajo desde mediados de julio, al disminuir la preocupación por posibles interrupciones del suministro en Oriente Medio e intensificarse la inquietud por la demanda de Estados Unidos y China. El Brent está casi US$20 por debajo de su máximo de septiembre.

"Podría ser que esta situación de casi sobreventa esté provocando un paréntesis en las ventas esta mañana", dijo a la agencia Reuters John Evans, de la correduría de petróleo PVM, añadiendo que hubo pocas noticias positivas durante la noche y que las pérdidas de la semana redujeron el impacto de los últimos datos chinos.

Fuente: La Republica

Pese a caída en el precio internacional, continuarán los incrementos en la gasolina

Según expertos, con la caída del precio de la gasolina en el mundo, ya no tendrían por qué seguir la línea de más aumentos

En materia económica, 2023 se ha visto marcado por la política que asumió el MinHacienda de realizar incrementos mensuales continuos sobre el galón de gasolina. El último aumento se realizó la semana pasada, que dejó el galón en un precio promedio de $14.564.

Teniendo en cuenta que el precio promedio en enero era de $10.167, a lo largo de 2023 se ha incrementado en 43%.

Y según lo ha manifestado la misma cartera de Hacienda, con el incremento de la semana pasada, solo harían falta dos alzas más en el galón de gasolina. Con este panorama, habría que tener en cuenta el factor de los precios internacionales.

Según han señalado algunos expertos, con la caída de los precios internacionales, podría plantearse la posibilidad de no tener que hacer más incrementos. Para Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria, “en principio la gasolina subió porque subió en el mundo, y en el mundo nadie subsidia la gasolina. En esa lógica, consideramos que ya no deberían subirla mucho más, porque ya está cayendo en el mundo”.

Pasando a analizar entonces los precios internacionales, hay que decir que, según el portal Global Petrol Prices, con corte al 6 de noviembre, el precio promedio de la gasolina en todo el mundo es de US$1,33 por litro. Esta medida equivale a un precio promedio mundial que equivale a $19.976 el galón.

Para enero de este año, el mismo portal indicaba que en divisa colombiana, el precio promedio del galón de gasolina se ubicaba en $23.538,91, es decir, de enero a noviembre de 2023, el precio promedio mundial del galón de gasolina se ha reducido en 15,13%.

Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, comparte la visión de que con la caída de precios internacionales se podría cambiar la estrategia para cerrar la brecha a nivel local. Y agregó que “en Colombia se paga casi 20% de impuestos sobre el precio final de la gasolina corriente, mientras que en Estados Unidos se paga solamente 13%. Además, el precio de la gasolina corriente en Colombia es más alto que el precio en los Estados Unidos, exceptuando California. En pesos colombianos, el galón de gasolina en Estados Unidos vale $13.788, siendo menor a $14.973, precio promedio del galón en Bogotá”.

Julio César Vera, presidente de Fundación Xua Energy, considera que los incrementos que se hagan en adelante solo tendrían el propósito de un mayor ahorro de recursos. “Hoy estamos por encima del precio internacional como tal. Así que sería un buen momento para liberar el precio interno y que empiece a fluctuar con el mercado, pero lo que se observa por los anuncios del Gobierno es que se va mantener regulado, por encima del precio internacional e inclusive se habla de dos ajustes más”. 

Explicó que el objetivo del Gobierno es reducir, vía ahorro, el déficit que tiene . “No serían necesarios los incrementos, y todo lo que se haga es para ahorrar recursos y reducir el déficit del Fepc”. Según cálculos de Vera, con el último incremento de $600, se reduciría la brecha de la gasolina a $260.000 millones para noviembre.

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario