lunes, 20 de noviembre de 2023

Noviembre 20 de 2023

¿Se viene revolcón en las cámaras de comercio del país?

Mincomercio plantea un nuevo régimen tarifario. El sector privado tiene preocupaciones y dialoga con el Gobierno para que se acojan sus observaciones.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha socializado desde el 30 de octubre un borrador de decreto que busca cambiar el modelo tarifario que rige para los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil en las cámaras de comercio del país.

Algunos aspectos del cambio preocupan a las empresas y a las cámaras, y aunque inicialmente el plazo para comentarios vencía el 15 de noviembre el Ministerio lo extendió cinco días más y la nueva fecha límite es hoy, 20 de noviembre. Según conoció Portafolio, Confecámaras -el gremio que aglutina a las cámaras de comercio- lidera el trabajo con el Ministerio con el fin de superar las preocupaciones que tiene el sector privado en torno al contenido del borrador de Decreto.

Según el Gobierno, esta iniciativa no prevé costos directos al Estado, al tiempo que “se estima que el escenario tarifario propuesto implicaría un ahorro por concepto de renovación de registro mercantil a los empresarios de alrededor del 46,5% con respecto al esquema actual”.

Advierte que cerca de 1,55 millones de microempresas tendrían un ahorro por concepto de renovación del orden del 92,8%, en tanto que cerca de 110.000 pequeñas empresas tendrían un ahorro por concepto de renovación del orden del 83,8%.

El primer cambio que se anuncia es que, atendiendo el Plan Nacional de Desarrollo, los cobros por concepto de tarifas serán fijados en Unidad de Valor Básico (UVB), la cual iniciará su vigencia el 1 de enero de 2024, sujeto a la Resolución que expida el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Esta versión anota que “se estimó conveniente definir un marco tarifario con escalas diferenciales en función de los activos ordinarios del comerciante, con un piso mínimo de cobro de 2 UVB, equivalente a $20.000 y un techo o máximo de cobro equivalente a 1.000 UVB equivalente a $10.000.000, a fin de lograr la progresividad y equidad vertical”.

El documento que acompaña el borrador y que sustenta las nuevas medidas señala que “se consideró realizar un ajuste en la tarifa de ciertos actos simples y complejos, así como a las certificaciones, de tal manera que su aumento no sea desproporcionado, pero sí permita compensar la disminución de ingresos”.

Para el Ministerio, este modelo contribuye a apoyar parcial o totalmente con la financiación de la prestación del servicio, establece un sistema de escalas diferenciales según los activos y atiende a criterios de razonabilidad y proporcionalidad. Además, indica que se ha previsto un incentivo o beneficio para microempresas que hagan parte de la economía popular que quiere impulsar el Gobierno.

“Este incentivo comprende el otorgamiento del registro mercantil con una tarifa diferencial y una tarifa diferencial para el primer año de renovación, para micro empresas de la economía popular que hagan parte de los programas en materia de desarrollo empresarial”, precisa.

Las observaciones

El análisis del sector privado a este borrador de Decreto, que tiene un alto componente técnico, aborda lo que significaría llevarlo a la práctica (ver recuadro) y expresa las preocupaciones.

Uno de los puntos sobre los que piden revisión tiene que ver con el cambio del criterio para el pago de los establecimientos de comercio, ya no por activos vinculados al establecimiento de comercio sino por el número de establecimientos de comercio de propiedad del empresario.

“Esto podría generar una vulneración al derecho a la igualdad y al principio de proporcionalidad ya que pone en la misma condición a micro, pequeñas, medianas o grandes empresas que cuenten con el mismo número de establecimientos”.

“Este esquema es altamente regresivo ya que no existe un tratamiento diferencial para los micro, pequeños y medianos empresarios, quienes resultarían pagando el mismo porcentaje que los comerciantes con altos activos”, reseña.

Desde Acopi, Rosmery Quintero, indica que es cierto que el esquema tarifario, responde al principio de progresividad, ya que esta se encuentra definida por monto de los activos.

“Sin embargo, en nuestro documento de ‘Propuestas Diferenciales para la sostenibilidad del segmento empresarial MiPyme’, solicitamos que estas tarifas fueran modificadas con el fin de que cumplan con el principio de equidad en el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues terminan pagando una tarifa más alta que las de mayor tamaño si lo comparamos como porcentaje de los activos”, plantea.

En ese sentido, el gremio reitera al Ministerio la solicitud de que se reconsidere este esquema tarifario para garantizar una estructura que fomente un entorno más justo y propicio para que crezcan estas empresas.

Finalmente, la dirigente gremial comenta que la implementación de beneficios para las microempresas de la economía popular y comunitaria, es una buena medida. Sin embargo, las cámaras de comercio llaman la atención en que es fundamental contar con una definición que les permita identificar de manera objetiva cuáles son las empresas que hacen parte de esta política.

El impacto del ajuste en términos de costos e ingresos

Los gremios hacen cuentas sobre lo que representa el ajuste tarifario, según el borrador de decreto publicado. Señalan que con la nueva tarifa de ajuste UBV, cuya base incremental es la inflación, sin alimentos y regulados (tarifas de energía), que para el 2023/09 es del 9,80%, comparando con la variable de ajuste actual de las tarifas de registro que es la UVT (10,97%), significa menores ingresos el año entrante.

Por trámites, cita el caso del certificado de existencia y representación legal y los certificados especiales que pasan de $7.200 a $20.000, el certificado de matrícula mercantil pasa de $3.600 a $20.000 con base en la UVB ($10.000) 2023.

Este ingreso es de $11.701 millones al cierre 2023 y pasaría a $23.797 millones (1.849.036 certificados vendidos). “Esto va a generar una menor demanda por parte de los empresarios estimando una caída del 36% (669.000 menos certificados), ya que pueden realizar las consultas a través de otros sistemas propios como el RUES".

Fuente: Portafolio

Las tasas de los avances con tarjeta de crédito están un punto por debajo de la usura

La tasa promedio ponderada de los avances con tarjeta de crédito es de 38,6%, mientras que la usura fue de 39,8% en octubre

Si está corto de dinero y está pensando en hacer un avance en efectivo con su tarjeta de crédito, debería considerar todas las variables que tiene esta opción que ofrecen las entidades bancarias.

La primera y, tal vez, más importante es la elevada tasa de interés que tiene este producto en los bancos. De acuerdo con cifras del portal de datos abiertos de la Superintendencia Financiera, la tasa promedio ponderada entre 21 bancos observados por la entidad es de 38,6% para los avances en efectivo. La cifra está solo un punto porcentual por debajo de la tasa de usura, que para octubre, se fijó en 39,8%.

El Banco Falabella es la entidad bancaria con la tasa de interés más alta para avances con tarjeta de crédito, la cual es de 38,92%. Le sigue Bbva que tiene una tasa de 38,82%, mientras que Finandina se ubica en el tercer puesto con 38,73%.

“La única situación que podría justificar el uso de un avance con tarjeta de crédito es una emergencia en la que definitivamente no tenga absolutamente ninguna otra fuente de financiación. De lo contrario, va a ser siempre la peor idea, porque siempre van a ser la fuente más costosa que existe”, dijo Juan Camilo Rivera, director de la carrera de Finanzas de la Universidad Javeriana.

 “Además, tienden a tener costos ocultos ya sea por seguros o comisiones que la gente generalmente no conoce. Pero igual, en este caso, estos costos no son los que resultan significativos sino las tarifas visibles como es la tasa de interés”, agregó el experto.

Precisamente, las tasas de interés no son el único cobro o variable que le puede hacer una entidad financiera por esta opción de crédito. Aunque hay algunos bancos que le permiten elegir el número de cuotas al cual quiere diferir el avance, hay otras en las que no puede cambiar este plazo, en incluso, pueden diferirse hasta a 36 cuotas sin que pueda hacer nada.

Esto depende de la entidad financiera y la modalidad en la que solicite el avance, ya sea por medio de un cajero automático, con una transferencia virtual a su cuenta o directamente en un punto físico o corresponsal bancario.

A esto se le suman los costo por comisiones que suelen cobrar la entidades bancarias. Esto también depende del banco y del modo como retire o solicite el dinero del avance, pero los precios oscilan entre los $2.100 y hasta los $20.000, según la entidad, aunque muchas no la cobran.

Según datos de la Superfinanciera, entre los bancos con los precios más altos está AV Villas, el cual tiene los valores más costosos por el retiro del avance a través de cajeros, ya sean propios o de otra entidad, y también si es por internet.

También están otros como el Banco de Bogotá, Banco Popular y Bbva Colombia si solicita el producto en oficina. En la lista también aparecen Davivienda y Scotiabank.

La tasa de usura viene con tendencia a la baja

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura bajó en noviembre por séptimo mes consecutivo, por lo que los bancos no pueden cobrar más de 38,28% por los intereses; esto representó una caída de 101 puntos básicos frente a la que estaba vigente en octubre de 2023, que era de 39,80%.

Desde abril de este año, fecha en que la autoridad financiera empezó con los recortes en la tasa de usura para los bancos, ha recortado 830 puntos básicos en los últimos siete meses, aunque la disminución para noviembre fue menor a la de octubre, mes en el que se redujo 225 puntos básicos respecto a septiembre.

Fuente: La Republica

Reforma no solucionaría las finanzas del sector de la salud

Según expertos, se debería seguir el camino de la recomposición de los recursos a través de un recálculo.

La frecuencia de los latidos del sistema de salud está a punto de ser insuficiencia cardíaca, porque si bien este es un derecho fundamental para los colombianos, los problemas de recursos y financiación dan una lectura poco alentadora en el electrocardiograma del sector.

Aunque la cura podría ser una reforma que atienda los puntos críticos que afectan al sistema, lo cierto es que los expertos no ven esperanza a la polémica propuesta en la que viene insistiendo el Gobierno, y que es objeto de críticas desde diferentes frentes.

Diversos sectores consideran que el proyecto no mejora el mal de fondo que aqueja hoy en día a la salud, es decir, la gestión y generación de los recursos, en medio de una clara falta de dinero para atender las necesidades de personas, en función de patologías y de la EPS a la cual están afiliadas.

Actores de la salud han propuesto que se haga una recomposición de los recursos, entre los que se incluye el fortalecimiento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el dinero que el Estado gira por persona para atender la condición que le amerite, y también se distribuyan de mejor manera para la funcionalidad misma del sistema.

Es así que la situación actual ha logrado entrever la aceptación del Gobierno a los problemas en el sistema. De acuerdo con Félix León Martinez, se debe realizar una “auditoría forense” para que haya claridad sobre las cuentas y los estados financieros de la salud, incluso analizando la posibilidad de que lo haga una entidad internacional.

Por esta razón, ante la posibilidad de repensar una recomposición de los recursos del sistema, en pro de que se distribuya mejor el presupuesto dado desde el Estado e incluso, el tributado por los usuarios del contribuyente, Gustavo Campillo, vocero de Pacientes de Colombia, manifestó que actualmente hay un problema serio porque se está incumpliendo una orden constitucional.

“Otro de los desbalances es la aparición tecnológica, no concebida como un problema en la garantía del derecho, sino en el costo del derecho, que no está siendo valorada de manera oportuna por el Estado”, adicionó.

Es así como el experto aseguró que respecto la situación específica de la UPC por Capitación, el Gobierno es quien tiene la posibilidad de recomponer esa estructuración. “La fórmula es la que tenemos que tratar de encontrar entre todos, no es una fórmula fácil”, dijo.

Ahora bien, respecto al aspecto jurídico de cómo hacer esa reorganización de los recursos, Daniela Arbeláez, asociada en Holland & Knight, detalló que la financiación del sistema de salud en Colombia tiene múltiples fuentes. Entre ellas, los aportes al régimen contributivo realizado por los trabajadores y empleadores, y los ingresos cuyo origen corresponde a aportes provenientes del erario. Tanto fiscal como parafiscal.

Agregó que ello implica que el uso y destinación de los recursos se encuentran sujetos y regulados por la normatividad vigente. En ese sentido, “cualquier recomposición o redistribución que se hiciera debe, además de atender a lo previsto en la normatividad, sujetarse a las normas en materia de presupuesto y gasto público, así como a las respectivas reglas fiscales”.

En la misma línea, Alejandro Gaviria, exministro de salud, infirió que sin la reforma a la salud no se podría hacer una recomposición de recursos porque hay obstáculos e impedimentos legales. “Sacar recursos del aseguramiento para pagar subsidios de oferta a los hospitales públicos, que es una de las pretensiones de la reforma, eso necesita cambios legales”, afirmó.

Estallido en Congreso

Si bien la reforma a la salud ha dado de qué hablar, por las pocas soluciones que ayuden al sistema, los congresistas aseguran que el articulado se debe replantear ya que no resolvería los problemas financieros del sector de la salud.

Para Catherine Juvinao, representante a la Cámara por la Alianza Verde, entre los puntos financieros de la reforma, no hay ninguna medida concreta que le apunte a solucionar de fondo el problema estructural. “De hecho, es todo lo contrario. Lo que hace es abrir unos boquetes que incentivan a la corrupción por la eliminación de controles y de auditorías, y el desbordamiento del gasto, porque se van a implementar mecanismos de pagos que los va a disparar”, indicó.

Entre los argumentos expuestos por la congresista a Portafolio, están por ejemplo, la financiación a la oferta de todos los Centros de Atención en Salud (Caps) de manera indiscriminada en todos los lugares del país, o el de los manuales tarifarios que “resultan inconvenientes” porque van a disparar el gasto al permitir que los prestadores cobren el tope.

“Uno ve una absoluta incoherencia entre un discurso de anticorrupción. Los recursos públicos son sagrados, la salud es un derecho, no un negocio. Están es incentivando el desbordamiento del gasto y además la malversación de los recursos”, concluyó.

Fuente: Portafolio

“La reforma pensional limita los altos subsidios, pero no los está eliminando del todo”

A nivel de empresa, Skandia ha tenido un crecimiento de alrededor de 10%, jalonado por los negocios de inversiones internacionales

El presidente de Skandia Colombia, Santiago García, habló en entrevista con LR, del estado actual de la empresa, y del proyecto de reforma pensional del Gobierno Nacional.

 ¿Cómo cierra el año Skandia?

En general, fue un año bueno y especialmente para nuestros clientes. Creo que la mejor noticia, es que hemos generado $1,8 billones en rendimientos en los diferentes portafolios y productos de ahorro e inversión que manejamos.

A nivel de la empresa hemos tenido un crecimiento de alrededor de 10%; jalonado por los negocios de inversiones internacionales a través de la Sociedad Comisionista de Bolsa, que han tenido crecimientos, en un promedio, de 30%.

¿Cuántos clientes tienen?

Nosotros vamos a cerrar el año con unos 255.000 clientes. De esos, aproximadamente 26.000, llegaron este año a Skandia.

De aspectos positivos, diría dos, uno es el tema de pilar solidario, es decir, la posibilidad de incrementar la protección de las personas vulnerables; segundo, la minimización de los altos subsidios que tenían las pensiones de altos ingresos.

El proyecto limita los subsidios con ese pilar, pero no los está eliminando. Aunque sí reduce los van a la población de más altos ingresos.

Y los aspectos que nos generan preocupación, son la propiedad de los recursos de los afiliados, como el ahorro pensional de las personas, que es sagrado y debería respetarse como propiedad individual. En Colombia, cerca de 90% de las personas tienen o ganan menos de tres salarios mínimos; en la práctica, aproximadamente ese porcentaje no va a tener propiedad de ahorro y solo va a tener como opción la solución que ofrece el Estado. El segundo elemento que nos preocupa, es que estamos yendo en contra de otros países más desarrollados. Fortalecer ese régimen se vuelve muy caro y difícil de sostener.

También nos preocupa que estamos limitando libertades y derechos como heredar, que al llevar ese ahorro a una bolsa común, pierden el derecho. Otro derecho que desaparecería, es el pensionarse anticipadamente.

Mis principales cambios serían sobre el régimen contributivo. Yo diría que el sistema debería continuar siendo de ahorro individual, donde cada persona tiene la propiedad de sus recursos. Le daría a la gente el derecho a elegir; puede haber diferentes opciones de administradores, tanto del Estado, o públicos como privados, en las mismas condiciones.

¿Se han sentado con el Gobierno a comentarles estas preocupaciones?

Sí, nosotros hemos tenido diferentes conversaciones, mesas técnicas, siempre hay un diálogo abierto donde buscamos compartir nuestras propuestas sustentadas en análisis técnicos muy rigurosos, comparando experiencias de otros países.

¿Ustedes dan por sentado que haya reforma?

Es algo que tendrá que definir el Congreso. Lo importante es que si hay reforma, sea la mejor reforma para los colombianos, principalmente para los jóvenes que no están discutiendo.

Fuente: La Republica

Estos son los 20 errores que más cometieron las personas durante este año al invertir

Si quiere mejorar su forma de invertir, evite errores como no tener expectativas de rentabilidad y no tener objetivos de inversión

Si usted está iniciando en el mundo de las inversiones o si incluso ya hace parte de él, ¿se ha preguntado si lo está haciendo correctamente?, o ¿considera que puede hacerlo mejor?.

Es común cometer errores a la hora de decidir, dónde, cómo, cuándo y cuánto invertir, es por esto que Advisor Channel realizó una recopilación de los 20 errores de inversión más comunes.

Si quiere mejorar su forma de invertir, evite cometer errores como no tener expectativas de rentabilidad razonables y esperar demasiado, no tener objetivos de inversión, ya que, a menudo, los inversionistas se centran en los rendimientos a corto plazo en lugar de sus objetivos de inversión a largo plazo o no diversificar. 

No diversificar lo expone a un gran riesgo. Según Visual Capitalist, un estudio muestra que la diversificación óptima para una cartera de gran capitalización es tener 15 acciones. De esta manera, ayuda a capturar el mayor rendimiento posible en relación con el riesgo.

Comprar caro y vender barato es otro error que se debe evitar, a su vez, operar demasiado. Un estudio realizado por El Diario de Finanzas, muestra que los operadores más activos obtuvieron un rendimiento inferior al del mercado de valores estadounidense 6,5% en promedio anual.

Actualmente, la economía a nivel mundial se ha convertido un reto para los inversionistas, es por esto que no debe reaccionar a los medios, las noticias negativas a corto plazo pueden provocar miedo, pero hay que centrarse en el largo plazo.

También es importante que si decide entrar en el mundo de las inversiones, controle cuidadosamente sus movimientos con regularidad a medida que cambian las condiciones del mercado, teniendo en cuenta las tarifas y la inflación.

No hay que ignorar el movimiento de la inflación, que se ha promediado en 4% anual; es decir, según Visual Capitalis, el valor de US$100 con una inflación anual de 4% después de 1 año será de US$96 y después de 20 años de $44.

Según los analistas, es necesario buscar asesoramiento financiero para encontrar el equilibrio adecuado según los objetivos del inversionista.

Fuente: La Republica

Los efectos que tendría intervenir la tasa de cambio para frenar la volatilidad del dólar

El superfinanciero, César Ferrari, hizo la propuesta para facilitar a los inversionistas y productores planear sus flujos de caja

El dólar ha mantenido una alta volatilidad en lo que va de este 2023. Durante la semana, la Tasa Representativa del Mercado, TRM, inició en $4.037, luego bajó hasta los $3.963 y terminó en $4.116, una variación de $153 en una sola semana.

Ante esto, el superintendente Financiero, César Ferrari, propuso que el Banco de la República debería intervenir en el mercado cambiario de Colombia con el fin de evitar la alta volatilidad del dólar y, según él, atraer la inversión extranjera.

 “Se lo he dicho N veces al Banco de la República. No podemos seguir viendo una inestabilidad cambiaria tan grande porque eso paraliza la inversión. Un inversionista no sabe cómo hacer su flujo de caja porque no sabe la tasa de cambio que estará vigente mañana o después, porque eso cambia de $5.000 a $4.000, en fin, es una volatilidad”, explicó el superintendente Ferrari.

El funcionario reiteró en su idea durante la Asamblea de Anif que se realizó ayer. “Cómo hace un flujo de caja un inversionista o un productor con tremenda volatilidad. Lo sensato sería corregir esta volatilidad como lo hacen muchos países, pero por supuesto no es fijando los precios, lo que es una tontería, sino interviniendo los mercados cambiarios”, señaló el superintendente.

La propuesta del funcionario despertó las opiniones de los analistas financieros quienes se refirieron a la posibilidad de intervenir en este mercado.

Según dice Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores, es muy difícil intervenir allí, además de que se corre el riesgo de que se vuelva una tasa de cambio fija que tiene otras repercusiones.

 “Cuando se quiere controlar una variable de este estilo, hay otras que se descontrolan. Para controlar la tasa de cambio se necesita una cantidad infinita de reservas internacionales o de dinero para frenar estos tipos de movimientos”, dijo Campos.

El director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén dijo que “varios detonantes de la volatilidad del dólar han sido intervenciones desafortunadas por parte del Gobierno, como por ejemplo modificar la regla fiscal, frenar la exploración de hidrocarburos, realizar control de capitales, entre otros. En ese sentido, una de las formas menos costosas para reducir la volatilidad del dólar es que el Gobierno estructure y transmita mejor sus mensajes e ideas”.

Otras implicaciones que se producen al intervenir la tasa cambiaria, según señalan los expertos, es que se genera un golpe a la confianza del inversionista, puede disuadir a los inversionistas extranjeros, y en casos más extremos, genera un crecimiento en el mercado negro y puede limitar la capacidad de repatriar ganancias o sacar su inversión en momentos de incertidumbre.

Ferrari señaló que se podría seguir el ejemplo del Banco Central de Perú, pero para Campos esta situación es diferente, ya que Perú es una economía semidolarizada y la volatilidad es mucho más baja.

Volatilidad pasó de $35 diarios a $65

Un informe de Davivienda Corredores señala que la volatilidad en el precio de la moneda aumentó desde el segundo semestre de 2022, calculada como la diferencia entre el máximo y el mínimo de la jornada. Según el estudio, antes la volatilidad era de aproximadamente $35 diarios (0,85%), pero ahora es cercana a los $65, es decir, 1,5%.

Sin embargo, para David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, la tasa de cambio se ha estabilizado en torno a $3.900 y $4.100 en los últimos dos o tres meses, por lo que no ha habido mucha volatilidad en estas semanas como sí la hubo cuando tocó los $5.000.

Fuente: La Republica

Petro aseguró que Pdvsa y Ecopetrol buscarán una alianza para explorar petróleo y gas

Petro, en su visita a Venezuela, junto a Nicolás Maduro, propuso la “integración energética entre los dos países”; así abrió la puerta a la importación de hidrocarburos

En medio de la reunión que se dio en el Palacio de Miraflores, en Caracas, la principal conclusión y sorpresa, entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, fue la propuesta de una alianza energética entre los dos países. Petro llamó esto como el inicio de la transición energética de Colombia y Venezuela “de la mano”.

Para esa transición Petro buscaría una alianza entre las dos estatales Ecopetrol y Pdvsa. El mandatario colombiano dio luces de lo que podría ser en el futuro un trabajo conjunto entre ambos países y las dos compañías. “Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de Pdvsa en la explotación de campos de gas en Venezuela y campos de petróleo, así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles a Colombia”.

El presidente Gustavo Petro con su homólogo, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores

El presidente Gustavo Petro junto a su homólogo, Nicolás Maduro en Caracas. Foto: Presidencia de la República

Para algunos expertos hay retos y aún es solo una idea que lanzó el Presidente, otros como el concejal electo, Daniel Briceño, recordaron que Pdvsa sigue en la Lista Clinton, lo cual podría ser otro de los desafíos para que Colombia negocie con ellos, directamente.

¿Cómo funcionaría?

Para Carlos Asturio Sáenz, analista de petróleos y energías renovables de la U. Nacional, entre líneas, la propuesta del Presidente se puede resumir en un ‘tú me ayudas, yo te ayudo’. “Quiere abrirle la puerta a Venezuela para que sea ella la que aproveche los vientos de zonas como La Guajira para el desarrollo de energías limpias, es uno de los territorios con mejor velocidad de los vientos en el mundo para pensar en producción energética; así que luego de escucharlo, Venezuela podría ver en La Guajira esa ventaja: mientras que Colombia buscaría invertir en la exploración en suelo vecino, ahí está la duda, si lo que busca es que Ecopetrol explore en Venezuela”.

“Quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardando los de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando a lo que debe ser un país, dos países con economías descarbonizadas” dijo Petro.

Según el mandatario colombiano, luego de una eventual alianza entre ambas compañías, se podría pensar en un plan de producción de materias fósiles para enviar a Colombia, y según él, eso mismo da la posibilidad que, por el Pacífico, Venezuela pueda exportar a Asia.

Hoy Colombia, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos produce más de 781.904 barriles de petróleo por día, fecha del último registro con corte hasta agosto. Mientras que Venezuela, su último dato oficial corresponde a 770.000 barriles al día. La producción colombiana ha mantenido un promedio de 775.487 barriles, y la venezolana 728.000, aunque analistas creen que el país vecino está más cerca de superar los 800.000, luego de la flexibilización de sanciones de Estados Unidos a Pdvsa.

Los pro y contra

En redes, la propuesta de Petro de aliar a Ecopetrol con Pdvsa para buscar fines de importación de hidrocarburos fue analizada por algunos, pero por ejemplo, el exministro Juan Camilo Restrepo criticó que, “prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (Pdvsa), para hacer allá lo que acá se prohibe; ¿Qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?”.

En cambio, el exministro de Minas, Amylkar Acosta Medina, dijo que “soy de la opinión de que una sociedad entre Ecopetrol, que es un grupo empresarial multilatino, que tiene inversiones más allá de los límites de nuestro país y Pdvsa sería beneficioso para la estatal petrolera colombiana. Este sería uno de los avances que se pueden derivar del restablecimiento de las relaciones entre los dos países, que nunca han debido romperse, máxime en la coyuntura actual, en la que gracias a la flexibilización de las sanciones de EE.UU. al régimen de Maduro dispuesta por el presidente Biden, se abre una gran perspectiva para la reactivación de actividad petrolera en Venezuela y Colombia, dada su vecindad y los vínculos históricos entre los dos países, es la primera que debe de estar allí.

Es en este contexto en el que creo que, dada su complementariedad y las sinergias a que puede dar lugar, si se asocian Ecopetrol y Pdvsa gana Colombia y gana Venezuela".

Javier Mejía, docente de la U. de Stanford, "cómo es que extraer hidrocarburos en Colombia pone en riesgo la supervivencia de la raza humana (y del resto de creaturas de la vía láctea y de galaxias vecinas, para ser justos con las ambiciones del gobierno actual), pero hacerlo en Venezuela no?".

El exministro de Hacienda y rector del EIA, José Manuel Restrepo, calificó la propuesta del Gobierno como "Incoherencias. No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras allá también afectamos a la humanidad".

"Integración energética"

"Hemos planteado aquí un principio de verdadera integración energética entre los dos países. Se puede ampliar a Panamá, Ecuador y Brasil. Sin temor, vamos a dar los pasos de una verdadera integración energética entre los dos países, de doble vía, porque construiremos proyectos de energías limpias en los que el norte de Colombia puede ser abundante para transmitir energía eléctrica al occidente de Venezuela".

Fuente: La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario